-
Mensajes
7.911 -
Registro:
-
Última visita
-
Días ganados
787
Todo lo publicado por Tiritos
-
No se si se puede, pero la centralita no es la causa de que no coja más velocidad, aparte de todas sus funciones, la centralita corta cuando las r.p.m. llegan al límite que ha fijado el fabricante, no tiene que ver la velocidad, y las r.p.m. del motor a la rueda las gestiona mecánicamente el variador. Es el variador el motivo de que no corra más con las mismas r.p.m. permitidas. Feliz año.
-
Bueno pues para complicarse poco os diré que la solución puede pasar por comprar un variador de la Xciting Euro 3 que creo que hay alguno en venta por el foro, y probarlo con los Tech Pulley de 17 o los Dr, Pulley de 16 que es como mejor va la euro 3, y no me vengáis con que es otro motor, por que he comprobado los repuestos en la página de Kymco y llevan exactamente el mismo cigueñal, la misma culata, los mismos engranajes de la caja reductora etc etc . lo que si parece que han podido cambiar a sido el mapeo (que no estoy seguro), La maza de embrague (eso no influye en el desarrollo) y el Variador,. Con el variador han rematado lo que ha cambiado la moto (para bien en marchas cortas) y para mal en velocidad punta.Si alguien quiere cambiar el variador, que sea para el modelo Euro 3, porque con el que fabrican para el Euro 4 igual os lleváis una decepción. Por supuesto la solución del compañero @Borrocasette, es formidable, pero creo que no está al alcance de la mayoría, esa es una solución personalizada, que al final no se si económicamente valdrá la pena. Un saludo
-
Si, pero lo que no dice nadie es que la 400S se mueve con mejor aceleración y menor consumo, solo parece que el problema está en esos 150Km/h de marcador como si fuera para carreras, es un scooter de cilindrada media. Saludos @Borrocasette , a ver si puedes conseguir las medidas que pedí en el post anterior, por si se puede ayudar a alguien. Gracias, un saludo EDITO: También comentarte que hay un post de los que has puesto de Italia que dice que con J.Costa y escape no pasa de 160 porque corta inyección, eso demuestra que corta por r.p.m. con la configuarción que lleva a llegado a 160 en vez de 155 como decís aquí, pero a las mismas r.p.m. de corte que están sobre las 8000, tú si le quitas la seguridad del corte conseguirás más punta, pero te comerás el margen de seguridad del motor, o al menos lo reducirás, por eso yo insisto en que hay que cambiar un poco el desarrollo, para no subir de vueltas.
-
¡¡¡ Esta sí que es buena !!! Todos los scooter tienen un margen de error en el velocímetro entre un 5 y un 10% en más, y el margen del 10% en 155 reales serían 15,5 km, 155+15,5= 170.5 km/h de marcador, pero las 400S parece que de marcador son 155Km/h ( + - )
-
Para el que no quiera hacerle modificaciones en la centralita, la manera de conseguir más velocidad, dado el caso que nos ocupa, donde la polea del variador está aprovechada a tope (la correa llega hasta el final), se puede hacer que suba unos milímetros más mediante los rodillos Techpulley debido a su diseño de aleta, pero hay que asegurarse de que cuando la polea del variador está cerrada a tope quede menos espacio que el que ocupa la anchura de la correa, para ello se rebaja en un torno la semipolea del variador 0,5 mm, y esto es suficiente para que al cerrar esos 0,5 mm de más la correa suba unos milímetros más en el diámetro de la polea, escondiéndose esos mismos milímetros en la polea del embrague, lo cuál es suficiente para conseguir más velocidad punta con las mismas r.p.m., ya que al motor le sobra potencia. Los rodillos que creo más recomendables son los de 12 gr que son del mismo peso original, para que no pierda prestaciones en absoluto y lleguen arriba con fuerza. (quizás para los que no le gusten las revoluciones de motor sean mejor los de 13 gr) Os paso un dibujo de lo que quiero decir, yo ya lo he ensayado en mi moto hace tiempo y sí funciona. El que quiera hacerlo que me lo diga en privado y ya le asesoraré. Un saludo
-
