Saltar al contenido

ashrambo

Usuarios
  • Mensajes

    654
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    13

ashrambo ganó por última vez el día 1 Abril

¡ashrambo tenía el contenido más querido!

Acerca de ashrambo

  • Cumpleaños 04/03/1975

Perfil

  • Moto
    KYMCO SUPERDINK 125i ABS
  • Ciudad
    MADRID

Visitantes recientes al perfil

2.985 visitas al perfil

Logros de ashrambo

  1. Un variador polini te sale sobre 120 euros, y luego puedes usar rodillos baratos...compensa más que los pulley...que te los vas a pulir en 10000km
  2. mira el manual de despiece, sin conocer tu moto que sepas que suele haber 2 cosas, rele de intermitencias y bote, el rele sirve para cuando activas los intermitentes de emergencia, que igual no tiene tu scooter, y el bote activa los intermitentes. https://kymco.at/media/Download/Kymco/WHBNEWPeopleS125.pdf WINKER RELAY (es el tipico bote)
  3. El ABS no debería influir, el sistema para purgar es el mismo con ABS que sin él, Las electroválvulas del ABS en reposo están en posición abierta y dejan pasar el líquido. Lo más seguro es que tengas aire en el circuito, los frenos traseros son más complicados de purgar por el tipo de recorrido. No te voy a decir como hacerlo porque hay miles de videos por ahí, lo básico es que no vacíes el circuito, y que te ayudes de otra persona. Pero si tienes el tacto blando es que tienes aire en el circuito o una fuga. Golpecitos en las mangueras ayuda a liberar burbujas... En aliexpress tienes si no jeringas para impulsar líquido, que no me gustan porque puedes cargarte las membranas y también retenedores como este que ayudan. Es importante que hay líquido y vacío en el manguito para que al cerrar o abrir la válvula no te entre aire...
  4. Una cosa que no quedo clara del montaje es el sentido del retén de aceite, entiendo que es con el labio sin anillo hacia fuera, y la parte con el anillo metalico mirando hacia dentro, que es la que se comprime cuando hay presión. Como he visto videos contradictorios, y a mí me perdía aceite y lo tenía así, por eso pregunto,
  5. De lo que has puesto, lo único que recomiendo en la SD125 es el variador, o polini o malossi, cambia mucho la respuesta de la moto, el de serie es una castaña, no esperes mayores prestaciones si no mejor aprovechamiento del mejor motor 125. Por cierto, viendo como está el filtro de aire, deberías hacerle un mantenimiento completo, bujia, aceites, líquido de frenos y anticongelante. La bujia la normal que es la que recomienda el fabricante, lo mismo que el filtro de aire...
  6. Tiene pinta de problemas en el sistema de bujía-pipa-bobina porque no te da error en el cuadro y se te apaga la moto a veces. Tendrás que comprobar la bobina de alta. Viene en el manual de taller como hacerlo. Podría ser también la centralita con problemas en las escobillas del potenciómetro, pero te daría error en el cuadro.
  7. 2 cosas, lo primero es que si no vas a hacer ninguna operación en la moto que implique cambio de refrigerante (culata o retenes bomba), por mi experiencia, este dura muchísimo sin degradarse, vamos si te fijas en un coche no se cambia jamás, salvo cuando cambian distribución, es más ni hay periodo de cambio estipulado. Lo que dice el manual: llenar de refrigerante hasta el primer cuello del tapón radiador abrir el tornillo de purga en la bomba hasta que salga líquido, golpear a la vez los manguitos de agua cerrar tornillo y rellenar por el tapón hasta el primer cuello llenar depósito de expansión poner el tapón de radiador arrancar moto hasta que salte el electro esperar a que enfríe y rellenar vaso de expansión Que hago yo y algunos talleres: vaciar todo, incluido depósito de expansión (con jeringa y goma) rellenar líquido por el tapón hasta el cuello purgar por el tornillo hasta que salga el líquido y cerrar con el tapón abierto arrancar la moto, dejarla un rato hasta que salte electro e ir rellenando, golpear gomas acelerar moto para sacar burbujas, y cuando este, rellenar rellenar vaso de expansión los 2 métodos son válidos...
  8. Pues o segunda mano o aliexpress, que 180 por una sonda es una pasada, supongo que el mecanico se ha asegurdo que realmente falla, en tu caso si estaba mal y lo ha cambiado no tendras problemas...lo raro es que si falla el sensor suele dar error en el cuadro, mas consumo de gasolina y ralenti inestable... https://es.aliexpress.com/item/1005006119142692.html
  9. Dos cosas... error 10 y arranca y se para....el otro error vamos a descartarlo porque cuando haces amago de arrancar y no arranca le va a llegar poca tensión a la centralita y puede dar errores esporádicos... Para el error 10 ya te han mirado el inyector, que además se comprueba fácil con multímetro...,la bomba sería otro error, el 12, pero vamos que la oyes al dar contacto... no arranca y tienes gasolina, chispa y aire...y entiendo que oyes el motor de arranque también, porque si no nos lo habrías dicho... pues vamos a mirar si la compresión de arranque es mala...te han mirado que no tengas pisada una válvula de escape?
