Saltar al contenido

avila2474

Usuarios
  • Mensajes

    279
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    8

Todo lo publicado por avila2474

  1. Pues tomando en cuenta todo lo que hay que desmontar para cambiar la rueda trasera, entre 80 y 130 euros como mínimo. No es como la rueda delantera que solo es aflojar 2 tornillos. En la trasera tienes que soltar sonda lambda, escape, freno, amortiguador, filtro de aire, guardabarros, basculante (con cuidado al desmontar esta pieza para no cargarte el captador del ABS por el camino), y por último la rueda. Todo esto en 20 minutos lo tienes fuera. Otros 20 desmontando la llanta, válvula, montaje de la nueva llanta, talonar e inflar. La jodienda está en el montaje que debes ir con cuidado, limpiar, engrasar, etc. Montar todo a la inversa y ajustar los tornillos con dinamométrica se te puede ir media hora y rogando porque alguno no pierda la rosca en el camino. En mano de obra se puede ir una hora y media larga yendo calmado y siendo meticuloso, más lo que valga la propia llanta.
  2. Si ha estado parada 5 años habrá que ver como ha estado almacenada, por que no es lo mismo a la sombra que al sol. Debes cambiar todos los manguitos porque se resecan, neumáticos también. Correa de transmisión lo mismo. Líquido de frenos. Si el motor está refrigerado por anticongelante también hay que cambiarlo. El dueño anterior ya sabia del fallo, por eso la tuvo parada. Esto suele ocurrir cuando no llevas un mantenimiento a rajatabla, y es probable que esa transmisión haya funcionado con el mismo aceite más de 10.000 km. Ni me quiero imaginar lo que habrá salido en el primer cambio. Lo dicho, para ir descartando cambia los rodamientos, es lo más barato. Lo que no se es si usa 3 o 6. En el despiece no se ve claro. El ruido debe irte a menos, seguirá sonando pero por lo menos lo más importante lo has descartado. Es probable que el primario esté tocado también. Creo que no vale tanto como se piensa, así que estaría bien cambiarlo.
  3. Hola, no había visto los post´s anteriores. A ver, por lo pronto hasta que no abras el compartimento de engranajes poco o nada vas a saber sobre la causa del ruido. Podría ser los cojinetes. Yo te diría que los cambies todos ya que por precio no son caros. Si el ruido continua (que lo hará pero mucho menos), entonces ya estamos hablando de un problema en los engranajes por desgaste prematuro. Te sugiero que le metas 75W90. Es sintético, lubrica mejor y protege mucho más que el 80W90. Eso si, es más caro también. Yo uso el 75W90 de Ravenol y lo cambio cada 4200 km. junto con el de motor. La verdad es que estoy muy contento con el. 200ml de aceite los traga sin problema. De todas formas, si te pasas no hay problema porque el exceso lo tira por el rebosadero. Notarás que te sale aceite por la caja del filtro de aire. En el primer cambio de aceite de la transmisión, no viste si te salían virutas metálicas? el aceite salió muy plateado?
  4. Según el manual de taller: Tornillos de la tapa de la culata: 0.8-0.9 kgf/m Tuercas de la culata: 2 kgf/m Pernos que anclan la culata al bloque motor: 0.7-1.1 kgf/m (aplicar aceite en la rosca del perno) Tornillos M8x1.25 (van por fuera de la culata): 1.8-2.2 kgf/m Me ha llevado su tiempo pero lo he encontrado. El manual de taller estaba en el foro, lo subí hace tiempo junto con el de la 350 euro4 pero no se si seguirá disponible. El motor es practicamente el mismo en toda la gama 125.
