Saltar al contenido

Rogers

Usuarios
  • Mensajes

    2.169
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    134

Todo lo publicado por Rogers

  1. Rogers

    error10

    En principio el error 10 no tiene coherencia con el 1 y 16, pero estos dos si que podrian compaginar con un supuesto calentamiento del motor, sea por junta de culata o por otro motivo como por un simple fallo en el sensor de temperatura, que no seria el primer caso. Y una pregunta... ¿los del taller que te sustituyó el inyector no se dieron la pertinente vuelta para comprobar si el fallo y/o avería estaba a solucionado?
  2. Rogers

    error10

    Entiendo que te han cambiado el inyector y el problema persiste... pues yo de momento NO tiraría por la vía de la junta de culata ni de la bujía. Basándonos en el error 10 del cuadro, en que la máquina de diagnosis dio fallo en el inyector 'y que en principio éste se ha sustituido', pues tiro a pensar que puede ser la bomba de combustible la que está fallando... o bien en un 2º orden es el sensor de mariposa quien podría estar dando la lata.
  3. Me he fijado bien en las que he visto por la calle y la verdad que tiene un diseño muy bonito y se la ve muy bien rematada... luego con 126kg y una altura de asiento de 770mm tiene que ser como manejar una bicicleta. Parece que la nueva NMax del 2025 ha ganado muchos enteros, aunque no conozco todos los detalles para valorar si la diferencia de precio está justificada en la Yamaha... me surge como principal hándicap de la SkyTown que un motor de scooter tenga un sistema de refrigeración por aire puede ser un aspecto que probablemente a muchos mecánicos les haga temblar. Por otro lado a estas alturas el no disponer de llave keyless quizás sea un tema algo chocante, pero si le preguntas a cualquiera que ha tenido problemas con este nuevo sistema (que hay unos cuantos) te dirá que bienvenido sea lo sencillo. El hueco bajo el asiento es algo más grande en la Sky Town = punto a favor. En cuanto al tema de hurtos piensa que va en función de la demanda de piezas... sobre esto claro, no sé en que zona vives-transitas; aquí en el área metropolitana de BCN digamos que hace 15 años apenas se sustraían Kymco's, pero ya te aseguro que el panorama hace ya un tiempo que cambió... se roban SuperDinks al mismo nivel que cualquier otra y en Madrid me consta que pasa igual, con la facilidad añadida en las Kymco que no tienen ni que cargarlas en una furgona... al no disponer de llave codificada les hacen el clásico puente y se las llevan puestas (por lo que aprecio la SkyTown parece que lleva la misma piña de llave de contacto de toda la vida de las Kymco, o sea, también sin transponder)... Ten presente que si tu nueva montura acaba siendo un éxito de ventas, cuenta que en poco tiempo puede acabar siendo tan golosa como una PCX, NMax, SH, XMax, etc... Un saludo
  4. Ya se sabe que esto son acuerdos comerciales... supongo que expiró el que tuvieran con Pirelli y ahora Michelin ha tomado el relevo. A ver, al City Grip 2 tampoco se le puede tachar como un pésimo neumático, lo dejaria en que cumple y listo, Yamaha lleva muchos años montando de origen este Michelin en las XMax, primero el 1 y ahora la versión 2... pero atendiendo a las opiniones de usuarios hay otros modelos que les han acabado proporcionando un resultado más satisfactorio en la conducción... así que un pequeño punto negativo para Honda ya que el Pirelli Diablo Rosso en líneas generales le otorgaba mejor comportamiento a las Forza 125/350. Supongo que ambos fabricantes están en plena guerra comercial puesto que hasta ahora el proveedor oficial de neumáticos para MotoGP era Michelin, pero deja de haber continuidad ya que Pirelli se hará con el nuevo contrato.
