Saltar al contenido

Chulma

Usuarios
  • Mensajes

    2.941
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    107

Todo lo publicado por Chulma

  1. Pues yo cada día estoy más en contra de los talleres oficiales La única ventaja que les veo es que los "grandes" tienen utillaje específico para la marca que tengan En el caso de la AK550, es cierto que Kymco hizo presentaciones del motor para sus concesionarios en varias zonas del país, pero eso no quiere decir que se forme a los mecánicos, ni que los propios talleres fomenten su formación, yo prefiero ir a un mecánico que entienda de verdad de motores y de motos y sepa fabricar si es necesario una pieza en concreto y no a un mecánico cambia piezas (que es lo que predomina hoy en día) Es más, un mecánico que toca todo tipo de motores y motos, tendrá una visión mucho más amplia del problema, mientras que el oficial si hay alguna cosa rara llama a la casa y que ésta decida En este caso concreto, hay que reconocer que la moto tiene 5 años de antigüedad (independientemente de los pocos km) y entiendo que Kymco se lave las manos con la garantía, lo que no entiendo es esa postura de no querer ayudar al cliente ( @Ak550rider en este caso) y como comenta él, ayudar o facilitando piezas a un coste algo más bajo (ellos mismos tienen motores con piezas de 2ª mano) o mirando de facilitar el traer un motor nuevo desde fábrica Salu2
  2. Kymco sigue fabricando el motor No sé si en algún mercado vende la AK550, pero sí que venden las CV3 que llevan el mismo motor, me parece que en Francia, Alemania e Italia las tienen Lo siento por Kymco España, pero últimamente está tirando la labor de muchos años por la borda, una lástima Salu2
  3. En el tema de los rodillos, hay que tener en cuenta que si los rodillos originales abren del todo el variador, otro tipo de rodillos no conseguirán abrirlo más y dudo que se consiga más punta Otro tema sería modificar la correa como el amigo @ Tiritosnos ha demostrado en varios modelos O la mejora de la aceleración al poner rodillos más ligeros respetando la punta De todas formas, aunque consiguieras algo más de punta, seguirías adelantando con el mismo miedo a los camiones en velocidades por encima de los 110km/h Si la moto te funciona bien, yo no la tocaría, hay que ser consciente de que llevamos una 125cc, y tiene las limitaciones que tiene Salu2
  4. El problema del examen de circuito son los nervios Si os fijáis, en el examen de circulación, va el examinador, tu profesor, otro/a persona que se examina y tu, es decir, un total de 4 personas, es cierto que en el punto de inicio habrá bastantes más personas, pero una vez que inicias el examen, sólo 3 están mirando y aunque estés nervioso, al estar tu sólo en la moto poco a poco te vas soltando En el circuito es diferente, todo el mundo te está mirando, además, si no eres el primero, vas viendo como la gente va "cateando" como la gente va comentando la jugada y encuentras al típico que te dice que es la tercera o cuarta vez que sube, esto hace que si ya estabas nervioso, aún te pongas más, hasta que te toca que en ese momento no te enteras de nada, el examinador te habla y tú mueves la cabeza afirmativamente pero realmente no le has escuchado entre el jolgorio y tus nervios Si tienes suerte y calmas los nervios es posible que lo hagas a la primera, si no pues a la que sea. Personalmente pienso que son exámenes no para aprender a dominar la moto y tus "miedos" si no simplemente para sacar cuartos, creo que haciendo ochos con los conos, es más fácil aprender a tumbar en curva y a dominar una moto independientemente del tipo de moto, lo de los palitos a 10km/h me parece ridículo lo mismo que le medio metro de paralelas justo en la salida que lo podían convertir en 5 metros en línea sin ejercicio delante ni detrás para ver quién es capaz de ir recto con la moto La parte rápida del circuito si me parece más real, están los conos, la curva del final, el esquive y la frenada, que son situaciones que nos podemos encontrar en el día a día, lo que no entiendo de esta parte rápida es el tiempo, es cierto que hay que poner alguno ya que si no los conos por ejemplo los haríamos como los palitos a 10km/h pero entiendo que a lo mejor sólo habría que poner tiempo justo a los conos y no al resto del circuito Salu2
  5. Pues no sé qué decirte... ... bueno sí Paciencia Más de 7.200 mensajes en el foro, muchos de ellos de ayuda al resto de los compañeros y todos de excelente calidad, para tener que aguantar a ciertos.... Salu2 y abrazotes
  6. Pues a disfrutarla, que verás que va muy bien El tema del intermitente como tú dices es curioso, creo que es la primera vez que oigo que falle dicho intermitente en una moto nueva Ya nos irás contando tus experiencias con ella Salu2
  7. Sí, la de Kymco es más molona Yo cuando vi el vídeo de Yadea la primera vez me decepcionó, me esperaba más, algo diferente, pero en cambio, es como tú dices, un motor eléctrico, una batería, dos ruedas y ya está, y encima bien feos que son esos scooters A ver si ahora que empiezan a entrar "los grandes fabricantes de motos" tenemos diseños más vanguardistas y con mejores resultados Salu2
  8. Vaya, acabo de repetir el vídeo en el otro hilo Qué chulo que soy Salu2
  9. Notarse, sí, se notan Lo que tienes que tener claro qué es lo que buscas en la moto La GD300 acelera mejor que la 125, recupera mejor, y tiene una punta... aproximadamente de unos 10km/h superior, sobre los 130km/h de marcador (en llano) esto te permite dejar de ser un cono en movimiento a ser un vehículo más circulando Y esto es lo que tienes que valorar, si te es suficiente Con la GD300, entrarás mejor en las vías rápidas de circulación, en caso de una subida, el motor no se te vendrá abajo a las primeras de cambio, es decir, te permitirá aguantar mucho mejor la subida, en caso de que te maten la moto en la velocidad punta, te permitirá volver a recuperar dicha velocidad sin necesitar una pista de despegue, en carreteras de montaña también notarás que la moto va mucho mejor Como te ha comentado @lord486 lo mejor es que la pruebes antes Y si el presupuesto te lo permite, yo iría a por la SD 350 o la SYM Cruisym 300 (que tienen algo más de punta) Salu2
  10. Yo he hecho a principios de mes a través de transferencia bancaria y no he tenido problemas A ver si se pasa @ fededb y lo mira De todas maneras, mira de repasar los datos no sea que salte alguno de los números Salu2 Edito: lo acabo de probar y salta ese mensaje directamente sin llegar a introducir ningún dato (de cuenta, etc,) es decir, tal como le das al botón del foro (que me imagino que se abre Paypal) salta este mensaje
  11. Chulma

