Saltar al contenido

avila2474

Usuarios
  • Mensajes

    294
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    9

Actividad de reputación

  1. A abhang les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49570-error-01-al-arrancar/?do=findComment&comment=532236 por un mensaje en un tema en Error 01 al arrancar   
    No es tan difícil como pudiera parecer. La única complicación que se te puede presentar es cuando tengas que volver a meter los anillos dentro del cilindro y haciendolo con cuidado no deberías de tener problemas. Lo que si te aconsejaría es que para trabajar más cómodo, bajes el motor, porque ahora te toca sacar todo, limpiarlo correctamente y aquí lo importante es que no le caiga ninguna basurilla dentro del cigüeñal. Demás está decir, que ante cualquier problema te recomiendo que compres otra junta de culata y del tensor, no reaproveches esa porque volverás a tener problemas a corto plazo. 
    Es el precio a pagar cuando eres novato. Yo el día que me toque hacerlo ya directamente bajo motor y cambio ambas juntas porque sé, de acuerdo a vuestra experiencia, que tengo todas las papeletas de que se dañe en el proceso. Así me evito bajar motor 2 veces.
  2. A abhang les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49819-cambio-de-variador/?do=findComment&comment=532269 por un mensaje en un tema en Cambio de Variador.   
    Puedes comprarlo directamente a la web: 
    https://jcosta.com/shop/product/it6194pro-variador-j-costa-pro-para-kymco-superdink-350i-dt-x360-59409?type=1&brand=697&model=1986#attr=
    Es una chuche que vale la pena meterle si quieres que el comportamiento de la moto vaya a mejor. 
    Si me permites unos consejos:
    1. cambia la bujía por una de iridio. No vas a correr más, pero lo que si hará es aumentar el rendimiento por cada dosificación de combustible que le meta el inyector, al ser la chispa mucho más caliente y uniforme. 
    2. No se que tanto cariño le puedas tener a tu scooter ni el tiempo que quieres que te dure. El manual de taller de kymco indica que el aceite que has de usar es 100% sintético, por lo que el que yo uso es el ravenol Racing 10W40. La garrafa de 4L cuesta 90 euros, pero prefiero dejarmelo en aceites que en el mecánico.
    3. El de transmisión metele el 75W90 Ravenol. Es sintético también, aguanta mucho más que el mineral 80w90. Eso si, más caro también. 
    4. Por último, dependiendo de los kilómetros que tenga, puedes meterle antifricción Xenum VRX500. Es caro de cojon*s pero vale la pena. Lo que tienes que meterle son unos 65ml por cambio de aceite. Yo lo uso y en mi caso el motor va como la seda, la rumorosidad del motor es mucho menor, y responde en general mucho mejor que sin el. Aparte que sacas más kilómetros por tanqueada. 
    5. Siempre has el cambio de aceite antes de llegar a los 5000 km. Tomando en cuenta que un litro y medio de aceite es lo que lubrica todo el conjunto del motor y que suele funcionar a un régimen alto, el desgaste en general es mayor. Yo suelo hacerlo a los 4000 km. filtro incluído. 
    Esta es mi experiencia. Se que alguno se lleva la mano a la cabeza, pero como ya he dicho en más de una ocasión: prefiero dejarme el dinero en la sangre de la moto, que darle de comer a un mecánico. 
    En los 6 años que lleva conmigo, la moto solo ha pisado taller 2 veces y por cosas que nada tenían que ver con el motor. Así que ya te puedes hacer a la idea de como está para tener 67.000 km.  
  3. A abhang les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49819-cambio-de-variador/?do=findComment&comment=532265 por un mensaje en un tema en Cambio de Variador.   
    A ver, obviamente SI. El diseño del JCosta es radicalmente distinto al variador de serie por rampas, al ser el JC axial. No usa rodillos, usa balas (literal). Te dejo un video: 
    Tema de arrancadas; el JCosta se lo lleva de calle al Malossi, pero OJO, esto es relativo, porque lo que te da ese plus realmente es el peso de los rodillos.
    El principio por el que se mueve un variador es: 
    Rodillos LIGEROS: Ganas arrancada pero pierdes punta.
    Rodillos PESADOS: Pierdes arrancada pero ganas desarrollo (hasta cierto punto)
    Y ambos perjudican el motor. Se tiene que elegir un peso que no se salga del márgen que puede gestionar el motor al inicio de la marcha. 
    Por ejemplo (me lo invento): si el peso óptimo de serie de un rodillo es de 8G, puedes aumentar ese peso hasta los 8.5G para ganar algo más de desarrollo sin perder mucha potencia en la arrancada (la notarás más pesada en la salida). Y por debajo, mínimo 7.5G si quieres ganar potencia en arranques, a costa de perder punta, o, sobrerevolucionar el motor para ganar el mismo desarrollo. Obviamente también influye el diseño del variador, y en mi opinión (y en la de muchos), JCosta gana por su diseño. Yo lo llevo desde 2019 y es la mejor compra que he podido hacer. Logro el mismo desarrollo a menos revoluciones, por lo que ahorro combustible y el motor no sube tanto de temperatura y siempre me llevo algo más de punta de regalo en según que condiciones. En mi caso es una 125. Por contra, este variador tiene 2 inconvenientes (en mi opinión): el casquillo de bronce que permite deslizar el variador en el bulón, lleva grafito que con el tiempo hay que cambiarlo entre los 15 y 20.000 km. Pero lo venden como recambio y no cuesta más de 30€. El segundo, es que el funcionamiento del variador es por arrastre, no por estrias como el de serie, por lo que en el montaje hay que apretar un poco más la tuerca del variador, de lo contrario, te va a deslizar en el eje del cigüeñal (hablamos de alrededor de 1kgf-m). 
    Demás está decir, cuando se cambiar variador, hay que cambiar correa, para que se amolde a los perfiles de la nueva semi polea. Por último, el embrague lleva un resorte que se llama MUELLE DE CONTRASTE. Esta pieza NO se cambia a menos que tengas una perdida de tracción al ser el  variador mucho más agresivo. El sonido es el típico que hace cualquier coche cuando la correa patina. Si cambias el variador, prueba con el de serie, si tienes este problema, SOLO entonces es que se cambia el muelle de contraste. El siguiente en dureza es el Malossi blanco. Qué problema tienes al hacer esto? 
    1. Tienes que acelerar más para vencer la resistencia del muelle para que abran las zapatas y acoplen a la campana (mayores revoluciones, mayor consumo de combustible, mayor temperatura cogerá el motor). 
    2. La correa sufre un desgaste más rápido, por lo que si de media una correa con el muelle de serie te dura 20.000 km (me lo invento),  con el muelle blanco te durará no más de 12/14.000 km. (incluso menos según sea tu modo de conducción). Es por esto que se recomienda no tocar el muelle a menos que sea estrictamente necesario. 
     