Perdona pero a mí en varias motos me han hecho la preuba de emisiones a 4000 r.p.m., además aceleran ellos, a tí te hacen apartarte de la moto, y la normativa próxima contempla controlar los vehículos con OBD. La potencia en la comunidad europea se mide en KW, es decir: en la ficha tca. dice que tiene 26,5 Kw = 35,53 Caballos de fuerza = 36,03 CV (caballos de vapor) Que no cunda el pánico. 1.- Un banco de pruebas de un taller especializado es solo una herramienta, no tiene valor como prueba oficial homologada, y por tanto no sirve de prueba para evaluar la veracidad de la potencia del motor homologada por el fabricante. Es una herramienta que sirve para comparar antes y después el resultado de una configuración de sofware en una centralita ECU en una motocicleta o cualquier otra modificación que pueda reflejarse en el comportamiento del motor. 2.-Los bancos empleados en esos talleres suelen medir la potencia del motor en la salida de rueda, que como bien dijo el compañero @Chulma nada tiene que ver con la pòtencia homologada en el embrague o eje de cigueñal que hace el fabricante. La diferencia de hacerlo en el eje motor o en el eje de rueda refleja muchas pérdidas por fricción, transmisión por correa, embrague, e incluso la inercia del rodillo de arrastre del banco de pruebas, hay documentación fiable de que en un motor de 600 cc pueden perderse unos 10 cv por la transmisión. 3.- A pesar de eso existen varios tipos de bancos de pruebas para motores, normalmente, como se van a emplear como herramienta de comparación, no suelen contemplarse parámetros como la presión barométrica, o la temperatura, que son valores determinantes al hacer la prueba en un lugar a nivel de mar o en un lugar con cierta altitud sobre el nivel del mar (por altitud se pierden 10cv cada 1000 metros) (por temperatura, cada 10 ºC puede haber una variación de 1 cv). Ni se tiene en cuenta la inercia del rodillo que actúa sobre el freno motor, etc. Dicho esto, y sin entrar en más profundidad en el tema, si además empleamos la lógica, todos sabemos que una moto de envergadura y peso como la xciting (creo que pesa alrededor de 213Kg + el piloto) con 26 caballitos no pasaría de 120 km/h. Además, si afirmais que corta la centralita a 7500 r.p.m. y como se ve en la foto del compañero @Borrocasette la polea del variador indica que la correa llega arriba del todo, quiere decir que cuando corta la centralita tiene fuerza para seguir subiendo revoluciones a pesar de estar en 150Km/h, si no fuera así, llegaría con mucha dificultad a 150 y no cortaría la centralita tan fácil, ¿eso que quiere decir? que el motor sí tiene potencia tal como se demuestra en la aceleración que es elogiada por todos, y que no corre más porque el desarrollo que han diseñado ya no da para más, el fabricante ha preferido que tenga una aceleración y un comportamiento fuera de lo normal antes de que tenga más velocidad, eso es así, y si alguien quiere que además de tener ese comportamiento, corra más, pues tiene que ser cambiándole los parámetros a costa de subir revoluciones y de apurar el motor, so pena de que se sacrifique parte de la aceleración para dar más velocidad punta con otros métodos en la trasmisión por correa. Así que tranquilos que la Xciting S sigue siendo la 400 de mejor aceleración y consumo. Un saludo Un saludo
-
Ya nos contarás qué haces con esos caballos extra, si no puedes mejorar el desarrollo..... no va a correr más a menos que la subas de vueltas con el riesgo que conlleva. Un saludo
-
De todas maneras, para ser consecuentes los que no van a modificar los parámetros deberían saber que se puede mejorar la velocidad por otros métodos, pero que hay que elegir entre subir la velocidad perdiendo aceleración, o mantener las prestaciones actuales que son muy buenas pero con el límite de 150km/ h que es más que suficiente para circular con seguridad, poder dar un acelerón para adelantar o salir de una maniobra. Yo os voy a poner como ejemplo mi moto(SD 350), la he puesto de cien maneras, mejorando consumos, aumentando la velocidad a 160, consiguiendo una aceleración bestial pero sin poder pasar de 140, y al final me he quedado con una configuración intermedia: muy buena aceleración, y tope de velocidad a 150, utilizo la moto como ocio y disfruto de ella, el consumo está en 4,2 o 4,4 depende de lo que le aprete, todo no se puede tener. Aprovecho para decir que el que quiera mejorar la velocidad de forma moderada sin perder demasiada aceleración, que me mande un privado y veremos la forma de ayudarlo. Un saludo
-
Si quieres que te diga es que mires la ficha técnica de tu documentación y saldras de dudas, todo lo que has puesto son noticias sensacionalistas de las revistas del sector, como los que dices que lleva una nueva culata monoblock como la anterior, y que además lleva una nueva correa y una nueva transmisión, cuando lo único que han cambiado es el variador y el embrague Jajaja todavía crees en los reyes magos
-
disculpa pero no pretendía ofenderte yo tengo 63 años y me equivoco muchas veces y me parece muy humano confundir kilovatios con caballos y te diré otra cosa con 41 años me equivocaba mucho más que ahora un saludo
-
Estas seguro que son 26 CV lo que da el banco? No serán 26kw que equivalen a 35cv?
