-
Mensajes
279 -
Registro:
-
Última visita
-
Días ganados
8
Todo lo publicado por avila2474
-
Buenas tardes, como llevas el tema? A ver, para limpiar la sonda lambda yo lo que hago es coger un bote de condimento de cristal, lo lavo bien, sumerjo la sonda con gasolina durante un buen rato, incluso toda la noche si puede ser, al día siguiente cojo el limpiador ultrasónico sumergido en un poco de agua (hasta la mitad del botellín donde esta la sonda), y lo pongo en funcionamiento por unos 2 o 3 minutos. La de porquería que suelta dentro de la gasolina es curiosa. Luego lo seco bien, y para adentro. Suelo hacerlo cuando tengo la ITV cerca y siempre me ha dado valores bajos, tanto en aceleración como al ralentí. Dices que el reglaje de válvulas lo hicistes hace 20.000 km. Mal! el manual de taller sugiere revisar el reglaje cada 10.000 km. Las tolerancias son 0.10 para admisión y escape. Sobre los valores que tira la sonda, la verdad no se que decirte puesto que no domino este tema. Igualmente en el manual de taller que esta en el foro, te explica como has de comprobarla así como los valores que debería de tener. Yo por experiencia te diría que cambies la bujía por una de iridio. Al ser la chispa mucho más caliente y uniforme, quema toda la dosificación que mete el inyector eliminando la posibilidad de que expulse combustible sin quemar, que a la postre, perjudica en la ITV. Imagino que habrás ido con filtro nuevo de aire no? porque esto es otra cosa que influye en las lecturas.
-
Cuesta mucho arrancar,125.550KM(Culata al Final)
avila2474 responde a nyasko de Tema en SUPER DINK 125
En el manual de taller pone que cuando se regula ambas piezas, se ha de aplicar unas gotas de aceite en la rosca para lubricar. Lo mismo en la tuerca del variador y en otro que ahora mismo no me acuerdo. Tal como lo veo, o compras una culata averiada y reemplazas esa pieza, o reparas. Porque no se si con helicoil serviría. -
Cuesta mucho arrancar,125.550KM(Culata al Final)
avila2474 responde a nyasko de Tema en SUPER DINK 125
Me alegro que hayas podido dar con el fallo. Si eres manitas, metódico, tienes espacio y herramientas, el cambio lo puedes hacer tu mismo. No es difícil pero si bastante engorroso. Yo he aprovechado también de verificar el mio porque en mi caso, tengo perdida de refrigerante por la bomba de agua, pero no es constante si no alguna gota que echa de vez en cuando, y me he fijado en el depósito del refrigerante y creo que también me lo está empezando a hacer, porque salen burbujas, muy pocas, contadas en un espacio de 1 minuto, pero me esta avisando que probablemente la junta se está yendo porque algún punto negro he visto fotando. El problema es que en tu caso es descarado, en el mio no tanto. También noté que algo de refrigerante me ha consumido, no mucho, pero está ahí. Cuando hice el cambio de aceite hace un mes, en el viejo me salió algún que otro punto negro, duro, pensé que podría ser carbonilla, pero me dejó con la mosca detrás de la oreja por el tema de las gotas de refrigerante. Por lo que leyendo parece ser que cuando la junta se va, empieza a meter presión en el circuíto del refrigerante, y que uno de los síntomas puede ser ese y lo libera por el chivato o por la tapa del radiador. En tu caso, no has visto en el refrigerante puntos negros? Sea como sea, no lo dejes pasar, porque de ahí a una avería gorda hay un paso ya que como se mezcle refrigerante con aceite adios motor. Yo en mi caso, lo cambiaré más adelante. No puedo quedarme sin moto porque es mi transporte diario. Lo que si haré es ir comprando los recambios. Y en vacaciones (Octubre más o menos) bajaré motor, no lo haré como el del video porque lo veo una sobrana chapuza. -
Si te lo dijeron en el concesionario será por algo. Lo que gasta de batería es irrisorio y lo recuperas apenas enciendes la moto. En mi caso no espero a que apague la bomba, en cambio si que espero a que haga el check del tablero. Ya me ha pasado alguna vez que se queda pillado. No me va de unos segundos. Lo que si es mortal para el motor, es apenas la enciendes, darle caña. El motor necesita alcanzar una temperatura mínima de funcionamiento. Aparte, que la bomba de aceite tiene que mandar lubricante hasta las válvulas y esto no es inmediato. Es por esto que la arranco, y la dejo a ralentí mientras me pongo el casco y los guantes. En verano al hacer calor calienta mucho más rápido, pero en invierno, sus 5 minutos la dejo. Dolor y rabia me da cuando veo a los que encienden la moto y salen a toda ost*a.
