-
Mensajes
246 -
Registro:
-
Última visita
-
Días ganados
6
Actividad de reputación
-
A elbuuu les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49645-problemilla-sd-125-2018-sin-fuerza-de-salida/?do=findComment&comment=531339 por un mensaje en un tema en "Problemilla" SD 125 (2018), sin fuerza de salida.
Me permites un consejo? Todo lo que sea cambiar los rodillos para conseguir una supuesta mejora es placebo y el rendimiento será mediocre.
Si quieres mejorar realmente el comportamiento de la moto (te lo digo por experiencia), cambia el variador por un JCosta. NO MALOSSI (es un variador de serie más ligero y con rampas más anchas), mete Jcosta con balas de 10Gr. Conseguirás una mejora brutal, lograrás un desarrollo igual a menores revoluciones por lo que lograrás un menor consumo de combustible, el motor irá menos forzado y menor temperatura. Solo eso, cambia variador. Si quieres rizar el rizo, mete bujía de iridio, no correrás más, lo que harás es QUEMAR toda la dosificación que mete el inyector a la cámara de combustión al ser la chispa mucho más uniforme, por lo que aumentarás rendimiento y sacarás más kilómetros por tanque y evitarás que quede combustible crudo en el escape.
Solo eso. No toques embrague. Si obviamente cambias variador mete correa nueva, a ser posible Bando.
Con esa mejora verás que la moto es otra. Y ya si hablamos de duración, cambio de aceite, antifricción y bla bla bla, eso depende de lo que te quieras gastar en la moto, de lo que quieres que visite el taller y del cariño que le tengas.
-
A abhang les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49623-luces-superdink/?do=findComment&comment=531282 por un mensaje en un tema en luces superdink
La información que cita Abhang está mal. La bombilla que usa es H7 de 55W halógena.
-
A Rogers les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49539-gases-rechazo-itv/?do=findComment&comment=531127 por un mensaje en un tema en Gases, rechazo ITV.
ost*a! pues revisando ahora el informe de inspección (no el documento, si no el gráfico en la web de la ITV), de emisiones voy justito, lo que no se es como se calcula, porque en ralentí me marca en teoría un 0.02% y en aceleración 0.5% de Co. pero luego no se si sacan una media entre estos dos valores por que según la media que marca es 0.39% para el resto de vehículos me imagino que en mi categoría.
Y eso que antes le metí un buen apretón por autopista a 110km. y unos días antes le había cambiado el aceite, y el filtro de aire tenía muy pocos kilómetros.
Esto me deja con la mosca detrás de la oreja para la siguiente inspección. El escape lo tengo en 80dB siendo el límite 82dB y la media 89dB.
Sé que en el caso del OP es un motor más grande, pero por probar, limpiaría sonda lambda por ultrasonido, filtro de aire nuevo, bujía de iridio (quema mucho mejor la dosificación de combustible que le mete el inyector, eliminando que se quede combustible crudo), reglaje de válvulas, y no se que otra cosa más.
-
A Mito les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49539-gases-rechazo-itv/?do=findComment&comment=531127 por un mensaje en un tema en Gases, rechazo ITV.
ost*a! pues revisando ahora el informe de inspección (no el documento, si no el gráfico en la web de la ITV), de emisiones voy justito, lo que no se es como se calcula, porque en ralentí me marca en teoría un 0.02% y en aceleración 0.5% de Co. pero luego no se si sacan una media entre estos dos valores por que según la media que marca es 0.39% para el resto de vehículos me imagino que en mi categoría.
Y eso que antes le metí un buen apretón por autopista a 110km. y unos días antes le había cambiado el aceite, y el filtro de aire tenía muy pocos kilómetros.
Esto me deja con la mosca detrás de la oreja para la siguiente inspección. El escape lo tengo en 80dB siendo el límite 82dB y la media 89dB.
Sé que en el caso del OP es un motor más grande, pero por probar, limpiaría sonda lambda por ultrasonido, filtro de aire nuevo, bujía de iridio (quema mucho mejor la dosificación de combustible que le mete el inyector, eliminando que se quede combustible crudo), reglaje de válvulas, y no se que otra cosa más.
-
A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49539-gases-rechazo-itv/?do=findComment&comment=531120 por un mensaje en un tema en Gases, rechazo ITV.
