Saltar al contenido

Tiritos

Usuarios
  • Mensajes

    7.911
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    789

Todo lo publicado por Tiritos

  1. Yo la he pasado con bombillas led con lupa ( proyectores). Busca en SD 350. Saludos
  2. Aunque es un producto especial para diferenciales, sirve perfectamente para la caja de engranajes de la moto. Saludos
  3. A mí me parece casi imposible que la avería que citas haya provocado daños en el cigüeñal y cilindro. Cuando se rompe el retén mecánico de la refrigeración, fuga agua por el orificio testigo de fugas. Y si se rompe el retén de aceite, sale aceite por dicho orificio, pero no sucede nada más. Es decir: si se observa una fuga de aceite, hay que controlar el nivel hasta su reparación, otra cosa es que no se haga y el motor se quede sin aceite. Esa avería es muy costosa y dependiendo de los años del vehículo, estado y km. no es aconsejable acometerla. Un saludo
  4. Tiritos

    Ruido Gas

    Si te cambiaron bujías, filtros, todos los líquidos, y correa del variador como dice el manual, se justifica, pero si no es un robo a mano armada. Saludos
  5. Te felicito por el trabajo y el vídeo. Has tenido más paciencia que el santo Job, jaja. Menudo curro y vaya diseño más retorcido por parte de Kymco. Un saludo
  6. Eso que describes es el efecto que hace el sistema ABS cuando impide bloquear la rueda, lo percibes más fácilmente en el freno trasero porque este es el que haría derrapar antes la rueda. con el delantero no es tan fácil debido en ambos casos a la distinta distribución del peso. Es normal lo que describes. Para que esto no ocurra, te debes ayudar con el freno delantero en la frenada, verás como frena mucho mejor con los dos a la vez y no entra el ABS. Un saludo
  7. Tiritos