-
Cuesta mucho arrancar,125.550KM(Culata al Final)
avila2474 responde a nyasko de Tema en SUPER DINK 125
Pues no difiere de un motor de coche. La única diferencia, que un coche lleva 4 cilindros, y esta moto uno, por consiguiente, más ligero, y un funcionamiento a mayores revoluciones. Nada más. Quizás la diferencia más notable es la transmisión al ser CVT. Por lo demás, una mecánica sencilla y barata de mantener. Mantennos al tanto de tus indagaciones. Y sobre todo si te animas a abrir motor, sube fotos, por lo menos yo me divierto como un enano, y voy cogiendo referencias cuando me toque hacer la mía. -
Cuesta mucho arrancar,125.550KM(Culata al Final)
avila2474 responde a nyasko de Tema en SUPER DINK 125
Pues si, también podría ser esto. No había caido la verdad. Me quedo con esto por si me llegase a pasar. Aprovechando el post, a mi lo que últimamente me esta pasando es que aleatoriamente pierdo refrigerante por el chivato inferior del motor. No ocurre siempre, y una de las causas que me tiene mosca es la junta. En un principio pensé que podría ser bomba de agua (lo típico de estas motos), pero al ver que no es constante ya me deja con la duda. Y estaba considerando como posible causa la junta. Sigo chequeando el chivato. Lo otro, es que el refrigerante que lleva no sea el indicado. Sobre el video, la verdad es que no me inspira para nada el del video, de entrada lo suyo es bajar el motor para trabajar mucho mejor. Segundo, aplicar lo de Hermetic no se yo hasta que punto sería recomendable. Te lo compro si la culata o el cilindro está pandeado, pero no creo que sea el caso. En mi opinión, lo veo un chapuzas, y prueba de ello es que usa la dinamométrica para apretar cuando el propio manual de la misma te dice que no la uses así. Y tercero, cuando monta la culata no se aprecia que se fije en como tiene el árbol de levas en posición cerrado. Va a rebollón. Ahora, a título personal, si abres motor con más de 100.000 km. y sin saber como ha sido el cuidado del anterior dueño, yo cambiaría cadenas, patines, anillos de cilindro, tensor, engranaje del arbol de levas, revisaría los asientos de las válvulas, y juntas. Así me aseguro que el motor lo tengo a un 80% nuevo. Lo malo es que tengo entendido que para cambiar cadena de bomba de aceite y distribución, hay que abrir motor. Considero estas piezas como críticas, ya que son las que más sufren tomando en cuenta que el motor de una 125 va siempre revolucionado con una media de 7000 rpm´s. Pero bueno, depende de lo que el OP quiera gastarse. -
Cuesta mucho arrancar,125.550KM(Culata al Final)
avila2474 responde a nyasko de Tema en SUPER DINK 125
Me llevo las manos a la cabeza con lo que acabas de soltar: ULTIMO REGLAJE DE VALVULAS: 43.000 KM!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! (he exagerado, sorry)... El manual de taller de kymco indica revisar el reglaje de válvulas cada 10.000 Km. Vamos, que de entrada debes de tener un señor desajuste en las válvulas. Milagro que haya funcionado bien todo este tiempo. El combustible sucio ha sido el detonante del fallo. Así que mi primera recomendación y siendo lo más barato, es que revises las tolerancias de las válvulas. El manual de taller indica que son tanto en admisión como escape es de 0.10 décimas de milímetro. Cuando se abra la tapa de la culata, se va a romper la junta de goma, así que toca cambiarla también. Luego, yo en tu lugar, limpiaría como buenamente se pueda el filtro de combustible de la bomba. El problema es que viene soldada a la propia bomba, así que es imposible poder limpiarla. NO es desmontable. En tu situación, sacaría la bomba y sumergiría la parte del filtro en limpiador ultrasónico. Es probable que haya disminuido el caudal hacia el inyector, por eso le cuesta arrancar. El inyector no creo que haya absorbido suciedad. De todas formas, no se si se podría limpiar con el ultrasonidos. O a malas, cuando hayas solucionado el tema del reglaje y limpiado el filtro, dale unos acelerones para que escupa el inyector lo que pueda tener en el recorrido. Pero vamos, que en tu situación, limpiaría más el tubo de combustible hasta el inyector y si puedo desmontarlo y limpiarlo con ultrasonidos mejor. Y a barbaridad que soltó el último comentario, ni caso (no digo lo que pienso por que me chapan la cuenta). -
No Arranca , solo al acelerar
avila2474 responde a JAVIERLP de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
Cómo va de mantenimiento? Esto me suena a reglaje de válvulas, puesto que me ocurre lo mismo cuando la mía tiene las válvulas fuera de tolerancia. Hace cuánto que no se lo haces? según el manual de taller, se han de revisar cada 10.000 km. -
"Problemilla" SD 125 (2018), sin fuerza de salida.