  5. Pues sí, la verdad que los Pilot Street tampoco es que sean la joya de la corona de Michelin: Michelin Pilot Street - Reseñas Y Clasificaciones De Neumáticos ... aunque es lo que dices, en según que medidas no queda más remedio que ceñirte a lo que hay en el mercado y luego procurar adaptarte al comportamiento de la cubierta. Las CityGrip 1 que tuve apenas se desgastaron con 21.000km a cuestas pero casi acaban como el cartón al sol... mira que cada cierto tiempo me gusta echarles un vistazo con cierto detenimiento para comprobar el estado de la banda de rodadura, y no sé que pasó con ellos que de un día para el otro vi que los surcos internos se habían llenado de grietas. Un saludo
  6. Los ScootSmart de Dunlop siempre son una garantía y mira que ya llevan un montón de años en el mercado, prácticamente se han convertido en una leyenda... siguen siendo realmente buenos. Los CityGrip 2 de Michelin preferí dejarlos al margen del listado. Del primer modelo ya se sabia que nunca llegaron a funcionar demasiado bien... y de la esta 2ª versión se esperaba un mejor rendimiento, pero de los reportes de usuarios aún se desprende cierto desencanto con el modelo... la verdad que es de extrañar que Michelin con tan buenas cubiertas que tiene para moto, todavía a estas alturas no tenga un neumático para scooter al mismo nivel que los de sus principales competidores. Ahora mismo mi elección de cambio de gomas estaría entre Dunlop, Pirelli o repetir con Metzeler.
  7. Sí, tanto en mojado como en seco la verdad que los Pirelli Diablo se portan bastante bien... se montan de origen en las Forza 350/125 pero tienen un compuesto algo más blando que los Pirelli Angel y esto se traduce en un desgaste más acusado, de ahí a que pierdan parte de su efectividad en condiciones de lluvia. @lord486 podrías probar los Angel que pienso no te van a defraudar, en la BMW C400GT van de perlas con un rendimiento muy cercano a los Diablo, pero duran algo más.
  8. Bueno no me refería a cubiertas específicas para lluvia, que alguna para scooter hay como p.ej. las Bridgestone SC2 Rain... pero este tipo de neumático está más destinado a utilizarse en zonas geográficas de lluvia constante como en el Reino Unido. Y en concreto aquí en la península quizás en Galicia y algo de litoral cantábrico puedan ser adecuadas. A lo que me refería es a aquellos neumáticos que han sido diseñados para ofrecer un buen compromiso tanto sobre asfalto seco como sobre mojado, así como también para tener un grip superior en condiciones de lluvia circulando en zonas urbanas llenas de superficies deslizantes (pintura de pasos cebra, tapas de alcantarilla, adoquines, etc)... por suerte hoy día la gran mayoría de cubiertas para scooter de los principales fabricantes cumplen este compromiso: Continental ContiScoot Dunlop ScootSmart Metzeler Roadtec Bridgestone SC2 Pirelli Angel Sc Etc, etc...
  9. Sinceramente pienso que son los mismos consejos que si circularas con cualquier otra motocicleta convencional... la escena que nos cuentas, de la manera que caíste te podía haber pasado con cualquier otro tipo de montura. A ver, en el momento de circular existe una lógica diferencia de comportamiento en un scooter... pero de la misma manera que la hay entre una moto Trail y una R Sport... cada tipo de montura tiene sus limitaciones y ventajas. Lo que ante un evento inesperado suceda en la calzada va a depender más de otros factores que del tipo de moto que lleves... o sea: porque se circule a una velocidad inadecuada, del tiempo de reacción, de