Saltar al contenido

Tabla de líderes

Contenido popular

Mostrando el contenido con más Likes desde 17/05/11 en Mensajes

  1. Recopilacion de Manuales de taller de muchas de nuestras motos en castellano comprimidos con rar Gracias al forero Lupa69. Los manuales de taller en castellano y en ingles de la SD 350 gracias a Pollo y Tiritos. El manual manual de taller de las Agility City 125i E4 y E5 en inglés gracias a Makinito Manual Grand Dink y Xtown 300 ABS gracias a Bolari Manual de Servicio AK550 en ingles gracias a lord486 Manual de Agility City en español y en ingles gracias a Makizae Manual de Manual MAXSYM TL 500 Euro 4.rar gracias a Chulma Los modelos que no estan subidos es porque no los tenemos. AGILITY_50.rar AGILITY 125.rar AGILITY CITY 125.rar Manual de taller Agility 125i E4-E5.rar Manual taller Agility 125 €5.rar GRAND DINK 125.rar K-XCT 125.rar K-XCT 300.rar LIKE 125.rar LIKE 50.rar MXU 50.rar MXU 500.rar PEOPLE GTi 125.rar PEOPLE S 50.rar SUPER DINK 125 - 125 ABS.rar SUPER DINK 300.rar SUPER DINK 300 ABS.rar Manual_de_taller_SD_350i_en_castellano.pdf Manual_de_Taller__SD350 en ingles .pdf VITALITY 50.rar XCITING 250i - 500i.rar XCITING 400i.rar YAGER GT 125i.rar YAGER GT 300i.rar ZING II 125.rar Grand Dink-Xtown 300 ABS_compressed.pdf ServiceManualAK550.rar Manual MAXSYM TL 500 Euro 4.rar
    32 likes
  2. Aunque los rangos de los usuari@s/forer@s se originan automáticamente por el número de mensajes, es justo reconocer al compañero arriba nombrado, por su compañerismo y altruismo para con los demás, aparte de ser un buen forero, por tanto, por decisión del Equipo, se le ha nombrado Miembro muy Colaborador. Enhorabuena, compañero!
    27 likes
  3. Bueno, pues después de 5 años ya ha recorrido sus primeros 100.000 km. Solo puedo decir cosas buenas de la moto ya que no me ha dado ningún problema de ningún tipo. Sigue funcionando perfectamente y a día de hoy no consume nada de aceite. Tampoco me ha pedido reglaje de válvulas. No ha pisado ningún taller, excepto para la revisión de los 1000 km, el resto se lo he hecho yo todo y os resumo su mantenimiento por si alguno le puede interesar. Aceite y filtro cada 5000, filtro del aire cada 20000, aceite del grupo trasero cada 10000, correa de transmisión cada 15000, la maza del embrague murió con 95000 y el variador con 97000, los rodillos cilíndricos me duran 30000 y si son los Dr. Pulley 45000. La bujía la he cambiado con 98000 y aunque no me fallaba ya tenía muy comido el electrodo. La batería me murió con 2 años y medio y las luces de cruce me duran unos 45000 km. Las pastillas de freno delantero todavía no las he cambiado y las traseras sobre los 70000 (mis trayectos son la mayoría autovía y carreteras nacionales). Espero que dure aún muuuuuchos más km, que debo reconocer que jamás hubiera pensado que un motor de solo 300 cc pueda tener tanta fiabilidad.
    15 likes
  4. Hola compañeros, voy a pasaros unas fotos de como he desmontado el neumático trasero de mi SD 350, para los que no sepan que hay que desmontar, y se extrañen cuando llevan la moto al taller para cambio de neumáticos y le cobran muy caro el cambio de neumático. Supongamos como yo, que compramos el neumático por Internet y nos cuesta 49 € y lo llevamos al taller para que nos lo cambien y nos cuesta la colocación del neumático 60€, Vamos a decir que es muy caro, que nos han estafado.... Pues no... Ahora os voy a explicar el tiempo que he tardado yo en hacer el desmontaje y montaje de la rueda trasera y lo que he tenido que desmontar: 1º Desmontar el embellecedor y silencioso de escape.(llave de 8mm y llave de 14mm) 2º Desmontar la pinza y revisar pastillas de frenos.(llave de 12mm, y Allen de 10mm) 3º Desmontar el guardabarros trasero (llave de 10mm ). 4ºDesmontar amortiguador trasero derecho (llave de 14mm) 5º Soltar tuerca central rueda (llave de 24) 6º Desmontar basculante con pinza de freno colgando y cable y sensor ABS colocados (mucho cuidado) (llave de 14 mm) 7º Extracción de basculante con rodamiento de rueda con artimañas al no disponer de extractor. Después le he llevado la rueda al mecánico de neumáticos y me ha cobrado 16€ por el cambio de neumático, válvula, equilibrado y tasa ecológica. Vuelvo a casa y monto todo lo que había desmontado para dejar la rueda en su sitio. Total: 1,5 horas sin contar el tiempo que he estado acondicionando las piezas, limpiando y recuperando las pastillas. Si a los 60€ del montaje caro le restamos 16€ que me han cobrado, me quedan 44€ para 1,5 horas de trabajo reales ¿Os parece caro? Ahí paso algunas fotos, Un saludo. EDITO: Hay opciones que te cobran menos con el neumático incluido, supongo que será porque compensan con la ganancia del neumático.
