Saltar al contenido

avila2474

Usuarios
  • Mensajes

    181
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Todo lo publicado por avila2474

  1. Hola tiritos, no se porque pensaba que tanto campana como bulón giraban sobre el eje del cigüeñal. Rcuerda 1ue llevo JCosta y este funciona por arrastre. Aún así, me doy cuenta que en marcha se siente un ligero roce entre bulón y eje, y esto lo se porque ql cambiar el bulón ja desaparecido esa sensación. Ahora va bastante fina. Y mal apretado no es porque esta ajustada la tuerca con dinamométrica al par que toca. Y la grasa que ahora mismo lleva me da que no es la idónea para este tipo de faena. Tengo de litio, pero tampoco lo veo muy recomendable, ya que recuerdo que para sacar el eje delantero de la rueda me costó y en parte era por esta grasa estaba bastante dura, de hecho, se había convertido en una costra. La otra opción que había pensado, es que a lo mejor la campana no esta fija con el tope del cigüeñal, y debería de meterle una arandela para que quede prisionera con el bulón. Quiero decir, que la campana tiene un cierto arrastre con el cigüeñal.
  2. Pregunta a los mecánicos y manitas experimentados: como sabrán, entre el eje del cigüeñal y el bulón donde desliza el variador, se aplica una película de grasa, tanto para evitar la fricción entre metales, como para que deslice el bulón en el eje. Pregunta: que tipo de grasa soléis emplear? Ahora mismo he aplicado grasa de calcio, pero me doy cuenta que no es tan efectiva, ya que por temperatura, tiende a disgregarse perdiendo poder de lubricación y engrase. Estoy leyendo que la grasa de molibdeno en teoría debería de ser la idónea, tanto por consistencia como por temperatura. Qué opináis? Creo que esta estaría un punto por encima de la de litio. Pero ando con la duda y en el manual de taller no lo dice. Me han comentado también que la de cobre debería de servir, pero no lo veo tan claro.
  3. Hoy he querido darle una oportunidad y lo he vuelto a montar ya que lo había desmontado. Cambié el filtro de la 350 por el de la 125 (decir que ambos filtros son nuevos), y la rumorosidad bajó bastante y el comportamiento de la scooter mejoró también, no mucho, pero si que se notó. Con el escape de serie y el filtro de la 350, la moto va mucho más alegre y resolutiva, pero con el escape nuevo, naranjas. Al meter el filtro de la 125 y el escape nuevo, se le notaba algo perezosa pero si que se notaba que al abrir gas, la moto respondía mucho mejor que con el otro. Me metí por autovía y se notaba cierta mejora, pero si que es verdad que le faltaba ese toque adicional de combustible. Con el de serie y abrir el puño a medio gas la moto se me monta en 110 a 8200 rpm´s, todo lo que suba de ahí no es exponencial como cabría esperar. Con el Yasuni para lograr el mismo record tenía que abrir 3/4 o incluso todo el puño. A la vuelta se montó sobre los 120 a 8500 rpm´s (no tenía viento a favor), cosa que me sorprendió por lo que hacer, hace algo. Quizás si le metiese esa centralita adicional y el catalizador podría ganar esa punta, pero hablamos de 300€ adicionales que ahora mismo no estoy dispuesto a gastar. Una gran pena porque la verdad es que el escape me gustaba bastante así como ese sonido grave que le da. Ahora lo tengo a la venta, tiene de uso total unos 40 km.
  4. Si a ver, me da rabia la verdad. Tu crees que si le metiese el catalizador, lograría esa falta de gases?? Por llamarlo de alguna forma.
