-
Mensajes
7.911 -
Registro:
-
Última visita
-
Días ganados
787
Todo lo publicado por Tiritos
-
Hola Tranceline. Para resetear hay que buscar el cable rosa que está cerca de la batería, (si has quitado el cofre del asiento ya habrás visto donde está la batería), con el contacto puesto, tienes que tocar con el extremo del cable rosa al negativo de la batería durante un par de segundos, después retiras y apagas el contacto. Ponle de nuevo el capuchón al cable rosa y ya está. Te paso las instrucciones de la limpieza de los componentes de la ECU porque no se si has utilizado el mismo brico. Espero que te sirva, un saludo. Reset con cable rosa (S.D.125).xps limpiezaECU S.D.125.pdf
-
PRUEBA DR. PULLEY DE DIFERENTE PESO EN S.D. 350i
Tiritos responde a Tiritos de Tema en SUPER DINK 350I
Pensándolo mejor, (sigo sin ser partidario de mezclar pesos) debería de funcionar, porque los más pesados en este caso los originales (15,5 g) empujarían antes pero al ser solo 4 no tendrían suficiente fuerza, por lo que se tendrían que esperar a que los otros 4 (Pulley)más ligeros le ayudasen, con lo que se establecería un equilibrio de peso a otras r.p.m. (efecto media de peso). Lo que no se si los 4 Pulley al final de la rampa pudieran hacer el efecto de cerrar un poco más la polea Puede ser un recurso para probar otra configuración de pesos. Un saludo -
PRUEBA DR. PULLEY DE DIFERENTE PESO EN S.D. 350i
Tiritos responde a Tiritos de Tema en SUPER DINK 350I
Si fueran de la misma geometría (todos redondos, o todos con forma Pulley), se pudieran mezclar distintos pesos intercalándolos (aunque yo no soy partidario), obteniendo así una media de contrapesos, pero al ser distintos no se pueden mezclar porque trabajan de distinta forma. Saludos -
Hola amigos Os explico las pruebas que hice con los rodillos Dr. Pulley por si a alguien le sirve. Después de haber probado en mi moto los Dr. Pulley de 15 gr con una correa de pruebas de diferente medida, los taladré a 10 mm y los convertí en 13 gr, a partir de ahí y con el tiempo los he ido rellenando con diferentes materiales y peso para utilizarlos con la correa original una vez hecho el rodaje y ver con que peso me gustaba más. Como con 13 gr quedó muy agresiva de revoluciones (disfruté unos días con ella, pero no se podía hacer carretera a gusto), pués le puse el primer relleno quedando a 13,75 gr de peso, tenía muy buena salida y recuperación pero seguía siendo una conducción muy agresiva. Más tarde, le rellené con otros materiales quedando a 14,5 gr, ya la cosa cambió: muy buena salida y recuperación explosiva hasta los 130 Km/h, las revoluciones un pelín más altas que de serie, y el consumo sobre 4,2 l de media, así le he hecho 2000 km muy contento. Un buen día me dije: voy a probar a dejarle el peso de serie a los Dr. Pulley, y los rellené a 15,5 gr, seguía teniendo muy buena salida y recuperación pero las r.p.m. y el consumo seguían muy altos. Relleno a 17 gr (para probar en extremo): salida un tanto perezosa y recuperación demasiado "normal" 500 r.pm. menos que de origen para la misma velocidad, como referencia a 100 Km/h marcaba 5500 r.p.m., pérdida de fuerza en punta 140Km/h , no me gustó y la bajé a 15gr : Las r.p.m. un poco más altas de lo normal, la salida buena, pero se notan más las vibraciones en el manillar, consumo promedio alto. Me decido a colocarle un relleno de 16 gr y EUREKA, me quedo con él: las vibraciones han disminuido a un 80%, el motor muy suave y progresivo, la salida normal como de serie, la recuperación muy buena pero progresiva (en una cuesta de 300 m después de una rotonda, donde los coches les cuesta coronarla a 90 Km/h, a media cuesta coge los 120Km/h ), el consumo ha bajado considerablemente, velocidad punta (llano aire favor)155 km/h 8000 r.p.m. consumo instantáneo: 6,5 l/100 mantenido con puño a tope. R.p.m. 80Km/h=4800; 90Km/h=5500; 110Km/h =6000; 130Km/h=6800; 140Km/h=7300; 150Km/h=7800 Ya os seguiré contando. Saludos
-
Reconocimiento al compañero "Tiritos" ( y otros).
Tiritos responde a abhang de Tema en Sobre este foro
Gracias, pero no os dejéis engañar por mí afán de ayudar, porque a veces " me patina el embrague" y me equivoco por no analizar a fondo el tema. Un saludo -
Hola compañero. El error 4 en la Superdink 125 E3 es debido a un desajuste de la mariposa de gases, mejor que no te vuelva a salir porque en ese modelo representa sustituir la mariposa junto con la centralita, y cuesta unos 500€. Si se te quedará ese error fijo intenta resetear la centralita con el cable rosa, llegado el caso ya te lo explicaremos, también hay un Brico que indica como limpiar la mariposa y sus componentes. Ojalá que tengas suerte y no te vuelva a salir ese fallo. Un saludo
-
Con los Pulley puede ganar algo de punta aunque sean del mismo peso original, pero lo mínimo, a mí me hubiera gustado que probara con algo más de peso. Un saludo
-
Reconocimiento al compañero "Tiritos" ( y otros).
