Tabla de líderes
Contenido popular
Mostrando el contenido con más Likes desde 01/05/24 en todas las áreas
-
Prueba Sky Town
antareskymco y 4 otros liked un tema por skytowner
Quería hacer un análisis de la moto por si alguien quiere comprarla y puede leer una prueba de alguien que la ha comprado, pero que no está pagado por la marca ni va a tener pelos en la lengua a la hora de decir las cosas malas que pueda entender que hay. Antes de comprarla, leí muchas reviews y vi muchos videos de comparativas; todos ellos muy útiles. Como la mayoría de la gente que se ha planteado esta moto, mi duda estaba entre la pcx, la nmax y esta. Voge y Sym tienen opciones interesantes pero estas eran de estética las que más me gustaban. La diferencia de la kymco con estas dos es básicamente el motor refrigerado por agua y las pijadas de electrónica, sistema keyless y ya. Como tengo una moto grande con la que la sky comparte garaje, esa punta de velocidad extra que puede darte el motor de agua no me preocupa nada, y de estética era la sky la que más me gusta. Otro aspecto a tener en cuenta es la cantidad de nmax y pcx que roban en esta ciudad. Vivo en una zona aledaña a la ciudad y no tengo ni antirrobo para las motos, salvo uno que uso cuando voy por ahí. La moto es corta. Cortísima entre ejes y tiene una forma que hace que a pesar de que mido 186 cms no me quede ridicula. La postura de conducción es comodísima y el sillón es amplio y cómodo. No la he probado con acompañante todavía. El hueco debajo del asiento es bestial. Cabe holgadamente una garrafa de agua de 8 litros del super y sobra espacio. Sobre el túnel del cockpit puedes poner tambien bolsas y mochilas porque se quedan agarradas con tus piernas. Si a esto le sumas los 30l del cofre puedes hacerte una mudanza en tres viajes jajaja. En marcha va bastante bien. Tuve una agility city plus y se siente mucho más rápida y reactiva que esta. Sale de los semáforos muy rápido y sobre todo, se nota muy alegre en las cuestas, cosa importante por la zona en la que vivo. No tanto arriba, que al final son 125cc y 11 cvs que, con alguien de mis dimensiones dan para lo que dan, como abajo: a la hora de salir y de llegar hasta los 70 kmh. Estoy en rodaje y no le he zurrado a tope, pero si he visto los 100 de marcador, que ya me parece suficiente. Los frenos son más que correctos para los 126 kg de la moto y el abs no me ha saltado todavía. Las kenda agarran razonablemente bien en seco aunque tienen pinta de ser blanditas. Todo no se puede tener. Algunas cosas que se podrían mejorar son el hueco de las guanteras, donde no cabe un teléfono moderno grandote, ni de lejos. La bisagra del asiento, que es muy pequeña y parece endeble. El consumo, que ha estado estos tres depósitos en unos 3l/100km, bastante por encima de la pcx de prueba que cogí y finalmente los espejos, que tienen una forma caprichosa, parece que están al revés y salen mucho de la moto. Vamos, los cambiaré seguro por unos redondos. Creo que esta moto calidad precio está muy bien. Está bien montada y los plásticos parecen de buena calidad. En general todo se siente de buena factura, en la agility me pasaba igual, no hay vibraciones raras. La pcx salia en total 3600€ a lo que había que sumar baúl si querías. La Yamaha 3500 e igual, habia que sumar matrícula y baúl. Es decir hablamos de mil pavos más por una moto que no llega a los 3k de la kymco. Si no vas a hacerle los 40k km al año que le hacen los repartidores, creo que es una buena compra.5 likes -
El próximo dia 25 de este mes, cumple 14 años, con 15000 kilómetros, la verdad es que no la utilizo mucho, solo circula por la ciudad. Solo ha tenido una avería, el manguito de la gasolina, algo leve, incluso mi mecánico se lo puso nuevo gratis, lo demás, sus revisiones a punto y por supuesto, ya lleva varios cambios de batería, algo lógico.5 likes
-
