Saltar al contenido

Rogers

Usuarios
  • Mensajes

    2.169
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    134

Todo lo publicado por Rogers

  1. Pues una de dos: o el depósito tiene menos de 10,5l o bien la reserva es de unos 3 litros... me inclino más por lo segundo, aunque en una 125cc equivaldria a poder hacer más de 100km con la indicación de reserva encendida que para un scooter urbano es un despropósito, es restar mucha planificación de autonomía al usuario.
  2. No le veo practicidad económica el no disponer de servicio de grúa por el hecho ahorrarse 15€ en una póliza anual. Arrancador en Amazon o AliExpress que tenga buenas reseñas... para una moto será suficiente con uno sencillito en capacidad de carga y potencia de arranque.
  3. Tendrá una suspensión trasera de dureza similar como el resto de scooters, donde en la mayoría impera la rigidez... no da que pensar que el problema de degaste prematuro venga de ahí.
  4. Haz un sondeo con los comparadores de seguros online... los precios y coberturas finales no serán exactos pero al menos te dará una idea de por dónde van los tiros.
  5. Ya... habrá que agradecerles que en situación de buen funcionamiento no les diera porque todas las luces del cuadro se quedaran parpadeando... y solo preocuparse si alguna de queda fija. Hay cosas que nunca las acabaré de entender.
  6. A mi me sorprende que lo hayan configurado se esa manera, una vez en marcha y hasta que no se apaga el motor las únicas luces que deberían salir en un cuadro son los intermitentes, largas y si acaso esporádicamente que parpadeé algún testigo de ayuda a la conducción (ABS o ESP) en el caso de que se active algún sensor... fuera de esto cualquier otra cosa que se encienda sería para dar aviso de error o avería. Tener esa luz encendida aunque sea solo en parado, como dices se convierte en algo obsesivo que algo no rula bien.
  7. Se aprecia en muy buen estado la verdad... incidiría también en lo que apunta @lord486 que la Power Pure que llevas delante no parece estar en su mejor momento... sobretodo mucho cuidado al minimo que el firme este mojado.
  8. Fantástica esa mejora obtenida... pero hazle un poco de rodaje a la trasmisión antes de ponerla a full.
  9. Hay que tener muy presente que un neumático mixto m+s en carretera nunca tendrá el agarre de un convencional. Si vas a pisar un camino de tierra de manera ocasional yo me iría descaradamente por unos asfálticos de toda la vida Michelin, Metzeler, Pirelli, etc..., pero si quieres mantener esa opción de disponer de un neumático que se defienda algo en pistas el K66 de Heidenau te solventará bien la papeleta. Digamos que es una cubierta de carretera para todo el año pero con cierta licencia de neumático mixto. Solo hay que ver su banda de rodadura:
  10. ¿Haces mucho recorrido fuera del asfalto con la DTX? pq de pasar de unas CST chinas (de fábrica) a unas Anlas turcas... uuhhmm, pues no va a ser precisamente una mejoría espectacular. Si no es tu caso lo logico es que te pasaras a unas buenas cubiertas de carretera, donde hay unos cuantos modelos a elegir. Si prefieres unos neumáticos más tirando a mixtos yo me lanzaría a montar algo de una calidad más contrastada como los Heidenau k66.
  11. Dejando de lado la norma Euro que cada modelo tenga, por lo demás el motor es el mismo, por lo cual los parámetros nada o poco van a cambiar. Ya nos dirás las sensaciones que terminas notando... yo la verdad, obtener un rendimiento apreciable solo con engañar a la ECU mapeando la sonda lambda, no sé, no sé... vigila los consumos a ver a que nivel quedan.
  12. Pues mal negocio, donde lo adquiriste?... En la caja tenía que haber venido un listado de settings de varios modelos compatibles con esa unidad de control, entre ellos el adecuado para la Downtown 125... Hasta donde yo conozco los adquiridos en Dimsport (creo que es el distribuidor en España) vienen con esa hoja informativa. A ver si te responde el vendedor, en caso contrario ponte en contacto con el distribuidor antes mencionado y les pides un acto de benevolencia.
  13. Fiable como cualquier SD, GD o DTX... no me preocuparia por eso. De ver unidades circulando, bueno, algunas se van viendo pero claro lejos de niveles de ventas que las PCX o Agility por poner algun ejemplo... pero ya nos podemos ir acostumbrando a que el pastel de ventas se va a ir repartiendo con modelos de marcas chinas que en calidad-precio-potencia superan a cualquier modelo japo, coreano o europeo.
  14. Rogers