  4. A kiki74 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49819-cambio-de-variador/?do=findComment&comment=532265 por un mensaje en un tema en Cambio de Variador.   
    A ver, obviamente SI. El diseño del JCosta es radicalmente distinto al variador de serie por rampas, al ser el JC axial. No usa rodillos, usa balas (literal). Te dejo un video: 
    Tema de arrancadas; el JCosta se lo lleva de calle al Malossi, pero OJO, esto es relativo, porque lo que te da ese plus realmente es el peso de los rodillos.
    El principio por el que se mueve un variador es: 
    Rodillos LIGEROS: Ganas arrancada pero pierdes punta.
    Rodillos PESADOS: Pierdes arrancada pero ganas desarrollo (hasta cierto punto)
    Y ambos perjudican el motor. Se tiene que elegir un peso que no se salga del márgen que puede gestionar el motor al inicio de la marcha. 
    Por ejemplo (me lo invento): si el peso óptimo de serie de un rodillo es de 8G, puedes aumentar ese peso hasta los 8.5G para ganar algo más de desarrollo sin perder mucha potencia en la arrancada (la notarás más pesada en la salida). Y por debajo, mínimo 7.5G si quieres ganar potencia en arranques, a costa de perder punta, o, sobrerevolucionar el motor para ganar el mismo desarrollo. Obviamente también influye el diseño del variador, y en mi opinión (y en la de muchos), JCosta gana por su diseño. Yo lo llevo desde 2019 y es la mejor compra que he podido hacer. Logro el mismo desarrollo a menos revoluciones, por lo que ahorro combustible y el motor no sube tanto de temperatura y siempre me llevo algo más de punta de regalo en según que condiciones. En mi caso es una 125. Por contra, este variador tiene 2 inconvenientes (en mi opinión): el casquillo de bronce que permite deslizar el variador en el bulón, lleva grafito que con el tiempo hay que cambiarlo entre los 15 y 20.000 km. Pero lo venden como recambio y no cuesta más de 30€. El segundo, es que el funcionamiento del variador es por arrastre, no por estrias como el de serie, por lo que en el montaje hay que apretar un poco más la tuerca del variador, de lo contrario, te va a deslizar en el eje del cigüeñal (hablamos de alrededor de 1kgf-m). 
    Demás está decir, cuando se cambiar variador, hay que cambiar correa, para que se amolde a los perfiles de la nueva semi polea. Por último, el embrague lleva un resorte que se llama MUELLE DE CONTRASTE. Esta pieza NO se cambia a menos que tengas una perdida de tracción al ser el  variador mucho más agresivo. El sonido es el típico que hace cualquier coche cuando la correa patina. Si cambias el variador, prueba con el de serie, si tienes este problema, SOLO entonces es que se cambia el muelle de contraste. El siguiente en dureza es el Malossi blanco. Qué problema tienes al hacer esto? 
    1. Tienes que acelerar más para vencer la resistencia del muelle para que abran las zapatas y acoplen a la campana (mayores revoluciones, mayor consumo de combustible, mayor temperatura cogerá el motor). 
    2. La correa sufre un desgaste más rápido, por lo que si de media una correa con el muelle de serie te dura 20.000 km (me lo invento),  con el muelle blanco te durará no más de 12/14.000 km. (incluso menos según sea tu modo de conducción). Es por esto que se recomienda no tocar el muelle a menos que sea estrictamente necesario. 
     
