-
Mensajes
2.150 -
Registro:
-
Última visita
-
Días ganados
130
Todo lo publicado por Rogers
-
Así es... muy de acuerdo. Aparte de la DT X360 ¿alguien más se está moviendo al respecto en este nicho de mercado? La ADV 350 conforme más la veo en imágenes y vídeos = más me gusta. Un saludo
-
Doble tija en el tren delantero e invertida + en el tren trasero amortiguadores con mayor recorrido de gas con botella separada... 200€ de incremento no es que sea razonable = es que casi es un regalo! Un saludo
-
En Francia la tarifa es de 6.299€ Caractéristiques | ADV350 | Gros scooter | Nouveau design aventure | Pratique et sophistiqué (honda.fr) ... entiendo que en España rondará ese precio o un poquillo más teniendo en cuenta que allá por la Forza 350 piden 51€ menos que aquí. En definitiva si hablamos de una diferencia de 250/300€ me parece más que justificado y razonable. Un saludo
-
No me acuerdo si los cambios hechos por Kymco respecto a su hermana SD350 se centran más en el carenado que en otra cosa pero es notorio que las modificaciones realizadas por Honda a la ADV 350 son más profundas de cara a la conducción off road. Aún así la DT X360 parece que cumple su función: https://youtu.be/330-3u0mQvw
-
En todas las informaciones que he recabado inciden mucho en el buen trabajo realizado con esas suspensiones así como en el chasis tubular de estructura reforzada que Honda le ha implementado... parece que esto le otorga cierta licencia en circulación off-road por lo que el tarado debería de ser algo más blando del que estamos acostumbrados en nuestros scooter's. Sobre el precio también apuntan a que no se alejará demasiado de la Forza 350... no obstante me temo que esa calidad en el tren delantero + los gas shock absorbers traseros se tendrá que pagar. Un saludo
-
De tener los espejos montados en en el manillar o lateral de la cúpula encontraremos tantas opiniones a favor y en contra como gustos por preferir el color blanco o preferir el negro. Yo pienso que tengo mejor campo visual puestos en el manillar y considero que en circulación urbana se ratea mejor entre los coches aunque estéticamente me gustan más colocados en el carenado frontal. Un saludo
-
El tener la botella separada se consigue aumentar la capacidad de aceite/nitrógeno así se reduce el desgaste ocasionado por los continuos movimientos de compresión y la consiguiente pérdida de rendimiento (duran más)... al tenerlo separado también se gana recorrido libre para el pistón. Un saludo
-
No cabe la menor duda que Honda con este increíble modelo se está poniendo las pilas de igual que Kymco lleva tiempo haciéndolo en el segmento 300/400cc (SD350, GD300, XC400 y con la próxima llegada del DT X360)... el que se está durmiendo en los laureles es Yamaha teniendo solo a la XMax 300 en catálogo. Un saludo
-
El modelo estéticamente es una preciosidad sin paliativos... menudo puntazo de ha marcado Honda con esa horquilla delantera como las grandes cilindradas y amortiguadores traseros de gas con botella separada. Un saludo
-
A pesar de ser un desastre para los vecinos de la zona afectada no dejan de ser unas imágenes increíblemente bonitas.
-
Variador Malossi para la SD y J125 E4
Rogers responde a auritin83 de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
Recuerdo que realizando un mantenimiento de transmisión de una XMax 300 me quedé muy sorprendido de que el acoplamiento del plato de rampas con el cigüeñal es también sin estrías y pensé lo mismo que has comentado... que el arrastre del conjunto variador se encomienda únicamente a la presión del bulón y semipolea contra el tornillo del eje (en este modelo no es una tuerca). Un saludo -
Variador Malossi para la SD y J125 E4
Rogers responde a auritin83 de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
Reconozco que los variadores J Costa ofrecen un rendimiento y suavidad imbatibles pero el handicap que tienen es su elevado precio (280€ en mi caso) y su coste de mantenimiento porque si haces un uso intensivo del scooter te obliga a revisar y/o sustituir las masas y casquillo cada 5.000 y 10.000km respectivamente... coñazo en tiempo y dinero. Y si es verdad que castigan la correa más que un variador de serie entonces apaga y vámonos. Al contrario que te ocurrió a ti la mayoría que hemos montado los TechPulley FR II con un coste bastante asequible ya nos ha supuesto una mejora palpable. Sobre las bujías de iridio no es que generen una chispa más intensa... lo que ofrecen es una chispa más homogénea y estable ya que apenas sufren deterioro. Son las que hago servir de muchos años en varias motos... la montas y te olvidas de ella. Un saludo -
Variador Malossi para la SD y J125 E4
Rogers responde a auritin83 de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
-
Variador Malossi para la SD y J125 E4
Rogers responde a auritin83 de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
Ahora me pillas algo descolocáo... daba por sentado que tu Kawa J125 traía 12,5gr de origen. Sí, TechPulley aconseja bajar entre un 5 y un 10% de peso... pero al final siempre va a depender de lo que cada uno quiera o le guste más. -
Variador Malossi para la SD y J125 E4
Rogers responde a auritin83 de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
A que te refieres al alcance?... comprarlos en el enlace que te ha puesto @ Tiritos supone solo unos 4 o 5 días hábiles de demora en la entrega. Yo no sobrepasaria lo que te han recomendado. Piensa que al ser una 125 esos 0,5gr pueden notarse mucho alargando demasiado el desarrollo. -
Variador Malossi para la SD y J125 E4
Rogers responde a auritin83 de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
La página funciona correctamente... Borra la caché del navegador que estés usando e inténtalo de nuevo. -
Jeje... o igual es que le damos otro valor a las cosas.