Ahí lo has dicho, pq aunque la cola de escape esté homologada, la excusa que a veces ponen es que la ficha de homologación no les consta en su base de datos, o sea, que ésta no ha sido inscrita en el Ministerio de Industria. Aunque si no se da esto anterior, normalmente a las estaciones ya les basta con que el tubo disponga de la certificación TÜV Rheinland, pero si no es así, todo va a depender de las ganas de tocar los coj*nes del inspector que te toque.
-
A XTR les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49594-aceite-para-super-dink-350-euro-5/?do=findComment&comment=531084 por un mensaje en un tema en Aceite para super dink 350 euro 5
Suelo meterle caña al motor y es la que me lleva y me trae al trabajo a diario. También suelo meterla por autopista/autovía y suelo roscarle la oreja bastante. Por eso digo que no me importa dejarme pasta en el aceite si a cambio me lo ahorro en visitas al taller. Aparte que tampoco lleva el variador de serie si no un JCosta.
Entiendo que en la 350 las rpm´s son menores y puedes aguantar más el aceite. Aparte que al ser un motor más potente no vas tan apurado como con una 125. Aún así, cuantas menos visitas al taller mejor.
-
A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49594-aceite-para-super-dink-350-euro-5/?do=findComment&comment=531083 por un mensaje en un tema en Aceite para super dink 350 euro 5
Gracias por tu aporte.
Pero me parece una exageración con un aceite de de tanta calidad y en un motor de 125c.c. cambiarlo tan pronto.
Me parece bien, cada uno gasta su dinero, como quiere.
Yo he tenido cerca de una treintena de motos, he cambiado el aceite según kms, nunca por tiempo, no he tenido ninguna problema con ninguna.
En fin. cada maestrillo, tiene su librillo.
Salu2.
-
A XTR les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49594-aceite-para-super-dink-350-euro-5/?do=findComment&comment=531082 por un mensaje en un tema en Aceite para super dink 350 euro 5
El manual de taller de la kymco recomienda aceite 100% sintético. El Motul 7100 no lo es (el que llega a España, en otros países no es así). A pesar de que informa de que es un aceite sintético, su base ester es muy bajo. Basta ver la web de Motul. No dicho por mi, si no por varios usuarios así como mecánicos en varios foros. El Castrol no lo he usado, por consiguiente, no lo conozco, pero no creo que se le parezca en especificaciones al Ravenol.
Si quieres un aceite de calidad, metele Ravenol Racing 10W40. Este es el que uso yo y es lo mejor en aceite. Eso si, es bastante caro. La garrafa de 4L vale 90 euros, pero se amortiza de largo. Otra cosa, yo no espero a que me llegue a los 5000 km., yo el cambio se lo suelo hacer sobre los 3800/4200 km. Tomando en cuenta que el aceite es la sangre del motor y dado que suele funcionar a regímenes altos, se ensucia relativamente rápido y poco a poco lejos de lubricar, se convierte en abrasivo. Mi scooter es la 125, ya se que no se compara con la 350. Demás está decir que en cada cambio de aceite, también reemplazo el filtro de aceite. Para lo que vale, no cuesta nada. El manual de taller recomienda reemplazarlo cada 10.000 km.
Transmisión más de lo mismo. Antes le metía Motul SAE 80w90 y tenía que hacerle cambio a los 2500 km. como indica el manual de taller. Me salia negro. Ahora le meto Ravenol 75w90 que es sintético, y se lo cambio cuando le hago el cambio al de motor, y me sale en mejores condiciones que el Motul. Aguanta mucho más y lubrica mejor el sistema de transmisión.
La mia va por los 65.000 km. y solo ha entrado a taller 2 veces y en ambas citas, por cosas que no tenían que ver con el motor. Así que lo que pagas en aceite te lo ahorras en mecánicos.
Muchos se me tirarán a la yugular, me da igual. Sencillamente comento mi experiencia después de tenerla desde 2019 y no me importa dejarme pasta en algo tan importante. El funcionamiento del motor es mucho más suave y la rumorosidad del motor es mucho menor con el Ravenol. Con el Motul sonaba a batidora a los 1000 km. de haberle cambiado el aceite.