    Honda ADV 350

    @Rogers sí, muchas motos lo tienen "oculto" pero dicha entrada de aire, tiene que estar de forma que el aire pase por el filtro antes de llegar a la admisión, en la imagen no se aprecia ninguna entrada de aire (aparte de la citada) en la caja del filtro, con lo que si el acceso va por el interior, sería muy complicado hacerlo pasar por el filtro del aire y más, teniendo en cuenta que esta caja de filtro no es muy grande Si te fijas en la caja del variador, sí que se observan a la derecha unas aperturas que parece que son para conectar con alguna tobera que le canalice el aire para la caja de transmisión para refrigerarla, pero en la caja del filtro del aire no se ven Me acuerdo que en la Forza 300cc, tuvieron que ponerle el radiador de lado ya que no cabía en el chasis (en la 125cc no hizo falta) y no sé si esto afectaba de alguna manera la refrigeración correcta del motor, en la 350, esto se ha corregido con un chasis nuevo Por cierto, una de las cosas más feas de la Xmax 400 era ese doble filtro del aire que le daba un aspecto aún más culona Salu2
  12. Chulma

    Honda ADV 350

    Pues me tengo que rectificar Contra toda lógica (Honda es así) eso es la entrada del aire Como se observa en la fotografía no hay otro conducto entre el filtro y la admisión, con lo que en la zona del filtro, sólo puede entrar aire por ahí Y lo siento por Honda, pero hay que ser gilipuà para hacer la entrada al revés del flujo del aire Salu2
  13. Chulma