    14 likes
  5. 1. Amarás a todos tus hermanos moteros sobre todas las cosas, y respetarás a sus mujeres e hijos, sus motocicletas, así como saludarás con la "V" o con ráfagas. De no hacerlo estás despreciando el espíritu motero. 2. No desprestigiaras nuestro nombre, así como no menospreciarás la moto de cualquier hermano por tener menor cilindrada. 3. Rodarás en grupo en todos los festivos que te sea posible, durante el intenso calor del verano y el rudo invierno, así como prestarás auxilio a cualquier hermano que lo necesite. Recuerda que casco al suelo, es señal de que necesita ayuda. 4. Honrarás a tus mejores amigos e impartirás nuestra filosofía a todo hermano que lo necesite, y nunca dejarás a un compañero tirado. En caso de avería o accidente. permanecerás a su lado hasta que él no se haya ido. 5. No delinquirás, y mucho menos a algún hermano motero, así como rodarás protegido con prendas y casco homologado y bien abrochado, además llevarás siempre la moto revisada, asegurada y en perfectas condiciones. 6. No cometerás actos impuros con tu motocicleta o con cualquier hermana motera que no lo desee, así la mirarás siempre con buenos ojos. 7. No robarás motocicletas ni accesorios de tus hermanos moteros, asi como amarás tu moto como una parte extensible de tu cuerpo. 8. No mentirás a tus hermanos sobre la velocidad a la que tomas las curvas, y disfrutarás de la velocidad adecuada, el entorno, la naturaleza y los demás hermanos moteros, que ellos disfrutarán de ti. 9. No consentirás pensamientos impuros, pero si odiarás a los guardarrailes, ya que ellos se llevan la vida de nuestros hermanos. 10. No codiciaras la moto de tu hermano motero aunque sea de ultima generación y la tuya tenga casi 20 años y 100.000 km. Con trabajo, salud, actitud y decisión podrás comprar una montura nueva. 11. Circularás con precaución respetando la señalización y a los demás usuarios de las vías. Para competir y hacer carreras te vas a un circuito. Sin quererlo te puedes llevar la vida de un hermano motero y eso sería imperdonable. 12. Prestarás especial atención y disminuirás la velocidad ante las piezas metalicas que se encuentren en la vía, así como en las intersecciones. 13. Seremos hermanos solidarios participando en todas cuales acciones benéficas solidarias y obras sociales que podamos, pues el mundo entero espera que sigamos con la tradición que nuestros antepasados forjaron con su espíritu. 14. Participaremos en todas las manifestaciones que nos incumban directamente, pues por algo somos muy vulnerables a las adversidades sobre las dos ruedas. * Estos mandamientos son de obligado cumplimiento por todos los moteros, ya sean racing, custom, trail, enduro, cross, clasicas, turismo, scooter. Si queremos mantener el espíritu motero y seguir siendo diferentes a los demás usuarios de vehículos, hemos de cumplirlos.
    14 likes
  6. Hola amigos Os explico las pruebas que hice con los rodillos Dr. Pulley por si a alguien le sirve. Después de haber probado en mi moto los Dr. Pulley de 15 gr con una correa de pruebas de diferente medida, los taladré a 10 mm y los convertí en 13 gr, a partir de ahí y con el tiempo los he ido rellenando con diferentes materiales y peso para utilizarlos con la correa original una vez hecho el rodaje y ver con que peso me gustaba más. Como con 13 gr quedó muy agresiva de revoluciones (disfruté unos días con ella, pero no se podía hacer carretera a gusto), pués le puse el primer relleno quedando a 13,75 gr de peso, tenía muy buena salida y recuperación pero seguía siendo una conducción muy agresiva. Más tarde, le rellené con otros materiales quedando a 14,5 gr, ya la cosa cambió: muy buena salida y recuperación explosiva hasta los 130 Km/h, las revoluciones un pelín más altas que de serie, y el consumo sobre 4,2 l de media, así le he hecho 2000 km muy contento. Un buen día me dije: voy a probar a dejarle el peso de serie a los Dr. Pulley, y los rellené a 15,5 gr, seguía teniendo muy buena salida y recuperación pero las r.p.m. y el consumo seguían muy altos. Relleno a 17 gr (para probar en extremo): salida un tanto perezosa y recuperación demasiado "normal" 500 r.pm. menos que de origen para la misma velocidad, como referencia a 100 Km/h marcaba 5500 r.p.m., pérdida de fuerza en punta 140Km/h , no me gustó y la bajé a 15gr : Las r.p.m. un poco más altas de lo normal, la salida buena, pero se notan más las vibraciones en el manillar, consumo promedio alto. Me decido a colocarle un relleno de 16 gr y EUREKA, me quedo con él: las vibraciones han disminuido a un 80%, el motor muy suave y progresivo, la salida normal como de serie, la recuperación muy buena pero progresiva (en una cuesta de 300 m después de una rotonda, donde los coches les cuesta coronarla a 90 Km/h, a media cuesta coge los 120Km/h ), el consumo ha bajado considerablemente, velocidad punta (llano aire favor)155 km/h 8000 r.p.m. consumo instantáneo: 6,5 l/100 mantenido con puño a tope. R.p.m. 80Km/h=4800; 90Km/h=5500; 110Km/h =6000; 130Km/h=6800; 140Km/h=7300; 150Km/h=7800 Ya os seguiré contando. Saludos
    12 likes
  7. Hola compañeros. Hoy voy a pasaros un brico de colocar los espejos originales en la cúpula.de la Superdinh 350, que también sirve para la 125 He partido de la base de comprar unos soportes chinos que habréis visto por internet. Previamente desmonté el embellecedor negro que lleva la pantalla. Se desmonta muy fácil: tirando hacia arriba con cuidado de la pieza que lleva en el morro, soltando después el remache o grapa de plástico que aparece debajo de la pieza que hemos quitado (se aprieta con un bolígrafo en el centro y se saca la grapa), después se tira con cuidado del embellecedor negro hacia abajo dándole a la vez algún golpecito con la mano plana en la parte superior del mismo (en ambas puntas). Una vez extraído el embellecedor, tenemos los tornillos de la pantalla (no hace falta quitar la pantalla, pero si quisiéramos desmontarla, lleva 2 tornillos allen a cada lado y un tornillo oculto en el centro, bajo el logotipo de Kymco), sacando los tornillos de la pantalla, se comprueba que los soportes comprados coinciden con los agujeros donde van los tornillos. Después, viene lo más difícil: Hay que agujerear el embellecedor para que los soportes acoplen, yo lo he tenido más difícil, pero para vosotros, he preparado una plantilla de papel, que solo hay que imprimirla y recortarla, sirve para ambos lados dándole la vuelta. Se plantea la plantilla recortada sobre uno de los extremos del embellecedor, y se marcan los orificios con un rotulador, después lo mismo en el otro extremo. Los agujeros se pueden hacer con broca para madera de 25 mm (broca de mariposa, o de corona), pero