  5. Ante todo quiero dejar claro que ya sabia lo que podía ocurrir si se cambia el tubo de escape de serie por uno genérico. Explico: he cambiado el escape de serie de mi 125€4 por un Yasuni que en teoría es para €3 y compatible con la €4. El comportamiento en general de la moto algo se mantiene, aunque si que es verdad que cuando voy por autovía, la sensación que me transmite es parecido a cuando respiramos profundamente por la nariz y lo exhalamos por la boca, es como que le falta retención de gases, no se. Las únicas dos opciones que veo factibles es: meterle el catalizador para restringir un poco la salida de gases, o meterle una centralita rapid bike para que inyecte más combustible. Desde luego ahora mismo no lo voy a hacer, porque aparte, algo que no me ha gustado es el sonido tan grave que tiene la moto, quiero decir, me lo imaginaba un poco más amortiguado/suave y no tan tun tun tun. En rendimiento lo que obtengo es que si en llano a 80 Km. la moto va a 7000 rpm´s, con el Yasuni voy a 6000 rpm´s. Sin embargo, si que he notado que en subida tengo que abrir un poco más de gas. Y ya si voy con pasajero intuyo que tendría que variar mucho más esas limitaciones. En cuanto a las características del escape, a la legua se ve que el bajante que sale del cilindro es mucho más amplio que el de serie. Me podéis explicar porque ocurre esto? la lógica indica que al ponerle un tubo más amplio, el motor debería de "respirar" mejor, pero no sentir esa falta de retención de gases, no se si me explico. Puede ser que al tener mayor circulación de aire, hay que inyectar más combustible ya que aumenta el caudal de aire? decir que tiene el filtro de la 350. Aquí una foto con el escape montado, ahora mismo tiene montado el de serie:
  6. Quiero cambiar el escape de mi scooter porque ya me aburre el sonido que tiene, y porque al igual que otro forero, al ser una moto relativamente silenciosa, casi no existimos para los enlatados. Estoy mirando varios modelos, pero me gustaría escuchar opiniones sobre MIVV, Yasuni, y GPR. Tienen buenos precios y no suenan mal. Alguno que tenga alguno de estos me puede dar sus impresiones? https://www.ubricarmotos.com/downtown-125350-2015-/210748-escape-completo-kymco-downtown-125-17-20-evo4-gpr-evo4-road-homologado-8053045379381.html https://demoto.es/escape-yasuni-black-carbon-kymco-superdink-125-12-15-tub1200bc-0a.html https://www.ubricarmotos.com/downtown-125350-2015-/200055-escape-kymco-downtown-125-2009-2016-mivv-mover-sistema-completo-1x1-negro-standard-8051012204674.html Obviamente lo suyo sería que esté catalizado, aunque se que al pasar la ITV mejor le montaría el original.
  7. Pues siento discrepar Tiritos. En mi caso no lo hace siempre, solo lo he notado que lo hace cuando por ejemplo entro en una rotonda que voy a bajas rpm´s, y con la inercia abro un poco gas para mantener la curva, es como un toque. O cuando bajo la marcha porque el semáforo está en rojo y se pone verde, y abres para reiniciar marcha pero de forma suave. Es un poco difícil de explicar la verdad pero no se si me entiendes lo que trato de decir. De hecho, a ti también te lo tiene que hacer. Es como especie de un punto muerto. Haciendo un simil, si has conducido un coche automático notarás por ejemplo que cuando la caja de cambios baja de 2da. a primera marcha, y justamente vuelves a acelerar en ese vacío que hay entre principio de 2da. y final de 1ra., el motor se acelera un poco para reenganchar segunda, en el caso del variador, no es que el motor se acelere, si no que es el variador el que vuelve a abrir de golpe. El deslizamiento del variador en el bulón no debe ser mucho, milímetros, pero lo suficiente como para que tenga ese "juego". El que te ha dicho que puede ser un cojinete no tiene ni idea, ya que si un cojinete falla es de forma continua con un sonido metálico agudo y característico, aparte de un juego axial. El variador como tal, no lleva piezas móviles (repito, SOLO variador, descontando rodillos). En todo caso, el que si lleva cojinetes es el embrague, y son 2, uno de agujas y otro normal que va embutido dentro del eje de la semipolea del embrague. Y los cojinetes del motor dudo muchísimo que estén estropeados, porque como te digo, producen un sonido característico. Y para que un cojinete falle, tiene que tener muchisimos años de uso a todo lo que de el motor, una lubricación tremendamente deficiente o un aceite inadecuado. Pero de esto último, antes gripas motor a que se te vaya un cojinete. Y siendo fatalistas, si fuese el caso, habría que cambiar cigüeñal directamente y para eso hay que abrir motor.
