Saltar al contenido

Rogers

Usuarios
  • Mensajes

    2.169
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    134

Todo lo publicado por Rogers

  1. Cuando se sustituye un neumático hay que equilibrarlo sí o sí... no hacerlo puede suponer una conducción con tembleques y/o vibraciones... si alguien que dice que no hace falta es pq supongo lo estará diciendo tomándose unas cañas en una barra de bar.
  2. Jamás he conocido nada en referencia a lo que estas planteando y mira que llevo briega y años en asuntos de lubricantes para motor... piensa que el uso de aceites JASO MB es minoritario, incluso cuesta encontrarlos en tiendas físicas de equipamiento motero; este o bien se adquiere por encargo o compra online... De ser lo que dices al menos el 80 o 90% de motos/scooter's en el mundo estarían con sobrecalentamiento continuo y/o gripados debido al uso de lubricantes MA/MA2... como dije Yamaha, Kymco y supongo que otros fabricantes de escuters los indican en los manuales del propietario como lubricantes recomendados... esto no sería así si provocaran overburn en el motor. Con lo anterior no intento poner en cuestión que tu hayas apreciado una diferencia de temperatura en el motor haciendo servir un tipo de aceite u otro, pero quizás el motivo sea otro distinto... de verdad que no tiene ningún sentido que la causa sea la diferencia en la normativa JASO, ninguno. Un saludo
  3. En absoluto compañeros... ya se ha hablado mucho sobre ese tema. Que los aceites JASO MB se puedan utilizar en motores de scooter con embrague en seco para nada implica que sean la mejor opción y a su vez que los MA/MA2 sean nocivos para las mismas, repito, en absoluto. En ellas se pueden utilizar los JASO MA/MA2 sin ningún tipo de problema, ya que la formulación y aditivación de este tipo de lubricante se centra en la protección del embrague, no afecta al resto de elementos sometidos a fricción. Lo que realmente interesa en la protección del motor es que el aceite cumpla con los niveles establecidos por la normativa API (SH, SJ, SL, SM, SN y ahora recién la SP). Contra más actualizado sea el API mejor... es esto lo que realmente determina el rendimiento del lubricante dentro del motor. De hecho hasta no hace demasiado tiempo la mayoría de JASO MB solían tener un API más antiguo SJ o SM y con características inferiores en rendimiento frente a los MA2 que mayoritariamente ya eran API SN Como apunte decir que si observamos varios manuales de usuarios de scooter (con embrague en seco) de Kymco o Yamaha por poner algún ejemplo, en ellos indican como lubricante recomendado (aparte de la gradación recomendada) que sean JASO MA/MA2... que bajo mi punto de vista tampoco era necesario puesto que también se pueden utilizar los JASO MB.
  4. En principio uno de los aspectos que han cambiado en la nueva VS 400 es el asiento para hacerlo más confortable que los anteriores modelos... pq como dice @lord486 eran algo incómodos... (en esta nueva versión aún no me he sentado para comprobar si ha habido tal mejora) A ver, como montura para ir algo sobrado en vías rápidas las XCiting es una de las mejores bazas en scooter de media cilindrada. La Forza 350 también se va a defender bien en autopista con la ventaja que es una Honda = fiabilidad y finura, cómoda y que caben dos cascos integrales y algo más bajo su asiento.
  5. Supongo que lo dices pq no se suele tener a mano un compresor de aire como en un taller, pero sin embargo un aspirador lo tiene cualquiera en casa. Aunque el soplido es más efectivo en ninguno de los dos métodos se consigue extraer el grueso de suciedad adherida en la parte interna del elemento filtrante, aparte de que pueden quedar deteriorados. Cada varios miles de km el gastarse unos pocos euros en filtros nuevos tampoco es un quebranto económico y de esta manera te aseguras de realizar un correcto mantenimiento.
  6. Entonces no creo que sea problema de reglaje. Como dije iria a comprobar que el inyector expulse gasolina de manera continua, así de paso se comprueba que la bomba de combustible funciona correctamente... por otra parte miraría también la linea de admisión de aire pq con tantos años a cuestas podría ser que algún tramo de la tobera estuviera podrida/rajada... y por último que el cable y conexión de la sonda lampda esté bien. Dices que arranca pero consiguientemente se apaga, por lo que no creo que sea problema eléctrico pero no estaría demás mirar la bobina.
  7. Esa Satelis con 15/16 años supongo que igual tendrá una hartá de kms, no?, lo digo pq habría que saber cuando se le hizo un reglaje de válvulas... en segundo lugar si cuando sacaste y pusiste el nuevo inyector comprobaste que expulsara de manera correcta la gasolina?... otro aspecto a comprobar sería la sonda lampda.
  8. Nunca había visto nada parecido... lo raro que el bloque motor no haya reventado el mil pedazos.
  9. Menudo destrozo... Que estuviera al dia de revisiones no implica estar a salvo de lo wue te ha pasado; un fallo de lubricación, de refrigeración o quizás una rotura por defecto o fatiga de algún elemento... a veces estas cosas pasan porque si.
  10. Es la misma bomba de combustible para todas las SuperDink 125, 300 y 350cc E3, E4 y E5 A ver si algún usuario avezado de SD te puede ilustrar sobre los códigos de fallos que describes.
  11. Igual te lo tomarás como una obviedad pero entiendo que también habrás sustituido el módulo CDI, no?
  12. Mira que el problema sea del tensor que se haya bloqueado o no haga bien su función... con 38mil km una cadena de distribución no coge tanta elongación como para que se tenga que sustituir, a no ser que el motor haya sufrido una lubricación deficiente, pero si se hubiera dado este caso otras piezas internas estarían en peor situación que la cadena.
