Saltar al contenido

Tabla de líderes

Contenido popular

Mostrando el contenido con más Likes desde 09/09/25 en Mensajes

  1. Bueno, hoy me puse con el cambio de stator Primero quitamos el tubo para poder trabajar cómodos, ojo, hay que acordarse de quitar la sonda del escape. Sacamos aceite y anticongelante, quitando el tapón del radiador Quitamos todos los tornillos, manteniendo el orden Una vez la tapa fuera, veo el stator, bastante quemado Tuve que sacar la dremel a pasear, ya que estos 2 tornillos no salían y acabe redondeandolos. pistola de calor, dremel y destornillador, martillo y salieron. Después de esto.... Compruebo el stator nuevo, el conector es diferente al de mi moto.... Es exactamente igual, numero de imanes, dimensiones, etc.... pero cambia el conector Como estoy trabajando contra reloj, he tenido que cambiar el conector, cortar, soldar, termoretractil y cinta aislante. según el manual, entre 0.9kgf-m1.0, unos 9nm aprox Nueva junta y un poco de silicona para que selle bien Y eso es todo por hoy. Ya esta montado, esperando 24h para añadir líquidos siguiendo las instrucciones de la silicona. No se si funcionará, esperemos que si! Mañana os actualizo! Un saludo.
    4 likes
  2. Al final hubo suerte y no tuvieron que cambiar nada, desmontar, limpiar y montar. Arreglado por 60 euros
    4 likes
  3. Hoy me han entregado la mía, hasta ahora tenía la Agily City 125 de 2017. De la nueva no me gusta el conmutador de intermitentes, no suena y no sabes si lo has puesto, la mayoría de las veces, no. El mando para abrir el cofre va super duro, y lo de la pantalla delantera es mi primera prioridad urgente de cambio o moriré congelado este invierno. Echo de menos una llanta 16" delante. Lo mejor, el motor de 29cv y lo bonita que es.
    3 likes
  4. El código de avería 33 en el cuadro de una Kymco K-XCT 300 (que comparte sistema de inyección con otros modelos Kymco 300i) generalmente se refiere a un problema en el inyector de combustible. El código 33 se asocia con el código de diagnóstico P0201, que indica: Contenido: Inyector de combustible defectuoso (boquilla). Causas: Rango de sensor del inyector de combustible defectuoso. Conexión floja o deficiente en el inyector. Circuito abierto o cortocircuito en el cable del inyector. El inyector de combustible en sí está defectuoso. Síntoma: El motor no arranca (a diferencia de otros fallos donde puede seguir funcionando). Sacado del chat gpt. Así que revisa bobina de inyector, a ver si da menos resistencia de la que debería dar o esta un poco derivado a masa y lo detecta la centralita.
    2 likes
  5. Debajo del asiento hay un código QR para descargar el manual. Ya no lo dan en papel.
    2 likes
  6. Buenas, El ralentí debe estar en torno a 1.800r.p.m. que es más o menos lo que te indica el cuadro digital que no permite mucha precisión. En principio, el ralentí no se puede ajustar tocando ningún tornillo como pasaría en un carburador. Si la moto se calienta, lo más probable es que el electroventilador no se encienda cuando toca. Si se enciende correctamente (es fácil oírlo si te fijas) revisa que no esté obstruido ningún manguito, el termostato o que el radiador no esté sucio. Saludos,
    2 likes
  7. Primer tema del hilo de las Skytown125, con foto incluida. Apenas 50km (toda la semana lloviendo y no he podido hacerle kilometros), pero hay que reconocer que va muy fina y que se siente muy ligera. La verdad es que al recogerla incluso pensé que llevaba una rueda suelta por lo que se movía al variar un poco el peso de un lado al otro, estoy acostumbrado a pelearme con mi "pelirroja" de 200 y pico de kilos en cada rotonda. Ahora que ya la tengo por la mano, perfecta. Doble ABS, faros led que alumbran bastante bien, buen hueco bajo en asiento y el baúl detrás para lo que haga falta. Si sale tan fiable como el resto de modelos de KYMCO, creo que voy a pasearla muchos años...