Como es una modificación bastante sencilla y barata, y no he visto apenas fotos en la red, dejo por aquí unas fotos de mi DTX 125cc con la pieza para aumentar la apertura del asiento. Es una pieza comprada especificamente para SuperDink, pero vale perfectamente en la DTX. Añado unas fotos para que veais la diferencia de apertura "estandar" y la ampliada.5 likes
-
Buenas, Yo también me inclino a pensar que se trata de una unidad poco rodada, y que según vayan pasando los kilómetros se irá asentando todo y mejorarán las prestaciones. Si te quedan dudas, ve a otro concesionario y solicita una prueba. Seguro que entre tus sensaciones y lo que te digan allí podrás sacar tus propias conclusiones. Saludos,4 likes
-
Aún partiendo de la base que con la última homologación de emisiones Euro 5+ la VS 400 perdió bastante punch... las prestaciones que obtienes son un churro, deberían de ser más altas. ¿seguro que la has llevado al limite? De marcador como poco tendría que llegar a los 155km/h y en rpm ni de lejos la última versión de la XC se acercará a las 8.000 vueltas pero al menos debería de sobrepasar sin problema las 7.000 Es muy posible que esa unidad aún no esté bien rodada, o sea, que los 2.000km que tiene se los han hecho pisando huevos, pero me da a pensar que igual algún elemento de la transmisión está defectuoso limitando las prestaciones.4 likes
-
Balas de 12 ni se te ocurra montarle. Es una animalada. Los pesos recomendados para el variador para una 125, son de 10 (el ideal, sacas unos 390 km. al depósito), 10.5 máximo (ganas desarrollo a menores revoluciones, sacarás unos 350/360 km al depósito). 9.5 ganarás salida pero perderás desarrollo (unos 330 km.). Poco recomendable ya que el motor subirá de revoluciones más rápido pero a costa de subir temperatura y desgaste del motor, a menos que NO hagas autovías/autopistas. Anterior al tiempo que estuvo parada la moto, cuántos kilómetros llevabas? habría que ver el casquillo de grafito como esta. Aún a malas te diría que lo cambies ya que dura alrededor de 20.000 Km. pero es cuestión de probar. Vale sobre unos 30 euros más el cambio. Aceite de transmisión te recomiendo el Ravenol SAE 75/90 sintético. Lo mejorcito en lubricantes: https://ravenol.es/producto/ravenol-motogear-sae-75w-90-gl-4-1-l/ Correa: Metele Bando, eso si, deberás hacerle rodaje hasta que se asiente los perfiles en las semi poleas. Unos 100km a no más de 80/90km. Embrague: Todo depende del uso que haya tenido antes de pararla. En todo caso, hazle un mantenimiento preventivo. Desarmalo, limpia todas las piezas con desengrasante (cojinetes interiores incluídos) o gasolina (con cuidado al manipularla), y luego usa grasa de molibdeno para todas las partes movibles. Las zapatas no suelen sufrir deterioro, a lo más, pasale una lija 300 para "borrar" la cristalización que se forma en la superficie en cada arrancada. Solo la zapata, la campana no se toca. Los muelles, no deberías de tener problemas, pero te diría que los cambies por malossi y uses los amarillos. Te dará una mejor salida. Probablemente tengas la batería muerta y no coja carga (si la has tenido al sol, se habrá secado probablemente). Metele la Yuasa YT12A-BS, es superior a la de serie (Ni caso del precio, se consiguen más baratas): https://www.yuasa.es/batteries/moto-e-powersport/sin-mantenimiento/yt12a-bs.html Si quieres mejorar rendimiento, cambia la bujía por una de iridio. Al ser la chispa mucho más caliente y estable, quema toda la dosificación de combustible que le mete el inyector lo que implica mayor kilometraje, ahorro de combustible y mayor duración de la bujía. Incluso, el sonido del motor cambiará. Y ya si quieres hacerle un cariño merecido a tu moto, cambia el aceite de motor por Ravenol Racing 10W40 100% sintético. Mejor lubricación y ahorro de combustible. Es el que uso en mi moto y va para los 65.000 km. sin problemas. Lo malo, es caro de cojon*s, pero tomando en cuenta que es la garrafa de 4L es un gasto asumible. Demás está decir que debes cambiar el filtro de