-
Hola @Luis Alfredo Lo que he comentado es lo único que se me ocurre para que cuadre la noticia de que sólo desarrolla 26 CV, que en el concesionario las entreguen así (capada, da igual que tenga estrangulada la gasolina que limitadas las r.p.m.) que lo hagan siguiendo instrucciones de Kymco hasta la revisión de los 1000. Quiero dejar claro que es una suposición mía, que ignoró el tema, pero no me cuadra que fabriquen una moto para luego venderla adulterada. En cuanto a los rodillos no hagas nada de momento hasta que tengamos más datos, pero no te preocupes que todo eso del variador tiene arreglo. Un saludo No pueden vender un producto anunciado con 36cv y que de 26cv, y repito: No es Euro 5, es Euro4 como todas las demás actuales de Kymco. ¿Has pasado la revisión de los 1000 km?
-
Cuantos km tiene? Porque me parece una estafa que esté capada a 26 Cv cuando declara casi 36 cv, no será que hasta que no pase la revisión de los 1000 no le ponen a la centralita el 100%? Eso no es para pasar ninguna norma de Euro 5 porque está declarada como Euro4, mira la ficha técnica del vehículo y ahí lo verás, no tiene otra explicación que la tengan limitada para protegerla en el rodaje, que ahora entiendo porqué se permiten el lujo de decir que el rodaje se hace tan rápido, si las tienen limitadas hasta la revisión de los 1000 tiene sentido. Dime por favor los datos del banco de pruebas en cuanto a r.p.m. Un saludo
-
Es un dato muy interesante, tu estas opinando con datos objetivos, yo estoy opinando solo por las quejas que he leído. A que r.p.m. sube en el banco de pruebas?, en qué localidad hacéis las pruebas? A que r.p.m. corta? Puedes verificar el peso y medida de de los rodillos y referencia de la correa? Un saludo
-
Hola de nuevo, yo os di un consejo, si para seguirlo hay que convencerlos de algo, pues en fin.... Os diré que aunque no sea fácil de entender, si me dais los datos que pido, pues pudiera deciros por ejemplo: que si corta la centralita y vais a una velocidad relativamente baja 150 km/h es porque habéis alcanzado las revoluciones máximas permitidas por el fabricante, y difícilmente se puede aumentar la velocidad si no se aumenta el desarrollo, como os dije, la manera más sencilla es aumentando ligeramente el peso y tipo de rodillos, si el variador abre a tope ( cosa que ignoro, pero que me extraña), es cuestión de jugar con el cierre de las poleas, como he hecho antes con la GD300 E4, pero para llegar a esa conclusión me hacen falta los datos que pido, no sirve con decir: yo no me lo creo, porque mi mecánico dice que la centralita está limitada, así no se va a ninguna parte, en la GD300E4 me ha costado un año que alguien me haga caso, hay vídeos que demuestran el resultado, pero todavía no es creible.....pues vosotros mismos. Un saludo
-
Hola @Chulma, te echaba de menos, me alegro mucho que estés por aquí. Ya ves, yo siempre a contracorriente. Un saludo
-