  8. Hay un clac que es normal y viene del variador. El mío incluso que es JCosta lo hace también, a bajas revoluciones según la marcha que lleves si abres gas lo suficiente para que abra el variador, este lo hará de golpe y ese es el sonido que escuchas. Es normal. Lo del embrague, más de lo mismo, esa vibración lo hacen TODAS las motos con embrague centrífugo. Las zapatas están sucias y por eso vibra. La solución pasa por coger una lija de grano fino y "borrar" la capa superficial siguiendo la forma del ferodo, le pegas un soplido y a montar otra vez. No es difícil. Es un mantenimiento rutinario que llevan TODAS las scooter´s con este tipo de embrague.
  9. De momento no hace falta. Prueba la tal cual con los cambios que has hecho, si en unos 300 Km. ves que pierdes tracción o embraga a bajas rpm's, entonces avisas, de momento no hace falta.
  10. Si, ya que el motor es el mismo en ambos modelos. 5 Kg/m para el embrague, y entre 5,5 y 6,5 kg/m para el variador. Recuerda que antes de poner la tuerca del variador, tienes que ponerle unas gotas de aceite de motor en la rosca del cigüeñal para que deslice correctamente y no tengas problemas para el par de apriete. Y recuerda también que la correa tiene que quedar holgada del lado del variador para que no te vaya a crear una falsa sensación de apriete y luego con el tiempo se afloje la tuerca.
  11. Aprieta la semipolea del lado de las zapatas del embrague con la mano tanto como puedas, de modo que la correa se meta dentro de ambas poleas. Esto hará que el otro extremo que llega al variador, quede holgada y tengas un margen bastante amplio para poder colocar correctamente la polea/ventilador y apretar la tuerca. Si no lo haces así, la correa al quedar a la altura del bulón, cuando pongas la polea y la tuerca, te va a crear un falso apriete que con el tiempo y el uso hará que se afloje y salte por los aires. A mi me pasó en Septiembre del año pasado por ir rápido, no me fijé y bajando por un puente se me soltó la tuerca y me causó un buen estropicio. Por suerte solo se cargó el filtro de aire que lleva dentro de la transmisión. El estriado de la polea aunque no le pasó nada, opté por cambiarlo por seguridad. Según procedimiento del manual de taller, antes de colocar la tuerca, es importante aplicar unas gotas de aceite de motor en la rosca del cigüeñal, así la tuerca deslizará correctamente y apretará sin problemas al par que toque. Para 125 el par está entre 5 y 6 kg/m. Es vital usar dinamométrica. Para aflojar, te recomiendo pistola de impacto. Se ahorra mucho trabajo y tiempo. Para apretar, a mano. Yo tengo una Einhell 12V que para estas tareas va fenomenal. En Amazon la tienes por 50€. Si aflojaras el embrague, el par de apriete está a 5 kg/m para 125. Igualmente el manual de taller lo tienes en el foro. Al ser el mismo motor de la €3, el manual de este te sirve.
  12. A ver, sobre lo primero, ya el manual de montaje del variador especifica claramente que se ha de apretar al par que indica el fabricante de la moto. En nuestro caso, el par de apriete de la tuerca del variador ha de estar entre los 5 y 6 Kg/m para la 125, y entre 9 y 10 Kg/m para la 350, y enfatiza que no se ha de apretar con pistola neumática, aparte, de que antes de atornillar la tuerca, se ha de aplicar unas gotas de aceite de motor para que la tuerca deslice correctamente y el par de apriete sea el más efectivo posible. Imagino que en caso de la Xciting ese fallo puede venir porque no se aplica correctamente el procedimiento en el montaje y apriete de la tuerca del variador, haciendo que puntualmente resulte insuficiente y que haya el peligro de que pueda crear esa avería. Sobre el segundo párrafo, pues me quedo con lo resaltado en negritas. Pero no entiendo el por que dices que no se sostiene que el motor vaya bajo de revoluciones con este variador. Yo solo me limito a comentar lo que veo en el día a día. Hasta 80 km. la moto se pone en 7000 rpm´s, ocurría lo mismo con el anterior variador, pero en adelante el desarrollo sube exponencialmente por cada vuelta de motor, hasta plantarse en 8600 a 110 kilómetros, que para una 125 €4 esta bastante bien. En el tercer párrafo, siento discrepar un poco, porque cuando circulo por ciudad, dosifico la forma en como acelero al arrancar, más que nada porque al tener los muelles de las zapatas más duros y embragar a más rpm´s, trato de que "no sufra", innecesariamente tanto las zapatas como la campana, un desgaste acelerado o un recalentamiento de la campana. Obviamente sabía a lo que me exponía al cambiar los muelles de las zapatas y el variador, y es por esto que cuando voy por ciudad me cuido muy mucho de como acelero precisamente para no acortar demasiado rápido la vida de ambos componentes o que la campana se deforme por temperatura. Puede que peque de precavido, pero son quizás manías absurdas que hasta ahora me han resultado efectivas.
