Saltar al contenido

Rogers

Usuarios
  • Mensajes

    2.169
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    134

Todo lo publicado por Rogers

  1. A ver que dice @ Tiritos que de esto sabe un rato, pero a priori si que pondría el muelle de contraste que viene con el variador Malossi.
  2. El precio como en todo siempre es un factor... pero ni mucho menos ha sido el unico hándicap de su limitado nivel de ventas en España.
  3. En tamaño de calota grande (a partir de la talla L) suele pasar que no entran en esa parte delantera... en las XMax también ocurre lo mismo. En el hueco trasero ya es diferente, esas tallas caben siempre y cuando el casco no tenga un mentón o difusores prominentes. Un saludo
  4. Si Kymco dice que no se espera que venga la CV3, pues no hay que albergar esperanzas, maxime cuando ni siquiera han traido a la AK Euro5 Estas cosas no son al azar, todo tiene su porqué. Aparte de la negativa de Kymco de competir en el mercado de las bicilindricas, cuenta también que los triciclos en España quizás no se pueda decir que hayan sido un fracaso rotundo, pero han quedado muy lejos de ser un éxito de ventas como ha ocurrido en Francia, más concretamente en la 'Ile de France' (Región de Paris) De poder esperar puedes hacerlo, pero para este 2023 no hay perspectivas, contaría solo con las Tricity, las Mp3, las Metrópolis de Peugeot y la suiza Quadro QV3... Un saludo
  5. Si buscas un nivel alto de potencia ya queda descartada la Tricity 300, aparte de la gran cagada aún pendiente de resolver por parte de Yamaha sobre el Standing Assist System... manda huevos que vendan el modelo aconsejando a los clientes no hacer servir el sistema automático de estabilización a baja velocidad, o sea, una de las principales ventajas de un modelo de tres ruedas. No te quedaría otra que irte a las renovadas Piaggio Mp3 400 o 530... pero bastante caras (11 y 13 mil euros respectivamente) Claro que si dispones de 16.500€ puedes pillarte esta maravillosa bestia:
  6. Buen material. ¿Por qué muelles de zapatas te vas a decantar?
  7. Así es... la ley de bienes de consumo obliga al fabricante o en su defecto al importador a servir repuestos hasta 10 años después que se deja de comercializar el modelo... no obstante en cuanto el plazo de entrega la normativa es muy difusa: A este respecto, las piezas de vehículos de importación deben facilitarse en un plazo máximo de un mes desde que se solicitaron (si hay existencias disponibles), mientras que en el caso de coches nacionales, el plazo se limita a 15 días. O sea, si no hay disponibilidad del repuesto ya puedes esperar sentado. En una casa de recambios fui testigo hace poco de un plazo de entre dos y tres meses que le dieron al propietario de un Hyundai Accent para que le llegara un radiador.
  8. Hombre lioso es como traer cualquier vehículo de un país de la UE... aparte los trámites de la propia compra en Francia y traslado a España, luego una vez aquí estarían los trámites de ITV, DGT, Agencia Tributaria, etc... teniendo en cuenta que al ser un vehículo nuevo o con menos de seis meses se evita la doble tributación, o sea, en caso de un particular solo pagarías el IVA en Francia y aquí quedarías exento de IVA o ITP. En caso de profesionales o empresas existe la opción de adquirir el vehículo sin IVA. Tema garantía aquí me has pillado en bragas tratándose de Kymco y de un modelo (que no versión) que no se comercializa en España, me explico... la experiencia que conozco sobre importar vehículos de Alemania de marcas premium (Audi, BMW o Mercedes) es que si el coche dispone de garantía oficial (sea nuevo, con menos de dos años o con garantía oficial extendida) la garantía tiene validez en toda la UE e incluso en algún país extracomunitario. A veces pasa que en un primer momento cuando se lleva el coche al conce oficial al comprobar que se trata de un coche importado pueden poner alguna pequeña traba, no obstante la marca siempre acaba dando el visto bueno a la cubrir la garantía pq al final es quien asume el costo. Cuando digo tratándose de Kymco la diferencia radica en que las marcas que antes he nombrado, en general son filiales de cada país y al menos en Europa básicamente pertenecen a la misma matriz/fabricante. Luego en cada estado puede haber diferencias entre versiones a la venta aunque la misma gama de modelos suele estar presente en todos ellos. En referencia a Kymco en Francia no sé pero aquí Kymco España creo que es un importador, o sea, es una empresa aparte de la matriz y de entrada no sé hasta que punto tendría que asumir una garantía de una unidad que no la ha importado ni vendido. Y por otra parte si aplicamos un poco de sentido común, de una moto/scooter que nunca ha comercializado ni ha tenido en catálogo ¿porqué tendría obligación alguna de ofrecer ni disponer de cobertura técnica del modelo, ni de formación en los talleres y mucho menos de disponer o servir recambios para dicho modelo?... en fin, a mi me genera un mar de interrogantes. De todas maneras para salir de dudas traslada la pregunta a Kymco España e incluso si fuera necesario contactar con Kymco France a ver que dicen al respecto. Un saludo