-
A ANTON A6-V6 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49385-correa-y-mantenimiento-transmision/?do=findComment&comment=530093 por un mensaje en un tema en correa y mantenimiento transmision
Balas de 12 ni se te ocurra montarle. Es una animalada. Los pesos recomendados para el variador para una 125, son de 10 (el ideal, sacas unos 390 km. al depósito), 10.5 máximo (ganas desarrollo a menores revoluciones, sacarás unos 350/360 km al depósito). 9.5 ganarás salida pero perderás desarrollo (unos 330 km.). Poco recomendable ya que el motor subirá de revoluciones más rápido pero a costa de subir temperatura y desgaste del motor, a menos que NO hagas autovías/autopistas. Anterior al tiempo que estuvo parada la moto, cuántos kilómetros llevabas? habría que ver el casquillo de grafito como esta. Aún a malas te diría que lo cambies ya que dura alrededor de 20.000 Km. pero es cuestión de probar. Vale sobre unos 30 euros más el cambio.
Aceite de transmisión te recomiendo el Ravenol SAE 75/90 sintético. Lo mejorcito en lubricantes:
https://ravenol.es/producto/ravenol-motogear-sae-75w-90-gl-4-1-l/
Correa: Metele Bando, eso si, deberás hacerle rodaje hasta que se asiente los perfiles en las semi poleas. Unos 100km a no más de 80/90km.
Embrague: Todo depende del uso que haya tenido antes de pararla. En todo caso, hazle un mantenimiento preventivo. Desarmalo, limpia todas las piezas con desengrasante (cojinetes interiores incluídos) o gasolina (con cuidado al manipularla), y luego usa grasa de molibdeno para todas las partes movibles. Las zapatas no suelen sufrir deterioro, a lo más, pasale una lija 300 para "borrar" la cristalización que se forma en la superficie en cada arrancada. Solo la zapata, la campana no se toca. Los muelles, no deberías de tener problemas, pero te diría que los cambies por malossi y uses los amarillos. Te dará una mejor salida.
Probablemente tengas la batería muerta y no coja carga (si la has tenido al sol, se habrá secado probablemente). Metele la Yuasa YT12A-BS, es superior a la de serie (Ni caso del precio, se consiguen más baratas):
https://www.yuasa.es/batteries/moto-e-powersport/sin-mantenimiento/yt12a-bs.html
Si quieres mejorar rendimiento, cambia la bujía por una de iridio. Al ser la chispa mucho más caliente y estable, quema toda la dosificación de combustible que le mete el inyector lo que implica mayor kilometraje, ahorro de combustible y mayor duración de la bujía. Incluso, el sonido del motor cambiará. Y ya si quieres hacerle un cariño merecido a tu moto, cambia el aceite de motor por Ravenol Racing 10W40 100% sintético. Mejor lubricación y ahorro de combustible. Es el que uso en mi moto y va para los 65.000 km. sin problemas. Lo malo, es caro de cojon*s, pero tomando en cuenta que es la garrafa de 4L es un gasto asumible. Demás está decir que debes cambiar el filtro de aceite. Kymco en su manual de taller recomienda el uso de aceite 100% sintético:
https://ravenol.es/producto/ravenol-racing-4-t-motobike-sae-10w-40-4l/
Por cierto, al estar tanto tiempo parada, mejor cambiarle el refrigerante:
https://ravenol.es/producto/ravenol-hjc-hot-climate-15c-protect-fl22-5-l/
Sé que parezco vendedor de Ravenol, pero te recomiendo calidad. Lo que gastas en esto te lo ahorras en taller. La mía solo ha pisado taller 2 veces en los 5 años que esta conmigo y por cosas que nada tenía que ver con el motor.
Ya puestos, haz reglaje de válvulas. Se hacen cada 10.000 km., 0.10 de tolerancia tanto en admisión como escape.
Obviamente todo esto depende del mantenimiento que le hayas podido hacer ANTES de la parada. Si la tenías descuidada, este puede ser un buen motivo para hacerle una puesta a punto.
Saca el baúl y revisa manguitos y cualquier pieza de goma que pueda ser susceptible de romperse.
Ahora bien, 2 años para una moto parada no debería de ser problema siempre y cuando la hayas almacenado correctamente bajo techo, con una lona (por ejemplo). Si me dices que la has tenido en la calle bajo el sol, con lluvía y polvo pues ya puedes revisarla completa porque el almacenaje entre uno y otro cambia radicalmente y los componentes (sobretodo gomas) se resecan y cuartean.