avila2474 responde a elbuuu de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
Me permites un consejo? Todo lo que sea cambiar los rodillos para conseguir una supuesta mejora es placebo y el rendimiento será mediocre. Si quieres mejorar realmente el comportamiento de la moto (te lo digo por experiencia), cambia el variador por un JCosta. NO MALOSSI (es un variador de serie más ligero y con rampas más anchas), mete Jcosta con balas de 10Gr. Conseguirás una mejora brutal, lograrás un desarrollo igual a menores revoluciones por lo que lograrás un menor consumo de combustible, el motor irá menos forzado y menor temperatura. Solo eso, cambia variador. Si quieres rizar el rizo, mete bujía de iridio, no correrás más, lo que harás es QUEMAR toda la dosificación que mete el inyector a la cámara de combustión al ser la chispa mucho más uniforme, por lo que aumentarás rendimiento y sacarás más kilómetros por tanque y evitarás que quede combustible crudo en el escape. Solo eso. No toques embrague. Si obviamente cambias variador mete correa nueva, a ser posible Bando. Con esa mejora verás que la moto es otra. Y ya si hablamos de duración, cambio de aceite, antifricción y bla bla bla, eso depende de lo que te quieras gastar en la moto, de lo que quieres que visite el taller y del cariño que le tengas. -
La información que cita Abhang está mal. La bombilla que usa es H7 de 55W halógena.
-
En principio el único que puede empezar a ocasionar errores aleatorios como en tu caso es el regulador de voltaje. 01 y 10 no me acuerdo ahora mismo a que corresponde. La tabla está en uno de los posts.
-
Yo tiraría primero por alternador. De nada te sirve cambiar el regulador si el alternador está mal. Se lo va a cargar a la primera encendida. El manual de taller del scooter esta en el grupo. Busca el de la 125 €3, es el mismo motor. El alternador tiene varias bobinas, cada una te debería de dar unos valores en ohmios, el problema es que en el manual no lo dice. No se si de forma global debería de dar un valor X. Al ser sistema eléctrico no lo domino. Lo siento... El alternador es bañado en aceite, así que suponiendo que sea este el que falla, la reparación es aparatosa porque tienes que desmontar escape, sensor O2, drenar el aceite, refrigerante, y sacar la tapa negra, ya que aquí es donde va atornillado. Yo que tu mejor llevalo al taller y que te lo miren. A lo mejor esta fallando el regulador o tienes algún cable pelado que está haciendo saltar el fusible, pero es muy engorroso de mirar. Así que mejor al taller.
-
Alternador o regulador en corto?
-
ost*a! pues revisando ahora el informe de inspección (no el documento, si no el gráfico en la web de la ITV), de emisiones voy justito, lo que no se es como se calcula, porque en ralentí me marca en teoría un 0.02% y en aceleración 0.5% de Co. pero luego no se si sacan una media entre estos dos valores por que según la media que marca es 0.39% para el resto de vehículos me imagino que en mi categoría. Y eso que antes le metí un buen apretón por autopista a 110km. y unos días antes le había cambiado el aceite, y el filtro de aire tenía muy pocos kilómetros. Esto me deja con la mosca detrás de la oreja para la siguiente inspección. El escape lo tengo en 80dB siendo el límite 82dB y la media 89dB. Sé que en el caso del OP es un motor más grande, pero por probar, limpiaría sonda lambda por ultrasonido, filtro de aire nuevo, bujía de iridio (quema mucho mejor la dosificación de combustible que le mete el inyector, eliminando que se quede combustible crudo), reglaje de válvulas, y no se que otra cosa más.