  13. De entrada tu contextura es mayor que la de nosotros, y esto influye obviamente en el comportamiento de la moto. No es lo mismo una persona que pesa 80 kilos (mi caso), que el tuyo que pesas 110, más todos los bártulos que todosllevamos en el baúl. Esto a la larga afecta al comportamiento de la moto, y si a eso le sumas pasajero, peor. En tu caso el problema de la correa creo que ha sido algo excepcional, y puede (y digo puede....), que como dice tiritos lo suyo es hacer un rodaje para que el perfil de la correa se amolde a las poleas tanto de variador como del embrague. Me tiro a la piscina y diría que tu no se lo hiciste si no que desde el principio salías a fuego, craso error, por lo que has quemado la correa. Aparte y como tu mismo dices, embraga a muy bajas rpm´s, por lo que tienes que acelerar más para salir, y esto afecta a la correa porque tiene que vencer el muelle de contraste y esa fricción adicional hace que sufra la correa, y si no esta amoldada, pues tira con el primer perfil que tiene a mano. La solución a esto es cambiar los muelles de las zapatas del embrague por unos un poco más duros, porque los de serie son mantequilla y están pensados para que embraguen a bajas rpm´s. Ante todo, recuerda que las opiniones son subjetivas y cada uno de nosotros te va a comentar su experiencia. Mi recomendación es que leas, veas review´s, videos y te empapes a más no poder sobre los variadores (es lo único que podemos tocar realmente para arañar algo más de potencia/desarrollo, en comparación a la €3 que no viene tan capada), para que tu compra sea la más acertada. Sobre lo que comentas si, en principio el variador viene pensado para usarlo con lo que trae. Obviamente si no termina de convencerte, tienes la opción de cambiar los rodillos del kit por otros más ligeros o más pesados, y aún a malas, Dr. Pulley tiene rodillos para este variador. Y con la Bando sin problemas. El kit Malossi trae un muelle de contraste el cual es un poco más duro que el de serie. Mi recomendación es que no toques el muelle de serie, porque básicamente la función es evitar la pérdida de tracción que le transmite el variador al embrague. Si le pones uno más duro, el motor tendrá que revolucionar mucho más para poder vencer la resistencia del muelle y eso se traduce en mayor desgaste del motor, mayor temperatura y mayor consumo. Yo lo compré solo por probar y duró montado 20 kilómetros. Ahí lo tengo metido en su blister. No me gustó las sensaciones que me transmitía, así que le volví a montar el muelle de serie. Ahora, si ves que cuando montes el variador, percibes una perdida de tracción de la correa al embrague, entonces prueba a cambiarlo. Pero de primeras no lo hagas. Aparte, recuerda hacerle un rodaje a la correa, unos 100 o 150 km. a no más de 80, para que los perfiles de la correa se amolden a los perfiles de las poleas. Y desde ya te digo, esto es un vicio.