Todo lo que te he recomendado, es lo ideal y lo que se debería de hacer. Pero como todo, depende de lo que te quieras gastar, el cariño que le tengas a tu scooter, y lo que quieres que te dure.
-
A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49470-cilindro-compatible-con-sd-e4/?do=findComment&comment=530618 por un mensaje en un tema en Cilindro compatible con SD e4
Puedes montar esos kits de aumento de cilindrada ya que según la página oficial de Kymco repuestos el conjunto cilindro-pistón de la SD125 Euro IV es el mismo que el de la Euro III
-
A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49479-reglaje-v%C3%A1lvulas/?do=findComment&comment=530621 por un mensaje en un tema en Reglaje válvulas
Gracias avila2474. Comprobé la holgura y prácticamente no hubo que hacerle nada. Ahora la moto lleva unos días que no se para. La verdad es que no me explico qué pudo haber sido
-
A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49323-moto-se-cala-cuando-est%C3%A1-fria/?do=findComment&comment=530455 por un mensaje en un tema en Moto se cala cuando está fria
Es un problema endemico de las Super dink al estar el motor frio, lo que tienes que hacer es cada dia antes de salir, mantener el relenti unos segundos y luego dejarla 1 min mas o menos a que se caliente. Aparte de que si eres de los que sale solo endencer la moto vas a degradar mas rapido el motor.
-
A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49433-caida-de-tension-por-boton-de-arranque/?do=findComment&comment=530339 por un mensaje en un tema en CAIDA DE TENSION POR BOTON DE ARRANQUE
Os comento este tema por si os pasa a vosotros, como veréis es una supertonteria....a comienzos de invierno y estos días lluviosos me empezo a pasar algo raro, cuando frenaba me caía la tensión como si tuviera una fuga a tierra, a veces paraba, arrancaba y ya se iba, e igual me pasaba días sin problema, tonto de mí me dije, pues con la lluvia tendré alguna derivación por humedad...ayer me puse a mirar el sistema eléctrico, y encontré la solución en lo más básico, el botón de arranque se quedaba presionado, y claro, cada vez que frenaba accionaba el sistema de arranque y caía la tensión...para haber jodido el motor de arranque...
Lo dejo aquí por escrito porque lo busque en el foro y no encontré nada...
-
A Mito les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49408-reparar-c%C3%BApula/?do=findComment&comment=530280 por un mensaje en un tema en Reparar cúpula
El tema de esto es que de nada te sirve pulirla si luego no usas poliuretano para protegerla. Y esto lo tienes que hacer en un sitio preparado donde no haya pelusas ni humedad. Y usando compresor. Y el poliuretano que yo sepa nunca ha sido barato.
-
A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49408-reparar-c%C3%BApula/?do=findComment&comment=530278 por un mensaje en un tema en Reparar cúpula
En la burgman se me ralló y lo que hice fué comprar lija de agua muy fina, no recuerdo el grano y otra un pelin mas gruesa. Primero la lijé entera con ambas lijas. Se queda todo opaco. Después con pulimento y muchas pasadas se me quedó de lujo, eso si, mucha paciencia y muchas pasadas con pulimento y bayeta de microfibra. Si tienes máquina, mejor que mejor. A mano es duro de hacer jejeje.
-
A abhang les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49408-reparar-c%C3%BApula/?do=findComment&comment=530264 por un mensaje en un tema en Reparar cúpula
El tema de esto es que no quiero pintarla si no repararla porque cada día va a peor. De hecho hoy fuí a comprar unos recambios de la bomba de agua, y una cúpula nueva ronda los 200 euros. Y la mía no es que esté amarilla, solo está perdiendo el barniz protector.
En el mes de Noviembre fuí a un taller que hay aquí en Gavà, y la persona con la que hablé la verdad no la vi por la labor. Es por esto que abro este post, a ver si hay algún forero que haya podido reparar su cúpula en un taller especialista.
No es lo mismo pagar 90 euros que 200.