aceite. Kymco en su manual de taller recomienda el uso de aceite 100% sintético: https://ravenol.es/producto/ravenol-racing-4-t-motobike-sae-10w-40-4l/ Por cierto, al estar tanto tiempo parada, mejor cambiarle el refrigerante: https://ravenol.es/producto/ravenol-hjc-hot-climate-15c-protect-fl22-5-l/ Sé que parezco vendedor de Ravenol, pero te recomiendo calidad. Lo que gastas en esto te lo ahorras en taller. La mía solo ha pisado taller 2 veces en los 5 años que esta conmigo y por cosas que nada tenía que ver con el motor. Ya puestos, haz reglaje de válvulas. Se hacen cada 10.000 km., 0.10 de tolerancia tanto en admisión como escape. Obviamente todo esto depende del mantenimiento que le hayas podido hacer ANTES de la parada. Si la tenías descuidada, este puede ser un buen motivo para hacerle una puesta a punto. Saca el baúl y revisa manguitos y cualquier pieza de goma que pueda ser susceptible de romperse. Ahora bien, 2 años para una moto parada no debería de ser problema siempre y cuando la hayas almacenado correctamente bajo techo, con una lona (por ejemplo). Si me dices que la has tenido en la calle bajo el sol, con lluvía y polvo pues ya puedes revisarla completa porque el almacenaje entre uno y otro cambia radicalmente y los componentes (sobretodo gomas) se resecan y cuartean. Todo lo que te he recomendado, es lo ideal y lo que se debería de hacer. Pero como todo, depende de lo que te quieras gastar, el cariño que le tengas a tu scooter, y lo que quieres que te dure.4 likes
-
Hace unos días tuve la oportunidad de estrenar durante unos kilómetros este juguetito que se ha comprado un familiar. Comparada con mi DTX, es un juguetito al pesar 60 kilos menos, pero si eres un poco corpulento, te faltará moto 😄 Para todos los interesados, dejo por aquí el enlace al manual de usuario directamente de la web de Kymco: https://view.publitas.com/kymco/mu_skytown-125-abs/4 likes
-
Muy buenas foro! Lo primero mandaros un saludo y os comparto este nuevo vídeo del canal donde “trasteamos” una pantalla dual para la moto, basicamente un Apple Carplay o Android Auto. Que aunque lo pruebo en una Z900 y en una GS1250, es un dispositivo que se puede llevar en cualquier tipo de moto. Así que nada, os lo dejo por aquí y espero que os guste ! Un abrazote !! Prueba CARPURIDE | Navegador para MOTO | Carplay & Android Auto | Z900 y GS12504 likes
-
Primer tema del hilo de las Skytown125, con foto incluida. Apenas 50km (toda la semana lloviendo y no he podido hacerle kilometros), pero hay que reconocer que va muy fina y que se siente muy ligera. La verdad es que al recogerla incluso pensé que llevaba una rueda suelta por lo que se movía al variar un poco el peso de un lado al otro, estoy acostumbrado a pelearme con mi "pelirroja" de 200 y pico de kilos en cada rotonda. Ahora que ya la tengo por la mano, perfecta. Doble ABS, faros led que alumbran bastante bien, buen hueco bajo en asiento y el baúl detrás para lo que haga falta. Si sale tan fiable como el resto de modelos de KYMCO, creo que voy a pasearla muchos años...4 likes
-
Hola compañero... deseo que ante esta desgracia de la DANA tu y tu entorno estéis bien, que todo lo más haya sido lo de tu People 125 GT. No sé si eres conocedor que a pesar de que puedas tener el seguro a terceros al declararse la zona catastrófica será el Consorcio de compensación de Seguros quien te cubrirá los daños producidos en tu Kymco, aunque esto tiene un trámite y tardará algo en que te lo cubran, te lo acabarán pagando si o si. Intentaría ponerme en contacto con tu aseguradora, pienso que ellos te pueden informar para ver si hay alguna manera que puedas adelantar la reparación, o sea, si p. ej. con fotografía de los daños y posterior factura de la pieza o reparación sería suficiente para la cobertura de los daños, o bien si es estrictamente necesario que te realicen un peritaje previo y quien y cuando te lo harían. Resumiendo: sería adquirir un cuadro nuevo en Kymco o que te lo cambien en un servicio oficial sabiendo de antemano que el Consorcio no te pondrá objeción para cubrir el coste (el cuadro nuevo de tu People cuesta unos 215€ + el tiempo de taller). Un afectuoso saludo4 likes