  14. Hay personas que controlan mucho más que yo. En mi caso, soy autodidacta. Mi padre siempre decía: Cagandola se aprende. Y vaya que si se aprende....... Lo que pasa es que en según que cosas no puedes darte ese lujo. Yo solo me limito a leer, aprender, comprobar, buscar opiniones, exponer mis dudas, y sacar conclusiones. En el foro está el manual de taller de la moto. Lo que pasa es que es de la 350, y se sabe que el motor que lleva nuestras motos es el de la 125 de toda la vida, por consiguiente, con que pilles el manual de la €3 te debería de bastar, sobre todo para temas de pares de apriete de tornillos, tolerancias de desgaste, fallos, capacidades de aceite, etc. Y para la 350, tema de chasis, carenados, suspensiones, etc. ya que ambos modelos usan la misma carrocería. A ver, si tu intención es conservar la moto mucho tiempo (y hablamos de años), mi consejo (de acuerdo a mi experiencia OJO), es que cambies variador. Por marcas y modelos, las más emblemáticas son Malossi, JCosta y Polini. Yo llevo JCosta. A pesar de cumplir la misma función del variador de serie, es radicalmente distinto en cuanto a diseño, puesto que mientras unos van por rodillos, JCosta va por balas. En este video te explica como funciona: En respuesta la verdad es que estoy bastante contento con el rendimiento de la moto. Es otra. La respuesta en todo el rango de aceleración es contundente. Lo malo de este variador? que es bastante agresivo con el desgaste de la correa, y aunque con Malossi o Polini ocurre parecido, tengo entendido que JCosta le mete mucha caña a la correa. Yo ya voy por los 10.000 km. y el próximo mes la voy a cambiar únicamente por precaución, aprovechando que me toca el cambio de aceite y filtros. Luego tienes el casquillo de grafito que es el que desliza sobre el bulón, el cual haz de cambiar al cabo de los 15.000 km. Y sobre las balas, pues son algo más caras que el típico rodillo. Pero en líneas generales, estoy bastante contento con el. Luego aparte, filtro de 300. Muchos dicen que no hace nada, yo discrepo (Y quienes lo llevan también), puesto que lo que hace es mejorar la respuesta de la moto. La mejora es muy sutil, no quiere decir que vas a correr más, no, lo que hace es mejorar las respuestas de la moto, yo he hecho la comparativa con ambos filtros y me quedo con el de la 300, porque con el de la 125 sientes como si la moto la tuvieses atada a un poste, en cambio con el de la 300, a la mínima que abras gas a tope sale disparada. Aparte, suena mucho más ronco el motor (esto es cuestión de gustos). Bujía de iridio, no quiere decir que vas a correr más, la diferencia entre ambas bujías es que con la de iridio al tener una chispa más intensa, produce una mejor explosión y permite quemar practicamente el 100% de la dosificación de combustible que le mete el inyector. Con la normal, tal parece que no es el caso. Lo notarás porque el motor va mucho más alegre que con la bujía normal. Aparte, dura muchisimo más que la de serie. Luego te queda lo de los muelles de las zapatas que como ya te comenté, deberías de cambiar, en el supuesto de que veas que la moto te embraga a muy bajas rpm´s. Pero esto solo lo sabrás cuando tengas las modificaciones hechas. Si tu intención es conservar la moto mucho tiempo, lee y empapate sobre los variadores. Yo te comento mi experiencia, hay quien dice que ni de coña el JCosta porque revienta el motor, si fuese el caso, el mío debería de estar para el arrastre y no es así, y mira que le meto caña a más no poder, tanto por carretera como por autovía/autopista.
  15. Tirtos, ante todo lamento que mi comentario pareciese que fuese dirigido a ti de acuerdo a mi experiencia. En lo absoluto va dirigido hacia ti, únicamente lo que he hecho es comentar mi experiencia con Dr. Pulley e informar le de lo que puede ocurrir. Cuando dije lo que de pasaron de mi cara como de la M, me referia a Dr. Pulley, no a ti en particular ni a la comunidad. Incluso en mi propio mensaje se lo dejo claro: Que el hecho de que me haya ocurrido a mi no quiere decir que le pueda ocurrir a el o a otra persona. Puede ser que una tirada salió mal y a mi me tocó la china, eso es todo, pero en lo absoluto mis mensajes van dirigidos a personas del foro ni que hagan referencia a ti. Al contrario, lo poco que se es gracias a ti y al resto de los usuarios del foro. El malentendido ya lo he corregido en el post anterior. Lamento que se entendiera erróneamente. Lo que si quiero dejarle claro al forero, y creo que tu y yo coincidiremos, es el hecho de que aún cuando cambie correa y rodillos por Dr. Pulley, la moto mejorará su comportamiento si, pero realmente lo que si que haría explotar todo su potencial es cambiando variador (que era el objetivo de mi anterior post). Y si su scooter va a ser su vehículo de batalla durante mucho tiempo (me lo invento, 2 años por ejemplo), es una opción a tener en cuenta, porque leo a diario fallos que salen de esta moto, y el 90% es por ir al máximo de lo que da el motor. Si este está pensado para durar 10 años, usando la así no llegará ni a 4. Lo que también tenemos que tener muy claro, es el hecho de que tenemos que ser conscientes de lo que llevamos entre las piernas. Y el rendimiento de una 125 jamás se va a comparar con una 350. Podemos vitaminar una 125, pero hasta cierto punto porque realmente la limitación la marca el motor.