-
A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49408-reparar-c%C3%BApula/?do=findComment&comment=530246 por un mensaje en un tema en Reparar cúpula
-
A lord486 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49385-correa-y-mantenimiento-transmision/?do=findComment&comment=530093 por un mensaje en un tema en correa y mantenimiento transmision
Balas de 12 ni se te ocurra montarle. Es una animalada. Los pesos recomendados para el variador para una 125, son de 10 (el ideal, sacas unos 390 km. al depósito), 10.5 máximo (ganas desarrollo a menores revoluciones, sacarás unos 350/360 km al depósito). 9.5 ganarás salida pero perderás desarrollo (unos 330 km.). Poco recomendable ya que el motor subirá de revoluciones más rápido pero a costa de subir temperatura y desgaste del motor, a menos que NO hagas autovías/autopistas. Anterior al tiempo que estuvo parada la moto, cuántos kilómetros llevabas? habría que ver el casquillo de grafito como esta. Aún a malas te diría que lo cambies ya que dura alrededor de 20.000 Km. pero es cuestión de probar. Vale sobre unos 30 euros más el cambio.
Aceite de transmisión te recomiendo el Ravenol SAE 75/90 sintético. Lo mejorcito en lubricantes:
https://ravenol.es/producto/ravenol-motogear-sae-75w-90-gl-4-1-l/
Correa: Metele Bando, eso si, deberás hacerle rodaje hasta que se asiente los perfiles en las semi poleas. Unos 100km a no más de 80/90km.
Embrague: Todo depende del uso que haya tenido antes de pararla. En todo caso, hazle un mantenimiento preventivo. Desarmalo, limpia todas las piezas con desengrasante (cojinetes interiores incluídos) o gasolina (con cuidado al manipularla), y luego usa grasa de molibdeno para todas las partes movibles. Las zapatas no suelen sufrir deterioro, a lo más, pasale una lija 300 para "borrar" la cristalización que se forma en la superficie en cada arrancada. Solo la zapata, la campana no se toca. Los muelles, no deberías de tener problemas, pero te diría que los cambies por malossi y uses los amarillos. Te dará una mejor salida.
Probablemente tengas la batería muerta y no coja carga (si la has tenido al sol, se habrá secado probablemente). Metele la Yuasa YT12A-BS, es superior a la de serie (Ni caso del precio, se consiguen más baratas):
https://www.yuasa.es/batteries/moto-e-powersport/sin-mantenimiento/yt12a-bs.html
Si quieres mejorar rendimiento, cambia la bujía por una de iridio. Al ser la chispa mucho más caliente y estable, quema toda la dosificación de combustible que le mete el inyector lo que implica mayor kilometraje, ahorro de combustible y mayor duración de la bujía. Incluso, el sonido del motor cambiará. Y ya si quieres hacerle un cariño merecido a tu moto, cambia el aceite de motor por Ravenol Racing 10W40 100% sintético. Mejor lubricación y ahorro de combustible. Es el que uso en mi moto y va para los 65.000 km. sin problemas. Lo malo, es caro de cojon*s, pero tomando en cuenta que es la garrafa de 4L es un gasto asumible. Demás está decir que debes cambiar el filtro de aceite. Kymco en su manual de taller recomienda el uso de aceite 100% sintético:
https://ravenol.es/producto/ravenol-racing-4-t-motobike-sae-10w-40-4l/
Por cierto, al estar tanto tiempo parada, mejor cambiarle el refrigerante:
https://ravenol.es/producto/ravenol-hjc-hot-climate-15c-protect-fl22-5-l/
Sé que parezco vendedor de Ravenol, pero te recomiendo calidad. Lo que gastas en esto te lo ahorras en taller. La mía solo ha pisado taller 2 veces en los 5 años que esta conmigo y por cosas que nada tenía que ver con el motor.
Ya puestos, haz reglaje de válvulas. Se hacen cada 10.000 km., 0.10 de tolerancia tanto en admisión como escape.
Obviamente todo esto depende del mantenimiento que le hayas podido hacer ANTES de la parada. Si la tenías descuidada, este puede ser un buen motivo para hacerle una puesta a punto.
Saca el baúl y revisa manguitos y cualquier pieza de goma que pueda ser susceptible de romperse.
Ahora bien, 2 años para una moto parada no debería de ser problema siempre y cuando la hayas almacenado correctamente bajo techo, con una lona (por ejemplo). Si me dices que la has tenido en la calle bajo el sol, con lluvía y polvo pues ya puedes revisarla completa porque el almacenaje entre uno y otro cambia radicalmente y los componentes (sobretodo gomas) se resecan y cuartean.
Todo lo que te he recomendado, es lo ideal y lo que se debería de hacer. Pero como todo, depende de lo que te quieras gastar, el cariño que le tengas a tu scooter, y lo que quieres que te dure.