-
¡Hola a todos! me prenseto por aquí, me llamo Javi y soy de Madrid, y bueno me he comprado mi primera Kymco Agility, es de segundamano, de echo es toda una veterana... 2011 y 65,000 kilometros... pero me ha gustado y quiero darle más vida todavía. He tenido muchas motos, (tengo una honda hornet de 600) pero queria uno para callejear bien y para recados... y quería ir mejorandola 🙂 Os dejo alguna fotillo, para ver si me podeis decir que modelo, versión o denomación tiene, para a la hora de comprar chuches no me equivoque Pero me gustaría ir haciendola cosillas, de momento estoy arreglanco algunos detalles: - No marca el nivel de gasolina (ya he investigado y parece ser el flotador, tengo uno pedido a ver si lo soluciono) - Me la vendieron sin espejo, y me esta costando quitar la jodida cúpula (sin cargarmela) para poder roscar un espejo. - Y si es verdad que noto que tiene muy poca salida, yo creo que es por la correa (me dijeron que había que cambiarla) y también creo que los rodillos tiene pitan de ser los originales, porque nada más tocar el gas, ya sale. Y nada un placer a todos! me encantará aprender mucho de esta máquina leyendo este foro.4 likes
-
Según e podido averiguar ,en la casa oficial Kymco me dicen q la referencia que trae la GD 300 E5 es la 23100-LFG2-E000 Pero la que te vende en tu concesionario oficial es la 23100-LFG2-C00 ,pero que la medida es la misma,la diferencia de los últimos números, significa el lugar donde se fabrica,la correa,que lo importante es las primeras numeraciones es decir las 23100 q significa que se trata de una correa y la LFG2 que se trata de la medida,y como ya dije antes las E000 o las C00 significa de done viene o de donde se hizo esa correa y la medida es 1001x23'74 likes
-
Hola compañer@s, Cualquier duda que tengais referente a trámites, cambios de nombre de moto, canjes de carnes extranjeros, Matriculaciones, embargos, lo que necesiteis podeis contactar conmigo directamente, soy Freelance y soy el propietario de la web Tucambionombre y el Gestor Administrativo. Para todos los miembros de este foro, y que ya me contacten por aquí, o me escriban por el formulario o Whatsapp de la web diciendo que son miembros del foro, le aplicaré un 20% de descuento en cualqueir servicio, por otro lado, cualquier duda o curiosidad me la podeis consultar de manera gratuita. Un cordial saludo y espero extraer relaciones fructíferas del foro Antonio Sánchez4 likes
-
Buenos dias a tod@s, Ya hacia algún tiempecillo que no aparecia por estos lares tan espléndidos. Saludos. Siguiendo la linea del tema, la cual probé (premium AK) con miras también a posible cambio; pués como que tampoco me llama la atención, sino por mejores plásticos, crucero, TCS y posiblemente también incluya el acelerador electronico. Como a "spmcpt"l, le veo mucha finura visual pero esa falta de empuje, de brio que tiene la nuestra (la mia cumple 4 años en dos meses), esta es para mi gusto personal demasiado lineal a la respuesta de puño, como bien dices (Euro 5). Conque seguiré también con la azulina mia por ahora hasta que ella quiera seguir conmigo. Sobre libertades de expresión cada uno será su propio juez. Ciao y que os vaya lo mejor posible.4 likes
-
Hola, Pues confirmo lo que decía @egova, mi moto tenía montadas unas pastillas que aunque eran originales de Kymco, no son las que corresponden al modelo 350. Le he puesto las de la 350 originales de Kymco y asunto solucionado. El modelo original de Kymco para las pastillas traseras de la 350 es el 43105-LGE5-306. La moto ha dejado de montar la orquesta. Los mensajes del foro me han ayudado mucho. Muchas gracias4 likes
-