yo aconsejo hacerlos más pequeños y luego ajustarlos con una lima de media caña (yo lo hice con una de 6"), como es plástico ABS se trabaja bien, es mejor ir probando con el embellecedor en el sitio para ajustarlos bien, ya que puede haber alguna diferencia de la plantilla de una moto a otra. Una vez que se consigue ajustar los orificios para que entren los soportes, hay que ir probando en el sitio con unos tornillos de M-8 x 50 allen que los encontraréis en cualquier ferretería, pueden ser galvanizados o de inox. también necesitaréis unos separadores de 20 mm de longitud para que hagan tope en la pantalla y en el soporte, yo les puse Teflón en cinta en la rosca del tornillo para que al probar no se me cayeran dentro del carenado. Después de lijar un poco las zonas de los agujeros, se pueden pintar con mucho cuidado por la parte interior con un spray de pintura negra brillante (yo utilicé uno de los chinos y me quedó bien). Veréis que los soportes quedan inclinados, por eso hay que hacer los orificios grandes para que estos no aprieten contra el plástico embellecedor, si no que el apriete vaya a los casquillos separadores y el conjunto quede fuerte y sólido. Los espejos hay que roscarlos cada uno en su soporte antes de atornillar los soportes a la cúpula, se aprovecha la tuerca del espejo para una vez posicionado el bastón, apretarla y que quede fijo. Los orificios roscados donde iban los espejos de origen se pueden tapar con tornillos, yo utilicé una grapa de las que se usan en las tapicerías de furgonetas y la pinté de negro con el mismo spray, y en el otro orificio puse el soporte para el móvil. Os paso las fotos y la plantilla, si alguno quiere saber algún detalle más, que me lo diga. Ah, los espejos puestos van de maravilla, y la anchura es un poco mayor que la anchura máxima de la moto, pero como se pueden girar en vertical, quedan más escondidos y tendría que poder pasar la ITV Se me olvidaba, llevo la pantalla Givi y la tuve que recortar de anchura, os paso las fotos para que la veáis. Un saludo Plantilla recortable.pdf
    11 likes
  8. Bueno como pone en el título podemos poner unas fotos de nuestras queridas gordas y darle un poco de alegría al foro Estamos en verano y vamos a disfrutar de ellas La mia para empezar
    9 likes
  9. Aprovecho para felicitar a todos estas fiestas y que esta aportación sea válida para evitar un disgusto. Un abrazo a todos y muchas gracias
    9 likes
  10. Tiritos,tú sigue aportando q aquí los de la nueva escuela no nos damos cuenta q os necesitamos a los de la vieja,q hoy no hay mecánicos,solo cambia piezas,si hoy en el taller se les rompe el ordenador no saben hacer nada,necesitamos gente q se haya manchado las manos,gente q haya sacado un motor y lo haya reconstruido desde cero a base de torno y calibre. A mi mecánico mismo le traen Kymco desde el taller del concesionario por q no saben por donde meterle mano. Asi q lo dicho,sigue con tus aportes ,bien en el hilo de tu moto o bien por todo el foro,te lo mereces
    9 likes
  11. ¡¡¡ Wuauuu, esto es algo que jamás me esperaba, GRACIAS a todo el equipo y a todos los compañeros !!!!
    9 likes
  12. Hola amigos. Como se que los que habéis adquirido la nueva Grand Dink 300 ABS estáis bastante dolidos con el tema de que esa gran moto no desarrolla lo que esperabais, y que cuando está a 120 la vibración es muy alta, he estado estudiando una solución económica y práctica. He estado averiguando que tipo de rodillos lleva el variador, para eso he tenido que averiguar que el motor que lleva la G.D.300 ABS actual, procede del super probado motor de la G.D.250 que se mejoró a 276 c.c. con inyección electrónica para la Yager 300i y la X-citing 300i y que se ha adaptado a las normas Euro4 para colocarlo en vuestra moto. De manera que para encontrar la referencia de los rodillos y correa de transmisión hay que ir a los de la X-citing 300i. Los rodillos originales que lleva vuestra moto son 6 unidades de 23x18x20gr (EDITO: Después he visto que en página de recambios dice que son de 17,5 g por lo que el peso que recomiendo en este post no sería correcto) La correa original que lleva vuestra moto es: Mitsuboshi MI 179 medida: 1001x23,7mm ; refer. Kymco: 23100-LFG2E00 Para solucionar el problema del desarrollo corto que han dejado de fábrica, lo más sencillo es la sustitución de los rodillos originales por otros de la misma medida (23x18) pero de mayor peso, los tenéis de 22gr ¿Que se gana con eso? con menos revoluciones de motor los rodillos se desplazan antes, por lo que vamos con las marchas más largas, y llegaremos a la velocidad máxima actual con menos revoluciones con lo cuál al quedarnos un plus de revoluciones en el motor, aumentará la velocidad máxima. Un juego de rodillos sencillos de 23x18x22 gr ronda los 15 € por internet, es decir poco vais a perder probando, y no se perjudica para nada el motor, todo lo contrario irá más suave. Si una vez realizada la prueba no fuera suficiente, la siguiente alternativa ya os la expliqué en otro hilo, es sustituir la correa original de 1001x23,7 mm por la correa que lleva la S.D.350i que es de 1004x25,2 mm es igual de larga por lo que se puede montar sin problema, y es 1,5mm más ancha que lo que hace es que la polea motriz vaya más abierta de manera que la correa abarca un diámetro mayor en la misma, que equivale a un desarrollo más largo. También se mejora la tracción de la correa y reduce más el motor al tensarse más el muelle de compensación de la polea de embrague. Esta segunda solución puede complementar la primera de los rodillos, y entre las dos, se consigue un desarrollo sensiblemente mayor. Esto puede incidir en que pierda algo más de salida, que se puede compensar cambiando los muelles de las mazas de embrague por otros ligeramente más fuertes, de manera que coja más revoluciones antes de embragar. Todo esto puede parecer muy complicado a las personas neófitas en la mecánica de estos motores, pero es realmente muy sencillo y factible de hacer, y creo que vale la pena, después de haberos gastado un dinero importante en una moto que os gusta, mejorar sus condiciones. Bueno, espero que a alguien le guste y lo pruebe. Un saludo Editado corrigiendo errores el 31/07/2019 (en esta fecha hay otras opciones propuestas para conseguir el mismo resultado)
    8 likes
  13. Buenas, por si a alguien le puede interesar, he creado un vídeo donde muestro como solucionar el problema de que el mando del Keyless se quede loco y no podamos arrancar, o por el contrario, se quede bloqueado cuando quitamos el contacto dando posibilidad de poder arrancar la moto sin tener la llave de proximidad. No es un sistema con electroimanes, se acciona mediante un pequeño motor eléctrico que gira un perno, a la larga su eje se pasa y no puede girar el perno provocando estos problemas. Espero os sea de ayuda, aquí os dejo el enlace al vídeo:
