Tabla de líderes
Contenido popular
Mostrando el contenido con más Likes desde 09/09/25 en Mensajes
-
Bueno, hoy me puse con el cambio de stator Primero quitamos el tubo para poder trabajar cómodos, ojo, hay que acordarse de quitar la sonda del escape. Sacamos aceite y anticongelante, quitando el tapón del radiador Quitamos todos los tornillos, manteniendo el orden Una vez la tapa fuera, veo el stator, bastante quemado Tuve que sacar la dremel a pasear, ya que estos 2 tornillos no salían y acabe redondeandolos. pistola de calor, dremel y destornillador, martillo y salieron. Después de esto.... Compruebo el stator nuevo, el conector es diferente al de mi moto.... Es exactamente igual, numero de imanes, dimensiones, etc.... pero cambia el conector Como estoy trabajando contra reloj, he tenido que cambiar el conector, cortar, soldar, termoretractil y cinta aislante. según el manual, entre 0.9kgf-m1.0, unos 9nm aprox Nueva junta y un poco de silicona para que selle bien Y eso es todo por hoy. Ya esta montado, esperando 24h para añadir líquidos siguiendo las instrucciones de la silicona. No se si funcionará, esperemos que si! Mañana os actualizo! Un saludo.4 likes
-
Hoy me han entregado la mía, hasta ahora tenía la Agily City 125 de 2017. De la nueva no me gusta el conmutador de intermitentes, no suena y no sabes si lo has puesto, la mayoría de las veces, no. El mando para abrir el cofre va super duro, y lo de la pantalla delantera es mi primera prioridad urgente de cambio o moriré congelado este invierno. Echo de menos una llanta 16" delante. Lo mejor, el motor de 29cv y lo bonita que es.3 likes
-
2 likes
-
2 likes
-
K-xct 300i, no arranca
lord486 y algún otro liked un tema por Makinito
El código de avería 33 en el cuadro de una Kymco K-XCT 300 (que comparte sistema de inyección con otros modelos Kymco 300i) generalmente se refiere a un problema en el inyector de combustible. El código 33 se asocia con el código de diagnóstico P0201, que indica: Contenido: Inyector de combustible defectuoso (boquilla). Causas: Rango de sensor del inyector de combustible defectuoso. Conexión floja o deficiente en el inyector. Circuito abierto o cortocircuito en el cable del inyector. El inyector de combustible en sí está defectuoso. Síntoma: El motor no arranca (a diferencia de otros fallos donde puede seguir funcionando). Sacado del chat gpt. Así que revisa bobina de inyector, a ver si da menos resistencia de la que debería dar o esta un poco derivado a masa y lo detecta la centralita.2 likes -
Nueva Super Dink.
abhang y algún otro liked un tema por pableraspera
Debajo del asiento hay un código QR para descargar el manual. Ya no lo dan en papel.2 likes -
Relenti ajuste
Pepe444 y algún otro liked un tema por lord486
Buenas, El ralentí debe estar en torno a 1.800r.p.m. que es más o menos lo que te indica el cuadro digital que no permite mucha precisión. En principio, el ralentí no se puede ajustar tocando ningún tornillo como pasaría en un carburador. Si la moto se calienta, lo más probable es que el electroventilador no se encienda cuando toca. Si se enciende correctamente (es fácil oírlo si te fijas) revisa que no esté obstruido ningún manguito, el termostato o que el radiador no esté sucio. Saludos,2 likes -
Primer tema del hilo de las Skytown125, con foto incluida. Apenas 50km (toda la semana lloviendo y no he podido hacerle kilometros), pero hay que reconocer que va muy fina y que se siente muy ligera. La verdad es que al recogerla incluso pensé que llevaba una rueda suelta por lo que se movía al variar un poco el peso de un lado al otro, estoy acostumbrado a pelearme con mi "pelirroja" de 200 y pico de kilos en cada rotonda. Ahora que ya la tengo por la mano, perfecta. Doble ABS, faros led que alumbran bastante bien, buen hueco bajo en asiento y el baúl detrás para lo que haga falta. Si sale tan fiable como el resto de modelos de KYMCO, creo que voy a pasearla muchos años...2 likes
-
2 likes
-
Buenas, tras limpiar un poco todo volví a probar cosas y no vi mucho avance. Por lo que compré un embrague nuevo en Amazon baratito para salir del paso y cuando lo pruebo no termina de entrar por lo que voy a devolverlo. Pero esto me permitió comparar, y noté que los rodamientos de bolas del nuevo no hacen nada de ruido y están cubiertos, y los del viejo si hacen ruido al girar y no están cubiertos. Y creo que debe ser eso, que se le salió el sello del rodamiento, dejando los rulemanes del rodamientos de bolas expuestos al polvo y ,por ende, perdiendo la lubricación. Ahora la pregunta es si eso se puede reparar/limpiar esos rodamientos con herramientas caseras, volver a engrasar y conseguir la goma selladora, ¿se puede llegar al interior del plato secundario? En el siguiente video veo que lo desmonta bastante bien el embrague sin nada especial pero no llega a desmontar el plato secundario: https://www.youtube.com/watch?v=UElXnqnW96A Adjunto fotos desde el lado interior(del lado de la moto) del nuevo y del viejo. Gracias por los consejos @Makinito! Un saludo2 likes
-
2 likes
-
Cambio de Variador.