  5. Una vez le comenté a mi mecánico esto y me dijo que ni se me ocurra hacer esta cagada. La resistencia que ofrece el remache de fábrica no se compara ni por asomo con el pasador que tiene que cerrar la cadena cuando la abres el de serie. Una cosa son las cadenas de transmisión de motos, y otra la de una cadena de distribución. Por un momento pensé que me lo decía únicamente porque el solo abrir motor ya es un faenón y es un dinero extra que se mete llegado el caso, pero investigando en otros foros, tal parece que no iba muy desencaminado. El pasador de una cadena de transmisión de moto va por fuera, y la torsión que sufre es mínima en comparación a la que va dentro del motor. Con que solo se salte el circlip o el remache no quede bien hecho, y el destrozo que te ocasiona dentro del motor es catastrófico. Si quieres cambiar cadena tienes que abrir motor si o si.
  6. Sigue informando a ver como evoluciona. Asi aprendemos todos.
  7. Algo que se me pasó comentarte; es probable que a lo mejor dependiendo de la correa que tengas, debas cambiar los muelles que sujetan las zapatas del embrague. Son pequeños resortes que sujetan la zapata en su sitio, de modo que solo abran cuando subas de revoluciones para acoplar las zapatas a la campana. Nada más. De serie, los muelles que trae el embrague son bastante blandos. Qué pasa? pues que al embragar lo hará a muy bajas revoluciones. De serie, suele abrir las zapatas sobre unas 2000/2400 rpm´s, la sensación que vas a tener, es como si fueses en un coche con 4 pasajeros y arrancaras en cuarta. Deberás acelerar más para tener une mejor salida. Para corregir este problema, Malossi vende unos resortes un poco más duros. Van en 3 colores: Rojo (dureza alta 5000 rpm´s + o -), azul ( dureza media 4000 rpm´s), y amarillos (dureza baja 3000 rpm´s + o -). Yo llevo los amarillos, me embraga sobre unas 3200/3800 rpm´s. Mucho mejor y tendrás una mejor salida. Cambialos solo si ves que con los de serie la moto te embraga a muy bajas revoluciones. En teoría con los amarillos debería de ser suficiente. Sobre las balas para el JCosta, el peso ideal son los de 10g. 10.5 ganas desarrollo a costa de perder un poco en la arrancada, y si metes 9.5G, es al revés, ganas salida pero pierdes punta. Bueno, perder perder como tal no, lo que si haces es que para tener el mismo desarrollo suben las revoluciones del motor. Por ejemplo: con balas de 9.5 si quieres ir a 110 km. el motor te irá sobre los 9300 rpm´s, obtendrás unos 320 km por tanque , con las de 10, irás sobre las 8500/8800 rpm´s, sacarás unos 360 km, y con las de 10,5 unas 8400 rpm´s, sacarás unos 350 km. por tanque. Para rizar el rizo, cambia bujía por una de iridio, no vas a correr más pero si aumentarás el rendimiento por cada dosificación que te mete el inyector. Con la bujía de serie al ser una chispa desigual, no quemas toda la dosificación. En cambio con la de iridio al ser una chispa más uniforme y caliente, quema toda la dosificación que le mete el inyector y no das tiempo a que expulses combustible crudo. La bujía te durará mucho más, por contra, es más cara. Yo suelo sacar unos 365 km. de media por cada tanqueada. Con la bujía anterior, no llegaba ni a los 350 km.
  8. De entrada 210 ml para esa transmisión es DEMASIADO. De lo que recuerdo, la Like 50cc llevaba 120ml creo y la superdink 350 230ml, es imposible que este scooter lleve tanto aceite. Lo que te salva es que si has metido exceso de aceite, lo tirará por el rebosadero. Ahora bien, la moto es nueva o de segunda zarpa? si es de segunda zarpa es probable que quien la llevara antes NUNCA le haya hecho el cambio de aceite, destrozando la transmisión. Si es nueva, no me comia el tarro, está en garantía asi que llevala para que lo miren. Si es de segunda zarpa, mira el cojinete que va por el lado del escape. De memoria ahora mismo no se si lleva basculante, ahí lleva uno. Si no lleva basculante, entonces el problema lo tienes en los cojinetes de los engranajes. En cuyo caso, habrá que abrir el compartimento y revisar cual es el que está mal. No dejes pasar esto, porque a mayor desgaste de los cojinetes, desgastan más rápido los piñones. Si abres, no escatimes, cambia los 6 (2 por piñon) y así sabes que ya tienes transmisión nueva.