    8 likes
  14. Buenas, ya veo que el tema es viejo pero subo unas fotos de mi vieja negrita y que algunos ya conocíais. Salud2s
    8 likes
  15. Hola a todos Los compañeros! después de varios meses perdido. Estoy sumergido en plenas pruebas con la moto. Cuando acabe,haré un resumen,con toda la modificación y tutorial. Como adelanto, diré que gracias a los conocimientos , su torno y útiles, del compañero @tiritos, gran entendido en la materia (en la mecánica en general) y sobre todo a lo que mecanización se refiere, es un gran profesional ! Me ha modificado la semipolea del variador (cambiando el ángulo del cono y rebajando el frente de la base) se ha recortado el bulón y rellenado con arandelas de precisión para ajustar y modificar distintas opciones de desarrollo - (4 opciones) Para rematar la faena,modificar la campana de embrague y dejarla de competición, rebajándola 500grs. Estoy en pleno rodaje (debe acoplarse la correa al nuevo ángulo y también patina) y hacer las pruebas de distintas opciones y cambiar el muelle de contraste por uno algo más duro, para que la correa este más ajustada, equilibrada,tensa y no patine para no perder nada. Por el variador "tan agresivo" que lleva ( jcosta pro) la reprogramación, aumento de Los CV y la modificación del ángulo de la semipolea, la moto es muy agresiva (aceleración brutal) y necesito un muelle más duro para que no patine y no perder prestaciones ( Antes muelle malossi blanco). Todas las pruebas son realizadas lentamente debido al confinamiento que estamos viviendo. Como nota, llevo: variador jcosta pro con 1 gr. más,de cada bala, el embrague tech pulley pro, bujía dé Iridium, filtro de alto caudal, malossi, escape artesanal a medida sin catalizador ni DB killer, muelle de contraste tech pulley 20%+, reprogramación de ECU +6cv,zapatas dé freno brembo carbono. A priorii sólo decir que la moto está en la opción "D" en el desarrollo más corto,y es un misil, (una moto de circuito puesta en calle) y en alta sigue alargando hasta 168kmh en llano,con una salida y aceleración contundente hasta llegar a su velocidad máxima, y repito con el desarrollo más corto! aún tengo tres opciones más, que van dé la "A" hasta la "D" (4 en total) que van aumentando el desarrollo de más larga a más corta. Estoy muy contento y satisfecho, con las pruebas que llevo, y aún me queda bastante para dejarla a mi gusto y en el mejor equilibrio. Estoy enormemente agradecido por su incombustible ayuda, ambos llevamos, Meses,semanas,muchas horas de charlas por pv2 WhatsApp y sacar conclusiones, detrás de este proyecto que hemos llegado a dejar lo más optimizado posible. Copio un texto de él, para dejar claro las mejoras que se consiguen con ésta modificación, que por supuesto se lo recomiendo a todos,(si nadie te dice nada, parece que no está modificado y que viene así de seríe) Pego el texto de tiritos: "La reforma que te he hecho, es para combinar 3 cosas hasta ahora imposibles de conseguir juntas: 1. Aumentar la aceleración con pesos ligeros, o con variador agresivo. 2. Aumentar la velocidad punta con rodillos ligeros. 3. Aumento de desarollo mediante diferencia de diámetros de poleas. Con esta reforma se consigue la aceleración espectacular porque llevas un variador o rodillos ligeros con la medida de diámetros original o algo mejor dependiendo de las arandelas.. después, como el cono se va cerrando más de lo normal de serie... Estas consiguiendo que el variador cierre más y se aumente la diferencia de diámetros, viniendo de unas revoluciones altas, consiguiendo más velocidad porque el motor viene acelerado como si estuvieras en pendiente. Ese es el beneficio que se obtiene con la reforma. Antes de esta reforma: O una cosa o la otra. Si se ponían rodillos ligeros o variador agresivo, mejor aceleración y pérdida de punta. Si se ponían rodillos pesados, caída de revoluciones y la misma punta. Si se rebajaba bulón, aumento de desarrollo pero perdidas en salida." En cuento tenga todas las pruebas terminadas, haré resumen y tutorial con datos reales . Y como dice el Amigo tiritos, "Luego me queda el mecánico que termine la parte electrónica , hacer una nueva cartografía de la ECU a medida,con las Nuevas modificaciones mecánicas que lleva, y si se puede, subirla 1000rvm más. Un saludo y perdonadme por el gran tocho, pero tenía el compromiso y deber de tener informados a la comunidad.
    8 likes
  16. Yo me acabo de leer entero el tema y os hago un apunte, se de compañeros que al pasar ITV con la kxc-t 300 o xciting E4 los tiraban por emisiones y debían ir al concesionario a que los tocarán valores de la mezcla para pasar itv y claro andaban mucho menos, luego volver a taller para ajustar. Con esto quiero decir que kymco vende que sus motores son los más potentes de la competencia, pero creo que las normas euro se las han pasado un poco al pairo y con la S para pasar la euro 5 han debido de capar de más y se los han visto las bragas El otro día vi una por mi ciudad, la seguí un rato y no iba despacio precisamente, pero con mi Forza 300 la seguí sin problemas pensaba que andaría mucho más, es un modelo que he seguido desde que se anunció, me mola mucho, al final me canse de esperar y pille la Forza. De todas formas si hace 150, acelera de lujo, el consumo es aceptable, para mi no sería un problema. En la Forza a mi me decepcionó la salida venía de una kxc-t 300 con malossi y sus 3 cv + se notaban, la llegué a ver bajando a 160, llaneando lo normal era 150, la Forza 300 hace 10 km/h menos, 140 llaneando a full, pero con rodillos Dr. Pulley 2gr más ligeros, he mejorado mucho la salida y aceleración, manteniendo la punta, que para mi es más importante. La monte el Akrapovic sin catalizador y algo ganó, pero poco, se noto más los rodillos, ahora la siguiente mod, filtro de aire DNA. Disfrutar de vuestras S y no corrais, tanto jeje
    8 likes
  17. Bueno pues me uno con la foto de la mia....
    8 likes
  18. SI, es de camuflaje nieve (en aliexpress) recortado y combinado con el blanco original de la moto. Fue un recurso ideado y utilizado para disimular los raspones que tenia la moto en los laterales sobre todo, ( al ir en trozos e fácil de colocar) y con lo que me sobra me queda para mas reparaciones rápidas ( ya me paso otra vez al caerme la moto) y la deje como nueva en 15 min. No es para todos los gustos, pero quedo como nueva y original ( a mucha gente le tiene gustado y me h an preguntado en donde me lo han hecho, concretamente un operario de la ITV donde la llevé).