Si, también es cierto que la cartografía de mapas de inyección de la centralita es fija y está programada para que la razón mezcla de combustible sea Estequiométrica y las emisiones sean más bajas, pero eso ocurre en todos los modelos de inyección que obtienen la calificación Euro 4 que es la que tiene la Xciting 400S (aunque nos han contado que superaría la calificación Euro 5, la verdad es que tiene la Euro 4). La cartografía que tu refieres también limita en la Superdink 350 ABS Euro4, y te puedo asegurar que le he hecho multitud de pruebas con la relación de apertura de poleas, con las correas, y con el peso y tipo de rodillos, y la variación es notable en cada una de ellas, y el mapeo no varía. Así mismo el modelo que te cité anteriormente (GranDink 300 Euro4) también tiene la cartografía adaptada para la misma norma, y mi proyecto hace un año, fue conseguir un aumento de velocidad de 20 km/h junto con una mejora sustancial en las vibraciones del motor, y eso lo conseguí de la manera más sencilla: aumentando el desarrollo provocando que la polea motriz se cerrara 1 mm más haciendo que la correa subiera a un diámetro mayor de polea, solamente sustituyendo los rodillos por otros que pude encontrar de 1 mm más de diámetro y el mismo peso. Esto no es extrapolable a otros modelos, ya que con este concretamente Kymco dejó un desarrollo muy corto ya que a partir de 120 se notaba que iba el motor muy alto de vueltas, con vibración excesiva, y para llegar a 130 era llevarle a reventar, y con el cambio de desarrollo que se consiguió se corrigió todo eso: bajada de revoluciones, bajada de vibración, y velocidad punta de 150 con menos vibraciones. Como puedes comprender esos cambios se consiguieron sin cambiar el mapeo o cartografía ni otras variantes del motor... Que en la Xciting S se pueda mejorar? Pues para ello hay que probar primero con lo más sencillo: cambio de rodillos ¿sirve cualquier rodillo y peso? No... primero hay que estudiar que necesita esa moto. Si me decís la relación de r.p.m. con la velocidad que tiene vuestra moto en llano puedo ser algo más preciso en aconsejaros que hacer para mejorar la velocidad. Como vuestro indicador de r.p.m. no es preciso, me podíais indicar por ejemplo cuando justo marca el cuadro de 6000, o justo cuando marca el de 7000 r.p.m. buscando lentamente el cambio de cuadro con la velocidad indicada. Sobre todo os aconsejo que no os dejéis llevar por cantinelas de ponerle un super escape, o filtro de aire más grande... que no os cuenten milongas, porque ahí sí que es verdad que la centralita no deja hacer cambios sin perder prestaciones. Un saludo
-
Cómo se puede decir que está limitada a 7000 rpm cuando la potencia máxima la da a 7500? Lo que pasa que corta muy cerca de las 8000 y el tacómetro que lleva cómo va de 1000 en 1000 parece que corte a 7000.
-
No, no es tan simple como quieres hacer que parezca y que estoy equivocado, y como veo que un comentario de ayuda por mi parte se está convirtiendo en un foco de desencuentros, os dejo tal cual estabais y aquí no ha pasado nada. Un saludo a todos y feliz año.
-
Si miras en el subforo de Gran dink 300 en los últimos post de " mejora de desarrollo velocidad punta" verás que con un simple cambio de rodillos a una moto que de fábrica solo coge 130 km/h, se alcanzan 152 km/h . los compañeros están muy contentos porque las r.p.m. van más bajas y vibra menos.