    Honda ADV 350

    La caja es la del filtro del aire, pero dudo mucho que esos agujeros sean la entrada del aire si no más bien una salida de evacuación Casi todas las motos llevan una especie de tobera que canaliza el aire del exterior al interior de esa caja para hacerlo pasar por el filtro antes de llegar a la admisión Si esa fuera la entrada del aire, éste no podría pasar por el filtro ya que no tendría suficiente fuerza para hacerlo, por eso creo que es más bien un agujero de evacuación del aire sobrante o incluso de los gases sobrantes del motor Salu2
  14. Chulma

    Honda ADV 350

    Más que admisión de aire, creo que se trata de una salida del mismo, ya que no tiene lógica en un circuito de admisión que el aire circule al revés del flujo de admisión La entrada del aire debería de estar por delante, o a la altura del radiador o en el propio frontal Salu2
  15. Chulma

    Honda ADV 350

    La única diferencia que hay entre la Forza 350 y la Adv 350 (suspensiones aparte) es el tipo de neumático Es posible que el neumático mixto evacúe más agua que el de carretera en conduciones de mucha agua y se pueda colar por algún hueco de entrada de aire, aunque lo dudo Algo que no termino de entender en un scooter (y no lo digo por este en concreto) es por qué no llevan un guardabarros encima de la rueda, cuando llueve mucho, el agua hacia dentro y hacia arriba poniendo perdido al conductor por la parte de abajo de los muslos, es triste llevar un scooter con agua, ponerte la parte de arriba del chubasquero y terminar empapado del pantalón por la parte que en teoría no le da la lluvia Salu2
  16. Chulma

    Honda ADV 350

    Sí, ha quedado muy guapo No me terminan de convencer los manillares "recubiertos" de la mayoría de scooters, ver el tubo del manillar me encanta, me parece un detalle de calidad (sobre todo si el tubo es "bueno") además, es mucho más práctico si quieres añadir cosas e incluso te permite ver mejor un desajuste de la dirección Salu2
  17. Chulma

    Honda ADV 350

    Habrá que verla in situ para poder apreciarla bien, en ese dibujo no se termina de definirla del todo La zaga como comentas parece desproporcionada, si la ves lateralmente, la falta del amortiguador y el porta matrículas bajo hacen que parezca más larga de lo que es Lo del tubo habrá que verla en vivo y ver si realmente cuelga tanto o es un defecto del dibujo Tampoco sabemos la mecánica (o mecánicas) que llevará (que posiblemente sean de SYM) si sólo es 125cc, poco futuro le veo La Adv y la 360 de momento son las únics en 125 y 350cc, y esto hará que se vean muchas en la calle, el resto, a pelearse por precio con el resto del mercado en 125cc En 125cc, además de kymco y Honda, estarán Piaggio, SYM y alguna que otra marca que seguro me olvido, me parece a mi que hay demasiado plástico para tan poco hierro Salu2
  18. Chulma

    Honda ADV 350

    Pues yo nunca he tenido alarma ni módulo GPS y en cambio, sí que tuve que utilizar un seguro a todo riesgo en un coche con 15 meses y menos mal que tuve dicho seguro, que aunque me pagó el valor venal del vehículo (algo más del 60% del PVP del coche) me ahorró un descalabro económico en esas fechas (1990) Yo todos los vehículos que no compro al contado, como mínimo contrato el seguro a todo riesgo el tiempo que lo financio Salu2
  19. Chulma

    Honda ADV 350

    Bueno, en un renting te entra todo menos la gasofa, mantenimiento, impuestos, seguros, etc Si no está en buen estado, te descuentan X€, dependiendo de los arañazos que tenga, golpes, etc, por lo general tienen una tabla que indica por poner un ejemplo 200€ x arañazo o raspado, por eso hay que tenerla a todo riego y arreglar todos los destrozos por pequeños que sean Salu2
  20. Chulma

    Honda ADV 350

    Como comentan los compañeros, la DTX 360 es un gran scooter El problema que tiene es que la Adv 350 de Honda, aún es mejor scooter y la diferencia de precio hace que sea más apetecible la moto de Honda que la de Kymco De todas maneras, los dos scooters son dos grandes scooters que seguro que colmarán las necesidades de sus propietarios, pero yo como aquél, viendo la Adv se me van los ojos Salu2
  21. Chulma