Pues vuelve el Super Dink en versiones de 125cc (4.250€) y 350cc (4.750€) Con respecto a la Super Dink antigua cambia el diámetro de las barras delanteras que pasa de 37mm a 33mm, la rueda delantera de 15", la trasera de 14", luces completas de LED, y un magnífico cuadro de instrumentos Ya sale en la página de Kymco España Personalmente, no me llama la atención, aunque reconozco que ha dado un pasito adelante Salu23 likes
-
Hola, Seguramente cada uno se busca la manera de colocar G.P.S. o movil en la moto. Yo tengo una SD 350i. Esta mañana me he decidido a hacerlo y colocarlo. A ver que os parece como ha quedado. He cogido una pletina de 4mm y he hecho una escuadra y taladrado de 11 mm. para sujetar con la tuerca del espejo. En la parte superior le he soldado un manguito de 22mm. que tengo de fontanería, cortado y taponado. He aprovechado el reborde. Todo inox. material y electrodo. Al final me he decidido a pintarlo de negro. Queda más disimulado. Le he dado una mano de imprimación, 2 manos de negro y colocado, haciendo con el cutter y midiendo bien antes una pequeña ventana en la goma tipo fuelle que tiene el espejo en la parte que tapa la rosca, más bien justa para que no se mueva. Pongo unas fotos y a ver si lo mando bien. Me gustaría subir un cable con toma de carga al lado para que no cuelgue el cable hasta la guantera izda. Ya miraré por ahí a ver como se puede desmontar. Bueno, Un saludo.3 likes
-
Buenas, El problema de Michelin es siempre el mismo; son muy duras y por eso duran tanto pero si no consigues que entren en temperatura te dan poca confianza. En la GS500 llevo Michelin Pilot Street porque tampoco hay mucho donde elegir para esta moto y en días fríos yendo relajado en posición erguida tengo que tener cuidado porque se va recta. No me queda más remedio que ir en una posición más al ataque para cargar más peso en la rueda delantera. De este modo se corrige y en cuanto coge temperatura ya puedo ir más relajado. Saludos,3 likes
-
Al final volví a desmontarlo todo y descubrí que principalmente el grillo venía de la cúpula de color negro, así que compré una esponja de la ducha en los chinos y unas bridas y recubrí de esponja todo lo susceptible a "ruiditos" . El resultado es la eliminación al 100% de cualquier grillo que tenía antes.3 likes
-
Totalmente de acuerdo @lord486 una cosa es la potencia y otra cosa es como se entrega la misma. En esto hay veces que la diferencia es abismal. Recuerdo cuando probé 3 coches distintos seminuevos marca premium a ver cuál de ellos me quedaba, con potencias de 170, 190 y 177cv, por este orden... el 1º de 170 bien, con el 2º de 190cv me esperaba una gran diferencia pero para nada la encontré, de hecho le pregunté al vendedor si era la unidad correcta con el motor que anunciaban... y por último con el 3º de 177cv fue espectacular, con una diferencia de empuje muy superior y la manera de como lo entregaba en todo el rango de rpm. En el tema de las scooter también hay una pequeña trampa de algunas marcas que a veces en vez de declarar la potencia a la rueda lo que declaran es la potencia enviada al embrague, donde evidentemente el resultado es mayor si no se cuenta con el trabajo de desmultiplicación de la reductora. La nueva VS400 ha mejorado en algunos aspectos y sigue siendo una referencia en las 400cc así como en scooter de media cilindrada y el hecho que ahora sobre el papel declaren 0,6cv menos respecto a los 34cv que la XC400 siempre ha declarado, esto no se notaria en nada, sin embargo la bajada de rendimiento que se aprecia es palpable, según se comenta le han quitado esa chispa que siempre ha caracterizado a las versiones anteriores.3 likes
-
Buenas, Realmente, con la EURO5+ sí que declara menos potencia: 33,39Cv frente a los 34Cv de versiones anteriores. En cualquier caso, la cifra de potencia no lo es todo. Simplemente con que la curva de potencia sea más plana siempre vamos atener la sensación de que ande menos aunque el crono no diga lo mismo. En cualquier caso, es lo que hay. Pasa en todo tipo de motos; para obtener las sensaciones de antes, necesitas una moto mucho más potente. En el caso de los coches, ni siquiera así. Saludos,3 likes