  16. Te lo voy a explicar de la siguiente forma: Rodillos más ligeros: Ganas más salida pero pierdes punta. Rodillos más pesados: "Pierdes" algo en salida pero en teoría ganas desarrollo (hasta cierto punto). En tu caso, dudo mucho que la moto haya salido con rodillos de 15G. Algo que no mencionas ( o no he leído) es si tu eres el primer dueño o tu scooter es de segunda mano. Si fuese lo segundo, es probable que el dueño anterior quisiese experimentar y por eso le metió de 15G. o directamente se equivocaron al meterle los rodillos. No se, no cuadra que le hayan metido unos rodillos tan pesados. Seguramente la deberías de sentir super pesada en las salidas y revolucionar el motor mucho más. Y si tu eres el primer dueño, entonces es probable que al hacerle las revisiones, se equivocaran y le metieran esos rodillos. Pero de serie según he leído, sale con 13G. Sea como fuere, yo tengo la misma scooter. Si quieres que la moto no vaya como un molinillo cambia variador. Si quieres más desarrollo a menos revoluciones es lo que toca. El modelo de variador original por mucho que cambies rodillos y correa no vas a lograr que la moto vaya pasada de vueltas, haciendo que se recaliente y te salte todo tipo de fallos de culata. Si tu SD va a ser tu moto por mucho tiempo, considera esta opción porque a la mínima que le rosques la oreja pondrás la moto al límite. Ya ni que decir tiene si vas con pasajero. Y si eres un poco descuidado con el mantenimiento, peor. Como ejemplo te pongo, de serie para llegar a 90Km tendrías que ponerla sobre las 8.400 a 8.600 rpm´s, con el JCosta que es el que tengo, no paso de 7400 a 7600 RPM´s. Saca cuenta de la tremenda diferencia. Con esto ahorras hasta combustible. Ahora mismo de media con 12L tirando de reserva le he sabido sacar hasta 416 Km. Con el de serie, no creo que ni llegara a los 400. Mi experiencia con los rodillos Pulley fue nefasta porque las pestañas del rodillo se partieron, no duraron ni 80 Km. Escribí a DR. PULLEY y pasaron de mi cara como de m....... Y justamente fue en el confinamiento, así que ya me dirás que uso le dí. No digo que en tu caso vaya a ocurrir, de hecho, ni siquiera se cual modelo estas cogiendo, pero es algo a tener en cuenta en el supuesto de que sean iguales a los mios. Con la correa Bando ganarás más desarrollo porque es unos milímetros más corta. Pero con los rodillos, prueba los si quieres, es lo más económico, pero yo en tu situación cambiaría variador. Otra cosa que habrás de tener en cuenta, es que los muelles de las zapatas del embrague al ser más blandos, harán que te embrague a muy bajas rpm´s, como ejemplo, es como arrancar un coche con 5 personas en 4ta, arrancará pero le va a costar un huevo, solución? cambiarlos por unos más duros. Malossi tiene de varios tipos, los siguientes en dureza a los de serie CREO que son los azules o amarillos, uno de los dos, esto hace que las zapatas abran a mayores revoluciones para que la moto tenga una mejor salida. Con los de serie si tocas rodillos y correa, abrirán de 2200 a 2400 RPM´s, con 2 pasajeros, muy bajo de potencia, con los muelles de malossi te abrirán a las 3500/4000 RPM´s, fuerza suficiente para arrancar con 2 pasajeros. El muelle de contraste del embrague NI LO TOQUES. Al cambiar una cosa de la transmisión hará que todo caiga en cascada, pero es algo previsible y que deberás de tener en cuenta si notas un comportamiento insatisfactorio de la moto, y sabrás que es lo que lo causa en el supuesto de que te pase.
  17. Si no quieres hacer el molinillo te toca que cambiar variador para que logres el mismo desarrollo a menos revoluciones, y esto solo lo consigues con un variador distinto.