    8 likes
  19. Hola compañers/as! Yo subo esta foto por lo atípico de la situación. Fue en la nevada de Madrid ciudad este año
    8 likes
  20. pues aunque la teneis muy vista, hoy la he hecho unas fotos nuevas. aqui teneis una de manzanita. venga, otra mas.
    8 likes
  21. Hola. Sin saber aún el resultado de la modificación al 100% del compañero Sanxianes, y tomando como base lo que ví en su variador original y lo que me habéis aportado en el foro, he estado estudiando la mejor opción para mejorar el rendimiento de esta moto tan bonita y tan pobre de rendimiento: 1.- Modificación del ángulo de polea en semipolea fija o ventilador: mecanizado en torno de 1,5 mm en la parte inferior del cono en progresión hasta 0,0mm en la parte superior del cono (con esto disminuye el ángulo total 1,5º aprox.) 2.- Mecanización en torno de la cara plana de la polea fija o ventilador rebajando 1 mm ( con las 2 mecanizaciones queda abierta la polea 0,5 mm más en la parte inferior y el variador cierra 1 mm más que de origen). (La mecanización lleva incluida la fabricación de arandela suplemento de 15,3 x 24 x 1mm para que compense el material rebajado en el frente de polea y que de la misma alineada como de origen) 3.- Sustitución de correa original por correa Bando 36123716 perteneciente al repuesto de Granddink 125 del 2001/2007, mide 1 mm menos de anchura que la original de la Agility y entra más en la polea de variador lo cuál junto a sus 18 mm de mayor longitud hace que suba más en la polea del embrague, además se adapta mejor que la original al nuevo ángulo de la polea (tiene 28º en lugar de 30º de la original). 4.- Sustitución de los rodillos originales por Techpulley de 18-14-9gr esto junto con el resto de la modificación le da un brío espectacular a la moto en aceleración, y además se gana velocidad punta debido a la modificación. 5.- Sustitución del muelle de par del embrague por un muelle amarillo Malossi 2916464YO el cuál potencia la retención y aceleración del motor. Los precios de la inversión en la modificación son los siguientes: 1.-Mecanizado en torno (alrededor de 50€) 2.-Correa 36123716 Bando (20€) 3.- Rodillos Techpulley (38€) 4.-Muelle Malossi (18,20€) Total estimado coste inversión= 50+20+38+18,20 = 126,20€ Puede parecer una inversión elevada, pero el resultado es otra moto totalmente distinta, y el coste de todo es equivalente al de un variador de marca conocida que lo único que hará es potenciar un poco la salida. Ahí lo dejo para el que quiera hacerlo, y si alguien necesita más instrucciones que lo diga. https://www.malossistore.es/es/muelle-de-polea-conducida-amarillo-externo-58x128-mm-hilo-43-mm-k-55-kymco-agility-r16-150-4t-euro-3-kl30-2916464_Y0-kyag150r16-M-P https://www.motorecambiosvferrer.es/correas/correa-transmision-bando-36123716.html?utm_source=Google_Shooping&utm_medium=cpc&utm_campaign=Transmision&gclid=CjwKCAjwuvmHBhAxEiwAWAYj-LAxwlmP0GsIcPAu_LEBkUawoLqvvtJ_EZANwNf8U68tda0biklcBRoC8DcQAvD_BwE https://drpulley.shopnix.de/TechPulley-FR-sliding-rolls-Dr-Pulley-SR/Size-18x14mm-6x/TechPulley-Sliding-roll-FR1814/6-9::1167.html
    7 likes
  22. Creo que lo vamos a solucionar el el Webmaster y poniendo publicidad de google que el al tener una empresa puede hacerlo sin problemas. Lo de aportar algo anualmente espero que no sea necesario. Lo de Telegram es un caos. Yo estoy en varios grupos y no encuentas nada. Y vuelta a preguntar cada vez que entra uno nuevo.
    7 likes
  23. Yo creo que tendríamos que centrar dos temas El primero, solventar el problema económico el día 17 y para esto sólo se puede hacer con una colecta, no hay tiempo para buscar un alojamiento distinto ya que requiere de un informático que se curre unas horas (unos días) con lo que lo que se ahorre en el alojamiento, lo tendremos que pagar al informático Lo segundo, para el año que viene, con todo un año por delante, buscar un alojamiento más barato, yo trabajo con evidalia https://www.evidaliahost.com/servidores-vps/ el servidor de las características que dice @fededb se irá por los 300€/año y el primer año habrá que añadir el costo de trasladar el/los foro/s, a partir de aquí, creo que con 600€ anuales (o poco más) se puede mantener el foro y teniendo un pequeño remanente para pagar a un informático cuando se precie Hay que abrir una cuenta ya (o utilizar una existente) Por los temas de hacienda, yo no me preocuparía, hacienda no está para buscar pequeñas aportaciones Salu2 Edito: los precios que marca evidalia son sin IVA y hay que tener en cuenta que en la primera contratación (a un año o a dos) hay un 60% de descuento, lo digo por que luego en las renovaciones, NO tendremos ese descuento
    7 likes
  24. Yo no tengo la s400, pero se muy bien de lo que hablo ya que he echo mil pruebas con desarrollos y rodillos diferentes, y conozco el modelo 400i. El "fabricante" que tú dices no hace una lista de rodillos "SR" que significa slide roller de Dr. Pulley. ni la S400 está electrónicamente limitada para que no suba de 7000 rpm ya que la potencia máxima la da a 7500 rpm lo que pasa es que el tacómetro que lleva no permite ver a qué velocidad corta la centralita porque es de bloques, y va de 10.000 en 10.000 ( esta corta entre 7500 y 8000). La información que yo tengo no proviene de Kymco, pero si de una fuente fiable como es Malossi que trabaja en sus variadores estudiando el original de cada marca para vender su versión en rodillos Malossi o construir un variador alternativo. Tú tampoco puedes tener la información de Kymco porque no está accesible al público. Yo he trabajado mucho con los datos de Malossi en este foro y te puedo asegurar que son fiables. En cuanto a las rampas ignoro si son iguales al modelo anterior, pero hay un razonamiento muy básico: llevan la misma correa, por lo que los diámetros de poleas son los mismos, y los grados también, por lo tanto si hay alguna diferencia está en zonas intermedias, lo cual no importa para variar el peso de los rodillos 1 gr. (En este caso en más, no como se aconseja en otros casos). Un saludo Edito: En el caso de que mi información no sea correcta y de origen la S400 lleve 12gr, el colocar los Tech Pulley de 12 gr no es contraproducente, si no todo lo contrario, ya que por diseño estos rodillos aún siendo del mismo peso que el original dan mucha más aceleración y más velocidad punta al conseguir cerrar un poco más el variador, y tener revoluciones para poder desarrollar un poco más que de origen.
