Saltar al contenido

lord486

Usuarios
  • Mensajes

    2.632
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    151

Todo lo publicado por lord486

  1. Buenas, Aquellos que ya tenéis una Agility seréis más objetivos, pero yo veo un salto cualitativo importante. Se ve mucho mejor aspecto y equipamiento. En definitiva una puesta la día para no quedarse atrás con la competencia. Saludos,
  2. Buenas, El rendimiento del variador JCosta es posiblemente el mejor del mercado, pero es el que más exige a la correa de transmisión por la misma razón. Estoy seguro que será una mejora en la entrega de potencia a la rueda y por lo tanto de las sensaciones en la conducción. En cuanto a la correa, estoy de acuerdo con @ Tiritos y la de Malossi será la mejor opción, pero debes montarla al mismo tiempo que el variador para asegurarte las prestaciones y la durabilidad de la misma. Por último, los muelles de embrague (tanto los de las zapatas como el de contraste) la decisión tendrás que hacerlo a posteriori, una vez que ya tengas montado el nuevo variador. El muelle de contraste tiene que mantener un equilibrio con el peso de las balas del variador, donde a mayor peso de las balas tendrás que utilizar un muelle más duro, por lo que lo primero es que instales las balas del peso correcto desde el principio porque no hay una relación aritmética y debes tener en cuenta sobre todo las revoluciones que coge el motor tanto en aceleraciones como en reducciones con el objetivo que no suban las revoluciones al máximo cuando aceleras a fondo y que tampoco caigan excesivamente al reducir (porque perderías capacidad de retención y de recuperación). Cuando ya tengas a tu gusto todo lo anterior es el momento de decidir si cambias el embrague o si mantienes el actual y qué muelles de las zapatas vas a utilizar, porque estos determinan el momento (revoluciones) a las que embraga. Salvo que tu embrague esté dañado (no debería por lo kilómetros que tiene tu moto) y hagas constantemente arrancadas fulgurantes en ciudad, no vas a notar diferencia entre el embrague de serie y el Malossi. Eso sí, este último es mucho más resistente y con el paso de los kilómetros sí que notarás que transmite menos vibraciones en uso intensivo. Actualmente llevas muelles de zapatas rojos que son los que embragan a más revoluciones. Si ves que el número de revoluciones al que empieza a moverse la moto es muy alto y no te permite maniobrar en ciudad, deberás utilizar unos más blandos. De lo contrario, mantén los que ya tienes. Saludos,
  3. Buenas, Me alegro que al fin hayas encontrado al fin una sustituta para la Yager. Espero que nos muestres fotos y nos cuentes tus sensaciones con tu nueva montura. Saludos,
  4. Buenas, En el anuncio indica que es compatible con el motor GY6 de 125cc, que es el que mota tu Agility, pero por los detalles que da es imposible saber en qué cambia con respecto al de serie y qué supone en prestaciones. En cualquier caso, es imposible saber cómo afectaría a tu Agility. Ten en cuenta que el "problema" que tiene tu moto es que utiliza un conjunto motor-cambio "genérico" cuyo desarrollo del cambio no se ha adaptado para optimizar las prestaciones de la Agility actual. Por último, las guías del plato, para que funcionen correctamente tienen que ir ajustadas par evitar golpes en el variador, pero no deben de costar meterlas. En cualquier caso, lo malo es que tenga holgura. Por eso hay que sustituir las guías cada vez que sustituyamos los rodillos (por desgaste). Saludos,
  5. Buenas, No es normal que se quede encendido tras arrancar el motor. Supongo que por la antigüedad que tiene la moto aún estará en la garantía de fábrica. Si es así, acude a un taller oficial par que lo revisen. Si ya no tiene garantía, contacta con el vendedor para intentar acordar con él el arreglo. Todo parece indicar que al arrancar, la moto tiene un problema y que una vez que lleva unos minutos en funcionamiento se corrige. En otros modelos, a parte de encenderse el testigo del motor, aparece un código de error en la pantalla, pero en tu moto necesitarás llevarla al taller y que la conecten a la máquina de diagnosis para conocer el erro. Saludos,