-
Suelo meterle caña al motor y es la que me lleva y me trae al trabajo a diario. También suelo meterla por autopista/autovía y suelo roscarle la oreja bastante. Por eso digo que no me importa dejarme pasta en el aceite si a cambio me lo ahorro en visitas al taller. Aparte que tampoco lleva el variador de serie si no un JCosta. Entiendo que en la 350 las rpm´s son menores y puedes aguantar más el aceite. Aparte que al ser un motor más potente no vas tan apurado como con una 125. Aún así, cuantas menos visitas al taller mejor.
-
El manual de taller de la kymco recomienda aceite 100% sintético. El Motul 7100 no lo es (el que llega a España, en otros países no es así). A pesar de que informa de que es un aceite sintético, su base ester es muy bajo. Basta ver la web de Motul. No dicho por mi, si no por varios usuarios así como mecánicos en varios foros. El Castrol no lo he usado, por consiguiente, no lo conozco, pero no creo que se le parezca en especificaciones al Ravenol. Si quieres un aceite de calidad, metele Ravenol Racing 10W40. Este es el que uso yo y es lo mejor en aceite. Eso si, es bastante caro. La garrafa de 4L vale 90 euros, pero se amortiza de largo. Otra cosa, yo no espero a que me llegue a los 5000 km., yo el cambio se lo suelo hacer sobre los 3800/4200 km. Tomando en cuenta que el aceite es la sangre del motor y dado que suele funcionar a regímenes altos, se ensucia relativamente rápido y poco a poco lejos de lubricar, se convierte en abrasivo. Mi scooter es la 125, ya se que no se compara con la 350. Demás está decir que en cada cambio de aceite, también reemplazo el filtro de aceite. Para lo que vale, no cuesta nada. El manual de taller recomienda reemplazarlo cada 10.000 km. Transmisión más de lo mismo. Antes le metía Motul SAE 80w90 y tenía que hacerle cambio a los 2500 km. como indica el manual de taller. Me salia negro. Ahora le meto Ravenol 75w90 que es sintético, y se lo cambio cuando le hago el cambio al de motor, y me sale en mejores condiciones que el Motul. Aguanta mucho más y lubrica mejor el sistema de transmisión. La mia va por los 65.000 km. y solo ha entrado a taller 2 veces y en ambas citas, por cosas que no tenían que ver con el motor. Así que lo que pagas en aceite te lo ahorras en mecánicos. Muchos se me tirarán a la yugular, me da igual. Sencillamente comento mi experiencia después de tenerla desde 2019 y no me importa dejarme pasta en algo tan importante. El funcionamiento del motor es mucho más suave y la rumorosidad del motor es mucho menor con el Ravenol. Con el Motul sonaba a batidora a los 1000 km. de haberle cambiado el aceite.
-
Roger una pregunta: no es mi caso pero viene bien saberlo. De hecho, ayer pasé la ITV hasta 2027. Suponiendo que el escape esté averiado y no haya recambios por el tiempo desde su fabricación (creo que la norma son 10 años de recambios), y tienes que poner un escape aftermarket con catalizador en teoría estaría homologado igualmente? es que he leído que aunque esté homologado y con su certificado, a veces se ponen tontos.