  5. A kiki74 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49819-cambio-de-variador/?do=findComment&comment=532262 por un mensaje en un tema en Cambio de Variador.   
    Mete JCosta. Es un diseño radicalmente distinto a Malossi.
    El embrague no se toca porque la función que cumple es solo en las arrancadas.  
  6. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49754-ahora-me-falla-el-stator/?do=findComment&comment=532238 por un mensaje en un tema en Ahora ..... me falla el stator....   
    Bueno, hoy me puse con el cambio de stator
    Primero quitamos el tubo para poder trabajar cómodos, ojo, hay que acordarse de quitar la sonda del escape.

    Sacamos aceite y anticongelante, quitando el tapón del radiador

    Quitamos todos los tornillos, manteniendo el orden

    Una vez la tapa fuera, veo el stator, bastante quemado

    Tuve que sacar la dremel a pasear, ya que estos 2 tornillos no salían y acabe redondeandolos. pistola de calor, dremel y destornillador, martillo y salieron.
    Después de esto.... Compruebo el stator nuevo, el conector es diferente al de mi moto....
    Es exactamente igual, numero de imanes, dimensiones, etc.... pero cambia el conector

    Como estoy trabajando contra reloj, he tenido que cambiar el conector, cortar, soldar, termoretractil y cinta aislante. 

    según el manual, entre 0.9kgf-m1.0, unos 9nm aprox
    Nueva junta y un poco de silicona para que selle bien