    Ruido Gas

    Ese sí puede ser producido por la correa de transmisión si se ha deteriorado, pero dada la tendencia de estas motos a deteriorarse los discos de embrague y a producir una avería muy grave en el motor, conviene revisar la causa del ruido en un taller cualificado. Un saludo
  8. Solo vas a conseguir que el motor vaya muy revolucionado, esto sería muy racing si pudiera cambiarse de marchas a voluntad, pero como va con variador vas a ir siempre con las marchas muy cortas. Este mismo efecto lo hacen los Techpulley pero como tienen una forma geométrica especial, permiten a partir de cierta velocidad alargar las marchas bajando de revoluciones, sacando un plus de aceleración en las salidas, y manteniendo después la velocidad original incluso pudiendo aumentarla ligeramente. Un saludo
  9. Segun la lista de recambios Kymco esa es la referencia correcta para el cigüeñal de esa moto. Saludos
  10. Sí, ya te he mandado el link en el post anterior, allí se ve la correa y las medidas (igual que se ven los rodillos en el otro link). Saludos
  11. hola. Tu modelo lleva de origen rodillos redondos de 29x22x33,5g, yo te recomendaría los Techpulley de 31g y la correa Malossi. La duración depende mucho del tipo de uso que tenga la moto, pero como media duran más que los originales. https://drpulley.shopnix.de/TechPulley-FR-sliding-rolls-Dr-Pulley-SR/Size-29x22mm-6x/TechPulley-Flying-roll-FR2922-6::1510.html https://www.malossistore.com/es/es/correa-x-k-belt-para-kymco-xciting-euro-2-3-500-cc-con-dimensiones-289x147x1036-mm-angulo-28-kymco-xciting-r-500-ie-4t-lc Un saludo
  12. Hola. Puede ser que hayas medido mal como dice @Mito, pero si le has tenido que quitar 0,35lt de los 0,9lt totales, las cuentas no cuadran, verifica ese nivel de nuevo con el motor frío y con la varilla haciendo tope y sin roscar, además verifica el color de ese aceite, que si la foto no engaña tiene pinta de estar contaminado (igual no dejaste vaciar del todo el aceite viejo, o lo hiciste con el caballete puesto). Un saludo
  13. Pues solo me cabe pensar que el variador tiene las guías mal (los 3 pines) y no desliza bien para cambiar de marchas, es un defecto muy común en ese variador que además se agrava cuando se desmonta y no se tiene la precaución de marcar la posición de los pines en la tapa, ya que al cambiar de posición de los pines, los casquillos de plástico de las guías no coinciden con el desgaste y forma del pin con el que han trabajado siempre, y entonces van duros, haciendo que el variador funcione mal. Saludos
  14. Hola. ¿Que correa Bando le pusiste? Tiene que ser la Ref: 36243761 o Kymco 23100-LFA7-E0A (Bando es una marca y tiene infinidad de medidas de correa). Con esa correa el desarrollo se alarga debido a que es 18mm más corta que la original de la E4 con lo cual se abre más la polea del embrague y encaja la correa en un diámetro más pequeño. Con los rodillos de 12g se consigue que tenga más brío y revoluciones suficientes para compensar la pérdida de potencia que supone llevar un desarrollo más largo. Otra cosa es que la correa si es la que corresponde se te haya quemado al probar a darle mucha cañan sin haberla rodado, es decir: la correa Bando recomendada tiene 30º en lugar de 32º que tiene la Mitsuboshi por lo tanto requiere de un rodaje de adaptación antes de probar a darle puño a fondo. Espero que lo puedas solucionar. Saludos
  15. En principio es igual para los 2 modelos ya que se trata del mismo motor y variador. Lo principal son los rodillos Techpulley de 24-18-16 en lugar de 23-18-17 que lleva de origen y si se notan tirones al salir es cuando hay que cambiar los muelles de las zapatas de embrague por unos Malossi. Saludos
  16. La centralita hace un test de funcionamiento cada vez que se arranca el motor y el testigo ABS sirve para avisar cuando no funciona el sistema. Dependiendo del fabricante y del sistema montado en el modelo hay distintas configuraciones, algunos se apagan al arrancar y otros lo hacen al iniciar la marcha y coincidir el giro en ambas ruedas. Por lo que habéis comentado parece ser que en este modelo se enciende cuando detiene el vehículo, pero eso no tiene ningún sentido ya que el test de la centralita se hace solo una vez. Un saludo
  17. Ten paciencia, si no parpadea, se apagará solo.
  18. Si el problema se ha solucionado el testigo se apagará solo después de arrancar varias veces. Saludos
  19. A eso me refería, a alargar el bulón con una arandela, En los variadores hay 3 sitios donde pueden ir arandelas, y cada sitio tiene un objetivo distinto: La arandela distanciadora se coloca entre el fondo del eje y la primera pieza del variador (placa de rampas) esta sirve para ajustar la distancia total del paquete del variador para que la polea de aspas quede en línea con la polea del embrague. No todos los variadores la llevan. La arandela de apriete de la tuerca o tornillo del variador, va después de la polea de aspas y antes de la tuerca, sirve para que el apriete de la tuerca sea efectivo. Todos los variadores la llevan. La arandela de regulación del desarrollo. Va colocada entre bulón y polea de aspas y sirve para ajustar con precisión más o menos desarrollo (con 0,2mm ya se nota el cambio) más grueso de arandela =desarrollo más corto, menos grueso=desarrollo más largo, pero en tu caso, como se le ha dado el desarrollo mucho más largo con los rodillos de más diámetro (1,0mm), aunque se le quite un poco de ese desarrollo, serviría para dejar un poco más de distancia para que la polea móvil del variador al avanzar contra la fija haga subir un poco más la correa obteniendo más velocidad. Este ajuste que te digo no sirve en general para todos los casos, pero sí es fundamental para tu caso en el que hace tope la polea móvil con la fija y no deja aumentar el desarrollo final. Todo esto es al margen de la actuación de la centralita, la cuál corta por revoluciones y no tiene que cortar si el desarrollo es más largo. Además, de nada sirve ponerle más peso a los rodillos, ya sabes que te cortaba igual con los de origen. Espero que al final se me entienda. Un saludo
  20. Como te dije, con el desarrollo más largo y los rodillos Pulley de 8gr. es normal que tenga mucha más aceleración, pero lo que no me habéis entendido es que al poner los rodillos que te recomendé de 1 mm mayores en diámetro, el variador tiene que quedar 1 mm más cerrado al final, y eso equivale a más velocidad punta si el motor tiene suficientes revoluciones, si esto no ocurre, es porque el variador hace tope polea con polea, con lo cual se puede corregir poniendo más espacio entre bulón y polea fija (en este caso aumentando el grosor de la arandela que va detrás de la polea ventilador de 0,2 mm a 0,5 mm) de esta manera se reduciría un poco el desarrollo conseguido en la salida pero sería más efectivo al final. No hace falta poner otros rodillos más pesados ni comprar unos Techpulley que en este caso van a potenciar aun más las revoluciones. Saludos
  21. Ya que compraste la tapa, yo te aconsejo que compres la semipolea móvil, que es donde van colocados los casquillos guía y el casquillo del bulón, con esto te quedaría el variador nuevo y corregirías el problema. Un saludo https://www.recambio-kymco.com/kymco-motocicleta/piezas_de_repuesto_de_asignacion/22110LEB1800
  22. Siempre que se abre el variador hay que comprobar la anchura de la correa, parece que le pusiste la correa Bando, y esa correa se desgasta antes, debido a que su perfil tiene 30º en lugar de 32º que tiene la original, pero si lleva 3000 km es poco probable que esté mal. No nos has dicho si sustituiste la pieza del variador que lleva los casquillos-guía que hace un año decías que entraba y salía muy dura pues como te indiqué entonces eso hace que el variador vaya mal y de tirones, además de que se giran los rodillos Pulley. Saludos
  23. Lo más probable es que tengas la correa desgastada, si tiene menos de 19,5mm de anchura ya esta para cambiar o se romperá con los tirones. Saludos
  24. Si los rodillos que has puesto son de 20 mm y no de 19 mm como lleva de origen, el desarrollo tiene que ser marcadamente más largo, no puede ser que te alcance la misma velocidad con las mismas rpm. ¿Seguro que son de 20? Si es así y con lo que explicas: (Parece que sí notas que sale con más desarrollo y aceleración debido a la combinación de los rodillos más ligeros con la apertura inicial del variador que es más cerrada que de origen (desarrollo más largo), pero cuando tiene que cerrar el variador al final, hace tope y no cierra, por eso se igualan velocidad y revoluciones originales y corta igual). Para corregir esto, puedes poner una arandela de 0,5mm de grueso que haga el bulón más largo, y permita que avance 0,5mm más en desarrollo, entonces cerrará un poco más alcanzando más velocidad. Cuéntame si lleva arandela de fondo en el eje antes del variador. Un saludo
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...