    Honda ADV 350

    Con poco más de un año en el mercado no es probable que le implementen cambios en los próximos meses... Espero que en el futuro restyling que venga Honda tenga a bien el meterle a la ADV un puñetero indicador de temperatura.
  15. No me expliqué bien... no dudo que en el marcador de tu XMax 300 hayas visto los 155/160 km/h... a lo que iba es que hay velocimetros con un optimismo exacerbado que indican hasta un 14% más de la velocidad real a la que se circula. Que la lectura se más o menos fiable a veces depende de la marca (los speedometer de las Kymco suelen ser demasiado estusiastas) aunque no siempre depende solo de la marca o modelo en cuestión, a veces ocurre que alguna unidad concreta tenga bastante mas error que otras y en esto Yamaha tampoco se libra... si te fijas en YouTube hay varios videos de XMax 300 Top Speed qie les cuesta alcanzar los 150 de marcador... y otros sobrepasan los 160 sin problema, aunque en este último caso a saber que modificaciones pueda haber detrás. Por cierto hay un video de una XMax 300 de Tailandia que alcanza los 199km/h... claro que entre otros vitaminados le han metido un motor de 460cc.
  16. Hombre a estas alturas decir eso es obviar como funciona hoy día la fabricación a nivel mundial. Por ponerte un ejemplo a nadie se le ocurre pensar que BMW, Mercedes, Tesla, Apple fabriquen en China ya significa que la ingeniería y diseño del producto sea chino... En cuanto a Yamaha es lo mismo, que lleven años fabricando parte de su gama en una factoria aledaña a París implica solo eso que "fabrican allá"... te aseguro que el motor BlueCore de la Yamaha XMax 300 esta diseñado en Japón, luego muy probablemente ensamblado en Italia por Minarelli (hasta el punto de atreverse a ponerle en el marcaje un "Made in Japan") y finalmente montado por MBK en Francia. Y efectivamente en el servicio postventa para mal o para bien hay diferencias entre Yamaha y Kymco. Lo que detesto en Yamaha es el abuso que hacen en el precio de sus recambios originales, es un robo en toda regla que en muchas ocasiones te obliga a acudir al mercado de 2ª mano o buscar alguna imitación china.
  17. Bueno, los 160km/h la XMax 300 los cogerá en condiciones favorables y gracias quizás a un marcador excesivamente optimista. En lo de la frenada tienes razón y es algo que había omitido en mi anterior post... este modelo va algo justito de capacidad de frenada. Aquí Yamaha tenía que haberse aplicado un poco más sin que hubiera sido necesario montar doble disco de freno delantero ya que p. ej. la Forza 300/350 tampoco lo tiene pero sin embargo su equipo de frenos Nissin es más efectivo que el que monta la XMax 300. Lo de un cambio por motivos estéticos no es ninguna tontería, de hecho para mi es uno de los argumentos con más peso a la hora de la elección.
  18. En cuanto a deportividad y comportamiento la XC400 es algo superior... en cuanto a calidad, practicidad y comodidad la Yamaha destaca por encima de la Kymco... Luego otro factor que creo siempre hay que tener en cuenta es el tema de la fiabilidad... la XMax 300 juega con su baza de 1ª marca y de disponer de una base de ingeniería nipona frente a la taiwanesa que no es que sea mala pero no llega al nivel de Yamaha, no nos engañemos. Como dicen los compañeros el factor que creo formará tu decisión va a ser indudablemente el darte una vuelta con ella.
  19. A pesar de ya ser una aeronave de operatividad militar algo obsoleta, el ver sus actitudes de vuelo sigue siendo algo espectacular.
  20. Rogers

    Honda ADV 350

    Has mirado algún dispositivo en concreto?
  21. Rogers

    Honda ADV 350

    Es una auténtica preciosidad de montura... que puntazo se ha marcado Honda con este modelo. No obstante como a veces suele suceder hay personas que a los pequeños detalles les damos una importancia considerable... y en mi caso que a esta maravilla de scooter la marca no le haya puesto un indicador de temperatura del motor es un pecado capital.
  22. Sí, va por colores... el blanco es el más blando, que más o menos en tu Majesty 400 empezará a abrir sobre las 2.750/3.000rpm. El amarillo sobre las 3.250/3.500rpm y el rojo sobre las 3.500/4.000rpm... estas cifras las digo a ojo más o menos pero podrían variar si en el variador modificas el peso de rodillos. Un saludo
  23. Pensé lo mismo, que con tanta diferencia de peso la arquitectura del variador debía de ser muy distinta al original... De hecho Malossi para el variador Yamaha de origen vende otros rodillos HTRoll 16gr. De todas maneras pienso que el Malossi debe forzar a llevar el motor bastante revolucionado. Un saludo
  24. Así es. Para la mía el kit del Multivar 2000 de Malossi viene sin muelle de contraste y lo encuentro verdaderamente raro ya que los contrapesos (viene con dos juegos) son de 10 y 12gr que equivale a 7 y 5gr menos respeto a los originales (17gr)... creo demasiada rebaja sin compensarse con el antagonista. Un saludo
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...