    2 likes
  8. Buenas, tras limpiar un poco todo volví a probar cosas y no vi mucho avance. Por lo que compré un embrague nuevo en Amazon baratito para salir del paso y cuando lo pruebo no termina de entrar por lo que voy a devolverlo. Pero esto me permitió comparar, y noté que los rodamientos de bolas del nuevo no hacen nada de ruido y están cubiertos, y los del viejo si hacen ruido al girar y no están cubiertos. Y creo que debe ser eso, que se le salió el sello del rodamiento, dejando los rulemanes del rodamientos de bolas expuestos al polvo y ,por ende, perdiendo la lubricación. Ahora la pregunta es si eso se puede reparar/limpiar esos rodamientos con herramientas caseras, volver a engrasar y conseguir la goma selladora, ¿se puede llegar al interior del plato secundario? En el siguiente video veo que lo desmonta bastante bien el embrague sin nada especial pero no llega a desmontar el plato secundario: https://www.youtube.com/watch?v=UElXnqnW96A Adjunto fotos desde el lado interior(del lado de la moto) del nuevo y del viejo. Gracias por los consejos @Makinito! Un saludo
    2 likes
  9. Os dejo una foto de la nueva máquina 😅👏🏻👏🏻
    2 likes
  10. A ver, obviamente SI. El diseño del JCosta es radicalmente distinto al variador de serie por rampas, al ser el JC axial. No usa rodillos, usa balas (literal). Te dejo un video: Tema de arrancadas; el JCosta se lo lleva de calle al Malossi, pero OJO, esto es relativo, porque lo que te da ese plus realmente es el peso de los rodillos. El principio por el que se mueve un variador es: Rodillos LIGEROS: Ganas arrancada pero pierdes punta. Rodillos PESADOS: Pierdes arrancada pero ganas desarrollo (hasta cierto punto) Y ambos perjudican el motor. Se tiene que elegir un peso que no se salga del márgen que puede gestionar el motor al inicio de la marcha. Por ejemplo (me lo invento): si el peso óptimo de serie de un rodillo es de 8G, puedes aumentar ese peso hasta los 8.5G para ganar algo más de desarrollo sin perder mucha potencia en la arrancada (la notarás más pesada en la salida). Y por debajo, mínimo 7.5G si quieres ganar potencia en arranques, a costa de perder punta, o, sobrerevolucionar el motor para ganar el mismo desarrollo. Obviamente también influye el diseño del variador, y en mi opinión (y en la de muchos), JCosta gana por su diseño. Yo lo llevo desde 2019 y es la mejor compra que he podido hacer. Logro el mismo desarrollo a menos revoluciones, por lo que ahorro combustible y el motor no sube tanto de temperatura y siempre me llevo algo más de punta de regalo en según que condiciones. En mi caso es una 125. Por contra, este variador tiene 2 inconvenientes (en mi opinión): el casquillo de bronce que permite deslizar el variador en el bulón, lleva grafito que con el tiempo hay que cambiarlo entre los 15 y 20.000 km. Pero lo venden como recambio y no cuesta más de 30€. El segundo, es que el funcionamiento del variador es por arrastre, no por estrias como el de serie, por lo que en el montaje hay que apretar un poco más la tuerca del variador, de lo contrario, te va a deslizar en el eje del cigüeñal (hablamos de alrededor de 1kgf-m adicional en el par de apriete). Demás está decir, cuando se cambiar variador, hay que cambiar correa, para que se amolde a los perfiles de la nueva semi polea. Por último, el embrague lleva un resorte que se llama MUELLE DE CONTRASTE. Esta pieza NO se cambia a menos que tengas una perdida de tracción al ser el variador mucho más agresivo. El sonido es el típico que hace cualquier coche cuando la correa patina. Si cambias el variador, prueba con el de serie, si tienes este problema, SOLO entonces es que se cambia el muelle de contraste. El siguiente en dureza es el Malossi blanco. Qué problema tienes al hacer esto? 1. Tienes que acelerar más para vencer la resistencia del muelle para que abran las zapatas y acoplen a la campana (mayores revoluciones, mayor consumo de combustible, mayor temperatura cogerá el motor). 2. La correa sufre un desgaste más rápido, por lo que si de media una correa con el muelle de serie te dura 20.000 km (me lo invento), con el muelle blanco te durará no más de 12/14.000 km. (incluso menos según sea tu modo de conducción). Es por esto que se recomienda no tocar el muelle a menos que sea estrictamente necesario.