Tiritos responde a abhang de Tema en Sobre este foro
Gracias de nuevo compañeros, -
Superdink 350, Tarragona
-
Bomba de agua , reten mecanico , averia silenciosa.
Tiritos responde a joseramon.gl de Tema en SUPER DINK
¿No has hecho las maniobras de comprobación que te recomendé? Si lo hubieras hecho tal como te dije habrías salido de dudas. Saludos -
Yo no creo que sea muy diferente de desmontar al frontal de la Superdink, (puedes ver las fotos en "luces de serie insuficientes" en el Subforo de S.D. 350i), y también te paso este video para que te hagas una idea. Saludos https://youtu.be/LyjQKWIeQQo
-
Bomba de agua , reten mecanico , averia silenciosa.
Tiritos responde a joseramon.gl de Tema en SUPER DINK
Hola Cepillo. Yo empezaría por ver como tienes el nivel del circuito y saber si se calienta lo normal. Primero ver como tienes el nivel de refrigerante en el vaso de expansión, si el nivel está correcto pasamos al 2º paso. Es muy importante que el nivel no esté alto, porque si no al calentarse el líquido aumenta de volumen y te lo puede tirar fuera. Dejamos el bote tapado. Es preferible tener el caballete central puesto. Tienes que acceder al radiador y con el motor frío, desmontar el tapón del radiador. Con ayuda de una linterna ver si el refrigerante está hasta la boca del radiador, si no es así, completas nivel (procura no derramar líquido para saber si te gotea por algún sitio). Si el nivel del radiador está correcto y sin tapar el radiador, pon en marcha el motor y espera a que se caliente (que abra el termostato), a continuación acelera levemente y mira por la boca del radiador si al acelerar se produce agitación en el líquido, esto debe ser lo normal, la turbulencia que se forma es el líquido que impulsa la bomba. Una vez comprobado esto y que no salgan burbujas de aire , llena todo lo que puedas el radiador (teniendo en cuenta el volumen que ocupa el tapón) y lo tapas. Motor sigue en marcha. Fíjate en la temperatura del cuadro a ver si sube, estando el vehículo estático debería calentarse más de lo normal, hasta hacer saltar el ventilador del radiador. En breve espacio de tiempo el ventilador se tiene que parar y la temperatura estabilizarse al nivel normal. Mientras tanto podemos observar el nivel del bote de expansión que debería aumentar algo, también tenemos que fijarnos si hay goteos de líquido en algún punto de la moto. Si no hay goteos en ese momento ya no debe de haberlos. A partir de aquí, se puede parar el motor y observar cuando se enfríe si ha bajado mucho el nivel del bote de expansión, y observar el suelo a ver si hay manchas como dices de refrigerante. Saludos -
Seguramente sea como en la Superdink E-4 que hay que desmontar todo el frontal. Yo le hice un taladro de 90mm por la parte de debajo para tener acceso al faro izquierdo puedes verlo en el post que muestro las luces led. Saludos
-
Yo llevo en mi scooter (S.D.350i) unas H4 pero ya se que cuando tenga que pasar la ITV tengo que cambiarlas antes, y se que me pueden multar. Si te decides a poner las luces LED, tienes que asegurarte que no deslumbren, ya sabes que el haz de cortas tiene que estar encarado hacia arriba y el de largas hacia abajo. Yo le tuve que poner un deflector (puedes ver las fotos en "luces de serie insuficientes" EN el Subforo de S.D. 350i), pero mi caso es distinto, porque mis faros son indistintos para corta y larga. En tu caso hay menos problema porque se trata de un solo faro. Te aconsejo lámparas con disipador estático (sin ventilador) El incremento de luz es considerable. Cualquier duda, lo comentas. Un saludo
-
Hola Tapieta, en el foro he encontrado un dato de la Grand Dink 125 E-4, creo que deban ser iguales, te copio el post de Sargoss de 16 de Mayo en sub-foro de Grandink 125 E-4 : las bombillas que lleva son la hs17 un modelo raro de 35/35w estas las puedes cambiar por unas h4 de toda la vida de 55/55w lucen y alumbran algo mas , en la itv no te van decir nada por llevar la h4 en ve de la hs17 ya que no se van poner a desmontar media moto para ver que bombilla llevas . Saludos Te gusta esto
-
El contador "AVE" te cuenta la media desde que se puso a "0" no solo de este último depósito. Saludos
-
Si que lo entiendo, porque antes que tú hemos picado muchos con las fotos de las correas en la mayoría ya te dice con letra pequeña que la imagen no es vinculante. Fíjate en esta imagen, es de la misma correa, la que lleva mi moto, el la foto se lee MI-170 como referencia, y en la descripción MI-257 que es la correcta (la MI-170 corresponde al repuesto de la Grand Dink300 que no tiene nada que ver. Pues si te fijas en esa foto es la foto genérica en muchas correas de distintas medidas. Saludos (199589) CORREA MITSUBOSHI KYMCO SUPERDINK 350 AÑO 15-16 No hay opiniones de momento Valoración media: NAN/10 - Nº valoraciones: 0 Marca MITSUBOSHI Referencia MI257.VICMA Fecha de disponibilidad: 2013-11-23 Disponible, plazo de entrega de 2 a 3 días laborales. 128,74 €160,93 €-20% Impuestos incluidos