-
Me cago en la leche... Quien me iba a decir que con la moto disfruto mas ahora que cuando 30 y pico años atrás. Un saludo
-
De verdad que lástima... el volar siempre conlleva su dosis de riesgo pero hacerlo en una persecución sobre el mar el riesgo sube exponencialmente por muy buena preparación que se tenga, que seguro que los miembros del SVA la tienen. Un par de ocasiones me tocó realizar la simulación de caída de aeronave en el mar que se hacía en el HELO DUNKER que estaba al lado del helipuerto de levante de la Flotilla en Rota y de hecho también venían a hacer el entrenamiento pilotos del Servicio Aéreo de la GC... Años después el Ministerio de Defensa hizo una gran inversión con la construcción en la base de unas instalaciones pioneras de entrenamiento y supervivencia en accidente y me consta que no solo personal de la Armada sino que todas las tripulaciones de las diferentes instituciones del estado pasan por allá. (17) Así se entrena el personal de la flotilla de aeronaves de la Armada en caso de accidentes acuáticos - YouTube Pero como dije ante un accidente las consecuencias son totalmente impredecibles. Un saludo
-
Bueno daba igual la altura... los problemas eran fundamentalmente ocasionados por el rotor de cola que ocasionaba la perdida de control sobre el aparato, incluso en algún caso se había llegado a desprender del fuselaje. La autorrotacion es más o menos como dices: en los entrenamientos a partir de una altura de 1000 pies se desembraga por completo el rotor principal a la vez que se pone el morro hacia abajo (la sensación de caida al vacío es brutal). A partir de ahí se trata de manejar el colectivo con objeto de generar suficiente régimen de giro en las palas siendo el punto crítico el tramo final que es donde el piloto ha de calcular el momento de tirar de cíclico hacía atrás y subir palanca... el posarse en el suelo de una manera más o menos suave o patinando unos metros depende de la pericia del piloto. Un saludo
-
Bueno más que solo volar bajo la característica de los helicópteros de ataque es hacerlo de manera veloz, o sea, con capacidad de hacer virajes, picadas y ascensos enérgicos... de hecho recuerdo que la superficie de las palas era mayor que las del Bell 212 del que derivaba y se notaba que la turbina que equipaba desarrollaba una potencia mucho mayor que el resto de aeronaves de la flota. Un saludo
-
No si eso de que todo se desgasta más en ciudad lo sé desde que tengo uso de razón, igual pasa con las zapatas del embrague... También es verdad que en esto influye muchísimo la forma de conducir de cada uno, pero insisto que aún siendo 100% carretera es sorprendente que unas pastillas estén durando lo que a ti... y menos todavía en una SD con solo un disco delantero. Un saludo y a seguir disfrutándola
-
Si pero aún siendo carretera y/o autopista tras 100.000 km y ahí siguen las mismas pastillas yo no lo he visto nunca. Bueno y lo de la bujia todavia menos, es que ni una de iridio aguanta ese kilometraje. Un saludo
-
Te esta dando una satisfacción y rendimiento inmejorable además de económico a mas no poder... jod*r llega casi a lo paranormal ¿no frenas con el de delante o que? y por otro lado si la bujía que traía de fábrica era convencional de cobre ni de lejos he visto una que en buenas condiciones haya llegado a ese kilometraje. Da gusto leer estos historiales. Un saludo