-
La verdad es que 2.000 kms son muy pocos para pensar que, como dice @Rogers, tenga algo de transmisión. Correa, rodillos etc, a no ser....que oar venderla la hayan ,"tocado". De todas formas si te decides quedartela, piensa que hasta que no lleve más de 5.000 kms no vas a notar el rendimiento máximo. Pero lo cierto es que mosquea un poco que vaya tan baja se vueltas.3 likes
-
Bueno ya está , habían dos problemas el 1 que tenía poco refrigerante de hay las tres rallas y el segundo la bujía floja Al salir celp 12 q corresponde a rele de la bomba de gasolina o problema eléctrico me tiré a por el sensor de temperatura pero eso no era eso, luego vi un video en Internet q hacia referencia a lo mismo y era mecánico el que lo subió y decía mirar la bujía antes de nada porque aveces ese es el problema eléctrico y sale el celp 12 pero bueno hay lo dejo para posibles foreros q les pase lo mismo yo lo he solucionado gracias por tu respuesta3 likes
-
Nadie te ha de quitar las ganas, al contrario, es el mejor motivo para cambiar de montura... Si quieres seguir siendo fiel a Kymco y si no vas a necesitar capacidad para dos cascos bajo el asiento yo me iría a por una XCiting VS 400. Esta nueva versión aunque tiene rebajados 2,6cv's respecto a la 1ª XC original, en general ha ganado enteros en cuanto a calidad y donde tiene subsanados algunos problemillas de versiones anteriores y sobre todo le han mejorado la postura de conducción que bajo mi punto de vista siempre ha sido el talón de Aquiles de la Kymco XC400. El punto más negativo es que a estas alturas que un modelo taiwanés de casi 7.000€ no te venga con conectividad smartphone es para denunciar en un juzgado... a ver, no es que sea algo vital, pero es que las comparaciones son odiosas... por eso al inicio del post te comenté si quieres seguir fiel a Kymco... pq en la actualidad no vas a ser el 1º que ya tiene o que se plantea adquirir un scooter de media cilindrada que mira con ojos de platillo lo que ofrece una VOGE SR4 Max T (5.787€) , Zontes 368 (5.592€) o QJ Motor 4.0 (4.999€).3 likes
-
Si la rotura está más o menos al mismo nivel del borde o por encima del mismo se puede extraer fácilmente con un extractor de tornillos (un juego de extractores los venden en Amazon por menos de 10€ que te lo traen al día siguiente... en AliExpress por la mitad de precio)... Diría que esos tornillos de la tapa del cárter de transmisión en la SD son métrico 6, así que (previamente haciendo un marcaje con un punzón en el centro del tornillo roto) y haciendo un pequeño taladro con una buena broca de acero rápido de 3 o 4mm, se inserta luego un extractor de medida pequeña con una llave inglesa pequeña y el trozo roto se desenroscará sin problema. En la veces que la rotura esta muy adentro del agujero se puede hacer igual la operación pero hay que afinar muy bien el trabajo para no dañar la rosca... aunque si se da este caso también hay otras soluciones.3 likes
-
El cálculo de consumo que inicialmente tuviste no se corresponde con la realidad del modelo compañero... en según que condiciones una XCiting 400 Euro III/VI podría hacer un parcial de 3,5 litros de consumo pero es bastante difícil que de media se pueda quedar en esa cifra... lo normal en este modelo es que ronde los 4L y a poco que se vaya algo alegre o se haga circulación urbana la XC400 se te pone tranquilamente en los 4,5 litros para arriba. Los datos que te pongo son datos contrastados, por lo que apenas hay alternativas. Es cierto que el montarle un variador y muelle de contraste algo más sport como el Malossi y rodillos más ligeros hace subir un poco el consumo, pero vamos con estos cambios la subida se puede traducir en unos 0,3L... así que si vuelves a la transmisión de origen notarás algo de reducción, pero como dije