lo deslizante que esté el firme, si debido al susto se ejerce un movimiento errático sobre el manillar, o por tener unos neumáticos o un equipo de frenos en mal estado, etc... El ABS en estas situaciones puede ser un elemento fundamental ya que evita que las ruedas se bloqueen al accionar enérgicamente los frenos, lo que puede prevenir una pérdida de control, pero no evita las inercias, poco o nada puede hacer el ABS si ya se ha producido un deslizamiento lateral de la rueda. Respecto a tu XCiting 400 decirte que precisamente es de las scooter de media cilindrada que mejor se comportan en la parte ciclo... tiene un buen equilibrio de pesos siendo de las scooter convencionales (con conjunto motor basculante) que más se asemeja a la conducción de p. ej. las bicilíndricas TMax, Forza 750 o AK550 o incluso a una moto con marchas. Un saludo
  10. Apunto a que te los montaron incorrectamente. A veces los que usan Dr Pulley se les puede girar uno o dos rodillos en función del tipo de variador y sobre todo de si se maneja de manera brusca el puño... pero no se giran todos los rodillos.
  11. Son los consejos que cualquier motero nunca debe de olvidar... y que siempre son convenientes ir recordando. Me quedo con los tres aspectos más importantes de seguridad activa en conducción bajo lluvia: 1º máxima precaución ante lo resbaladizo que se pone el firme cuando empiezan a caer las primeras gotas... 2º reducir un poco el tumbado así como la velocidad en curva... y 3º siempre disponer de unos neumáticos en buen estado y no cualquiera si no aquellos optimizados para rodar sobre asfalto mojado.
  12. Es estupendo cuando con sencillas soluciones se consigue solventar grandes inconvenientes 😉
  13. Muy bien... allí adonde pienses que puede golpear o rozar puedes meterle cinta ancha adhesiva de esa de espuma acolchada.
  14. Te toca revisar todos los componentes de la transmisión y ver si está todo ok... Sobre todo mira en qué estado están las guías, si el movimiento de apertura del variador lo realiza completo sin holguras que haga que se frene en algún momento o bien que provoque que algún rodillo se vaya girando.
  15. Si eran Black Pearl no sé trata de TechPulley, serán Dr. Pulley... Si los colocaste correctamente dudo que sea problema de deslizamiento, estos rodillos para nada necesitan grafito o grasa, de hecho si pones alguna sustancia dentro del variador, está puede acabar contaminando correa y poleas, lo que puede provocar patinamientos. ¿Que peso pusiste?, de esto depende que haga el corte antes de tiempo. No estaría demás comprobar cómo están las guías y de paso mirar como están las pistas del variador y el plato de rampas, no sea que haya alguna deformación.
  16. Hacía tiempo que no miraba precios de cascos y vaya vaya la subidita en precio que han experimentado. La verdad que por diseño-comodidad los LS2 no están mal... lo que pasa es que actualmente en ese rango de precios (hasta unos 150€) todo lo que encuentras son cascos con calota hecha de resina termoplástica o policarbonato... en ellos aunque los fabricantes los denominen con diversos nombres y vengan con la debida etiqueta de homologación, a mi entender no dejan de ser cascos de plástico y sobre esto es sabido que en resistencia a impactos, durabilidad/caducidad, así como y al deterioro quedan por debajo respecto a los fabricados con fibras o multicomposite. Como dije al principio aunque se nota que han pegado una subida de coste, merece la pena el estirar un poquito más el presupuesto. En varias tiendas online hay ofertas de cascos de fibra-composite por menos de 200€, que pienso merecen más la pena.
  17. Rogers