-
Yo tengo actualmente en mi moto (SD350) los Tech pulley del mismo peso que los Dr. Pulley que llevaba y la sensación es termendamente distinta, he tenido que modificar otras cosas (trabajo con la apertura de poleas) para compensar el aumento de r.p.m. de unos rodillos a otros. La aceleracion con los DrPulley es mejor que con los originales, y se puede bajar de un 10 a un 15% el peso sin perder punta, pues con los Techpulley se mejora más hasta el punto de que el fabricante solo aconseja bajar de un 5% a un 10% el peso. Son otra historia, pero hasta que no lo probéis no sabremos como va. Saludos
-
A ver si me explico mejor....Como todo el mundo sabe, al pasar a una calificación medioambiental superior siempre se pierde potencia, para compensar eso, los ingenieros se han devanado los sesos mejorando todos los puntos y palos a tocar, como tu bien dices han modificado culata, avances, grados de distribución, etc. lo que comvierte el motor de base de xciting en un motor "nuevo", pero lo que yo quiero decir, es que es el mismo motor sobre el que han trabajado. En este caso, han conseguido con todo lo que han modificado, mantener la potencia declarada apenas 0,5 cv por debajo del anterior motor, pero han conseguido también mejorar el par motor de 37,7 N/m a 6000 r.p.m. a 38,4 N/m a 6500 r.p.m. pero eso no quiere decir que sea un motor más potente y que corra menos porque tiene un problema de rodillos, no. El motor lo han modificado para ceñirse a unas normas de control de emisiones más restrictivas, y en ello juega un papel fundamental el consumo, por eso en este motor el consumo es menor. Si queremos arañarle velocidad a este modelo, en mi opinión se puede conseguir modificando el efecto que sobre el desarrollo tienen los rodillos. Como sabemos muchos en este foro, a menor peso de rodillos se consigue una variación del rango de velocidades con relación a las vueltas de motor, siendo más altas las vueltas con relación a la misma velocidad, con lo cual se consigue mayor aceleración pero se aumentan las r.p.m., llegando antes al corte de inyección que tienen programadas todas las centralitas sin haber podido alcanzar la velocidad punta que se alcanzaría con los rodillos originales. En los variadores como Malossi, Polini, J Costa, etc se estudia el mejor rendimiento del motor al diseñarlos pero sin tener en cuenta el consumo de combustible e intentando mejorar la velocidad punta, por eso se cambian las rampas. Eso mismo ha hecho Kymco con ese variador, pero teniendo en cuenta el consumo. Seguramente el variador que haya diseñado Malossi para vuestro motor, mejore algo las prestaciones, pero no sabemos si alcanzará mucha más punta. Lo que yo he propuesto ha sido que aprovechando el " efecto desarrollo" del peso de los rodillos, y la nueva tecnología de los rodillos Tech pulley (Dr.Pulley mejorados) en los que con el mismo peso se consigue más aceleración debido a su diseño, y más velocidad punta porque también por su diseño consiguen cerrar un poco más el variador, se sustituyan por esos rodillos de un gramo más. ¿Porqué con un gramo más si aconsejan siempre con menos peso? Porque se aconsejan con menos peso que los originales cuando se quiere ganar aceleración, pero si se quiere ganar velocidad tiene que ser con más peso. ¿Cuanto más peso en los rodillos, se coge más velocidad? No siempre es así, depende de otros factores como el muelle de compensación o las rampas del variador, pero con los Tech pulley como se desarrolla la velocidad a más r.p.m. se puede conseguir llegar al final del variador con revoluciones suficientes para vencer el muelle de compensación y cerrar un poco más el variador. La centralita, como todos los motores de inyección, corta por el nº de r.p.m. programado para proteger mecánicamente el motor, no por las normas de emisiones, que dicho sea de paso nos han dicho que cumpliría la Euro 5, pero oficialmente es Euro4. (La Euro3 también corta por altas r.p.m.) La transmisión (caja de engranajes) es la misma en los 3 motores de Xciting 400, si la transmisión es la misma, la correa de transmisión también, muelle de compensación también, y la distancia entre ejes de variador y embrague la misma porque es el mismo motor de base = El desarrollo lo cambia el peso de rodillos; que el embrague sea más robusto y ligero no cambia nada con respecto a la polea del embrague. Siento que todo esto se haya convertido en un tocho aburrido de leer, pero no lo se explicar de otra manera, y perdonadme si parezco un pedante, pero las cosas las veo así. Un saludo y feliz año.