    Y eso es todo por hoy. Ya esta montado, esperando 24h para añadir líquidos siguiendo las instrucciones de la silicona. No se si funcionará, esperemos que si! 
    Mañana os actualizo!
    Un saludo.
  7. A Rogers les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49754-ahora-me-falla-el-stator/?do=findComment&comment=532205 por un mensaje en un tema en Ahora ..... me falla el stator....   
    En cualquier concesionario Kymco tienes la sección de recambios. No tendrás problemas. 
    Revisa el manual de taller. Dependiendo de la junta de inyector que necesites, la que entra el tubo de admisión, tienes que echarle una gota de aceite para que entre suave (dicho por el propio manual). Si es la de la cabeza, hay que ir con cuidado con la del capuchón. Con 125.000 km. es probable que esté rota. Cambiala también así como el soporte de plástico. 
    Lo de la junta, el par de apriete está en 0.9 kgf-m, es decir, que lo aprietas con la mano al tope que te dé y ahí lo dejas. No hay que pellizcarla. Con la mía lo que he hecho es aplicarle aceite alrededor, de forma que no gripe y se pegue a la culata.
  8. A nyasko les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49754-ahora-me-falla-el-stator/?do=findComment&comment=532205 por un mensaje en un tema en Ahora ..... me falla el stator....   
    En cualquier concesionario Kymco tienes la sección de recambios. No tendrás problemas. 
    Revisa el manual de taller. Dependiendo de la junta de inyector que necesites, la que entra el tubo de admisión, tienes que echarle una gota de aceite para que entre suave (dicho por el propio manual). Si es la de la cabeza, hay que ir con cuidado con la del capuchón. Con 125.000 km. es probable que esté rota. Cambiala también así como el soporte de plástico. 
    Lo de la junta, el par de apriete está en 0.9 kgf-m, es decir, que lo aprietas con la mano al tope que te dé y ahí lo dejas. No hay que pellizcarla. Con la mía lo que he hecho es aplicarle aceite alrededor, de forma que no gripe y se pegue a la culata.
  9. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49754-ahora-me-falla-el-stator/?do=findComment&comment=532204 por un mensaje en un tema en Ahora ..... me falla el stator....   
    Sinceramente, con los de recambios kymco sera la ultima vez que les compre. Buscare alguna tienda de recambios que sea rápida por madrid y fuera. 
    Efectivamente, la junta se pellizco al cambiar la junta de culata, apreté demasiado.
    Las juntas del inyector la rompi al desmontar toda la admisión para limpiarla. Cosas de principiantes 😄
    Master completo, pedí presupuesto solo para el cambio de junta de culata y se me metieron padentro, como para cambiar el stator que hay que liar una chula también.
    Después de esto, seguramente sea su ultima avería, creo que ya con 125k cumplió de sobra
  10. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49668-cuesta-mucho-arrancar125550kmculata-al-final/?do=findComment&comment=532199 por un mensaje en un tema en Cuesta mucho arrancar,125.550KM(Culata al Final)   
    Hola, de los de arriba, el de la izquierda de la foto.
  11. A kastegrande les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49668-cuesta-mucho-arrancar125550kmculata-al-final/?do=findComment&comment=532186 por un mensaje en un tema en Cuesta mucho arrancar,125.550KM(Culata al Final)   
    Primero que nada tienes que sacar la bujía para que no haya compresión en la cámara. Si no lo haces se te va a retroceder o avanzar todo el rato el cigüeñal y es un coñazo. 
    Segundo, tienes que ponerlo en punto muerto superior para que la cadena no tenga tracción (en teoria). Es decir, no haya nada que tire de ella.
    Tercero, sacas entonces el tensor de cadena.
    Y ya a partir de ahí, es que empiezas a desmontar todo. Los pares de apriete los subí en otro post. A ver si lo encuentro o lo enlazo. 
     
    EDIT: Te dejo el link al post: 
    Según el manual de taller:
     

        Tornillos de la tapa de la culata: 0.8-0.9 kgf/m
     

        Tuercas de la culata: 2 kgf/m
     

        Pernos que anclan la culata al bloque motor: 0.7-1.1 kgf/m (aplicar aceite en la rosca del perno)
     

        Tornillos M8x1.25 (van por fuera de la culata): 1.8-2.2 kgf/m
     

         
     

        Me ha llevado su tiempo pero lo he encontrado. El manual de taller estaba en el foro, lo subí hace tiempo junto con el de la 350 euro4 pero no se si seguirá disponible. El motor es practicamente el mismo en toda la gama 125.
     