  13. jeje, que nos hacemos mayores es indiscutible, muchas cosas que tiempo atrás apenas nos afectaban ahora nos mortifican. De todas maneras en lo de pasar frio la verdad es que solo lo estoy sufriendo en las manos, en el resto del cuerpo la ropa interior térmica y la chaqueta me protegen bastante. Los guantes calefactables tienen su ventaja, había aquellos primeros que se hacía una conexión a la batería y cada uno se conectaba y desconectaban a través de una clavija jack... ahora la mayoría del mercado son a baterías con el pequeño inconveniente de estar atento a no olvidarte de recargarlas y tampoco olvidarte del apagado al sacártelos (situación muy recurrente). Por descontado que poca cosa podemos esperar adquiriendo unos chinos de 30€ que aparte que creo que esos funcionan con pilas AA aguantan un suspiro con una generación de calor bastante discutible. Si se quiere algo bueno y cómodo hay que rascarse el bolsillo bastante. Estos son muy efectivos y lo mejor es que disponen de activación y control paralelo: GUANTES CALEFACTABLES FIVE HG1 EVO WP NEGRO - Motos Garrido
  14. En el cuadro LCD de la DTX está claro que no ha atinado muy bien Kymco, al menos en las primeras remesas del modelo. Pues chic@s... a tirar de garantía sin ninguna compasión.
  15. Y que lo digas... después de la criogenización que sufrí en las manos aquel día me tiré una semana sin coger la X hasta que pude montar estos guardamanos, que por cierto me esperaba más dificultad, ya tenía en previsión el tener que fabricar algún herraje para poder adaptarlos, por suerte solo ha sido lo del apaño del eje. Este era el paso previo para mirarme de montar unos puños calefactables... pero de momento satisfecho al haber avanzado algo. Saludos
  16. Al final probé con unos de AliExpress compatibles para la Yamaha NMax 125... han quedado muy bien integrados y se aprecian de bastante buena calidad... lo único que los tornillos del eje de las manetas que venían en el kit (donde van cogidos los guardamanos) eran algo cortos y tuve que hacer un invento adaptando unos manguitos de acero de 8mm y tornillos M6 pasantes. Con ellos ahora en autopista ya es otra cosa, al menos evito que se me congelen los dedos y nudillos
  17. Dada su distinta arquitectura respecto a los rodillos convencionales a igual peso (o incluso menor) se consigue un mejor aprovechamiento del variador... se gana aceleración y a su vez lo hace más elástico (mayor velocidad punta).
  18. Quedan bien integrados... es perfecto que en la SD se puedan instalar a través de los extremos del manillar. Recién he decidido el montar unos pq en la actualidad los 9 km de autopista que realizo a 1ª hora de la mañana me estan pasando factura en los nudillos de las manos... según que días es una tortura. El problema en mi modelo es que no está preparado para instalar guardamanos genéricos, ni en la parte de los contrapesos del manillar ni donde se roscan los espejos... solo hay unos adaptables de la marca Puig con un coste de 150€ (demasiado)... aunque recién me he decidido a comprar unos chinos a la espera de recepción y que tendré que efectuar algún invento para adaptarlos.
  19. Quedan realmente bien... ¿no te tocan con el manillar al hacer el giro completo?
  20. Quien me ha leído otras veces ya sabe que siempre opino lo mismo... sigo en mis trece de (salvo casos excepcionales) utilizar la gradación recomendada por el fabricante. Esto no quita que esté abierto a que cada uno en función de su vivencia y conocimiento al igual que se realizan cambios en cualquier aspecto de una montura, además también se quiera buscar la mejor optimización de un motor, sea cambiando la calidad o bien dicha gradación del aceite. El caso es que en el mundo de las motos aprecio algo de ralentización en avances mecánicos... un dato: mencionar que hace alrededor de 30 años a nivel global se empezaron a comercializar lubricantes con gradación en frio 5w y hace unos 20 años los 0w... (en caliente ya comentamos otro día). Pese a esto Honda, Yamaha, Suzuki y Kymco como principales fabricantes a día de hoy siguen recomendando para la mayoría de sus modelos lubricantes 10w40 o 10w30... ¿☹️? En automoción el tema ha sido bien distinto pq es más notorio el cambio generacional en cuanto a la fabricación de motores... desde hace tiempo aparte de los HEV y PHEV hay otros propulsores sin apoyo eléctrico que ya también hacen servir un 0w20... En motos me escama bastante que aún no haya habido apenas cambios en este aspecto. Un saludo y feliz año @Tiritos
  21. Mejor no complicarse la vida, es mi misma impresión... en la Suzuki GS500 y otras monturas carburadas, filtro original y fuera problemas.
  22. Pues la primera impresión que comenté @lord486 de posible problema de falta de flujo de aire con el HIFLOFILTRO no parece que fuera tal y ser todo lo contrario... Indagando sobre el tema he reunido información del asunto debido a que es un inconveniente que han sufrido otros usuarios de motos antiguas... el problema se puede acusar precisamente porque en algunas motos con carburador el instalar un filtro que proporcione un exceso de flujo ocasiona que la mezcla en altas rpm sea pobre en combustible... Tal problema no pasa en motores de inyección electrónica puesto que la sonda lambda en función del oxígeno detectado en escape hace que la centralita vaya variando la concentración aire-gasolina. Lógicamente este sistema de ajuste electrónico en las carburadas no existe (de ahí el ahogo que sufrías). En el caso de la GS500 el filtro de origen estará específicamente diseñado para permitir un flujo adecuado en cualquier rango. Si se quiere utilizar un K&N o en este caso un HIFLOFILTRO obliga a sustituir chiclés más grandes... con esto se puede conseguir que el motor vaya fino y a la vez un poco de aumento en prestaciones. Un saludo y feliz año nuevo.
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...