Saltar al contenido

lord486

Usuarios
  • Mensajes

    2.632
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    151

Todo lo publicado por lord486

  1. Buenas, No sé cómo se desgastan en tu moto, pero en mi Super Dink, a partir de los 8.000 kilómetros se nota desgaste de la correa. Los rodillos, dependiendo de los que lleves pero con los redondos y los Dr. Pulley sí se nota también el desgaste. Los rodillos Tech Pulley todavía están en buenas condiciones. Saludos,
  2. Buenas, La arandela que lleva entre la tuerca y la semipolea móvil es para evitar que se afloje la tuerca y para que no llegue la tuerca al estriado del eje del cigüeñal. Esta arandela debes mantenerla siempre, pero puedes añadir una arandela de 0,2mm entre la semipolea y el bulon. El eje del cigüeñal tiene rosca suficiente para ello. Saludos,
  3. Buenas, Al instalar una correa nueva tienes que esperar unos kilómetros para que se adapte. Hasta que esto ocurra, notarás la moto más floja y la correa patinará. Debes acelerar con moderación hasta que se adapte la correa para evitar que se recalienten los flancos. Saludos,
  4. Buenas, Por las prestaciones que comentas, yo me daría por satisfecho. Sólo hay una cosa que me haría dudar, es el hecho que no pudieras modular el gas a tu antojo. Está muy bien que puedas dar gas a fondo y la moto acelere como un demonio, pero en tráfico normal no siempre vas a tener el espacio suficiente para dar rienda suelta a tu moto. Si puedes dosificarlo cuando te apetezca o cuando lo necesites, todo perfecto. Si no lo puedes dosificar correctamente, merece la pena buscar una configuración menos agresiva como montar rodillos algo más pesados. Saludos,
  5. Buenas, Las guías de Tech Pulley van más justas que las Dr. Pulley. Al menos en las medidas para el variador Dr. Pulley que llevo en mi Super Dink y requiere algunos kilómetros para adaptarse, pero no recuerdo que subieran más las revoluciones. La verdad es que siempre ando poniendo y quitando arandelas en el bulon del variador buscando que desde parado no suba a más de 8.000r.p.m porque más se hace difícil de conducir a baja velocidad. Con este ajuste me resulta muy sencillo modular el gas para que suba solo a 6.000r.p.m cuando el motor está frío, a 7.000r.p.m de forma habitual como es la moto de serie o hasta 8.000r.p.m cuando busco ese plus adicional que proporciona. Cuanto mayor régimen puedas alcanzar a baja velocidad mejor aceleración y recuperaciones obtendrás. Si alargas demasiado el desarrollo perderás esta aceleración. Puede que te compense si consigues que la moto circule con mayor desahogo en carretera, ¿lo has conseguido? De lo contrario, mejor tener mayor aceleración. Saludos,
  6. Buenas, Si tu moto es anterior a 2.013, tiene el corte a 10.000r.p.m. En los modelos posteriores corta a 9.500r.p.m y te aseguro que es muy fácil alcanzarlo. Tiene pinta de que todo es correcto. Disfruta de ella Saludos,
  7. Buenas, En mis pruebas con la Super Dink, te puedo asegurar que los Tech Pulley son más agresivos que los Dr. Pulley Más o menos equivalen a medio gramo menos: los Tech Pulley de 12,5gr son ligeramente más agresivos que los Dr. Pulley de 12gr. En cuanto a velocidad máxima, coge más que los Dr. Pulley de 12gr porque llegan fácilmente al corte y muy similar a los Dr. Pulley de 12,5gr. La ventaja es que tarda mucho menos en alcanzar los 120Km/h de marcador. Es cierto que con los kilómetros, los rodillos Tech Pulley van perdiendo diámetro y pierden la punta de velocidad antes que los Dr. Pulley. Con 15 o 16.000 kilómetros ya se nota mucho. Saludos,
  8. Buenas, ¡Muchas gracias compañeros! Me alegra que mis comentarios sirvan de ayuda a otros compañeros tanto como me ayudan también a mí los vuestros. Saludos,
  9. Buenas, Opino igual que @Makinito, la normativa Euro 5 ha hecho mucho daño en la mayoría de las 125cc. Pero también en que a tu moto le falta rodaje. Mi Super Dink es de 2015 y te puedo asegurar que nunca he notado lo que comentas. Sí que es cierto que entre 60 y 80km/h es más perezosa, y que el chico al que se la compré la vendía porque no conseguía que pasara de 90Km/h cuando iba por autovía con su novia. Pero yo he ido con cualquiera de mis hijos a 120Km/h de marcador por autovía en muchas ocasiones y no es que seamos pequeños. Mi consejo es que la des tiempo a que se suelte el motor pero no te obsesiones con las prestaciones. Verás como mejora y podrás mantener cruceros de 100Km/h suficientes para carreteras nacionales y circunvalaciones. Saludos,
  10. lord486