    7 likes
  25. Aquí va la mía, como el primer día y ni un fallo. Lo mejorcito de kymco!
    7 likes
  26. Me he dado cuenta de que aún no había puesto foro de mi gordita...
    7 likes
  27. 7 likes
  28. Con escape nuevo que me he regalado para mi cumpleaños
    7 likes
  29. Pues si, es evidente que el compañero tiritos se merece este reconocimiento. Ojala podamos contar con el por mucho tiempo. Estaremos encantados de leer sus respuestas tan bien explicadas. Enhorabuena compañero.
    7 likes
  30. Hola amigos, esta mañana he escrito este mensaje para contestar una cuestión del foro, pero he pensado abrir un nuevo hilo con él porque es un tema muy interesante para los que tienen dudas y de paso se rompe algún mito. ya se que en nuestro foro hay muy buenos mecánicos y que puede ser que discrepen en parte del contenido, pero quiero hacer constar que está escrito sin matizar, de manera genérica para que lo entiendan de manera fácil los que son más neófitos, a continuación hago un copia y pega. Para el que tenga dudas, el rodaje se hace en los vehículos a motor cuando son nuevos por el siguiente motivo: Los segmentos o aros que van colocados en el pistón se tienen que adaptar a la superficie interior del cilindro, estos tienen un corte y está diseñado para que cierre en sus extremos al máximo en caliente para no perder compresión , pero en frío tienen una holgura que va desde 0,15mm a 0,50mm dependiendo del Ø del cilindro. Esta holgura se va reduciendo conforme se va calentando el motor, los segmentos están en contacto directo con fuego en la explosión, así como el pistón que además es de aluminio y absorbe rápidamente el calor, por eso es fatal en frío darle acelerones y subir a tope de vueltas CUALQUIER motor, porque no ha dado tiempo a calentarse el cilindro (y menos si va bañado en refrigerante) y el pistón y aros se dilatan por la fricción perdiendo toda holgura y apretándose contra el cilindro, rompiendo la película de aceite y rayando el cilindro. Durante el rodaje, a pesar de que las mecanizaciones de fabricación son exquisitas hoy en día, las superficies del cilindro y de los segmentos no están adaptadas del todo y si se acelera demasiado aunque el motor ya esté caliente la temperatura aumenta por fricción rápidamente en los puntos de contacto que son siempre los segmentos con el cilindro, esto hace que se dilaten los segmentos y se cierre del todo el corte en los extremos de los mismos perdiendo la pequeña holgura que hay, si los extremos se tocan y sigue dilatando, los segmentos ya no caben por diámetro y se produce más calor hasta llegar al gripaje con arrastre de materiales que llegan a romper los aros. Si se hacen múltiples "micro gripajes" porque no llegan a romperse, quedan rayas longitudinales en el cilindro que ya no tienen arreglo, y son fugas de compresión para siempre en nuestro motor, nosotros de momento no notaremos nada, porque no somos conscientes del daño, pero el motor nos lo recordará. Cuando el rodaje está bien hecho, se han desgastado mínimamente los aros adaptándose en todo su desarrollo y al acelerar a tope ya no llegan a cerrarse del todo y si no aumenta la temperatura por cualquier otra razón no se romperán. Por eso es tan importante hacer un rodaje bien hecho, los motores no se "duermen" eso es un tópico. Lógicamente si se hace un rodaje más "alegre" las piezas del motor se adaptan antes, ya que han realizado más carreras de pistón (r.p.m.) en los mismos km, y el que ha hecho un rodaje más "lento" necesita más Km para que las piezas se adapten, por eso puede parecer que el motor no esté suelto o "dormido", pero el resultado posterior es mejor, ya habrá tiempo de darle caña. Espero que os guste, si no se abre el debate Saludos
    7 likes
  31. Quería hacer un análisis de la moto por si alguien quiere comprarla y puede leer una prueba de alguien que la ha comprado, pero que no está pagado por la marca ni va a tener pelos en la lengua a la hora de decir las cosas malas que pueda entender que hay. Antes de comprarla, leí muchas reviews y vi muchos videos de comparativas; todos ellos muy útiles. Como la mayoría de la gente que se ha planteado esta moto, mi duda estaba entre la pcx, la nmax y esta. Voge y Sym tienen opciones interesantes pero estas eran de estética las que más me gustaban. La diferencia de la kymco con estas dos es básicamente el motor refrigerado por agua y las pijadas de electrónica, sistema keyless y ya. Como tengo una moto grande con la que la sky comparte garaje, esa punta de velocidad extra que puede darte el motor de agua no me preocupa nada, y de estética era la sky la que más me gusta. Otro aspecto a tener en cuenta es la cantidad de nmax y pcx que roban en esta ciudad. Vivo en una zona aledaña a la ciudad y no tengo ni antirrobo para las motos, salvo uno que uso cuando voy por ahí. La moto es corta. Cortísima entre ejes y tiene una forma que hace que a pesar de que mido 186 cms no me quede ridicula. La postura de conducción es comodísima y el sillón es amplio y cómodo. No la he probado con acompañante todavía. El hueco debajo del asiento es bestial. Cabe holgadamente una garrafa de agua de 8 litros del super y sobra espacio. Sobre el túnel del cockpit puedes poner tambien bolsas y mochilas porque se quedan agarradas con tus piernas. Si a esto le sumas los 30l del cofre puedes hacerte una mudanza en tres viajes jajaja. En marcha va bastante bien. Tuve una agility city plus y se siente mucho más rápida y reactiva que esta. Sale de los semáforos muy rápido y sobre todo, se nota muy alegre en las cuestas, cosa importante por la zona en la que vivo. No tanto arriba, que al final son 125cc y 11 cvs que, con alguien de mis dimensiones dan para lo que dan, como abajo: a la hora de salir y de llegar hasta los 70 kmh. Estoy en rodaje y no le he zurrado a tope, pero si he visto los 100 de marcador, que ya me parece suficiente. Los frenos son más que correctos para los 126 kg de la moto y el abs no me ha saltado todavía. Las kenda agarran razonablemente bien en seco aunque tienen pinta de ser blanditas. Todo no se puede tener. Algunas cosas que se podrían mejorar son el hueco de las guanteras, donde no cabe un teléfono moderno grandote, ni de lejos. La bisagra del asiento, que es muy pequeña y parece endeble. El consumo, que ha estado estos tres depósitos en unos 3l/100km, bastante por encima de la pcx de prueba que cogí y finalmente los espejos, que tienen una forma caprichosa, parece que están al revés y salen mucho de la moto. Vamos, los cambiaré seguro por unos redondos. Creo que esta moto calidad precio está muy bien. Está bien montada y los plásticos parecen de buena calidad. En general todo se siente de buena factura, en la agility me pasaba igual, no hay vibraciones raras. La pcx salia en total 3600€ a lo que había que sumar baúl si querías. La Yamaha 3500 e igual, habia que sumar matrícula y baúl. Es decir hablamos de mil pavos más por una moto que no llega a los 3k de la kymco. Si no vas a hacerle los 40k km al año que le hacen los repartidores, creo que es una buena compra.
