Saltar al contenido

Rogers

Usuarios
  • Mensajes

    2.169
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    134

Todo lo publicado por Rogers

  1. Lo has adquirido a buen precio y verás que no vas a tener problema en cambiarlo... igual le tendrás que echar un poco de aceite aflojatodo en las tuercas del colector de escape y ya está. Si lo tenías algo obstruido te aseguro que notaras mejor rendimiento. El filtro más que los dos años y medio lo que importa es que no tenga un sobre exceso de kilometraje. Saludos
  2. El modelo de Amazon es para XC400 hasta el año 2016 Euro III... pq pienso que a partir del 2017 ya eran Euro IV y ya es otro tubo homologado. Te diría que se roban más motos enteras que escapes, expuesto está todo el mundo, pero más aquellos que tienen modelos recientes más golosos y vendidos con sus relucientes colas deportivas (TMax, XMax, Forza, SH, etc...) pero el riesgo siempre está ahí... en la tuya además de la cola se necesita el colector por lo cual se tendrían que entretener un rato en el desmontaje de todo el conjunto.
  3. Pues el precio de 301€ que piden en Amazon es de lo más barato en tiendas online. Después de los Akrapovîc los MIVV son los que más me gustan, tanto en estética como por rendimiento--> junto con Akra MIVV es de las pocas marcas que especifican los datos de ganancia en potencia y par motor además del dato de reducción de peso respecto al tubo original.
  4. Espectacular aeronave el Bell 212... jolines que recuerdos! Se podría decir que desde hace más de 60 años que salió la primera versión inicial UH-1 es el helicóptero en su diversidad de modelos con más años de servicio en la historia y en gran escala. Aún hoy día utilizado por numerosos ejércitos, policías, extinción de incendios, instituciones, empresas, etc... Me ha parecido rara la noticia de su jubilación puesto que a estos aparatos les hicieron una profunda actualización que empezó en el 2016. Deduzco que ante la imposibilidad de no poder asumir la sustitución de los Harrier por algún F-35 (inasumible coste presupuestario) el Ministerio de Defensa opta por dotar al ala embarcada de la Armada con helicópteros de última generación para la guerra naval, además de los Sikorsky MH-60R, están ya en proceso de formación las nuevas escuadrillas de modelos Airbus H135 y NH90.
  5. No claro, por fria que esté no se tiene porqué apagar el motor... Si no conoces el historial de mantenimiento no estaría demas revisar la holgura en las válvulas... Si lo anterior está ok o bien tras el reglaje sigue el problema entonces apunto a un posible fallo en el starter automático.
  6. No es nada nuevo que algunos mecánicos tengan carencia de interés y motivación respecto a lo que el cliente les manifiesta... que ellos te digan que no notan nada no significa que no exista la vibración que les dices. También es verdad (y esto en las motos pasa mucho) que si aplicamos tacto y oído fino no encontraremos dos unidades del mismo modelo que nos den las mismas sensaciones... parecidas quizás, pero no exactamente las mismas, ni siquiera con monturas recién salidas del horno de fabricación.
  7. En las SuperDink no estoy muy al tanto de la dificultad del tema, en el foro creo que hay algún post de sustitución de retenes... se comenta de poder variar la dureza utilizando distinta viscosidad en el aceite o bien variando el nivel de la cámara de aire. En las XMax a partir del modelo 2010 las horquillas son como en la Majesty 400 donde para poder sacar las barras del soporte hay que extraer unos tapones a rosca... el problema es que para acceder a ellos hay que desmontar íntegramente el carenado delantero (mucha tela). Y efectivamente para aflojar el perno que aguanta el cartucho interior se necesita de un util de bloqueo de Yamaha o bien disponer de una pistola de impacto. Por otro lado a la hora de insertar los nuevos retenes en el cuello de las botellas hay que hacerlo con el útil de golpeo circular adecuado pq si no te los cargas. En la mia ya debería pensar en hacerle el mantenimiento completo de las horquillas pero tiene tanto trabajo y lio el asunto que me da una pereza terrible.