-
Ruido y vibración a roce metálico a partir de 80km
avila2474 responde a lbtk de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
Roce metalico me suena a disco de freno alabeado. A pocas RPM´s no lo vas a notar pero se multiplica la inercia cuando sube de vueltas la rueda. Lo otro puede ser el neumático o peor, la llanta. Mira si la rueda esta balanceada porque no me sorprendería que no te la hayan balanceado correctamente. Desde cuando lo tienes? ha sido siempre? después de un golpe? después de cambiar el neumático? -
Buenos días, abro este post para ver si alguien me puede echar una mano. Lo abro aquí porque creo que más de uno tiene algo parecido en su garage. Tengo un generador inverter GENERGY Limited2000I, 2000/1700W al cual quiero conectar un compresor de aire con un consumo nominal de 1500 Watios (1450w para ser exactos). El problema de esto, es que según el manual del generador, en un arranque de motor eléctrico, puede exigir en teoría hasta el doble o triple de su consumo nominal. Dado que mi generador es de 1700, habia pensado usar un módulo de arranque suave inteligente, para que al iniciar la marcha no me reviente el generador. La pregunta es: esto es viable para un compresor doméstico? No es industrial, trifásico ni parecidos. El tema de esto es que en el parking de donde vivo, no hay enchufes, ni siquiera en los trasteros (por no tener, no hay ni luz), y dado que trabajo en mi moto con este generador para la iluminación, pues había pensado en adquirir un compresor, pero me echa para atrás este tema ya que no quiero cargarmelo. Link al generador: https://www.leroymerlin.es/productos/generador-inverter-genergy-limited2000i-2000-1700w-arranque-electrico-82560859.html Módulo de arranque suave: https://es.aliexpress.com/item/1005004573693401.html?spm=a2g0o.tesla.0.0.52ecnr9lnr9lMR&pdp_npi=4%40dis!EUR!45%2C32€!33%2C99€!!!!!%40211b613917467773363923796efb14!12000029677572533!btf!!!&afTraceInfo=1005004573693401__pc__c_ppc_item_bridge_pc_related_wf__jRSUb7a__1746777336916&gatewayAdapt=glo2esp Obviamente si los hay mejores y que no cuesten tanto, porque se que no son baratos precisamente, y me los podéis recomendar, mejor. El uso del compresor sería esporádico, para nada un uso intensivo por lo que en teoría un módulo de 4000W como el de ali debería de ser suficiente.
-
Cilindro compatible con SD e4
avila2474 responde a Icemanh_31 de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
El motor de la euro 4 es el mismo de la euro 3. Así que en teoría si que sería válido. El problema es que no se hasta que punto el cuerpo de válvulas sea compatible sin tener que rectificar, así como el escape. Por no decir que vas a tener que reprogramar la centralita. Sería un proyecto muy interesante la verdad. Mantennos informados. -
Dando por sentado que es el mismo motor de la euro4, en el manual de taller indica que se ha de revisar el reglaje válvulas cada 10.000 km. Tu llevas 35, y no se ha tocado nunca, milagro es que funcione. Tanto admisión como escape son a 0.10, y recuerda poner el motor en punto muerto superior. Te recomiendo que saques la bujía, así no tendrás presión en la cámara de combustión y no se retrocederá o se irá el pistón para abajo.
-
El tema de esto es que de nada te sirve pulirla si luego no usas poliuretano para protegerla. Y esto lo tienes que hacer en un sitio preparado donde no haya pelusas ni humedad. Y usando compresor. Y el poliuretano que yo sepa nunca ha sido barato.
-
El tema de esto es que no quiero pintarla si no repararla porque cada día va a peor. De hecho hoy fuí a comprar unos recambios de la bomba de agua, y una cúpula nueva ronda los 200 euros. Y la mía no es que esté amarilla, solo está perdiendo el barniz protector. En el mes de Noviembre fuí a un taller que hay aquí en Gavà, y la persona con la que hablé la verdad no la vi por la labor. Es por esto que abro este post, a ver si hay algún forero que haya podido reparar su cúpula en un taller especialista. No es lo mismo pagar 90 euros que 200.
-
Mi cúpula ha empezado perder toda la capa protectora de poliuretano de la cúpula. Quiero repararla pero no se en Barcelona/Viladecans/Gavà donde hay algún taller que se especialice en este tipo de reparaciones. Foreros que sean de la zona, saben de un taller en condiciones y que no sea carero? Encontré un en Gavà pero la verdad es que el chaval no lo vi muy convencido. Gracias.
-
Para tensar el cable tienes que sacar el baúl entero. Lo verás en la parte izquierda (viendola por detrás). Está ahi mismo. Es de fácil acceso. Lo que no se es si deberás de retocarlo en la cerradura que me parece que hay también para ajustar, pero de esto no estoy seguro. De las chapas de protección, si, las trae. Una soldada al chasis y la otra es una pieza completa del carenado, por el lado derecho (viendola por detrás).