  9. Si que has tenido diferencia pero a menos... aunque parece raro que con los Techpulley bajando solo 0,5gr hayas perdido algo de punta.
  10. No sé como irán estos variadores hi-performance en la SD125... tienen una arquitectura un poco distinta al variador original pero en otros modelos como en la mía pienso que el secreto de base está en que funcionan con un peso muy inferior de los rodillos de origen. En mi caso tanto el Polini Hi-Speed como el Multivar 2000 de Malossi el kit vienen con con rollers de 5gr menos que de fábrica, que seguro harán que sea un cohete en aceleración y recuperaciones pero a costa de hiper-rpm. Habría que sopesar hasta que punto con unos rodillos poligonales tipo Techpulley o Dr pulley gramo arriba o gramo abajo se podría obtener un resultado similar. Un saludo
  11. Cuando sólo se trata de desgaste en la banda de rodadura sin haber grietas o desprendimientos "y como caso aislado de una unidad concreta" el taller no podrá determinar si la causa es defecto de fabricación del neumático. Lo mismo que puse de la experiencia con los Michelin de la Yamaha, tengo otra parecida con el coche... a los pocos días de tenerlo me dió por probar la cerradura mecánica de la puerta conductor, meto la llave y aquello no hacia nada. Cuando me lo miran me dicen que una pieza está rota pero que todo lo concerniente a bombines de las cerraduras y anexos no están cubiertos por la garantía, que al ser un elemento de posible mal uso o fuerce no entra = 100€ la pieza y no me cobraron la media hora de taller. En el kismo contexto al igual que los hay que las cubiertas les duran 40.000 kilómetros, también los hay que les duran solo 5 mil siendo el mismo modelo... en este asunto que nos ocupa solo hay 2.000 de uso pero el taller o la marca desconoce si se han realizado solo para ir a comprar el pan o se han hecho en tandas de circuito rodando sobre asfalto abrasivo. A ver, esta claro que no es el caso pero ahí esta la duda y a esto último es a lo que las garantías se suelen agarrar. Un saludo
  12. Bueno cuando llamas a atención al cliente por cualquier problema en un vehículo lo normal es que te deriven al concesionario oficial para valorar o cuantificar el tema, pero no por ello implica asunción alguna del posible problema... luego ya se verá que y como se pronuncia el taller. No sé, igual es que soy demasiado pesimista pero aquí se trata de un tema de desgaste y aunque solo con 2.000 km sea un desgaste muy acusado, a no ser que la marca tenga asumido reportes de varios casos con el mismo problema pues es bastante probable que se tenga que comer las cubiertas con patatas fritas. Aunque ojalá sea como dices y tanto Kymco como el servicio oficial se lo tomen en serio indistintamente que se trate de un caso particular. Un saludo
  13. Tema de desgaste de banda de rodadura como caso aislado yo lo veo imposible que la garantía se haga cargo, a no ser que sea un asunto que Kymco ya lo tenga declarado como defecto en el modelo. Si es esto a ver que te dicen en el servicio oficial y en tal caso habría que saber que goma montan en sustitución pq si meten el mismo modelo CST Tire chino en muy poco tiempo te puedes encontrar en la misma situación. ------ En la mia a los pocos días de haberla estrenado por un asunto de deformación me tuvieron que cambiar ambas City Grip... el concesionario lo pagó de su bolsillo porque Yamaha no se hace cargo de nada referente a neumáticos, bueno es una historia larga que contar. En resumidas cuentas fue un servidor quien detectó el problema y que lo había causado: Sobre todo a poca velocidad y en frenada notaba una ligera vibración pero pensaba que al ser una montura nueva con algo de más peso y motor más tosco pues que podría entrar dentro de lo normal. Aún así la llevé al S.O. que después de probarla no detectaron nada. No me quedé conforme y empecé por revisar la goma trasera, puse como punto fijo un tocho de obra y mira por donde justo en el centro de la banda se notaba un pequeño escalón en un trozo de unos 10/15cm. Volví al taller (con la tochana) y le enseñé la prueba al encargado... Uhhh que raro! una Michelin con tal defecto? bueno, te la cambio ahora mismo y va a cargo nuestro pq la marca no me lo va a aceptar. Pues vale, salí contento hasta que recorro unas cuantas travesías, sí, había mejorado pero seguía notando algo de vibración. Pa la rueda delantera voy, y efectivamente el mismo tipo de escalón que había en la rueda trasera... vuelta al concesionario y cubierta nueva. Como le expliqué al del taller se entiende que la metieron en la caja de embalaje con una presión insuficiente y al estar las ruedas varios meses apoyadas en los cantos de las tablas se acabaron deformando (es más, para evitar esto se tienen que sobreinflar en fábrica). Un saludo
  14. No es normal que con 2.000 km ya estén cerca del límite de los testigos... si las pistas de tierra las transitas de uvas a peras me iría a por unas cubiertas convencionales de carretera y a ser posible no repetir una marca china.
  15. Si, prueba eso que los astros están pidiendo a gritos que lo hagas. Un saludo