    error10

    Se entiende que la junta de culata está en buen estado si no hay calentones de por medio... más luego comprobar que el lubricante motor está bien (sin contaminación por refrigerante), y que por el escape no salga ni líquido refrigerante ni humos por quema de aceite.
  18. Es que tal como describes el problema no acabo de entender que es lo que le ocurre a tu SD125... entonces nada más arrancar ya el motor se pone en 4.000rpm y además de esto el velocímetro marca 20km/h estando parada?
  19. Le queda mucho ferodo... esas zapatas ni de lejos llevan 60 mil kilómetros de uso.
  20. Totalmente de acuerdo @lord486 una cosa es la potencia y otra cosa es como se entrega la misma. En esto hay veces que la diferencia es abismal. Recuerdo cuando probé 3 coches distintos seminuevos marca premium a ver cuál de ellos me quedaba, con potencias de 170, 190 y 177cv, por este orden... el 1º de 170 bien, con el 2º de 190cv me esperaba una gran diferencia pero para nada la encontré, de hecho le pregunté al vendedor si era la unidad correcta con el motor que anunciaban... y por último con el 3º de 177cv fue espectacular, con una diferencia de empuje muy superior y la manera de como lo entregaba en todo el rango de rpm. En el tema de las scooter también hay una pequeña trampa de algunas marcas que a veces en vez de declarar la potencia a la rueda lo que declaran es la potencia enviada al embrague, donde evidentemente el resultado es mayor si no se cuenta con el trabajo de desmultiplicación de la reductora. La nueva VS400 ha mejorado en algunos aspectos y sigue siendo una referencia en las 400cc así como en scooter de media cilindrada y el hecho que ahora sobre el papel declaren 0,6cv menos respecto a los 34cv que la XC400 siempre ha declarado, esto no se notaria en nada, sin embargo la bajada de rendimiento que se aprecia es palpable, según se comenta le han quitado esa chispa que siempre ha caracterizado a las versiones anteriores.
  21. Aún partiendo de la base que con la última homologación de emisiones Euro 5+ la VS 400 perdió bastante punch... las prestaciones que obtienes son un churro, deberían de ser más altas. ¿seguro que la has llevado al limite? De marcador como poco tendría que llegar a los 155km/h y en rpm ni de lejos la última versión de la XC se acercará a las 8.000 vueltas pero al menos debería de sobrepasar sin problema las 7.000 Es muy posible que esa unidad aún no esté bien rodada, o sea, que los 2.000km que tiene se los han hecho pisando huevos, pero me da a pensar que igual algún elemento de la transmisión está defectuoso limitando las prestaciones.
  22. Pues en carga completa 13,2V es un voltaje un pelín elevado pero no hasta el punto de considerarse como una sobretensión que provoque una falla a accionar el contacto y que las agujas hagan el barrido a toda castaña... aparte del voltaje en vacío (sin consumo) convendría que también miraras la tensión que te da con el contacto accionado... y ya puestos, sobre la aparición del testigo de avería una vez arrancada para saber que valor proporciona el sistema de carga (regulador y estator) tanto al ralentí como subida de rpm.
  23. Rogers

    Kymco CV3

    Barcelona está en ello, pero esto es lo que todos los ayuntamientos de grandes áreas urbanas acabaran acometiendo... el despejar las aceras en pro teóricamente de mejorar la circulación de viandantes, carriles bici y patinetes, porque es lo políticamente correcto según el stablishment... aunque en la práctica en según que áreas no suponga ninguna mejora real, y pongo el ejemplo de mi zona de trabajo donde las aceras son de 15 o 20 metros de anchura, ya me explicarán en que va a molestar que haya una moto ocupando un metro y medio de acera, allá en general la mayoría sabíamos de procurar no estacionar obstaculizando accesos peatonales, ni a lado de aparcamiento destinado a discapacitados o cerca de paradas de autobús pq te arriesgabas a que te clavaran una receta o que incluso la grúa municipal se te la llevara al depósito. En cuanto a las motocicletas de tres ruedas pues pienso que tienes razón, todavía creo que en la normativa de trafico las siguen sin considerar motos como tal... sobre el aparcamiento de éstas queda a discreción de los consistorios regular el tema, p. ej. Madrid si que incluye a las 'trimotos' en el mismo saco de las motos, pero en otras ciudades lo desconozco. A ver, cuando aparcas en batería/diagonal ya el espacio suele ser justito entre motos, que para mi ya es un coñazo... y las de 3 ruedas ocupan un poco más de sitio por la parte delantera que complica algo más el tema, aunque peor es encontrarte una custom o una trail con dos pedazo de alforjas o maletas laterales y más de un metro de ancho de manillar. Además de aquellos atontáos que te aparcan pegados cerrándote el acceso de todo el espacio izquierdo.
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...