  9. He llevado techPulley con sus famosas pestañas y de los 12 rodillos, 8 se partieron y el rodillo se giraba no una, si no varias veces, aún teniendo el variador limpio y correa recien cambiada. Esto fue lo que me hizo decidir cambiar el variador. Lo peor es que el cambio de rodillos fue en pandemia y con menos de 80 kilómetros los tiré a la basura. Así que uso como tal no tenían. Intenté gestionar algún tipo de garantía y me dijeron que me los comiera con patatas. Además, seamos objetivos, cambiar rodillos es un parche. Puede mejorar el rendimiento de la moto un 5% a lo sumo, pero si quieres realmente hacerle un favor al motor, es mejor cambiar variador.
  10. En la propia concesionaria Kymco encuentras todos los recambios. Y esa arandela en concreto no creo que cueste más de 8 euros iva incluido.
  11. Busca aqui mismo en el foro. Hace tiempo subí la de la 350. Y la de la 125 euro 3 le sirve a la euro4 porque es el mismo motor.
  12. Si a ver, he decidido no montarlas. Las tengo a la venta. No son 110W c/u, son 55W cada foco que son el mismo watiaje de las de serie. Lo que nunca me imaginé es que calentara tanto la estructura del foco. He seguido buscando y he encontrado unas de 40W con el disipador fuera, porque esta claro que con el ventilador embutido en el propio foco no es lo idóneo, porque no tiene como sacar el calor que genera. Lo que me preocupa son los anillos led's que espero que no se estropeen sin el capuchón: He encontrado esto en AliExpress: 44,44€ | 2 uds LHD H7 bombilla de faro LED con lente H11 HB3 HB4 9005 9006 Mini proyector luces 6000K 20000LM blanco haz alto/bajo https://a.aliexpress.com/_EJGcyDc Lo que me gusta es que tiene el corte a la izquierda del haz de luz. Así no deslumbra. Los focos que pones son demasiado bajos de potencia, creo que será más como luz antiniebla que como faro. Aparte, tengo entendido que este tipo de foco no es recomendable en nuestras sd's, porque tiende a deslumbrar por el propio diseño de la tulipa. En cambio, las que son tipo proyector, son mejores porque no deslumbran y el haz de luz no se distorsiona tanto por la tulipa. De todas formas, en tu caso al ser de 16w, no deberías de tener ese problema. Igualmente si decides comprarlas, avisa y comenta tu experiencia para saber si valen la pena por el precio que tienen para luz de baja.
  13. A la mi*rda lo que digan los mexánicos, si es una 2019, 56.000km no son nada. La mia es una 125 de 2017, y va por los 65.000 km. Así que yo no me lo oensaría, yo reparo. Ahora, cuidado con los mecánicos. Vigila que hagan un buen trabajo porque si te sueltan semejante animalada no quiero imaginarme como repararán...
  14. Todo depende del cariño que le tengas a la moto. Yo en tu situación, reparo. Ahora que si quieres usar este problema como excusa para cambiarla, es solo decisión tuya. Depende también del estado en el que se encuentre toda la moto. Si está la pintura derroída, plásticos quemados, etc., cambia. Pero si está en buen estado, y económicamente no estas muy allá, yo repararía. No es una 125. Otra cosa, toma en cuenta que toda moto que compres a día de hoy va RECORTADA por la mi*rda de las emisiones, así que las sensaciones que te transmitía esta moto no las vas a encontrar en las nuevas, así que ya solo por esto yo particularmente repararía el motor. Pero bueno, es decisión tuya.