abhang y algún otro liked un tema por avila2474
A ver, obviamente SI. El diseño del JCosta es radicalmente distinto al variador de serie por rampas, al ser el JC axial. No usa rodillos, usa balas (literal). Te dejo un video: Tema de arrancadas; el JCosta se lo lleva de calle al Malossi, pero OJO, esto es relativo, porque lo que te da ese plus realmente es el peso de los rodillos. El principio por el que se mueve un variador es: Rodillos LIGEROS: Ganas arrancada pero pierdes punta. Rodillos PESADOS: Pierdes arrancada pero ganas desarrollo (hasta cierto punto) Y ambos perjudican el motor. Se tiene que elegir un peso que no se salga del márgen que puede gestionar el motor al inicio de la marcha. Por ejemplo (me lo invento): si el peso óptimo de serie de un rodillo es de 8G, puedes aumentar ese peso hasta los 8.5G para ganar algo más de desarrollo sin perder mucha potencia en la arrancada (la notarás más pesada en la salida). Y por debajo, mínimo 7.5G si quieres ganar potencia en arranques, a costa de perder punta, o, sobrerevolucionar el motor para ganar el mismo desarrollo. Obviamente también influye el diseño del variador, y en mi opinión (y en la de muchos), JCosta gana por su diseño. Yo lo llevo desde 2019 y es la mejor compra que he podido hacer. Logro el mismo desarrollo a menos revoluciones, por lo que ahorro combustible y el motor no sube tanto de temperatura y siempre me llevo algo más de punta de regalo en según que condiciones. En mi caso es una 125. Por contra, este variador tiene 2 inconvenientes (en mi opinión): el casquillo de bronce que permite deslizar el variador en el bulón, lleva grafito que con el tiempo hay que cambiarlo entre los 15 y 20.000 km. Pero lo venden como recambio y no cuesta más de 30€. El segundo, es que el funcionamiento del variador es por arrastre, no por estrias como el de serie, por lo que en el montaje hay que apretar un poco más la tuerca del variador, de lo contrario, te va a deslizar en el eje del cigüeñal (hablamos de alrededor de 1kgf-m adicional en el par de apriete). Demás está decir, cuando se cambiar variador, hay que cambiar correa, para que se amolde a los perfiles de la nueva semi polea. Por último, el embrague lleva un resorte que se llama MUELLE DE CONTRASTE. Esta pieza NO se cambia a menos que tengas una perdida de tracción al ser el variador mucho más agresivo. El sonido es el típico que hace cualquier coche cuando la correa patina. Si cambias el variador, prueba con el de serie, si tienes este problema, SOLO entonces es que se cambia el muelle de contraste. El siguiente en dureza es el Malossi blanco. Qué problema tienes al hacer esto? 1. Tienes que acelerar más para vencer la resistencia del muelle para que abran las zapatas y acoplen a la campana (mayores revoluciones, mayor consumo de combustible, mayor temperatura cogerá el motor). 2. La correa sufre un desgaste más rápido, por lo que si de media una correa con el muelle de serie te dura 20.000 km (me lo invento), con el muelle blanco te durará no más de 12/14.000 km. (incluso menos según sea tu modo de conducción). Es por esto que se recomienda no tocar el muelle a menos que sea estrictamente necesario.2 likes -
2 likes
-
2 likes
-
Luz naranja y sin fallos maquina
lord486 y algún otro liked un tema por Mito
Ese código que te salió, P0261, es un código de avería OBD-II. Significa: 👉 “Injector Circuit Low – Cylinder 1” (en español: Circuito bajo del inyector – cilindro 1). En pocas palabras, la centralita detecta que el inyector del cilindro 1 está recibiendo menos voltaje o corriente de la esperada. Las causas más comunes suelen ser: Inyector sucio, dañado o atascado. Cableado flojo, sulfatado o en corto en el conector del inyector. Problema en la centralita (menos frecuente). Síntomas habituales: Tirones o fallos de encendido. Ralentí inestable. Pérdida de potencia. A veces humo negro si inyecta mal. No siempre significa que el inyector está muerto; muchas veces es solo un contacto flojo o suciedad en el conector. Saludos2 likes -