-
A SuperSD les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49385-correa-y-mantenimiento-transmision/?do=findComment&comment=530093 por un mensaje en un tema en correa y mantenimiento transmision
Balas de 12 ni se te ocurra montarle. Es una animalada. Los pesos recomendados para el variador para una 125, son de 10 (el ideal, sacas unos 390 km. al depósito), 10.5 máximo (ganas desarrollo a menores revoluciones, sacarás unos 350/360 km al depósito). 9.5 ganarás salida pero perderás desarrollo (unos 330 km.). Poco recomendable ya que el motor subirá de revoluciones más rápido pero a costa de subir temperatura y desgaste del motor, a menos que NO hagas autovías/autopistas. Anterior al tiempo que estuvo parada la moto, cuántos kilómetros llevabas? habría que ver el casquillo de grafito como esta. Aún a malas te diría que lo cambies ya que dura alrededor de 20.000 Km. pero es cuestión de probar. Vale sobre unos 30 euros más el cambio.
Aceite de transmisión te recomiendo el Ravenol SAE 75/90 sintético. Lo mejorcito en lubricantes:
https://ravenol.es/producto/ravenol-motogear-sae-75w-90-gl-4-1-l/
Correa: Metele Bando, eso si, deberás hacerle rodaje hasta que se asiente los perfiles en las semi poleas. Unos 100km a no más de 80/90km.
Embrague: Todo depende del uso que haya tenido antes de pararla. En todo caso, hazle un mantenimiento preventivo. Desarmalo, limpia todas las piezas con desengrasante (cojinetes interiores incluídos) o gasolina (con cuidado al manipularla), y luego usa grasa de molibdeno para todas las partes movibles. Las zapatas no suelen sufrir deterioro, a lo más, pasale una lija 300 para "borrar" la cristalización que se forma en la superficie en cada arrancada. Solo la zapata, la campana no se toca. Los muelles, no deberías de tener problemas, pero te diría que los cambies por malossi y uses los amarillos. Te dará una mejor salida.
Probablemente tengas la batería muerta y no coja carga (si la has tenido al sol, se habrá secado probablemente). Metele la Yuasa YT12A-BS, es superior a la de serie (Ni caso del precio, se consiguen más baratas):
https://www.yuasa.es/batteries/moto-e-powersport/sin-mantenimiento/yt12a-bs.html
Si quieres mejorar rendimiento, cambia la bujía por una de iridio. Al ser la chispa mucho más caliente y estable, quema toda la dosificación de combustible que le mete el inyector lo que implica mayor kilometraje, ahorro de combustible y mayor duración de la bujía. Incluso, el sonido del motor cambiará. Y ya si quieres hacerle un cariño merecido a tu moto, cambia el aceite de motor por Ravenol Racing 10W40 100% sintético. Mejor lubricación y ahorro de combustible. Es el que uso en mi moto y va para los 65.000 km. sin problemas. Lo malo, es caro de cojon*s, pero tomando en cuenta que es la garrafa de 4L es un gasto asumible. Demás está decir que debes cambiar el filtro de aceite. Kymco en su manual de taller recomienda el uso de aceite 100% sintético:
https://ravenol.es/producto/ravenol-racing-4-t-motobike-sae-10w-40-4l/
Por cierto, al estar tanto tiempo parada, mejor cambiarle el refrigerante:
https://ravenol.es/producto/ravenol-hjc-hot-climate-15c-protect-fl22-5-l/
Sé que parezco vendedor de Ravenol, pero te recomiendo calidad. Lo que gastas en esto te lo ahorras en taller. La mía solo ha pisado taller 2 veces en los 5 años que esta conmigo y por cosas que nada tenía que ver con el motor.
Ya puestos, haz reglaje de válvulas. Se hacen cada 10.000 km., 0.10 de tolerancia tanto en admisión como escape.
Obviamente todo esto depende del mantenimiento que le hayas podido hacer ANTES de la parada. Si la tenías descuidada, este puede ser un buen motivo para hacerle una puesta a punto.
Saca el baúl y revisa manguitos y cualquier pieza de goma que pueda ser susceptible de romperse.
Ahora bien, 2 años para una moto parada no debería de ser problema siempre y cuando la hayas almacenado correctamente bajo techo, con una lona (por ejemplo). Si me dices que la has tenido en la calle bajo el sol, con lluvía y polvo pues ya puedes revisarla completa porque el almacenaje entre uno y otro cambia radicalmente y los componentes (sobretodo gomas) se resecan y cuartean.