  6. Buenas, El variador consta de dos semipoleas: la semipolea móvil que es la que está montada sobre el bulón y que se desplaza por la acción de los rodillos que van en su interior y la semipolea fija (o del ventilador) que se llama así porque va fijada al eje del cigüeñal con la tuerca. El compañero @ Tiritos, mediante el uso de un torno modifica el perfil de la semipolea fija para cambiar el comportamiento del variador en general. Saludos,
  7. Buenas, Supongo que tienes razón y que no haya mucha oferta de neumáticos mixtos en estas medidas, de hecho la mayoría de usuarios piensan en montar neumáticos 100% asfálticos cuando tengan que cambiarlos. Pero me extraña mucho que no vayan a durarte 2.500 kilómetros las ruedas... puedo entender que no te guste su tacto o que no te den confianza, pero seguro que duran muchos más kilómetros. Saludos,
  8. Enhorabuena @ Mito Sin duda te has puesto las pilas tras el cambio de moto. Tu inestimable colaboración cuenta con el respaldo de todos los foreros. Saludos,
  9. Buenas, La ganancia se nota pero deja de ser la misma moto. El embrague lo cambia muchos compañeros, pero salvo que el tuyo no funcione correctamente no es necesario. No conozco qué variadores hay disponibles para tu moto, pero tú hablabas del Pollini que supongo que habrá uno compatible con tu moto y probablemente también el de Malossi. Éste último es más popular entre todos los scooter pero el funcionamiento de ambos es muy similar aunque quizás la calidad del Pollini sea mejor. Saludos,
  10. Buenas, Es cierto que instalando un variador racing se mejoran notablemente las aceleraciones y recuperaciones de la moto. Sin embargo, no existe ningún milagro, ya que la potencia de la moto seguirá siendo la misma. Simplemente la aprovecharás algo más a costa de circular habitualmente a mayor revoluciones del motor. Saludos,
  11. Buenas, Esto confirma que tienes problemas con el cableado. Saludos,
  12. Buenas, No lo había oído en mi vida, pero está claro que al alguien le han bailado los números... Yo no me preocuparía demasiado, pero como puedes tener problemas circulando así, exígeles que lo resuelvan ellos (Kymco o el concesionario) el problema (documentación, ITV, rematriculación o lo que sea) y que mientras tanto que te presten una moto de sustitución. Pero que se lo ven un problema, que te devuelvan el dinero y que se queden con la moto. Saludos,
  13. Buenas, Puede tener que ver si el problema que tiene tu moto es con el cableado. Saludos,
  14. Buenas, No debería dañarse por limpiar los conectores con un spray específico para ello. Revisa el estado del cableado porque por lo que comentas es probable que el fallo ha ido empeorando progresivamente. Saludos,
  15. Buenas, Tiene pinta de problema eléctrico; alguno de los cables no está correctamente conectado. La mayoría de las señales del cuadro vienen de la centralita electrónica, por lo que tienes que asegurarte que no está ninguno cortado o pillado por el camino. Saludos,
  16. Buenas, Sin tener más información, es difícil valorar la gravedad del fallo. En muchos modelos (la Super Dink por ejemplo) aparte de la luz que comentas, aparece un código de error que sí indica de qué fallo se trata. En cualquier caso, en una moto nueva en garantía, no te arriesgues y espera a que abra tu taller de nuevo, o llama a Kymco para que te indiquen a dónde dirigirte para que te revisen la moto. Saludos,
  17. Buenas, La verdad es que es mala suerte. Hay veces en que la bici es más peligrosa que la moto. Cuídate compañero y enhorabuena por recuperar tu posición en el ránking Un abrazo,