  15. A ver, Tengo JCosta desde hace 6 años y no he tenido ningún problema con el variador. Si que es verdad que si por ejemplo con mi scooter el par de apriete de la tuerca del variador es de 5.5 kg/f, con el JCosta será de 7 más o menos. Lo que si el manual de taller recomienda que antes de aplicar el apriete, debes aplicar unas gotas de aceite para que la tuerca no gripe y apriete mejor, cosa que los mecánicos en general ni siquiera hacen. Aunque soy enemigo de usar la pistola de impacto y más en los aprietes, en mi caso últimamente prefiero usarla en este componente. La suerte es que como puedo controlarla, se más o menos cuando debo pararla y luego rectificar con la dinamométrica. Y cuanto más apretada quede, mejor. Excepcionalmente a lo mejor notas que desliza un poco, pero luego ya traba y ya no tienes ese problema. Es el único defecto del variador. A ver si con las siguientes ediciones lo corrigen. Lo de la correa, el desgaste lo sufre siempre y cuando cambies el muelle de contraste del embrague. La absurda costumbre de cambiar el muelle si cambias variador se hace por mera costumbre. La razón REAL es porque el variador al ser más agresivo, provoca que la correa tienda a patinar en el embrague. Al cambiar el muelle por uno más duro, aprieta mucho más la correa, pero la contraparte de esta cagada, es que desgastas la correa el doble de rápido. MI consejo es, cambia el muelle SOLO si notas que en la arrancada tienes una perdida de tracción. La correa te hará el típico sonido agudo cuando patina. Demás está decir que si cambias variador, debes cambiar la correa y deberás de hacerle un rodaje de unos 80/100 km porque los perfiles de la correa de deben adaptar a las semipoleas. Lo del embrague es mero mantenimiento. Lo que se tiene que hacer es lijar con una 180/200 la superficie de la zapata siguiendo la curvatura. Solo es borrar la superficie brillante que se forma. Nada más. La campana no se toca. Si quieres eliminar estos problemas, el secreto está en que cuando arranques debes hacer con contundencia, no a bajas revoluciones porque es ahí en ese momento cuando se forma esa cristalización. Por último lo de las balas, yo las he usado alrededor de unos 10/15.000 km. y el desgaste que sufre es mínimo. Lo que si me pasó la última vez es que las balas se carearon, es decir, tenía como pequeños orificios pero nada que afectara a su función. En la punta de la bala llevan un orificio de control, si desaparece es hora de cambiarlas. En mi caso después de 10.000 km. aún las seguía teniendo. Así que según sea tu forma de conducir, unos 12.000 km. de media te pueden durar sin problema. Ahora que si arrancas y paras a cada rato, entonces el desgaste será mayor.
  16. Mi consejo: NO metas Malossi ni toques el embrague. Cambiar los rodillos por tech pulley es una basura. Es un quiero y no puedo. Amen de que el fallo de estos rodillos es que se giran y es un verdadero coñazo (te lo digo por experiencia propia). Quieres mejorar tu scooter? metele JCosta. El diseño del variador es radicalmente distinto en comparación a Malossi que siendo objetivos, no deja de ser un variador de aluminio con rampas más anchas. El diseño del variador axial es mucho mejor y obtienes un mayor rendimiento en comparación al de serie. Lograrás el mismo desarrollo a menores revoluciones, por lo que obtendrás un menor consumo de combustible y menor temperatura del motor, que a la postre, es lo que mata estos motores. Eso si, este variador tiene un casquillo de grafito que deberás cambiarlo cada 15.000 km. y vale 25 euros. El embrague no lo toques por que su funcionamiento es tan simple que no vas a percibir una mejora sustancial en comparación al de serie. Solamente se cambia embrague por fallo o por que quieres sacar un mayor rendimiento en la arrancada. Nada más. Y para lo que vale, no lo justifica. Ahora, lo que si no se el peso ideal de las balas (no usa rodillos) para la Like. El variador cuando lo compras trae unas balas bastante ligeras, suponiendo que traiga unas balas de 8g, quizás probaría a subir medio gramo más. Por ejemplo, en la superdink cuando compras el variador, trae unas balas de 9g que son bastante ligeras para la moto, por consiguiente, sale como un tiro pero para alcanzar los 110, tienes que roscarle la oreja y se pone el motor en 9500 rpm´s. Una burrada. Solución? subir el peso de las balas a 10g. La moto pierde un poquito en salida, pero a cambio, logras tener el mismo desarrollo a menos revoluciones. Me suelo poner en 110 km. a 8500 rpm´s que para ese motor, es lo mejor. Incluso, 120 a 8700 rpm´s con viento a favor y ligera pendiente en bajada. Como ves, una mejora abismal. Qué modelo de Like tienes?