antes aquí lo que más hace estrujar al depósito es andar callejeando por ciudad y el nivel de retorcido que se le haga al puño derecho. ¿Cuántos km's tiene actualmente?... más que nada pq además de tenerla al día en mantenimiento (filtros) no vaya a ser que necesite un reglaje de válvulas o bien un repaso de limpieza al cuerpo de inyección/admisión... ojo que esto influye mucho. No es una mala costumbre el meterle de tanto en tanto un depósito entero de gasolina 98 premium (p.ej. BP Ultimate o Neotech de Repsol) además de echarle 'medio pote' de Wynn's o similar cada 3 o 4 mil km o una vez al año.3 likes
-
En la tuya con solo unos minutos en un parking no parece que sea suficiente. Hay baterías que necesitan bastante circulación de calle para mantener una carga óptima. Si vas a estar más de 1 semana o 10 días sin tocarla yo desconectaría un borne de la misma.3 likes
-
Buenas, eso ha sido por la batería seguro. Hay modelos de motos que si detectan un fallo de bajo voltaje en algún componente durante el arranque sale el fallo. No te preocupes que cuando salgas con ella a la calle verás como no le notas nada raro. Y si la.bateria vuelve en si, en unos días se apaga el chivato.3 likes
-
Buenas, Si el tubo tiene una fisura, está entrando más aire del debido al carburador y la mezcla será más pobre por lo que el motor no girará redondo. Siempre digo lo mismo: si piensas conservar la moto, lo suyo es que inviertas en su correcto mantenimiento. Lo ideal para pasar la ITV es que lleves el motor caliente, después de hacer algunos kilómetros llevando el motor alto de revoluciones. Saludos,3 likes
-
Este híbrido mitad scooter y mitad trail es la rompedora nueva idea de KYMCO. Una moto SUV para plantarle cara a la Honda X-ADV Pues ya tenemos la Xadv de Kymco Ojito con el motor, monocilíndrico de 427cc, 34'4cv a 7.500rpm y un par de 40Nm a 5.000rpm Destacar que lleva basculante trasero y transmisión final por cadena Salu23 likes
-
Pues de nuevo a los 20.000 kms que tiene la Piaggio, he montado correa y rodillos techplley y os cuento como estaba la correa y los rodillos techpulley despues de solo 10.000 kms. La correa original, ha salido con pequeñas grietas internas. No muy graves, pero como no me fio y la moto ya había perdido velocidad punta, la he cambiado. Los rodillos si que estaban en buen estado para llevar 10.000 kms, lo único que las pestañas se han quebrado, pero iban de lujo, en salida y recuperación. Pero como habia comprado unos nuevos, se los he cambiado. Esto me lleva a la conclusión de que Piaggio anuncia cambio de correa a los 20.000 kms, lo cual parece arriesgado, quizá 15.000 kms los aguante sin que se parta. Los rodillos Techpulley si que aguantan los 20.000 kms sin despeinarse. Asi que el proximo cambio de correa y rodillos lo haré a los 15.000 kms para estar más seguro de que no tendré problemas. Osea a los 35.000 kms. La moto me alcanza los 120 de marcador sin problema. A 104 de marcador va a 8.000 rpm. Y al corte en bajadas 9.300 rpm, centralita capada, hace 125 kph, nada mal. Pensado que de serie no pasaba de 110 kph cortando inyección. Saludos3 likes
-
Te diría con casi bastante seguridad que te falla el embrague, más concretamente el problema que tienes es debido a alguno o varios muelles de zapata que se han distendido o roto. Al no actuar bien en el movimiento de replegado se van enganchando a la campana de forma errática, de ahí los tirones a baja velocidad y por la misma razón es lo que hace que se te cale al parar, al no desembragar la transmisión final no se desconecta del motor. ¿No sé si me he explicado bien?3 likes
-
Cierre del asiento de una ak550
juanlu1345 y 2 otros liked un tema por spmcpt