  16. Desde luego que eso también influye en el consumo. Aparte por tus comentarios ya veo que despacio no vas... 😅. En la SD300 a ritmo normal es rondar los 3,7/4,2 litros en consumo mixto. Un saludo
  17. Los 120kg influyen pero no tanto para el consumo que haces... salen 4,6 litros. Debes de meterle bastante caña a la SD así como circulación en ciudad. Un saludo
  18. Para que se dieran por aludidos con el problema yo les habría puesto un apunte que el 99,9% de las motos tras muchos años se van a desguace sin que los cables y clemas de conexión queden afectados por el giro del manillar.
  19. Bueno en realidad lo del cambio a los 2.500km hacían referencia a un uso de calle... los que entran en circuito a hacer tandas se hablaba de sustituirlo sobre los 1.000km y en competición hemos de suponer que se cambia cada carrera o cada pocas. Según se comentaba Motul en el 300v ha priorizado la mejor 'polarización' de aditivos antifricción y anticizalla en detrimento de aditivos detergentes, anticorrosivos y antioxidantes... de ahí su limitada longevidad pero su enorme capacidad de lubricación en condiciones extremas. De todas maneras dadas las características especiales de la AK podría ser que este aceite le fuera de perlas. Un saludo
  20. En el caso de muchos modelos de Honda los intervalos están estipulados cada 12.000km... siendo esto para mi una enorme ventaja. En principio tendríamos que confiar en lo que el fabricante marca aunque si luego uno quiere adelantar el tema pues mal no le va a ir al motor. Claro que sobre la AK dado su historial también habría que entender que cualquier previsión sería poca. Un saludo
  21. Si, el 300v de Motul es un lubricante excepcional... pero como ya comenté otras ocasiones tiene un ligero inconveniente y es que obliga a adelantar los cambios de aceite. Esto se debe a lo que ya habéis comentado, se trata de un lubricante específicamente diseñado para uso en competición o para motos de altísimas prestaciones y que se usan para tandas en circuito. Lo cual significa que su aditivación está optimizada para una máxima lubricación en condiciones extremas pero no así para mantener sus propiedades durante muchos miles kilómetros. En foros de competición hablaban de estirarlo como mucho 2.500 km. Para una circulación en calle/carretera, sea normal o racing pero respetando los intervalos de cambio estipulados por el fabricante... en este caso dentro de Motul con el 7100 se va sobrado, siendo el más adecuado para la mayoría de usuarios. Un saludo
  22. No se aprecia que alguien saliera eyectado, todos los tripulantes de ambas aeronaves fallecieron. De hecho el impacto se produce cuando teniendo el bombardero a sus 2 ligeramente debajo de su trayectoria el piloto del caza hace un viraje a izquierda, momento en que pierde visual del bombardero hasta que lo embiste. Digamos que lo vería con antelación y probablemente pensaría que con un ligero viraje lo evitaba.
  23. El video para mi esta algo incompleto. El hecho de desmontar las barras de suspensión supone bastante curro, a no ser que haya fugas o se quiera cambiar el tipo y la gradación del aceite para endurecer o ablandar el tren delantero, en un uso normal de la moto/scooter es una tarea que se hace cada muchos años o muchos km. Por eso ya puestos en faena hay que aprovechar y para un completo y correcto mantenimiento de la horquilla delantera conviene desmontar y revisar el resto de piezas internas (cartuchos, casquillos) proceder a una limpieza de todo, además conviene siempre sustituir retenes y guardapolvos por unos nuevos. Un saludo
  24. Entiendo que lo que transitas en realidad son caminos fáciles... de otra manera no tendrías un scooter y seguirías con una trail de toda la vida. La verdad que hay poca cosa en neumáticos para scooter pseudo- trail. Me imagino que en el transcurso del tiempo los fabricantes irán sacando modelos. Un saludo
  25. No sé en que condiciones has circulado y que necesidades futuras tienes para tu DTX 360... ahora vas con unos mixtos carretera/pista de marca china (CST Tires). No puedo valorar esta marca/modelo que monta Kymco de fábrica puesto que no los he probado ni tampoco he leído reviews sobre ellas. Pero hay algo muy claro: lo que impera en un maxiscooter es la circulación en condiciones normales, por lo cual permíteme que al menos le ponga un interrogante a las capacidades de agarre de dichas cubiertas, máxime cuando se sobreentiende que la inmensa mayoría de personas que tienen una DTX no van a pisar una pista forestal en su vida. O sea, me refiero que para todos ellos lo lógico en el siguiente cambio de gomas sería olvidarse de unas mixtas y poner unos buenos neumáticos de asfalto. Si en tu caso hicieras algo de pista de tierra y en vez de las CST llevaras unas alemanas Metzeler Karoo Street que son las que monta la homóloga Honda ADV 350 pues aún te alentaría a repetir cubiertas mixtas. Este modelo se defiende bastante bien en carretera asfaltada y ciudad, aunque por lo que veo no fabrican la medida para tu Kymco. Un saludo
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...