    XCITING VS 400

    Buenas, Totalmente de acuerdo contigo. El trabajo que ha realizado Kymco es alucinante. Entre los cambios, hay un nuevo asiento que tengo ganas de probar porque siempre ha sido un punto que no me ha gustado en ninguna de las Xciting 400. Saludos,
  11. Buenas, Al final cada moto es un mundo. Me alegro de que hayas conseguido una configuración que te vaya bien. Por mi experiencia, poco más vas a conseguir. La mía coge los 120Km/h a 8.900 con todo nuevo. es cierto que en alguna recta larga puedo conseguir un poquito más, pero de forma sostenida 120Km/h. Saludos,
  12. Buenas, En el foro técnico están todos los manuales técnicos. dependiendo del modelo, puede que lleven distinto ajuste las válvulas de admisión y de escape. En las mías llevan la misma medida, pero no en todas es así. Como bien dices, el PMS está marcado por la T. Saludos,
  13. Buenas, Desde un punto de vista teórico, es bastante sencillo: con el motor frío, tienes que girar el motor hasta que se encuentre en el punto muerto superior, que es el momento en el que el pistón se encuentra arriba del todo y todas las válvulas completamente cerradas. Es decir, que las levas no están accionando ninguna válvula. Justo en ese momento es cuando debes medir la distancia entre la leva y el vástago de la válvula con una galga calibrada. Si fuese muy grande o muy pequeño, debes aflojar la cotratuerca que mantiene fijo el ajuste actual del empujador de la válvula. En la práctica, si no tienes experiencia, es mejor que lo lleves a un taller. Aunque se trata de una tarea de mantenimiento sencilla, es importante que se realice con total precisión para que el motor funcione correctamente. Saludos,
  14. Buenas, Si no lo tienes claro, lo mejor es que la lleves a un taller oficial para que la conecten a la máquina de diagnosis y puedan ajustarte la moto correctamente. Recuerda que no puedes circular hasta que repares la moto y pases de nuevo la ITV. Saludos
  15. Buenas, Si tu moto sólo tiene disco fónico en el eje delantero, no tiene ABS. La mayoría de las motos con ABS, incluida la K-XCT llevan también un disco fónico en el eje trasero. El disco fónico del eje delantero lo utiliza la centralita para medir los kilómetros y la velocidad. Saludos,
  16. Buenas, Estoy convencido de que tiene que ver con la combinación variador, rodillos, embrague y muelles que llevas. La mía con el variador de serie con cualquier tipo de rodillos (redondos, Dr. Pulley o Tech Pulley) cuando aceleras a fondo las revoluciones suben de golpe hasta 7.000r.p.m hasta que alcanza unos 90Km/h y a partir de ahí suben gradualmente hasta las 9.500r.p.m. Con el variador Dr. Pulley puedo ajustar que cuando aceleras a fondo suban desde 7.000r.p.m hasta 8.500r.p.m en función del espesor de las arandelas que coloque entre la semipolea fija y el bulon del variador y a partir de ahí, lo mismo. Seguro que puedes jugar de la misma manera con tu variador. Por otro lado, asegúrate de apretar correctamente la tuerca del variador. Mejor con una dinamometrica. Muchos compañeros la aprietan a mano hasta que creen que ya no va más y lo normal es que todavía falte para llegar a los 55-60Nm que recomienda Kymco. Una de las cosas que puedes notar si no has apretado correctamente el variador es que la moto no sube de revoluciones como antes. Saludos
  17. Buenas, Está bien que se pueda descargar desde ahí. En mi Super Dink, solo te permite visualizarlo. Saludos,
  18. Buenas, Estoy convencido desde el principio que el fallo viene del cuadro y, como apuntaba el compañero @Andrey seguro que es reparable, pero no por un taller oficial. Con total seguridad, Kymco recogerá todos los paneles defectuosos y, o bien los repara en un taller de electrónica y los reutiliza para cubrir futuras garantías, o bien se los devuelve al fabricante del cuadro para que que lo cambie por otro sin coste para Kymco. En todo este proceso, el único problema es que des con un taller que no sepa o no se moleste en escalar al problema a Kymco. Saludos,
  19. Buenas, Son distintas, debes buscar una compatible con tu modelo. Además de la de origen, tienes un motón de modelos compatibles: Malossi, Givi, Ermax, Puig, etc.) Saludos,
  20. Buenas, El variador de la Super Dink Euro5 es muy similar (yo diría que el mismo) al de tu DTX. En la Euro3 hay dos tipos de variador, uno de ellos común con la Euro4. En cuanto a variadores racing (Malossi, J Costa, etc.) ninguno aparece como compatibles con tu moto. Por último, el variador de la Forza, no creo que sea una buena opción: es una moto más ligera, más potente y con ruedas de mayor diámetro. Saludos,
  21. Buenas, Tenía toda la pinta que era un fallo en el cuadro. Sé que es complicado, pero ya conocemos a varios compañeros les han cambiado el cuadro completo en garantía y no han vuelto a tener problemas. Saludos,
  22. Buenas, Es un buen consejo. Cuando tengo que pasar la ITV, sea a un coche o a una moto, siempre voy a la vuelta del trabajo porque son 28 kilómetros, la mayoría por autovía. Primero dejo de se caliente el motor y luego todo el camino alto de revoluciones. Con la Super Dink es simplemente circular a fondo todo el camino. Con el resto ir todo el camino en tercera y cuarta. No suelo utilizar aditivos, pero sí utilizo habitualmente gasolina de 98 octanos y gasoil premium. Saludos,
  23. Buenas, Es una excelente opción dentro de su categoría: mejores prestaciones y comportamiento más deportivo que sus rivales. Además, parece que será más barata que la MP3 560. Saludos,
  24. Buenas, La historia es siempre la misma: filtro siempre limpio e ir a pasar la ITV después de una tirada a fondo por autovía para que tanto el motor como el sistema de escape (sonda y catalizador incluidos) estén a la temperatura óptima cuando llegues a la ITV. Saludos,
  25. Buenas, Sigo pensando que se descarga la batería por algún consumo residual cuando la moto está apagada. Quizás sea del cuadro o del selector del contacto. Tu moto está en garantía. Exige al concesionario o a la propia marca que cumplan con el contrato de compraventa que habéis suscrito. Amenazales con presentar una denuncia en consumo porque tu moto no funciona y tampoco han intentado arreglartela ni te ofrecen ninguna solución. Decir que saben qué le pasa es muy poco profesional. Suerte,
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...