-
Yo no tengo la s400, pero se muy bien de lo que hablo ya que he echo mil pruebas con desarrollos y rodillos diferentes, y conozco el modelo 400i. El "fabricante" que tú dices no hace una lista de rodillos "SR" que significa slide roller de Dr. Pulley. ni la S400 está electrónicamente limitada para que no suba de 7000 rpm ya que la potencia máxima la da a 7500 rpm lo que pasa es que el tacómetro que lleva no permite ver a qué velocidad corta la centralita porque es de bloques, y va de 10.000 en 10.000 ( esta corta entre 7500 y 8000). La información que yo tengo no proviene de Kymco, pero si de una fuente fiable como es Malossi que trabaja en sus variadores estudiando el original de cada marca para vender su versión en rodillos Malossi o construir un variador alternativo. Tú tampoco puedes tener la información de Kymco porque no está accesible al público. Yo he trabajado mucho con los datos de Malossi en este foro y te puedo asegurar que son fiables. En cuanto a las rampas ignoro si son iguales al modelo anterior, pero hay un razonamiento muy básico: llevan la misma correa, por lo que los diámetros de poleas son los mismos, y los grados también, por lo tanto si hay alguna diferencia está en zonas intermedias, lo cual no importa para variar el peso de los rodillos 1 gr. (En este caso en más, no como se aconseja en otros casos). Un saludo Edito: En el caso de que mi información no sea correcta y de origen la S400 lleve 12gr, el colocar los Tech Pulley de 12 gr no es contraproducente, si no todo lo contrario, ya que por diseño estos rodillos aún siendo del mismo peso que el original dan mucha más aceleración y más velocidad punta al conseguir cerrar un poco más el variador, y tener revoluciones para poder desarrollar un poco más que de origen.
-
Es normal que esta moto corra menos que su antecesora, ya que la han pasado a Euro5. Todo el mundo se ha sorprendido de que no haya perdido potencia ya que declara prácticamente los 36 cv de la anterior Xciting400i, lo han conseguido y además mejorado el consumo. Yo he estado curioseando el motivo de porqué da menos velocidad punta que la anterior y he llegado a una conclusión muy clara: Aunque dicen que lo han modificado, lleva el mismo motor, lleva la misma correa, pero... han modificado el variador, ahora lleva un variador de 8 rodillos de 11 gr de peso, en lugar de 6 rodillos de 17gr de peso. Si sumamos el peso total de los rodillos será: 8 x 11 = 88 gr de peso en la "S", y 6 x 17 = 102 gr de peso en la anterior. ¿Que quiere decir eso? le han bajado peso al variador y han conseguido compensar e incluso mejorar el par motor subiéndolo 500 r.p.m. con respecto al anterior modelo, eso se traduce en mejor rendimiento y menos consumo, pero menos punta. Si se quiere mejorar la velocidad punta y la aceleración, yo os aconsejaría simplemente cambiar los rodillos por unos TechPulley, pero de 12 gr en lugar de los originales de 11 gr. ¿Porqué Techpulley y no Dr Pulley? pues porque son más efectivos los Techpulley y de esa manera manera compensáis el aumento de peso para coger más punta sin perder prestaciones. Algunos pensaréis que estoy un poco chiflado, pero es fácil probar y lo sabréis, os paso el link para que los podáis comprar, la inversión es pequeña y el resultado seguro que os gusta. Os diré que con los rodillos que va mejor la Xciting E3 es con los Dr.Pulley de 16Gr, y ese peso sumaba en total 96gr que es lo que suman los 8 rodillos de 12 gr que os recomiendo. Un saludo https://drpulley.shopnix.de/TechPulley-FR-Gleitrollen-Dr-Pulley-SR/Groesse-25x15mm-8x/TechPulley-Gleitrolle-FR2515/8-12::1269.html Lieferzeit: 3-5 Tage wenn vorrätig Art.Nr.: FR2515/8-12 Hersteller: TechPulley Mehr Artikel von: TechPulley Artikeldatenblatt drucken Rezension schreiben 49,90 EUR inkl. 19 % MwSt. zzgl. Versandkosten In den WarenkorbIn den Waren
-
Variador Malossi para la SD y J125 E4
Tiritos responde a auritin83 de Tema en SUPER DINK 125 Euro 4 y superiores
Aquí tienes los rodillos que yo decía, en este tipo en comparación con Dr. Pulley hay que poner un poco más de peso, es decir: medio gramo más. porque son más rápidos (en lugar de 12gr, 12,5 gr ) https://drpulley.shopnix.de/TechPulley-FR-sliding-rolls-Dr-Pulley-SR/Size-18x14mm-6x/TechPulley-Sliding-roll-FR1814/6-12::1173.html (12 gr.) https://drpulley.shopnix.de/TechPulley-FR-sliding-rolls-Dr-Pulley-SR/Size-18x14mm-6x/TechPulley-Sliding-roll-FR1814/6-12-5::1174.html (12,5 gr ) Un saludo