  17. Me paso a led, ha llegado a un punto que conducir de noche con las bombillas de serie es dificil. Y ya no digamos cuando llueve, literalmente el asfalto se come la luz. He cambiado la bombilla de alta por una de led y la verdad es que es otra cosa, una iluminación más uniforme, clara y precisa. Pero había dejado la de baja en incandescente y la verdad es que canta demasiado, es por esto que he comprado este foco que según he leído y me han comentado, por la forma de la tulipa, es mucho mejor al tener una lupa ya que no es una iluminación que tienda a cegar al contrario: https://es.aliexpress.com/item/1005008281522356.html?spm=a2g0o.order_list.order_list_main.31.88d9194dBK8vJ7&gatewayAdapt=glo2esp El problema de esto y que me descoloca, es que tomando temperaturas del foco, toda la estructura se pone a más de 100º, cosa que me preocupa, ya que desconozco de que material esta hecha la tulipa. Haciendo comparaciones, la base del foco incandescente se pone a unos 80º más o menos (hablando de memoria ahora mismo), y ya no digamos el cristal, el cual se va a los 150º tranquilamente, pero el led es al revés, no calienta tanto el led en si, pero todo lo que es el soporte, al usarse como disipador junto con el ventilador, se va a los 105º y subiendo. Alguien me puede decir si la tulipa aguantaría esta temperatura sin cargarmela? la tulipa es de cristal? Obviamente si lo monto, el capuchón tendrá que ir fuera. El led de alta que he montado le pasa lo mismo pero su uso no es constante si no cuando la situación lo requiera, pero la de baja que está encendida todo el rato es otra cosa. Entiendo que no debería de haber problemas, ya que si no, no se venderían, Pero aún así, es algo que me tiene mosca. Tendré problemas si uso estas bombillas en la de baja todo el rato? su duración entiendo que no será muy allá, pero mientras me hagan el apaño pues eso que me llevo.
  18. Metele 75W90 que es sintético. 80W90 es mineral. Marcas? si valoras tu scooter, metele Ravenol, no es barato pero es lo mejorcito en aceites. Si le metes el mineral, hay que cambiarlo cada 2500 km. según manual de taller. Si le metes el 75W90, puedes cambiarlo cada 4000 km. Es el que uso yo para mi 125. https://ravenol.es/producto/ravenol-motogear-sae-75w-90-gl-4-1-l/
  19. Esa herramienta la tengo. Según leí unos post´s más arriba, sacaste las válvulas para asentarlas. Me refiero a esa herramienta. Y en mi caso, sacaré motor. Es mucho más cómodo que hacerlo en el parking. Si tuviese una plataforma elevadora como la de los talleres otro caso sería, pero estar doblando la espalda no es lo mío, aparte que tengo 2 hernias y paso de quedarme clavado. Por eso prefiero bajar motor. Así de paso reviso los bujes del motor. Usaste cepillo de alambre de bronce para quitar la carbonilla?
  20. Me alegro que ya esté rodando la motillo. Una pregunta, la herramienta que usaste para las válvulas, donde lo compraste? que te costó? tuviste que desarmar mucho para poder acceder a ellas?