    Honda ADV 350

    O no has entendido mi mensaje o yo no me he explicado correctamente La primera revisión de 1.000km, debería de ser totalmente gratuita y como es lógico, debería de estar incluida en el precio de venta Básicamente por que dicha revisión NO es sólo el cambio de aceite si no el fijarse en que todas las partes de la moto estén perfectamente ajustadas Y lo que digo en mi post es que no hay que fijarse en el precio ni tener en la cabeza esos "20 minutos" ya que al ser gratuita nadie discutiría ni el tiempo ni el precio Y si nos cobran la revisión y en un taller me cobran 30€ y en el otro 150€, ¿qué es mejor para el usuario? ¿pagar 30€ y tener claro que el mecánico se a limitado a cambiar el aceite o pagar los 150€ sabiendo que el mecánico a comprobado todo lo que marca la ficha de mantenimiento? Y justamente por esto último digo que si dudamos de lo que nos hacen en la moto y no queremos pagar esos 150€, lo mejor es hacérselo uno mismo Salu2
  22. Chulma

    Honda ADV 350

    Hombre, si entiendes que el reajustar o cambiar algo defectuoso entra en garantía, según tu razonamiento, toda la revisión debería de entrar en garantía, ya que el revisar cualquier tornillo o sistema de una moto con mil quilómetros, debería de entrar en garantía ya que en esos km no se debería de desajustar nada Sin entrar a discutir el tema de precios, hay que tener en cuenta una cosa, si un mecánico de verdad revisa todos los parámetros necesarios para el buen funcionamiento de la moto, eso requiere tiempo y desde luego no son "esos 20 minutos" que todos tenemos en la cabeza Por que ¿cómo se revisa la transmisión sin desmontar las tapas? Lo mismo con poder hacer un vistazo al motor ¿cómo se hace sin desmontar media moto? Lo mismo para comprobar retenes, frenos, dirección.... Es decir, ¿qué preferimos? ¿pagar poco y que no revisen nada o pagar lo que sea necesario y tener la seguridad de que un mecánico a revisado la moto? Esta es la cuestión, si al final preferimos pagar poco y que el mecánico no revise nada, casi lo mejor es no llevar la moto al taller y hacer nosotros las revisiones, total, va ser lo mismo pero sin el sello del taller y garantías Salu2
  23. Chulma

    Honda ADV 350

    Sí, la Honda es a los 12.000km y no sé si al año En Yamaha, la mayoría son a los 5.000km o al año En Piaggio, tienen modelos a los 10.000km, otros a los 5.000km y al año Tanto Kymco como SYM tienen o han tenido modelos que las revisiones son a los 6 meses, y a 3.000km, 5.000km Me acuerdo cuando salió la Maxsym tanto en 400 como en 600 en el cuadro de mantenimiento era a los 6 meses o 5.000km pero cuando preguntabas a Bordoy (antes de comprar la moto) te decían al año, parecía una errata al utilizar la misma tabla de otro modelo, pero con la tontería, más de un taller se aprovechó Salu2
  24. Chulma

    Honda ADV 350

    En los scooters, sí que se estipula por tiempo Hay modelos que tienen una revisión obligatoria a los 6 meses aunque cada vez es más habitual una al año si no se llegan a los km establecidos Muchas veces es la "trampa" que ponen los distribuidores de marcas de reciente implantación para conseguir tejer una red comercial y de mantenimiento, ya que si no, es difícil entrar con un producto de marca no reconocida por el público y más si dicha marca tiene un precio inferior al de las marcas de "prestigio" (cuanto más barata, menos comisión en las ventas) Salu2
  25. Chulma

    Honda ADV 350

    Ese puede ser el problema, cambiar una línea de fabricación y/o montaje cuesta tiempo (y dinero) Además, la Adv tiene el problema que quitando el motor, todo lo demás se fabrica para ella, es decir, no comparte piezas como puede ser en el caso de la Forza 125/350 o la SH 125/350 Salu2
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...