  18. No dices que cubicaje es, por los rodillos deduzco que una 125. Si es el caso 15G son pesados. De fábrica salen con 13,5G. Cambia correa y variador. Por mi experiencia JCosta y balas de 9G. La mejor combinación.
  19. Pues con tan pocos kilómetros no es normal. Obviamente esta en garantía, así que lleva la al taller. Comenta por aquí cual fue el fallo y su solución.
  20. He ido a Kymco BCN y estan cerrados. Así que he llamado a Trafach y ya lo tengo encargado. Me llega el Jueves. Lo que me sorprende es que unos componentes que son tan susceptibles de averiarse, no tengan en stock. Ni modo, 8€ más.
  21. Es lo que haré esta tarde. El tema es que ya fuí a mediados de Julio y me dijeron que estas piezas tardarían en llegar por que tenían problemas de stock. Por eso lo pedí online. Lo que no me fijé, fue cuando seleccioné los retenes, que este no aparecía en el despiece. Solo salen los 2 que se ven.
  22. Pues es muy raro, porque a ver, según el despiece, esa referencia corresponde al retén que va en el impulsor, no al sello que va detrás del mecánico. Si fuese lo que comentas, debería de haber 3 dibujos, no 2....
  23. Buenos días compañeros. A ver tengo un problema: necesito ayuda para encontrar el número de parte del retén de goma interior que va detrás del retén mecánico de la bomba de agua de nuestras SD´s. Resulta que tanto en el manual de despiece de taller, como en el despiece de recambios Kymco no sale, y no se por que, ya que es un componente crítico. Si os fijais, sale el retén mecánico (19217) y el que va en el impulsor (91202), pero el interno, el que realmente separa el aceite del refrigerante y compartimenta ambos fluidos, NO APARECE. Alguien por casualidad lo tiene o lo sabe? es muy importante porque me iba a poner a arreglar mi SD y me he encontrado con este problema. Viene de serie en los kit´s según he visto, pero por separado no lo encuentras y no se que referencia tiene. Y no voy a dejarme 60€ en un kit por un retén de goma. Dejo el despiece para que lo veáis y como información complementaria para quienes quieran aventurarse a arreglar la bomba de agua, que sepáis que el retén de goma interior no sale en los despieces (o por lo menos yo no lo he encontrado): https://www.recambio-kymco.com/kymco-motocicleta/125-SCOOTER/DOWNTOWN/DOWNTOWN125_I_ABS_
  24. ESTE ANUNCIO HA CADUCADO!

    • VENDO
    • Nuevo

    Eje e impulsor de bomba de agua para Kymco Superdink/Downtown 125cc y Kawasaki J125. Ambos componentes precintados. Las referencias son las indicadas para esta scooter. También es compatible con la Kawasaki J125 ya que es el mismo motor de la SuperDink/Downtown 125. Ambos componentes se venden juntos. NO se despieza. Tomar en cuenta que entre la rosca del eje y el impulsor, lleva una arandela metálica con referencia 90423-KJ9-00 NO incluida. (Medidas de la arandela: Diámetro externo 13mm Diámetro interno 7,2mm Espesor 1,2mm).

    NO VALUE SPECIFIED

    Gavà, Catalunya - ES

  25. Ver Anuncio Eje e impulsor Kymco Superdink/Downtown 125cc y Kawasaki J125 Eje e impulsor de bomba de agua para Kymco Superdink/Downtown 125cc y Kawasaki J125. Ambos componentes precintados. Las referencias son las indicadas para esta scooter. También es compatible con la Kawasaki J125 ya que es el mismo motor de la SuperDink/Downtown 125. Ambos componentes se venden juntos. NO se despieza. Tomar en cuenta que entre la rosca del eje y el impulsor, lleva una arandela metálica con referencia 90423-KJ9-00 NO incluida. (Medidas de la arandela: Diámetro externo 13mm Diámetro interno 7,2mm Espesor 1,2mm). Anunciante avila2474 Fecha 12/07/21 Precio 25 € Categoría Recambios y Despieces Marca Kymco Modelo Superdink 125cc  
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Hemos colocado cookies en su dispositivo para ayudar a mejorar este sitio web. Puede ajustar su configuración de cookies; de lo contrario, asumiremos que está de acuerdo para continuar.

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...