  8. Las correas que se exponen a mayor deterioro son las que efectúan el trabajo bajo circulación eminentemente urbana... aún así se presupone que el kilometraje que indica el fabricante para su sustitución ya contempla que resista ese uso. Pero hay veces que no es así y acaban petando antes de tiempo, esto suele pasar cuando se somete a la transmisión a continuas aceleraciones bruscas. No estaría demás que se le echara un vistazo y ver su estado pq al ser de 2ª zarpa comprada con 19 mil kilómetros a saber si la correa se cambió y solo tiene 15 mil o bien ya soporta 33 mil km a cuestas. Yo le pondría la Malossi, para mi es pata negra.
  9. Contra más lisos y limpios estén los cromados de los tubos mejor para la duración de los retenes... las muequecitas y el posible óxido se elimina con estropajo de aluminio (con lija no) y se remata con una pasada de pulimento Titanlux o similar. El caucho liquido lo adquirí en AliExpress para restaurar un fuelle de admisión... no tenía mucha esperanza de su efectividad pero la verdad que si que funcionó, es el que he puesto en los retenes, se adhiere bien a las superficies de caucho: Pegamento líquido para reparación instantánea de neumáticos de coche, pegamento de goma fuerte, resistente al desgaste, adhesivo no corrosivo, negro https://a.aliexpress.com/_Ew2jrWd
  10. Seguramente la destrucción de la rosca habrá sido mayor que la otra vez, apenas quedará nada de la original y claro aunque se haga una mayor aportación de soldadura la dureza de esta será muy inferior a la del acero del cigüeñal... al primer apriete se rebañará toda. Quizás otra posible solución seria intentar bajarle el paso de rosca métrica, o sea, si p. ej. es una m14 seria molar la zona de roscado y con el correspondiente juego de terrajas dejarla en una metrica 12... En cualquier caso hay que entender que para cualquier mecánico estos apaños son faenas engorrosas, que requieren tiempo y mucha maña y con la posibilidad que no quede bien... es comprensible que no quieran complicarse la vida y te emplazen a montar un cigüeñal nuevo.
  11. Que en los guardapolvos con el paso del tiempo aparezca alguna grieta suele ocurrir, a no ser que estén muy estropeados y acabe entrando suciedad o agua no tiene que porqué afectarse el sellado del retén. El verdadero enemigo de los retenes son las rebabas de las muescas que se producen en los tubos por efecto de impactos... por eso de tanto en tanto conviene revisarlos y pulirlos si se diera el caso. Precisamente en la mía revisando las tijas detecté algunas fisurillas en el cuello de un guardapolvo, justo en el que ha estado más expuesto al sol... por aquello de restaurarlos un poco y de evitar aumentar su deterioro les apliqué una capa de caucho liquido. No obstante tras muchos kms o años a cuestas hay que ser consciente que a la amortiguación delantera no le viene nada mal el poner aceite fresco en las horquillas.
  12. Evitar el rebote es la característica principal de los amortiguadores de gas, o sea, aportan seguridad. Encontraste los EcoLine para tu S400 o bien eran compatibles los de la anterior XC400? Donde los adquiriste?
  13. Como dije es una maravilla... pero que el más barato te salga ya por 14.100€ se convierte en algo fuera de órbita para muchos. Yo no sé lo que haría si tuviera la capacidad de compra... si impera la lógica supongo que no dudaría en irme a por una también sensacional Forza 750 que cuesta 12.000€ nueva de trinca, donde incluso en algunos aspectos le saca los colores a la Yamaha. Pero tiro solo de corazón ahí ya puede que haría lo mismo que tu... por algo será que desde allá por 2001 que salió al mercado se hallan vendido más de 350 mil TMax en todo el mundo.