    https://www.forokymco.es/topic/49777-par-apriete-culata-sd-125/?do=findComment&comment=532003
  12. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49796-tirones-y-fallo-011-al-pillar-baches/?do=findComment&comment=532140 por un mensaje en un tema en Tirones y fallo 011 (al pillar baches)   
    Bueno,
    Tras revisar bujía y batería, se había desaflojado un tornillo de la batería y cuando pillaba algún bache la hacer contacto mal daba el fallo
  13. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49668-cuesta-mucho-arrancar125550kmculata-al-final/?do=findComment&comment=531814 por un mensaje en un tema en Cuesta mucho arrancar,125.550KM(Culata al Final)   
    Buenas! 
    Actualización final sobre este asunto.... No pensaba contarlo porque me siento estúpido, pero si puede ayudar a alguien en mi situación, bienvenido sea.
    Cuando termine culata, estaba muy mosca, porque poniendo las válvulas a 0.10 no iba fina.
    Solo conseguía que fuese "fina", osea que arrancase y ratease las rpm... dejándolas fuera de medida, a 0.13 tanto admisión como escape.
    Ayer me daba de cabezazos, porque tras regular y cerrar no conseguía arrancarla.... raro.... muy raro...
    Al final, el problema era que la cadena/piñón de la distribución estaba fuera de punto 2 dientes. Tuve que desmontar de nuevo todo y calar de 0, y las marcas que había puesto estaban mal..... un disaster...
    Ahora si va como tiene que ir. Como un tiro, los rodillos TechPulley de 12,5g funcionan muy bien, la moto tiene mucha fuerza de nuevo, y aunque no la he probado hasta su máximo desarrollo.
    He cambiado la cúpula por una corta oscura malossi que le da un toque diferente y he vuelto a abrir el refrigerante para dejarlo fino y en sus marcas. Solo tuve que rellenar 1 tapón de anticongelante (muy muy poco la verdad)
    Gracias por todo y un saludo!!
     
    P.D: Pase la ITV con la distribución fuera de punto, iba fatal la moto, y olía a gasolina y todo, y todo palante, eso si, de gases, se quedo al limite, el chaval de la ITV flipaba.... hacemos la prueba de humos y le digo, que tal va.... y dice, muy bien, pero hay que tenerla un rato a ralenti..... uy, espera que esta subiendo.... jod*r, esperate que todavía no la pasas..... jajajaja
  14. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49731-cambio-de-embrague-y-variador-malossi-kymco-like/?do=findComment&comment=532164 por un mensaje en un tema en Cambio de Embrague y Variador Malossi Kymco Like   
    @avila2474
    Te comento mi experiencia y así de paso al resto del Foro y ya de paso te lanzo una pregunta. 
    Mi experiencia inicial al cambiar el variador por el J. Costa fué decepcionante pero debo decir que fue culpa mía. Al inicio se sentía muy similar a la combinación de variador original con los Dr. Pulley con la diferencia de que ahora si llegaba a los 120km/h que recordaba. Ayer rodando sentí algo extraño al hacer un par de giros y efectivamente las ruedas en 6 psi (no sé cómo la cubierta no se salió de la rueda afortunadamente). Me pareció extraño ya que desde que las cambié no me habían bajado prácticamente nada, si que están gastadas pero no tenían pinchazo. Me huele a travesura de chaval.
    Ahora si, una vez la presión de ruedas correcta la diferencia es el día y la noche, la moto tal y cómo describiste acelera más rápido, pero con mayor fluidez y para las recuperaciones el acelerador siempre tiene un cuarto de giro más al que responde en llano rápidamente (antes iba a fondo y no tenía margen en la recuperación). También cambié los muelles del embrague por los amarillos y de nuevo acertaste con tu descripción y de paso la correa y de paso lijar las zapatas también. Las masas probé las de 10,5 con la presión baja así que puse las de 9,5 y son las que he realmente probado, pero la verdad que estoy contento con la aceleración por lo que dudo que las cambie. La Like va cómo nunca por lo que creo que ya está aprovechada casi al 100%. 
    @avila2474 Sé que vale lo suyo pero viendo las zapatas de embrague no le queda mucho por lo que te lanzo la pregunta: cuando vaya a cambiar zapatas crees que merecería la pena ponerle el conjunto de Malossi, crees que sería la guinda del pastel y notaría un cambio importante también, ó me pido las originales y pista?? Se te ocurre alguna otra mejora para sacarle el 100% sin comprometer la duración de las partes?
  15. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/48596-el-funcionamiento-de-mi-tensor-de-cadena-sta-bien/?do=findComment&comment=532070 por un mensaje en un tema en el funcionamiento de mi tensor de cadena sta bien?   
    bueno pues se ve que no respondi aunque juraria que si pero seria en otro foro jejeje finalmente le eché un par y pedi cadena y patines y juntas de cilindro y culata y efectivamente al abrir el motor...en un principio los patines estaban FLAMANTES!! ni pizca de roce,como nuevos por lo que pense que la habia cagado pero al comparar uno de ellos,se habia deformado hacia el lado contrario y efectivamente era eso,podia haberlo dejado estar pero ya puestos,corté la cadena y la medi con la nueva y estaba alargada medio eslabon,medio cenimetro o poco mas,no es mucho y para eso esta el tensor pero digo y si por culpa de estar asi la cadena se deformado y "dado la vuelta" el patin? y si lo monto todo y al tiempo otra vez se jode? asi que como dije en el titulo me la jugue y le corte la cadena nueva y la volvi a cerrar con el mismo eslabon,de esto por las fechas hace justo justo 1 año y ahi sigue la moto,un dia quiero abrir la tapa de balancines y buscar la junta a ver si el eslabon se a movido o algo pero ahora mismo va "perfecta" dentro de lo perfecta que puede ir esta moto que siempre vibra y el ralenti esta siempre algo alto e impreciso claro,pensé que con esto se solucionaria por estar la distribucion mal pero no,va igual.
     