Todo lo que te he recomendado, es lo ideal y lo que se debería de hacer. Pero como todo, depende de lo que te quieras gastar, el cariño que le tengas a tu scooter, y lo que quieres que te dure.
-
A Rogers les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49385-correa-y-mantenimiento-transmision/?do=findComment&comment=530093 por un mensaje en un tema en correa y mantenimiento transmision
Balas de 12 ni se te ocurra montarle. Es una animalada. Los pesos recomendados para el variador para una 125, son de 10 (el ideal, sacas unos 390 km. al depósito), 10.5 máximo (ganas desarrollo a menores revoluciones, sacarás unos 350/360 km al depósito). 9.5 ganarás salida pero perderás desarrollo (unos 330 km.). Poco recomendable ya que el motor subirá de revoluciones más rápido pero a costa de subir temperatura y desgaste del motor, a menos que NO hagas autovías/autopistas. Anterior al tiempo que estuvo parada la moto, cuántos kilómetros llevabas? habría que ver el casquillo de grafito como esta. Aún a malas te diría que lo cambies ya que dura alrededor de 20.000 Km. pero es cuestión de probar. Vale sobre unos 30 euros más el cambio.
Aceite de transmisión te recomiendo el Ravenol SAE 75/90 sintético. Lo mejorcito en lubricantes:
https://ravenol.es/producto/ravenol-motogear-sae-75w-90-gl-4-1-l/
Correa: Metele Bando, eso si, deberás hacerle rodaje hasta que se asiente los perfiles en las semi poleas. Unos 100km a no más de 80/90km.
Embrague: Todo depende del uso que haya tenido antes de pararla. En todo caso, hazle un mantenimiento preventivo. Desarmalo, limpia todas las piezas con desengrasante (cojinetes interiores incluídos) o gasolina (con cuidado al manipularla), y luego usa grasa de molibdeno para todas las partes movibles. Las zapatas no suelen sufrir deterioro, a lo más, pasale una lija 300 para "borrar" la cristalización que se forma en la superficie en cada arrancada. Solo la zapata, la campana no se toca. Los muelles, no deberías de tener problemas, pero te diría que los cambies por malossi y uses los amarillos. Te dará una mejor salida.
Probablemente tengas la batería muerta y no coja carga (si la has tenido al sol, se habrá secado probablemente). Metele la Yuasa YT12A-BS, es superior a la de serie (Ni caso del precio, se consiguen más baratas):
https://www.yuasa.es/batteries/moto-e-powersport/sin-mantenimiento/yt12a-bs.html
Si quieres mejorar rendimiento, cambia la bujía por una de iridio. Al ser la chispa mucho más caliente y estable, quema toda la dosificación de combustible que le mete el inyector lo que implica mayor kilometraje, ahorro de combustible y mayor duración de la bujía. Incluso, el sonido del motor cambiará. Y ya si quieres hacerle un cariño merecido a tu moto, cambia el aceite de motor por Ravenol Racing 10W40 100% sintético. Mejor lubricación y ahorro de combustible. Es el que uso en mi moto y va para los 65.000 km. sin problemas. Lo malo, es caro de cojon*s, pero tomando en cuenta que es la garrafa de 4L es un gasto asumible. Demás está decir que debes cambiar el filtro de aceite. Kymco en su manual de taller recomienda el uso de aceite 100% sintético:
https://ravenol.es/producto/ravenol-racing-4-t-motobike-sae-10w-40-4l/
Por cierto, al estar tanto tiempo parada, mejor cambiarle el refrigerante:
https://ravenol.es/producto/ravenol-hjc-hot-climate-15c-protect-fl22-5-l/
Sé que parezco vendedor de Ravenol, pero te recomiendo calidad. Lo que gastas en esto te lo ahorras en taller. La mía solo ha pisado taller 2 veces en los 5 años que esta conmigo y por cosas que nada tenía que ver con el motor.
Ya puestos, haz reglaje de válvulas. Se hacen cada 10.000 km., 0.10 de tolerancia tanto en admisión como escape.
Obviamente todo esto depende del mantenimiento que le hayas podido hacer ANTES de la parada. Si la tenías descuidada, este puede ser un buen motivo para hacerle una puesta a punto.