    2 likes
  11. Ese código que te salió, P0261, es un código de avería OBD-II. Significa: 👉 “Injector Circuit Low – Cylinder 1” (en español: Circuito bajo del inyector – cilindro 1). En pocas palabras, la centralita detecta que el inyector del cilindro 1 está recibiendo menos voltaje o corriente de la esperada. Las causas más comunes suelen ser: Inyector sucio, dañado o atascado. Cableado flojo, sulfatado o en corto en el conector del inyector. Problema en la centralita (menos frecuente). Síntomas habituales: Tirones o fallos de encendido. Ralentí inestable. Pérdida de potencia. A veces humo negro si inyecta mal. No siempre significa que el inyector está muerto; muchas veces es solo un contacto flojo o suciedad en el conector. Saludos
    2 likes
  12. A mi me pasó en un suzuki swift que compré en su día, recién salido del concesionario. Fue por las pastillas de freno excesivamente duras. Hacían un ruido metálico muy fuerte al frenar. Cuando me harté de escucharlas, las cambié por unas mas blandas y se acabó el problema. Saludos
    2 likes
  13. En cualquier concesionario Kymco tienes la sección de recambios. No tendrás problemas. Revisa el manual de taller. Dependiendo de la junta de inyector que necesites, la que entra el tubo de admisión, tienes que echarle una gota de aceite para que entre suave (dicho por el propio manual). Si es la de la cabeza, hay que ir con cuidado con la del capuchón. Con 125.000 km. es probable que esté rota. Cambiala también así como el soporte de plástico. Lo de la junta, el par de apriete está en 0.9 kgf-m, es decir, que lo aprietas con la mano al tope que te dé y ahí lo dejas. No hay que pellizcarla. Con la mía lo que he hecho es aplicarle aceite alrededor, de forma que no gripe y se pegue a la culata.
    2 likes
  14. Muy posiblemente sea el retén interno de la bomba que haya que sustituirlo. Si lo vas ha hacer tu mismo de este modelo igual hay algún video-tutorial en YT. El tema no es complejo pero tiene su tiempo de faena, pq previamente hay que extraer tanto el lubricante motor como el refrigerante y luego una vez cambiado reponerlo todo con la consiguiente purga del circuito del agua.
    1 like
  15. Con la nueva pantalla y los extensores de los retrovisores se ha vuelto un scooter super cómoda. Ahora veo perfectamente todo lo que pasa por detrás y el aire solo roza el casco.
    1 like
  16. Yo mismo me contesto, acabo de averiguarlo y lo dejo por aqui por si a alguien le surge el dilema. Se mete la llave por la ranura de lo que parece una toma usb y al presionar ya se pone en verde.
    1 like
  17. Que reuna las condiciones que prefieres para mi los Metzeler Roadtec Sc son lo mejor del mercado, es un neumático para todo el año (verano/invierno) con un comportamiento intachable tanto en seco como en mojado. Otras buenas opciones con las mismas aptitudes para todo el año serían los Dunlop ScootSmart 2 o los Continental ContiScoot Los Metzeler la cubierta trasera no durará más de 12.000km y depende de como circules quizás ni a los 10 mil pero bien merece la pena el grip que te llegan a proporcionar. En mi caso es el 2º juego que monto Descartaría los Michelin CityGrip 2...