A mi me pasó en un suzuki swift que compré en su día, recién salido del concesionario. Fue por las pastillas de freno excesivamente duras. Hacían un ruido metálico muy fuerte al frenar. Cuando me harté de escucharlas, las cambié por unas mas blandas y se acabó el problema. Saludos2 likes
-
2 likes
-
En cualquier concesionario Kymco tienes la sección de recambios. No tendrás problemas. Revisa el manual de taller. Dependiendo de la junta de inyector que necesites, la que entra el tubo de admisión, tienes que echarle una gota de aceite para que entre suave (dicho por el propio manual). Si es la de la cabeza, hay que ir con cuidado con la del capuchón. Con 125.000 km. es probable que esté rota. Cambiala también así como el soporte de plástico. Lo de la junta, el par de apriete está en 0.9 kgf-m, es decir, que lo aprietas con la mano al tope que te dé y ahí lo dejas. No hay que pellizcarla. Con la mía lo que he hecho es aplicarle aceite alrededor, de forma que no gripe y se pegue a la culata.2 likes
-
Oye pues ese color negro le queda de vicio a la nueva SD... Kymco esta vez si que ha conseguido darle un toque de diseño diferente y moderno. En prestaciones y equipamiento no llega al nivel de sus competidoras chinas, aunque el precio que piden lo encuentro muy correcto para tratarse de una marca que ha alcanzado cierto prestigio.1 like
-
1 like
-
Tienes que quitar el cajón ? sigues el cable positivo de la batería y lo veras es redondo y no muy grande. espero te sea de ayuda Saludos1 like
-
1 like
-
Lo que más aguanta y pesa menos es el citygrip que por cierto haber si le ponen un dibujo más atractivo que lo tengo muy visto Duración pues entre 15/20 mil km me suelen durar depende del uso que le des1 like
-
Bienvenido al foro ... Una presentación muy escueta por decir que es una presentación1 like
-
Discrepo. Siempre te llevas algo más. Lo digo por experiencia: 6 años con JCosta en una 125. Me he sabido poner a 120 en autopista a 9.000 rpm´s. También depende del peso de los rodillos y del estado de la correa. No es lo mismo una correa nueva que una con 12.000km. Montalo sin dudar. El diseño de este variador es radicalmente distinto al de serie. Si quieres que el motor te dure, montalo. A las finales lo que matan estos motores es llevarlo a altas rpm´s. Se ha hablado largo y tendido sobre esto. Montar unos rodillos techpulley es un quiero y no puedo. La respuesta de la moto es mediocre. Olvidate de Malossi. Es un variador de serie más ligero y con rampas más largas y anchas. Si cambias de variador, no toques el muelle de contraste del embrague a menos que tengas perdida de tracción. Por lo demás, recomendado JCosta.1 like
-
Donde más se nota el montaje de un variador JCosta es en salida y recuperaciones, pero la ganancia en v punta que con el mismo obtendrás en una 125cc va a ser muy discreta... sinceramente no creo que merecezca la pena el desembolso de tanto dinero para no obtener apenas nada. Todo lo más lo que haría es montarle unos rodillos TechPulley FRII con el mismo peso de origen ya que por su arquitectura proporcionarán algo más de elasticidad en el velocímetro sin merma de prestaciones en aceleracion... que éstos a diferencia de los Dr Pulley será muy difícil que terminen girándose.1 like
-
Gracias! Está debajo del kit de herramientas! En el extremo superior del asiento, no lo habría visto ni en 100 años. Hay que quitar una goma, sacar la bolsa de herramientas y allí está escondido el qr.1 like
-