  14. Desde luego se ve que estan muy cotizadas no hay duda y más si intermedia la garantía y servicio de un conce oficial. Llegados a ese nivel de coste otra opción hubiera sido estirar algo mas el presupuesto y adquirirla nueva, pero una compra no hay que mirarla solo desde la perspectiva del precio... pq como dijo un sabio: "El precio es lo que se paga. El valor es lo que se obtiene.”... si en tu caso la montura esta ok y bien mantenida, para mi tu compra es acertada y me genera envidia sana, jeje. Que la disfrutes.
  15. Entiendo que recién se le hizo motor pero hasta donde yo sé que un ruido aparezca o se acentue cuando esta dilatado por la calor, puede indicar algún desajuste en el sistema de distribución. Que ese ruido sea un taca-taca o mas parecido a un campanilleo puede orientar el tema a un problema de mal reglaje o a una holgura en la cadena (repito quizás tensor).
  16. Que bonita es... la put* reina de las maxiscooters. Con que kilometraje y si no es indiscreción, a que precio?
  17. Parece muy chula y en buen estado... pero pon más fotos hombre!
  18. Uhm... podría ser tema de cadena de distribución (el tensor que no trabaja de manera correcta). Cuantos km's tiene esa SD?
  19. Entonces de momento solo probaría en meterle unos rodillos Techpulley FR II del mismo peso que trae de origen (creo que 13g) con esto pienso que conseguirás más elasticidad... a la misma velocidad punta el motor irá un poquillo más relajado en la zona alta. Size 18x14mm, 6x (shopnix.de) De todas maneras lo lo de instalarle un módulo Rapid Bike parece que funciona... yo no tenía demasiada confianza en estos aparatos pero lo vi funcionando en una XMax 250 y se le notaba un plus en velocidad punta que antes no tenía...
  20. Sobrepasarás algo los 9000 pero dudo que consigas llegar a las 9500rpm... en función de unas condiciones favorables de la vía por donde circules (algo de bajada) y con una dirección del viento a favor puede que circunstancialmente llegues a los 120 km/h de marcador. El que circules diariamente 30 min. on-fire no creo que pase nada si la SD tiene un buen mantenimiento y un buen aceite a nivel correcto. Aquí hay verdaderos expertos en SD's que te podrán informar de que mejoras puedes implementar en la transmisión para aumentar algo la velocidad punta (rodillos, variador, correa, embrague, etc...) por otra parte me consta que el instalar un modulador AFR Rapid Bike de un poco de más alegría en la parte alta del velocímetro y tacómetro... así como montar un buen tubarro Akra, mivv suele también ayudar. Con una conjunción de todo lo anterior estoy convencido que habría algo de mejora, pero seamos sensatos, pq al fin y al cabo estamos hablando de una 125 que pesa bastante... no sé hasta que punto el ganar 8 km más por hora va a merecer la pena tanto dinero y tiempo.
  21. Ojo!, la idea es buena pero el que quieres montar carece del dispositivo de seguridad que tienen los cables de los jumpers de batería: este dispositivo protege de los picos de tensión, cortocircuitos, sobrecalentamientos, etc... Funcionar te funcionará y no debería de haber daños en el circuito de la moto pero has de ser consciente que eliminas una barrera de protección.
  22. Si el arrancador funciona de manera correcta no veo que por su uso pueda afectar a algún componente eléctrico/electrónico.
  23. Buen invento, si señor... Entiendo que el pasador tiene un resorte que lo devuelve hacia arriba cuando se suelta, no?.
  24. Me faltó decir que tampoco me gusta que entre 8 o 10 mil km ya haya que desmontar y cambiar las balas pq muy probablemente tengan ya un desgaste acusado. En tu caso a pesar de mi opinión si ya lo tienes en proceso de adquisición lo lógico es que lo montes, pq disponer de un JCosta tiene su ventaja al igual que los variadores Yasuni Axial = su desempeño es superior a los de funcionamiento convencional.
  25. Por ese motivo no me gustan los variadores JCosta, pq solo arrastran la transmisión por el dentado de la tapa del variador. No es el primero que los dientes se acaban rebañando o bien dañando al propio estriado del eje. Tampoco me gusta el exceso de torque que requieren, que incluso ha provocado que algún eje ha terminado partiendo de cuajo.
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...