    1 like
  18. Lo que más aguanta y pesa menos es el citygrip que por cierto haber si le ponen un dibujo más atractivo que lo tengo muy visto Duración pues entre 15/20 mil km me suelen durar depende del uso que le des
    1 like
  19. Bienvenido al foro ... Una presentación muy escueta por decir que es una presentación
    1 like
  20. Buenas compañeros, paso a formar parte de la familia Kymco, es mi primer scooter, una xct 300i, 2013 siempre era reticente a las scooter, tengo una deportiva,pero tras probar por ciudad la xct de un compañero, cai en las redes del scooter y me he hecho con una, esta para reparar, pero poco a poco. Nada, espero aportar lo que pueda y seguramente os freire a preguntas, para reparar el bicheteee!! Gracias de antemano y Salu2!!😉
    1 like
  21. Bienvenido al foro , pero como te han dicho cada cosa en su sitio ...
    1 like
  22. Gracias! Está debajo del kit de herramientas! En el extremo superior del asiento, no lo habría visto ni en 100 años. Hay que quitar una goma, sacar la bolsa de herramientas y allí está escondido el qr.
    1 like
  23. Saludos y bienvenido.
    1 like
  24. Hola a todos los miembros del club, me llamo Simo y soy de Segovia. Tengo una Kymco venox 250 inyeccion del 2008.
    1 like
  25. 1 like
  26. Muchas gracias un saludo
    1 like
  27. Bienvenido al foro, un saludo desde Madrid.
    1 like
  28. Yo antes llevaba un escape de AliExpress, lo cambié por uno completo con colector y escape de la marca turbokit y no noté ninguna diferencia en prestaciones.
    1 like
  29. Bienvenido al foro, espero que la disfrutes mucho.
    1 like
  30. Muy bùènas , todo funcionando sin tener que comprar nada , El cable de masa de las luces estaba pillado con el carenado y un tornillo. Despues de mil revisiones lo encontre. gracias a todos
    1 like
  31. Bienvenido al foro, saludos
    1 like
  32. Pues muchas gracias por los consejos...yo la verdad que hago las revisiones en la cosa cuando tocan y lo que manda la casa. La bujia si que ya la tengo ,me la ofrecieron en una revision y les dije que si... Entre que soy un manazas y no tengo mucho tiempo,no me meto nada en ella.
    1 like
  33. Puedes comprarlo directamente a la web: https://jcosta.com/shop/product/it6194pro-variador-j-costa-pro-para-kymco-superdink-350i-dt-x360-59409?type=1&brand=697&model=1986#attr= Es una chuche que vale la pena meterle si quieres que el comportamiento de la moto vaya a mejor. Si me permites unos consejos: 1. cambia la bujía por una de iridio. No vas a correr más, pero lo que si hará es aumentar el rendimiento por cada dosificación de combustible que le meta el inyector, al ser la chispa mucho más caliente y uniforme. 2. No se que tanto cariño le puedas tener a tu scooter ni el tiempo que quieres que te dure. El manual de taller de kymco indica que el aceite que has de usar es 100% sintético, por lo que el que yo uso es el ravenol Racing 10W40. La garrafa de 4L cuesta 90 euros, pero prefiero dejarmelo en aceites que en el mecánico. 3. El de transmisión metele el 75W90 Ravenol. Es sintético también, aguanta mucho más que el mineral 80w90. Eso si, más caro también. 4. Por último, dependiendo de los kilómetros que tenga, puedes meterle antifricción Xenum VRX500. Es caro de cojon*s pero vale la pena. Lo que tienes que meterle son unos 65ml por cambio de aceite. Yo lo uso y en mi caso el motor va como la seda, la rumorosidad del motor es mucho menor, y responde en general mucho mejor que sin el. Aparte que sacas más kilómetros por tanqueada. 5. Siempre has el cambio de aceite antes de llegar a los 5000 km. Tomando en cuenta que un litro y medio de aceite es lo que lubrica todo el conjunto del motor y que suele funcionar a un régimen alto, el desgaste en general es mayor. Yo suelo hacerlo a los 4000 km. filtro incluído. Esta es mi experiencia. Se que alguno se lleva la mano a la cabeza, pero como ya he dicho en más de una ocasión: prefiero dejarme el dinero en la sangre de la moto, que darle de comer a un mecánico. En los 6 años que lleva conmigo, la moto solo ha pisado taller 2 veces y por cosas que nada tenían que ver con el motor. Así que ya te puedes hacer a la idea de como está para tener 67.000 km.