  21. Estupendo!! Buena restauración. Desmontaste el motor imagino? Otra cosa, que refrigerante vas usar? Yo es que me da que el que estoy usando no es el indicado y es uno de los causantes de que se vaya la junta. To uso ravenol, pero tienen de dos tipos. Y para Barcelona por ejemplo, en donde el frío no es tan acusado, el de verano creo que es mejor que el otro que uso que es más para clíma más frío.
  22. Se regulan abajo. 1 es muy blando, 5 es más duro. Salen de fábrica en el 3. Si llevas pasajero se recomienda en el 4 o 5. Si no, 2 o 3. Es cuestión de probar.
  23. A ver si entra al post algún compañero con más conocimientos sobre este tema, por que como te digo, se me escapa. Lo único que se me ocurre que tal vez pueda estar ocasionando una lectura elevada es que al no haber revisado el reglaje, haya alguna que esté fuera de tolerancia y esté filtrando combustible crudo. Basta que esté abierta una décima para que altere las lecturas de la sonda. Sobre el cuerpo de mariposa, para limpiarlo tienes que desatornillarlo de la centralita y lavarlo con desengrasante, y gasolina, y luego sumergirlo en agua caliente desmineralizada con detergente (unas gotas) en un limpiador ultrasónico (solo la parte mecánica, no la centralita). Y luego volver a montar con cuidado. Los respiraderos también verificar que estén limpios. No se si tu scooter tiene botella PCV, es un dispositivo donde va a parar todos los tubos de respiración del motor. En la mía (2017) lo lleva y por problemas en la válvula de gases del depósito de combustible (el típico buff que hace el tanque cuando abres y sale todo el vapor de la gasolina), aproveché y cambié ambos componentes. LINK al post: Recapitulando: Una lectura alta de gases en una moto, comúnmente referida a niveles elevados de monóxido de carbono (CO) o hidrocarburos (HC), generalmente indica problemas con la mezcla aire-combustible o la combustión incompleta. Esto puede deberse a varios factores, como un filtro de aire sucio, una carburación incorrecta, problemas con las bujías o incluso un escape dañado. Causas comunes de una lectura alta de gases: Mezcla rica (exceso de combustible): Un filtro de aire sucio o una mala carburación pueden impedir que entre suficiente aire, resultando en una mezcla rica que no se quema completamente. Bujías defectuosas: Si las bujías no están en buen estado, la chispa puede ser insuficiente o incorrecta, llevando a una combustión incompleta y altos niveles de gases no quemados. Problemas con el escape: Un escape dañado, con fugas o con el catalizador obstruido, puede afectar la lectura de los gases. Sistema de inyección defectuoso: En motocicletas con inyección electrónica, fallos en el sistema pueden causar una mala mezcla. Soluciones y pasos a seguir: 1. Verificar el filtro de aire: Un filtro de aire sucio impide la entrada de aire necesaria, por lo que es importante limpiarlo o reemplazarlo. 2. Revisar la carburación: Si la moto es carburada, se debe verificar el ajuste de la mezcla y realizar la carburación si es necesario. 3. Inspeccionar las bujías: Las bujías deben estar en buen estado y proporcionar una chispa adecuada para una combustión eficiente. 4. Revisar el sistema de escape: Verificar si hay fugas o daños en el escape, y asegurarse de que el catalizador esté en buenas condiciones. (ayuda de la IA) EDIT: Algo que no has dicho, de que año es tu scooter? estoy mirando por la red y la gran mayoría coincide en que para una lectura alta en gases, es que hay un problema con la sonda lambda. Sigo investigando a ver.
  24. La verdad es que estos temas específicos se me escapan. Entiendo que si abrieron, en teoría habrán cambiado solo cigüeñal, bulón, biela y tal vez cadena, el pistón poco o nada le habrá pasado si trabó por la correa. Siendo lo más barato el reglaje, tiraría por ahí. Total, de perdidos al rio... Y el cuerpo de mariposa lo volvería a limpiar. Se pasa por mucho??
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...