Buenas, pues estoy a la espera de recibir my Kymco superdink 350 GT. De momento, os voy leyendo. Un saludo, Óscar1 like
-
1 like
-
1 like
-
Hola desde Malaga
DamianSuperDinkGT liked un tema por fededb
Bienvenido al foro, espero que la disfrutes mucho.1 like -
1 like
-
Buenas, eso que ves en la foto es un rodamiento de agujas, observa si le faltan agujas y que esté bien engrasado, tambien q las agujas giren. Mas abajo, lo q ves es otro rodamiento pero de bolas, deben girar suavemente sin que notes en tus dedos que hay saltitos o trabas en el movimiento. Las arandelas circlip que yo decía están en los ejes de las zapatas, pero eso lo descarto por sonar sin la campana puesta. (Pensaba que se podrían haber soltado y desplazado hacia afuera y rozara la campana por dentro). Saludos1 like
-
Hola a todos, me presento, soy Victor y ayer me compre una xciting 400, fue un poco a la locura por que necesitaba un vehiculo y estaba mirando coches y un buen amigo me comento que para lo que yo hago me iria mejor una scooter, estuvimos valorando pros y contras y me dijo que bajo su opinion calidad fiabilidad y gasto esta era la mejor, le pegue un repaso a wallapop y ayer fui a por ella, una xciting 400 abs negra de 2016 con 42.000kms,la compre ayer y hoy ya la he usado para venir a trabajar al aeropuerto, ahora empezare a leeros a ver que se cuece.. jajaja un saludo!1 like
-
Puedes comprarlo directamente a la web: https://jcosta.com/shop/product/it6194pro-variador-j-costa-pro-para-kymco-superdink-350i-dt-x360-59409?type=1&brand=697&model=1986#attr= Es una chuche que vale la pena meterle si quieres que el comportamiento de la moto vaya a mejor. Si me permites unos consejos: 1. cambia la bujía por una de iridio. No vas a correr más, pero lo que si hará es aumentar el rendimiento por cada dosificación de combustible que le meta el inyector, al ser la chispa mucho más caliente y uniforme. 2. No se que tanto cariño le puedas tener a tu scooter ni el tiempo que quieres que te dure. El manual de taller de kymco indica que el aceite que has de usar es 100% sintético, por lo que el que yo uso es el ravenol Racing 10W40. La garrafa de 4L cuesta 90 euros, pero prefiero dejarmelo en aceites que en el mecánico. 3. El de transmisión metele el 75W90 Ravenol. Es sintético también, aguanta mucho más que el mineral 80w90. Eso si, más caro también. 4. Por último, dependiendo de los kilómetros que tenga, puedes meterle antifricción Xenum VRX500. Es caro de cojon*s pero vale la pena. Lo que tienes que meterle son unos 65ml por cambio de aceite. Yo lo uso y en mi caso el motor va como la seda, la rumorosidad del motor es mucho menor, y responde en general mucho mejor que sin el. Aparte que sacas más kilómetros por tanqueada. 5. Siempre has el cambio de aceite antes de llegar a los 5000 km. Tomando en cuenta que un litro y medio de aceite es lo que lubrica todo el conjunto del motor y que suele funcionar a un régimen alto, el desgaste en general es mayor. Yo suelo hacerlo a los 4000 km. filtro incluído. Esta es mi experiencia. Se que alguno se lleva la mano a la cabeza, pero como ya he dicho en más de una ocasión: prefiero dejarme el dinero en la sangre de la moto, que darle de comer a un mecánico. En los 6 años que lleva conmigo, la moto solo ha pisado taller 2 veces y por cosas que nada tenían que ver con el motor. Así que ya te puedes hacer a la idea de como está para tener 67.000 km.1 like
-
Mete JCosta. Es un diseño radicalmente distinto a Malossi. El embrague no se toca porque la función que cumple es solo en las arrancadas.1 like
-
Muchas gracias por la información!1 like
-