  10. Cambiado los retenes de la bomba, más fácil de lo que me parecía a simple vista el retén mecánico, lo tuve 5 minutos calentando con una pistola de calor y luego con el extractor de rodamientos salió sin problemas. Los retenes estaban hechos polvo, mira que el vendedor me dijo que estaban correctos. Voy a actualizar un poco porque ya he realizado el cambio y os comento mis impresiones.. Tema reten, ahora con la tapa sustituida me he puesto a quitar el retén mecánico sin calentar nada, y sale limpia y perfectamente con el extractor de rodamientos con el tubo grande y el extractor 2, es supersencillo y apenas tiene complicación, lo mismo para el reten de aceite, tambien sale con el extractor limpiamente, para meterlos con el tubo del extractor pequeño o llave de vaso de 30 apretamos el reten metalico. Los extractores son de aliexpress... Pasos que he seguido para cambiar la bomba en la SD125: Desmontaje Drenar aceite por el tapón del filtro metálico Drenar refrigerante por el botón de purga M8 y luego quitar el manguito (abrazadera metálica phillips) que va al radiador (sin quitar tapón de radiador porque no quería cambiarlo todo). Dejar recipiente debajo porque el aceite va a seguir saliendo. Retirar Escape Retirar embellecedor escape (4 tornillos Philips y 1 hexagonal llave M10) Retirar tuercas escape a basculante (3 hex M14) Retirar tuercas escape a salida motor (2 hex M12). Hay que retirar el protector o falda que protege de suciedad el motor, lleva 2 muescas metálicas que se levantan. Retirar sensor O2 (M12) Retirar cofre de asiento (no lo explico) para quitar clemas del alternador que van al rectificador y ECU) y quitar brida Retirar tornillos del cárter del alternador, empezar por un punto fijo para tenerlos identificados (4 cortos y 7 largos M8) fijarse que hay 1 que lleva la tierra del motor de arranque. Golpear con un cincel o similar, con cuidado, las pestañas de la tapa del cárter hacia el exterior de la moto, sin esto el cárter no sale solo. Retirar alternador, 2 tornillos Philips que sujetar la bobina de pulsos (ojito con estos, no me salían, y al forzarlos he jodido la cabeza, he tenido que tirar de dremel y hacer una muesca para sacarlos con un destornillador grande plano), luego 3 tornillos M8 que sujetan el alternador. Montaje Limpiar los posibles restos de junta que queden en el cárter. Poner sellador de juntas en el pasacables plástico del alternador (IMPORTANTE porque nuestras motos empujan el aceite hacia esa parte de cárter), importante dejar secar. Montar el eje e impulsor en la bomba pero no poner la tapa de la bomba, porque tendremos que mover el impulsor para encajarlo con la muesca plana del eje de la bomba de aceite. Fijarse que tengamos bien colocados los 2 bulones fijos que sujetan la tapa al cárter Fijarse que colocado el eje superior con bulón del engranaje de la bomba (ojo que esto no lo dice en el manual, y es importante porque si no ese engranaje queda suelto. Fijarse en la posición del eje de la bomba de aceite que sale del cárter (forma plana), porque tiene que coincidir en eje del impulsor de la bomba de agua de la tapa de cárter) Poner la junta en el cárter y aproximar la tapa hasta que encajen. Poner los tornillos en su orden y apretar en cruz (torque 10Nw), acordarse que uno lleva la toma de tierra del motor de arranque y otro una abrazadera para el cable del sensor de O2 Poner la junta de la tapa de agua, lleva 2 bulones, y 4 tornillos M8, apretar en cruz (torque 10Nw) Poner el tubo de goma del refrigerante con la abrazadera metálica. Poner el tubo de escape, OJO aquí, se ponen los 3 tornillos que van al basculante y luego se aproxima el otro trozo a la salida del escape con su junta, a mí no me coincidía limpio y tuve que tirar de él hasta encajarlo... Poner el sensor de 02 y embellecedor de escape. Conectar las clemas y asegurar los pasos con bridas. Dejar secar el sellador de juntas que le pusimos al pasacables al menos 6 horas y luego rellenar líquidos, y purgar sistema de refrigeración... Esto es todo, remarcar lo de los tornillos de la bobina del alternador que en mi caso no salieron fácilmente y tuve que cortarlos para sacarlos con un destornillador plano... En mi caso como os dije compre la tapa con alternador, con lo que lo del problema de los tornillos me lo encontré después con la tapa sustituida, lo he puesto porque os lo podéis encontrar, lo mismo con el sellador, si lo echáis y luego ponéis el aceite no va a sellar porque no está seco.
  11. https://www.nilmoto.com/parrilla-portaequipajes-negro-kymco-grand-dink-50-125-150-250-10-13-vr06-0706?gad_source=1 https://www.vramackseven.com/soportes-y-fijaciones/scooter-rack/
  12. Los ferodos de ese embrague estan bien, les quedan muchos km. Tienes que lijarlos bien junto a la campana y asegurarte que no hay nada de grasa. La campana es raro que se deforme. Lo que si puedes hacer es limpiar y engrasar las mazas del embrague, a ver si el problema esta en que no abre bien el embrague, se quitan los 3 muelles, se limpia y se engrasan los ejes.
  13. yo lo cambie hace muchos siglos, estas de suerte...te mando lo que un usuario redacto en el antiguo foro granddink....
  14. Tengo una duda...se puede cambiar solo la parte del muelle del reten mecanico sin quitar el alojamiento? dejando el apoyo? lo que pasa es que entiendo que luego no se puede quitar el reten de aceite... Me autorespondo viendo el manual de taller de la kawa J300...
  15. Retomo el hilo, voy a cambiar el alternador he comprado una tapa con alternador y bomba de agua de segunda mano, y ya puestos, voy a cambiar los retenes, aunque el reten mecánico no lo veo tan mal. Mi pregunta es: como se quita de verdad este reten, porque estoy viendo videos y al final parece que solo por calor. yo tengo extractores de rodamientos varios y demas utilleria, pero no soplete. Es 100% necesario?
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...