    como anecdota,al desmontar la distribucion me volvi un poco loco porque las marcas no coincidian,o coincidia la del cigueñal o la del arbol de levas pero las 2 ni de coña,habia que girar medio motor y eso no es posible....hasta que descubri que el mecanico que en su dia la abrio para cambiarle la junta de culata cuando era del anterior dueño,monto la polea o corona dentada del arbol de levas al reves!!!!!! en teoria no pasa nada mientras que la distribucion este bien calada (no se como la hizo si las marcas no coincidian) pero un agujero de la polea,da al interior del arbol de levas que me imagino que es para la lubricacion del aceite o sobrante,al estar montada del reves,el agujero no daba a ningun lado y ese agujero del arbol estaba tapado...vamos que la moto entre el mecanico anterior y mis inventos esta viva de milagro jejejjee
  16. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49781-cambio-llanta-trasera/?do=findComment&comment=532024 por un mensaje en un tema en Cambio llanta trasera   
    Muchas gracias, preparo 200 
  17. A abhang les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49781-cambio-llanta-trasera/?do=findComment&comment=532023 por un mensaje en un tema en Cambio llanta trasera   
    Pues tomando en cuenta todo lo que hay que desmontar para cambiar la rueda trasera, entre 80 y 130 euros como mínimo.
    No es como la rueda delantera que solo es aflojar 2 tornillos. En la trasera tienes que soltar sonda lambda, escape, freno, amortiguador, filtro de aire, guardabarros, basculante (con cuidado al desmontar esta pieza para no cargarte el captador del ABS por el camino), y por último la rueda. Todo esto en 20 minutos lo tienes fuera. Otros 20 desmontando la llanta, válvula,  montaje de la nueva llanta, talonar e inflar. La jodienda está en el montaje que debes ir con cuidado, limpiar, engrasar, etc. Montar todo a la inversa y ajustar los tornillos con dinamométrica se te puede ir media hora y rogando porque alguno no pierda la rosca en el camino. 
    En mano de obra se puede ir una hora y media larga yendo calmado y siendo meticuloso, más lo que valga la propia llanta. 
  18. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49708-ruido-met%C3%A1lico-transmisi%C3%B3n/?do=findComment&comment=532016 por un mensaje en un tema en Ruido metálico transmisión   
    Buenas 
    Del tema ruido espero sea comentas y sea lo menos posible De problemas 
    Del tema aceite transmision le puse 75w90 repsol no se modelo 
    Cuando lo cambié si salio oscuro pero no apreciado viruta después le realice 2 cambios más por ver si sale algo y no visto nada limpio  
    El antiguo dueño la tenía parada desde la panadería que empezó trabajar por  teletrabajo y la dejó   parada garaje asta que yo  la compré
    Imagino al estar parada puede se que se fue lo que sea rodamientos ect
    Le cambiado yo todo pese según el antiguo dueño tenía todo cambiado pero de 5 años claro 
    aceite motor 
    10w40 motul  
    Bujia ngk
    Transmision aceite  75w90 
    Filtro aire
    Pastillas de freno están al 30,40% de vida(tocata cambio breve)
    De lo demás ruedas tiene unas michelin city pro al 90% de vida las 2 y lo demás esta impecable 
    De correa  variados ect no se la verdad como esta por kilómetros imagino estara cambiado tiene 33.000km
    No creo dure tanto 
    Espero.sea lo menos posible
    En septiembre quiere llevarla
  19. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49708-ruido-met%C3%A1lico-transmisi%C3%B3n/?do=findComment&comment=532012 por un mensaje en un tema en Ruido metálico transmisión   
    Muchas gracias 
  20. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49708-ruido-met%C3%A1lico-transmisi%C3%B3n/?do=findComment&comment=531979 por un mensaje en un tema en Ruido metálico transmisión   
    Ahi lo puedes ver
    https://www.recambio-kymco.com/kymco-motocicleta/125-SCOOTER/AGILITY/AGILITY_CITY_125_4T_EURO_III/TRANSMISION/12/32/0/12
  21. A Luisnikho les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49777-par-apriete-culata-sd-125/?do=findComment&comment=532003 por un mensaje en un tema en Par apriete culata sd 125   
    Según el manual de taller:
    Tornillos de la tapa de la culata: 0.8-0.9 kgf/m
    Tuercas de la culata: 2 kgf/m
    Pernos que anclan la culata al bloque motor: 0.7-1.1 kgf/m (aplicar aceite en la rosca del perno)
    Tornillos M8x1.25 (van por fuera de la culata): 1.8-2.2 kgf/m
     