    6 likes
  32. Hola foreros. Seguro que muchos sois conscientes de las dificultades económicas que ha atravesado el foro los últimos meses y lo cerca que ha estado de desaparecer. Durante las últimas semanas, hemos aunado esfuerzos por intentar rebajar costes de mantenimiento y buscar fuentes de ingresos alternativas para poder seguir con el foro a flote. Hemos actualizado, migrado y mejorado el foro, lo que nos ha supuesto tanto a @ fededb como a mi, un notable desembolso. Es por eso, que tal y como habréis observado, el foro ahora tiene publicidad. Somos conscientes (nosotros también la tenemos activa) de que puede llegar a ser molesta pero hemos intentado, en la medida de lo posible, colocarla de la forma menos invasiva. Algunos usuarios mostraron interés en colaborar económicamente con el fin de salvar el foro, por lo que hemos decidido integrar un sistema de donaciones en el foro. Como muestra de agradecimiento a los usuarios que colaboren económicamente con el foro, hemos creado un nuevo rango que lleva consigo una serie de ventajas: table { border-collapse: collapse; border-spacing: 0; width: 100%; border: 1px solid #ddd; } th, td { text-align: center; padding: 16px; } th:first-child, td:first-child { text-align: left; } tr:nth-child(even) { background-color: #f2f2f2 } .fa-check { color: green; } .fa-remove { color: red; } Ventajas Usuarios Premium Sin Publicidad SIn Anti AdBlock Icono de donador permanente Sala de chat para donadores Mayor capacidad de subida de archivos Este sistema, permite donar de forma automática a través de PayPal o de forma manual a través de transferencia bancaria (Puede tardar hasta 7 días en ser procesada). Hemos decidido hacerlo de esta manera, ya que las donaciones se pueden ver de forma pública y eso añade una capa de transparencia a la gestión del foro. Debido a las tasas de PayPal, nos vemos obligados a establecer un límite mínimo de donación de 5 € Los usuarios obtendrán este rango de manera automática después de realizar una donación y se mantendrá activo durante 1 mes por cada Euro donado, es decir: Si un usuario dona 5€, tendrá las ventajas de miembro premium 5 meses. Una vez finalizado este periodo, el usuario volverá de forma automática a su grupo anterior, pero conservará en su perfil un icono de "donador" permanente para indicar que en algún momento ha colaborado con el foro. Así que si quieres poner tu granito de arena para mantener el foro y colaborar económicamente con su mantenimiento, te dejamos el botón para donar aquí abajo y en la barra de navegación del foro. DONAR
    6 likes
  33. Buenas, os voy a contar mi experiencia con una Kymco 500r inyección del 2008. Tenia problemas para arrancar. Después de desmontar asiento, maletero de debajo del asiento y reposapies. Me puse a investigar porque podía ser. Empeze cambiando bujia, puse una de iridio y bobina nueva (20 euros en Amazon). Seguía costando le arrancar. Comprobé tensiones en batería y tenía 12,5 en parado y 13,8 en marcha. Por lo tanto el regulador de corriente no era el problema. Me di cuenta que el motor de arranque Le costaba arrancar poniendo la mano encima cuando presionaba el starter. Así que me dispuse a sacarlo, es bastante sencillo si aparta la manguera gruesa que sale de la válvula mariposa que va al filtro de aire. Dos tornillos del soporte con una carraca de 1/4, y el tornillo que tiene para el polo positivo. Una vez desmontado lo note que costaba mucho girarlo con la mano, que vaya un peli duro es normal porque dentro tiene imanes, pero tanto no, así que lo abrí y vi que estaba bastante sucio y que la zona donde tocan las escobillas no se veía ni el cobre donde rozan, así que lo lije con una lija de grana fina y lo limpie todo con spray limpia contactos. A parte de eso monte un cable nuevo del polo negativo de la batería a un tornillo del soporte del motor de arranque, para que haga mejor la masa, creo que eso también ha hecho que funcione mejor. Lo volví a montar y arranco a la primera, lleva asi una semana y de momento perfecto. Nunca en mi vida había reparado nada una moto, y gracias a este foro y lo que investigado por Internet he aprendido mucho. Así que quería contar mi experiencia por si a alguien Le puede servir. Un saludo
    6 likes
  34. Bueno aunque no sea un brico lo pongo aqui para que no se pierda. Accediendo a esta pagina se pueden comprobar los datos online de la moto asi como si el fabricante tiene conocimiento de que estan selladas las correspondientes revisiones y lo que te han hecho en cada una. Solo se necesita el numero de chasis y el DNI del titular. http://garantias.kymco.es/Clientes/BuscarVehiculo.aspx
    6 likes
  35. Compañeros, esta tarde he recibido llamada telefónica de mi comercial confirmándome que este mes de mayo voy a tener mi unidad. No ha podido decirme el día concreto pero me ha asegurado que ya dispone del número de unidades asignadas a su concesionario durante este mes y que la mía se encuentra entre ellas. 💃 Olé! Saludos.