A mi me pasó algo parecido, y simplemente era que el tornillo del centro en el lado contrario(dónde bascula) estaba medio suelto, con lo cual el asiento cuando bajaba no bajaba en la posición correcta. Digamos que estaba desfasado de posición. Revisa la tornillería que aguanta el asiento (por dónde bascula) Edito: lo curioso es que las dos horquillas que cuelgan del asiento, que tienen que anclar el asiento a los cierres, entraban en el hueco y parecía que todo estaba bien. Pero un pequeño desfase no dejaba que las horquillas quedarán justo en posición adecuada para que los pestillos cerraran correctamente3 likes -
Pues te aconsejaría que no te fijes solo en el detalle de la altura del asiento, pq lo que también influye mucho para llegar mejor o peor con los pies al firme es la anchura de la montura, empezando desde el ancho del asiento y pasando por todo el recorrido de las piernas; contra más tengas que arquear estás = con más dificultad llegarás al suelo. O sea, te puedes encontrar con la paradoja de llegar sin problema en una moto/scooter de 810mm de altura, y sin embargo en otra que hace 780mm notas que llegas con más dificultad. Las monturas siempre hay que probarlas montándose encima.3 likes
-
Con la moto arrancada y midiendo con un tester entre bornes de batería, te tiene que dar entre 13.5 y 14.5 mas menos 0.5 voltios en cualquier situación, luces encendidas, luces apagadas solo posición, con todo lo anterior mas claxon, a cualquier régimen de revoluciones, porque el regulador tiene que regular precisamente eso, las subidas y bajadas de tensión para que sea estable entre los valores dichos y vaya la corriente hacia la batería y la cargue. Sino, es el stator que te comenta Mito. Lo mas probable es que sea el regulador ( que a este modelo le falla mas que una escopeta de feria ) y lo menos probable el stator. Aunque has puesto regulador nuevo podría fallar de nuevo a veces pasa. Suerte.3 likes
-
3 likes
-
Hola soy Borja me compre hace 6 meses una Kymco Agility city Plus 125cc la que viene con nuevo motor de 2CV mas, 10,61CV Ya he terminado el Rodaje llevo 1500kms y va de lujo como un tiro, después del primer cambio de aceite y revisión y de un par de apretaditas hasta 100km/h!!! La noto mas suelta y agil!! Perfecta para la ciudad voy al trabajo a diario 10 km de callejeo rapido y agil en semaforos y entre coches jeje e interurbano tambien! Vivo en un pueblo de 70 mil habitantes con playas por carreteras interurbanas va de lujo tambien a 80km/h va tranquilita paseando viendo el paisaje sin forzar motor!!!!3 likes
-
Estoy de acuerdo contigo. Tambien aprendi la importancia de llevar un minimo de equipo de protección: rasque el guante, pero a mi mano no le pasó nada.3 likes
-
Muchas gracias por el recibimiento ☺️, como suelen decir nunca es tarde para aprender algo nuevo,yo a mis 45 voy a comprarme mi primera moto, para aprender y salir de ruta con mis sobrinos que poco a poco me han ido metiendo en este mundillo, para empezar quisiera poder adquirir una Súperdink 125 o una kawasaki j125, ya vi que tienen ligeras diferencias entre una y otra pero me tira más la kawa,por tener el centro de gravedad algo más bajo, eso si, sacrificando espacio para en vez de poder llevar 2 cascos integrales solo poder llevar 1 y por estética, que me gusta más la kawa, en comportamiento pude leer que son muy parejos y no hay mucha diferencia, me iré poco a poco poniendo al día en el foro para ver qué cosas y mejoras se les pueden ir haciendo ya que se me hace algo justo el tema de la velocidad que este limitada a unos 100km mas o menos, sobre todo si hacemos algún tramo de autovía para poder adelantar, pero bueno, como dije poco a poco, ahora mirando el mercado y a ver algunas motos para probar, espero pasar por aquí pronto, un saludo a todos 😉3 likes
-
Hola... Es el motor de origen... Con 32.000 kms empezó a patinar el embrague... Lo noté de seguida que se revolucionaba y no salia... Como el coche... Y fui directo al taller. Le hicieron embrague en garantía (no tenía ferodo en los tamices) y hasta ahora... Lo demas que ha tenido son campañas en garantía de chorradas que no han vuelto ha fallar. Espero ser de ayuda. Un saludo.3 likes