    Me ha llevado su tiempo pero lo he encontrado. El manual de taller estaba en el foro, lo subí hace tiempo junto con el de la 350 euro4 pero no se si seguirá disponible. El motor es practicamente el mismo en toda la gama 125.
  22. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49777-par-apriete-culata-sd-125/?do=findComment&comment=532001 por un mensaje en un tema en Par apriete culata sd 125   
    Hola como apretamos la culata de la superdink 125 , la tengo de desarmada y por fin vamos a apañarla,cuál el valor de la dinamometrica
  23. A nyasko les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49754-ahora-me-falla-el-stator/?do=findComment&comment=531946 por un mensaje en un tema en Ahora ..... me falla el stator....   
    Sigue informando a ver como evoluciona. Asi aprendemos todos.
  24. A abhang les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49754-ahora-me-falla-el-stator/?do=findComment&comment=531946 por un mensaje en un tema en Ahora ..... me falla el stator....   
    Sigue informando a ver como evoluciona. Asi aprendemos todos.
  25. A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49731-cambio-de-embrague-y-variador-malossi-kymco-like/?do=findComment&comment=531901 por un mensaje en un tema en Cambio de Embrague y Variador Malossi Kymco Like   
    Muchas gracias Avila por toda la información, la verdad que me ha sido de gran ayuda! 
     
    Al final me he decantado por pedir el J.Costa y un juego de rodillos 1g más pesado como me recomendaste. La verdad que con el embrague me ha ido genial, he seguido tu consejo de salir a tope durante la semana pasada y solo con ello prácticamente no vibra al salir. 
     
    Ya os contaré mi experiencia de mejora con J.Costa así otros usuarios de Like y en general de Kymco podrán tener otra experiencia más. 
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...