    6 likes
  36. Pues si!!!!!! 🤩 lo conseguí. Todo funcionando. Ya no hay que caer en la trampa de Kymco que dice te suministra la parte de la llave para desbloquear la chapita con el serial o la clave, o la chapita etc con su correspondiente combinación y luego te dice que no. Si has perdido una (como es mi caso) y tienes aun la original no tienes porque dejarte unos buenos dineros en cambiar las cerraduras, o eliminar la chapita. (cosa tediosa y dificil) Les resumo el Tutorial. 1) a la LLave ORiGINAL, se le despega el papelito que trae en la cabeza. 2) Ahí veran cuatro imancitos colocados ACOSTADOS en 4 de los cinco huecos. 3) Hacen lo mismo con la llave CHINORRIS a preparar y ahi veran todos vacios. Vienen 5 imancitos en un sobre. 4) con otro iman pequeño lo van presentando de lado a la llave y detectando que hace cada imancito cuando le acercas el iman. Puede atraer o repeler. Tomas nota de esa situacion (atraccion o repulsion) haces lo mismo para identificar la accion en cada extremo de los imanes en la llave original uno por uno, viendo cual lado atrae y cual repele y con esa premisa lo colocas en el hueco con la misma ubicación en la nueva llave y manteniendo el mismo orden. 5) Colocas los demas considerando este ultimo punto 4 . Verificas nuevamente con el iman que haya quedado bien, tapas con el plastiquito que tiene y ya!.😃 nota: Si han visto algo por internet, son casos en los que el iman va recto en los orificios pero en la Xciting van acostados. Claro, ahora sacas el espadin y cualquier cerrajero te copia la nueva (o sin sacarlo en la misma llave). Espero haberme sabido explicar si no , doy permiso total para los que tienen ese envidable don de Labia y me corrige y mejora lo aqui dicho. Un saludo, JD400
    6 likes
  37. Feliz año a todos, comentar que estaba desencantado con mi gran dink 300, ya que la probé bien en ciudad y la.verdad que era una maravilla, pero no me imaginé que en carretera fuera una pesadilla, hasta el punto de no usarla nada más que para ciudad, encontré por casualidad este foro y me leí las 16 páginas del tirón, me lié la manta a la cabeza y me puse en contacto con el compañero tiritos, la verdad que una maravilla de persona y un maestro en mecánica, me dijo todas las piezas que necesitaba y me torneo la polea (gracias por la paciencia). Os puedo decir que vuelvo a disfrutar de mi grand dink tanto en ciudad como en carretera, en ciudad como antes buen tirón, y en carretera no puedo decir velocidad máxima porque aún no le he retorcido la oreja a tope, pero a velocidad legal 120 lo coge muy bien menos revolucionada y me queda acelerador . . . empiezo a disfrutarla. Gracias amigo tiritos y al resto os animo a hacer la modificación, vale la pena.
    6 likes
  38. Gracias tiritos, saber que toda aportación o ayuda por mínima que sea, es bien agradecida y acogida por todo@s los compañeros del foro, pero yo reconozco que tu te llevas una mayor parte del merito, o al menos eso me parece a mi, es una apreciación mía personal, aún así se agradecen tus palabras y saber que uno ayuda en lo que puede y en cierta manera como tu bien dices te quitamos algo de "trabajo". Lo mas gratificante de este foro es justamente eso, que entre todos aportamos y nos ayudamos mutuamente sin ningún tipo de interés.
    6 likes
  39. Estoy mirando lo de Tapatalk. Parece que con las nuevas versiones del foro, pretenden descontinuar su uso, ya que existe una app móvil dedicada y la version movil del foro funciona bien. Aún así estoy mirando como volver a implementarlo. Sí! Ahora están los emoticonos que había del foro más todos los "Emoji" que tenemos en los móviles.
    6 likes
  40. Hay mucha gente que ha sacado un rédito económico del foro, por consejos, ideas, tutoriales... evitando mano de obra profesional y ahorrándose un dinero en, por ejemplo, mantenimiento de la moto. No sería una locura una aportación simbólica a cambio. .. ...o si no, le damos el dinero a Tiritos directamente
    6 likes
  41. Estoy de acuerdo, a modo privado a ver cuanto dinero podemos aportar y ver si se puede salvar el año. Y como ha comentado Mandoble, ingresos a Tadmotor, al ser pequeñas cantidades sin recibir nada a cambio, hacienda no se mete en eso
    6 likes
  42. Cuando hablo de "scooters" no es por compararla con un subgrupo, simplemente es una manera de hablar. Yo tengo la Suoerdink 350 y me siento muy seguro con su parte ciclo, a pesar de que se por mis conocimientos en mecánica que el chasis de la xciting 400 es notablemente superior, al igual que las ruedas que lleva, el diámetro de sus discos de freno, el número de pistones de las pinzas, el diámetro de las barras de horquilla, el doble apoyo de la tija de suspensión, la longitud entre ejes, y sobretodo el reparto de peso de la posición del motor, con un centro de gravedad que para sí quisieran muchas motocicletas. Eso es seguridad, y lo digo sólo por contestar a tu comentario. Además quería decir que el conseguir mejores prestaciones en una moto, no quiere decir que la tengas que conducir de un modo irresponsable. El presente hilo se abrió precisamente como una queja a la supuesta falta de velocidad del modelo S400, yo solo he tratado de poner mi conocimiento del tema para ayudar a los que se quejaban de ello, y el que haya puesto sobre este foro los resultados obtenidos no es pedantería, si no la euforia propia de ver cumplirse un proyecto, con ello no obligo a nadie a hacer nada, ni justifica que alguien tenga que pensar que se está agotando al límite el comportamiento ciclo de este modelo. Un afectuoso saludo.
    6 likes
  43. Otro más con El Bicho recién estrenado. Muy buenas las primeras sensaciones. Ahora a hacerle el rodaje como dice el compañero y pensando en un brico para integrar unos micro pulsadores en el manillar para el mando del garaje.
    6 likes
  44. Buenas!!! Pues aquí tenéis la mía, recién salida del horno jejejeje ya os iré contando sensaciones cuando acabe el rodaje ??
    6 likes
  45. Buenas a tod@s os pongo ofertas para los accesorios de las AK 550 , para cualquier pregunta no dudeis en llamarnos o mandar un email. La manta de tucano estara disponible en un par de semanas, si quereis podeis hacer una reserva. MANTA TUCANO R187PRO : 155,50 € PORTA MATRICULAS PUIG : 87 € CUPULA GIVI D6110S : 61,83 € CUPULA GIVI D6110ST : 97,16 € CUPULA PUIG CORTA : 78 € PORTAEQUIPAJES GIVI SR6110 : 93,07 €
    6 likes
  46. Aprovechando que hoy tengo las fotos con las nuevas alforjas y tambien entran en el grupo las SD 350 i ... Casi 2 meses y 3000km Un saludo
    6 likes
  47. Gracias, chicos. Ahora todos a estudiar !!
    6 likes
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...