Enhorabuena por la compra! La moto es una maravilla, yo cuantos más kms le hago más me encantado estoy. Eso si, tuve que cambiar la cubierta delantera en garantía porque desde nueva y tras 200kms hacía rebotes verticales y es que venía deformada de fábrica. Nada me la cambiaron por 0€. En cuanto al asiento yo ni sabía que se abría apretando hacia adentro jajaja yo le meto la llave y giro a la izquierda sin más. Eso si cuando le metes un casco de la XL hay que empujar el asiento hacia abajo para que pueda abrir, pero vamos sin problemas va perfecta la moto.1 like
-
Bueno, ya termine de montar y de tomar medidas. Parece que funciona todo bien. Los voltajes me resultan un pelin altos, pero he leído que hasta 14,5v aprox es alto, pero en rango. arrancada 14,59v arrancada con luces 14,41v Arrancada luces+larga 14,28v Si no, tengo otro regulador de tensión de reserva por lo que pueda pasar. Un saludo!1 like
-
No es tan difícil como pudiera parecer. La única complicación que se te puede presentar es cuando tengas que volver a meter los anillos dentro del cilindro y haciendolo con cuidado no deberías de tener problemas. Lo que si te aconsejaría es que para trabajar más cómodo, bajes el motor, porque ahora te toca sacar todo, limpiarlo correctamente y aquí lo importante es que no le caiga ninguna basurilla dentro del cigüeñal. Demás está decir, que ante cualquier problema te recomiendo que compres otra junta de culata y del tensor, no reaproveches esa porque volverás a tener problemas a corto plazo. Es el precio a pagar cuando eres novato. Yo el día que me toque hacerlo ya directamente bajo motor y cambio ambas juntas porque sé, de acuerdo a vuestra experiencia, que tengo todas las papeletas de que se dañe en el proceso. Así me evito bajar motor 2 veces.1 like
-
Hola ya no la tengo... Se la he vendido a mi hermano.... Continua con el segundo embrague... 92.000 kms, el primero con 32.000kms,.. lleva 60.000 kms con el mismo embrague... Tampoco le ye hecho reglaje de valvulas... La moto va dpm... la he vendido porque yo le hago unos 1.800 kms mensuales para ir al trabajo y le empezarán a salir cosas... mi hermano le hace unos 400 al mes... esta encantado. En Kymco alucinan... Un saludo.1 like
-
No te debería de parecer tan increíble... en mayor o menor medida la fricción entre las pastillas y el disco siempre genera algo de ruido y el nivel del mismo depende del tipo de compuesto que lleven. Es verdad que para según que usuarios puede llegar a ser molesto, ya es un tema que de años se ha debatido en foros de motos... la solución pasa por probar de montar otro tipo de pastilla... en principio el disco no seria necesario de sustituir.1 like
-
1 like
-
1 like
-
1 like
-
Hola, de los de arriba, el de la izquierda de la foto.1 like
-
Referencia pastillas freno
abhang liked un tema por skiline1968
Siguiendo con el tema de las pastillas de freno delanteras... para la Kymco Grand Dink 300 (2012-2016) las pastillas delanteras correctas en Brembo son: 07074 orgánicas y 07074XS sinterizadas. (por cierto estas ultimas, las sinterizadas, son las que compré yo equivocadamente y no me las recogen en la tienda porque abrí el blister, si a algún forero le interesan que se ponga en contacto conmigo)1 like -
Buenas. Tiene toda la pinta de sonda lambda. Que en ciertas condiciones no está dando la lectura correcta. Mírate el cable de la sonda, a ver si está rozando en algo y se está pelando. Si eso no es, prueba a sacar la sonda y limpiarla bien. Saludos1 like
-
Hola, Pues confirmo lo que decía @egova, mi moto tenía montadas unas pastillas que aunque eran originales de Kymco, no son las que corresponden al modelo 350. Le he puesto las de la 350 originales de Kymco y asunto solucionado. El modelo original de Kymco para las pastillas traseras de la 350 es el 43105-LGE5-306. La moto ha dejado de montar la orquesta. Los mensajes del foro me han ayudado mucho. Muchas gracias1 like