    1 like
  34. si,tanto las k-xct como esta,a 6000 rpm es cuando mas vibran,cuando llegas a 9000 rpm practicamente parece electrica (por las vibraciones digo ejeje) la mia tiene algo en el escape seguro y se acentua todo,a 6000 parece que va a reventar,cuando mas paso de ese umbral,menos vibra.
    1 like
  35. Bueno, ya termine de montar y de tomar medidas. Parece que funciona todo bien. Los voltajes me resultan un pelin altos, pero he leído que hasta 14,5v aprox es alto, pero en rango. arrancada 14,59v arrancada con luces 14,41v Arrancada luces+larga 14,28v Si no, tengo otro regulador de tensión de reserva por lo que pueda pasar. Un saludo!
    1 like
  36. No es tan difícil como pudiera parecer. La única complicación que se te puede presentar es cuando tengas que volver a meter los anillos dentro del cilindro y haciendolo con cuidado no deberías de tener problemas. Lo que si te aconsejaría es que para trabajar más cómodo, bajes el motor, porque ahora te toca sacar todo, limpiarlo correctamente y aquí lo importante es que no le caiga ninguna basurilla dentro del cigüeñal. Demás está decir, que ante cualquier problema te recomiendo que compres otra junta de culata y del tensor, no reaproveches esa porque volverás a tener problemas a corto plazo. Es el precio a pagar cuando eres novato. Yo el día que me toque hacerlo ya directamente bajo motor y cambio ambas juntas porque sé, de acuerdo a vuestra experiencia, que tengo todas las papeletas de que se dañe en el proceso. Así me evito bajar motor 2 veces.
    1 like
  37. Hola ya no la tengo... Se la he vendido a mi hermano.... Continua con el segundo embrague... 92.000 kms, el primero con 32.000kms,.. lleva 60.000 kms con el mismo embrague... Tampoco le ye hecho reglaje de valvulas... La moto va dpm... la he vendido porque yo le hago unos 1.800 kms mensuales para ir al trabajo y le empezarán a salir cosas... mi hermano le hace unos 400 al mes... esta encantado. En Kymco alucinan... Un saludo.
    1 like
  38. Bienvenido al foro, espero que la disfrutes mucho.
    1 like
  39. que putad* lo del tornillo de la tapa de balancines..... yo te recomiendo arreglarlo y te voy a contar mi experiencia. Como bien dice Avila, si lo aprietas en exceso, te cargas la junta de la tapa de balancines (yo lo hice), así que he tenido que comprar otra. Si eso no queda hermético, perderá aceite, aunque creas que no pierde, en movimiento fijo que pierde. Aunque sea de la parte de arriba (Examinando la junta que jodí, estaba pellizcada en la parte superior). En mi caso, menos válvulas, cambie todo, muelles, retenes, etc, y es muy importante, ya que tiene la culata fuera, asentar las válvulas esmerilandolas. importante comprobar que las válvulas y la culata cierren bien con el truquis de tirar limpiafrenos en la cámara y observar que no haya burbujas. Cualquier duda no dudes en consultar. Un saludo. Por cierto lo del tensor de la distribución, tienes que meter un destornillador plano en el tensor para contraerlo, montarlo así, y cuando este montado, quitar el destornillador, así el tensor saldrá y tensara la cadena.
    1 like
  40. Hola, de los de arriba, el de la izquierda de la foto.
    1 like
  41. Muy buenas, nada ya está resuelto, al final había que purgar por el tornillo del termostato y todo bien. Si a alguien le sirve pues mejor.. Saludos.
    1 like
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...