Saca el baúl y revisa manguitos y cualquier pieza de goma que pueda ser susceptible de romperse.
Ahora bien, 2 años para una moto parada no debería de ser problema siempre y cuando la hayas almacenado correctamente bajo techo, con una lona (por ejemplo). Si me dices que la has tenido en la calle bajo el sol, con lluvía y polvo pues ya puedes revisarla completa porque el almacenaje entre uno y otro cambia radicalmente y los componentes (sobretodo gomas) se resecan y cuartean.
Todo lo que te he recomendado, es lo ideal y lo que se debería de hacer. Pero como todo, depende de lo que te quieras gastar, el cariño que le tengas a tu scooter, y lo que quieres que te dure.
-
A Mito les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49316-conversion-de-125-a-150-agility/?do=findComment&comment=529882 por un mensaje en un tema en Conversion de 125 a 150 (AGILITY)
Aunque imagino que ya tendrás pulido esta conversión, espero que hayas tenido en cuenta el cigüeñal, ya que al ser un pistón más grande puede deformar la geometría y pandearse.
Tendrías que considerar un cigüeñal reforzado. Por si acaso. No es solo pistón y cilindro. Y el cuerpo de válvulas más de lo mismo. El escape más de lo mismo.
Mantennos informado de la conversión, es interesante.
-
A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49350-limpiar-sonda-lambda/?do=findComment&comment=529870 por un mensaje en un tema en Limpiar sonda Lambda
Fairy no, tiene que ser un jabón para el cuidado de la piel (ph neutro) o de esos íntimos para mujer y a ser posible que no haga demasiada espuma... pero ya te digo que has de echar muy poca cantidad al agua.
Limpia primero el exterior del casquillo con un estropajo con alcohol o gasolina que quede bien aclarado para luego cuando le metas la máquina ver si del interior ha salido algo de suciedad.
-
A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49350-limpiar-sonda-lambda/?do=findComment&comment=529864 por un mensaje en un tema en Limpiar sonda Lambda
En Amazon venden varios líquidos específicos para maquinas de ultrasonido y cualquiera de ellos te funcionará bien pero te hará la misma función utilizar agua destilada con una ligera cantidad de jabón neutro.
-
A avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49350-limpiar-sonda-lambda/?do=findComment&comment=529861 por un mensaje en un tema en Limpiar sonda Lambda
En principio la sonda lambda es un elemento que no requiere de limpieza... me explico: Si la combustión interna es correcta porque al motor se le hace un buen uso y mantenimiento (filtros, aceite, reglaje, etc...) bajo estas condiciones lo normal es encontrarse que el sensor va a estar con 60.000km en el mismo estado que si se hubiera desmontado a los 5.000km.
Pero bueno en cualquier caso puedes probar a hacerle una limpieza ya que además la máquina de ultrasonidos es perfecto para ello, pero hay que tener cierto cuidado... al desmontarlo es normal que veas que el casquillo externo esté algo sucio lo mismo que lo estará el interior del tubo colector pero esto no tiene ninguna importancia, lo fundamental es que los orificios o rejillas no estén taponados por hollín... luego dentro está el sensor que se compone de dos láminas muy delgadas de platino poroso, por eso hay que tener cuidado de no someterlo a productos abrasivos que puedan dañarlo... yo utilizaría el mismo producto neutro que se vende para limpiar joyas o bien con que le eches en el recipiente agua destilada el ultrasonido hará su función. Ojo, no sumerjas entero el sensor... solo la parte del casquillo.
-
A Rogers les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49136-clax%C3%B3n-suena-flojo-como-ronco/?do=findComment&comment=529707 por un mensaje en un tema en Claxón suena Flojo, como ronco
Aunque es un tema que seguramente ya lo tengas solucionado, es probable que:
1. Revisa el switch, y limpialo con un limpiador de contactos. A lo mejor tienes los contactos sucios y por eso no te cierra bien el circuíto.
2. Revisa los conectores que van en el propio claxon a ver si estan flojos o sulfatados.
3. El peor de todos es que se haya averiado, por lo que te toca que sustituirlo.
4. Fon un tester revisa si te estan llegando los 12V a los conectores del claxon. Podrías tener algún cable pelado o a punto de romper.
En cualquier caso si, te toca desmontar el carenado frontal para poder acceder a el.