  18. Buenas, Yo he montado dos correas Bando en mi moto. La primera la cambié con 8.000 kilómetros cuando tenía una anchura de 19,9mm. La que tengo actualmente, lleva algo más de 9.000 kilómetros y todavía tiene una anchura de 20,0mm. Lo cierto es que pensaba que me iba a durar menos esta segunda correa porque tuve un problema con el variador y tuve que sustituirlo por otro nuevo cuando apenas tenía 1.000 kilómetros la correa... Nunca se sabe, pero 10.000 kilómetros parece una duración fácilmente alcanzable con estas correas. Saludos,
  19. Buenas, Estoy de acuerdo en que el examen de maniobras no es probablemente el mejor examen para demostrar si estás capacitado para controlar la moto en el examen de circulación que es en el fondo el que no habilita para circular. Desde luego, que el tiempo máximo en la parte de velocidad es un sinsentido, teniendo en cuenta que luego lo que penaliza en la circulación real es el ir rápido. Entiendo que el límite tienen que ponerlo en algún sitio para que nadie pase los conos a 10Km/h pero no creo que sea tan crítico como el circuito lento, ya que los 25 segundos es también el límite para el carnet A1, y si se puede hacer con una 125cc que tienen entre 9 y 11Kw no debería suponer ningún reto para una moto de 35Kw. En cualquier caso si, como parece, la limitación que hay es la falta de examinadores de circulación (que son específicos para moto, los de circuito no lo son) no deberían aprovechar esta situación para hace caja. Saludos,
  20. Buenas, Muy chula. Tiene aspecto de serie salvo los retrovisores. ¿Los has cambiado por estética, por mejorar la visión o no te ha quedado otra (golpe)? Saludos,
  21. Buenas, Los comentarios que ponen en Amazon no son buenos. Dicen que son pequeñas (depende de las necesidades de cada uno) y de mala calidad. Yo no las compraría. Saludos,
  22. Buenas, El muelle de contraste se encuentra detrás del embrague. La campana del embrague es necesario cambiarla si está deformada, pero lo normal es que las zapatas del embrague haya que sustituirlas antes. En condiciones normales, con 32.000 kilómetros aún no deberían estar muy desgastadas. Pide que te revisen el estado de las zapatas, la campana del embrague y el muelle de contraste como te decía @Tiritos . Como solución alternativa, puede que sustituyendo los muelles de las zapatas por otros más duros elimines los tirones ya que el embrague empezará a actuar a mayor número de revoluciones. Saludos
  23. Buenas, Te honra asumir que tu comentario inicial haya sido el desencadenante, pero yo no estoy de acuerdo. Puedo entender que genere malestar, pero no justifica faltarte al respeto. Ninguno nos lucramos con los comentarios que hacemos; nos entretenemos y de paso aprendemos algo. Por eso no es de recibo que nadie exija infalibilidad ni premura en las respuestas a sus consultas. Todos tenemos nuestras obligaciones fuera del Foro que son las que rigen nuestra vida y debemos estar agradecidos por el tiempo que un compañero dedique a ayudarnos a resolver nuestras dudas porque no tiene obligación a ello y sólo obtiene a cambio lo que le respondamos (tenías razón, lo voy a probar, no me ha funcionado pero al probar me di cuenta de lo que era, etc.) pero si lo que recibimos es un insulto... Saludos,
  24. Buenas, Estoy de acuerdo con la recomendación de @Tiritos . Así mejorará el comportamiento y mantendrás la velocidad punta que acabas de conseguir. La razón es que ahora tu moto tiene un desarrollo más largo (como si salieses siempre en segunda) y le cuesta más iniciar la marcha. También mejorará si bajas de peso los rodillos que llevas a 12gr. o montas unos rodillos Tech Pulley de 12,5gr. En ambos casos mejorarás la salida. Saludos,
  25. Buenas, Lo más probable es que el fallo se encuentre en el propio cuadro de instrumentos y, por lo que comentas, creo que son los propios potenciómetros los que no funcionan correctamente. Busca un cuadro de segunda mano y cámbialo. Saludos,
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...