-
Hola Pelipepeli. Agradezco tu comentario y siempre tomo nota, pero quiero decirte que en el tema de correas y rodillos tengo acumulada mucha información de distintas fuentes, y como soy consciente de que puedo inducir a error, me cuido mucho siempre de no equivocarme para no perjudicar a nadie. Te diré que la correa que yo te ofrecía es la misma que la original, y es la segunda vez que lo ratifico en este hilo, lo que te pasó es que te fijaste en la foto, y sobre todo en correas no te puedes fijar en la foto porque son fotos genéricas, muchos vendedores te lo advierten. Si te fijas en la referencia que te pongo de Kymco, es la misma que tiene la etiqueta de tu correa , y la sé de memoria: 23100-LEA-E00, esta correa es común para SD.300i de 2009/2016, SD. 350i ABS E4, K-XCT-300i , y alguna más que tendría que mirarlo. En cuanto a los rodillos sí que hay información difusa. Estos rodillos también son comunes a S.D. 350iABS, People300i, K-XCT300i y S.D.300i E3. Mi moto (350iABS) los lleva de 15gr., en la página de Kymco Francia dice que son de 13gr. en páginas de internet y en el foro los ví que son de 15,5gr. Te paso una copia para que lo veas. Yo de ti pesaría los rodillos que desmontas para saber que llevaba de origen que tan buen rendimiento te ha dado. Saludos JEU DE GALETS DE VARIATEUR 20x12 13.0 GR 22121-LEA7-305 Búsqueda por referencia # KYMCO - Catálogo de Recambios Originales.pdf
-
Es la original aunque no la venda Kymco. Saludos
-
Me parece genial, es una primera prueba. Verás como funciona, y si quieres más, ya sabes, a seguir probando. Saludos
-
Reconocimiento al compañero "Tiritos" ( y otros).
Tiritos responde a abhang de Tema en Sobre este foro
¡¡¡ Wuauuu, esto es algo que jamás me esperaba, GRACIAS a todo el equipo y a todos los compañeros !!!! -
Totalmente de acuerdo, igual me he expresado mal, he querido decir que si con el variador cerrado con los rodillos originales el motor sube a tope de vueltas y ya no da más, cuando cierre con menos vueltas, el motor seguirá subiendo algo más y aunque no cierre más la polea, si sube más de vueltas también aumentará la velocidad punta. Eso quise decir. Un saludo
-
Hola amigos. Como se que los que habéis adquirido la nueva Grand Dink 300 ABS estáis bastante dolidos con el tema de que esa gran moto no desarrolla lo que esperabais, y que cuando está a 120 la vibración es muy alta, he estado estudiando una solución económica y práctica. He estado averiguando que tipo de rodillos lleva el variador, para eso he tenido que averiguar que el motor que lleva la G.D.300 ABS actual, procede del super probado motor de la G.D.250 que se mejoró a 276 c.c. con inyección electrónica para la Yager 300i y la X-citing 300i y que se ha adaptado a las normas Euro4 para colocarlo en vuestra moto. De manera que para encontrar la referencia de los rodillos y correa de transmisión hay que ir a los de la X-citing 300i. Los rodillos originales que lleva vuestra moto son 6 unidades de 23x18x20gr (EDITO: Después he visto que en página de recambios dice que son de 17,5 g por lo que el peso que recomiendo en este post no sería correcto) La correa original que lleva vuestra moto es: Mitsuboshi MI 179 medida: 1001x23,7mm ; refer. Kymco: 23100-LFG2E00 Para solucionar el problema del desarrollo corto que han dejado de fábrica, lo más sencillo es la sustitución de los rodillos originales por otros de la misma medida (23x18) pero de mayor peso, los tenéis de 22gr ¿Que se gana con eso? con menos revoluciones de motor los rodillos se desplazan antes, por lo que vamos con las marchas más largas, y llegaremos a la velocidad máxima actual con menos revoluciones con lo cuál al quedarnos un plus de revoluciones en el motor, aumentará la velocidad máxima. Un juego de rodillos sencillos de 23x18x22 gr ronda los 15 € por internet, es decir poco vais a perder probando, y no se perjudica para nada el motor, todo lo contrario irá más suave. Si una vez realizada la prueba no fuera suficiente, la siguiente alternativa ya os la expliqué en otro hilo, es sustituir la correa original de 1001x23,7 mm por la correa que lleva la S.D.350i que es de 1004x25,2 mm es igual de larga por lo que se puede montar sin problema, y es 1,5mm más ancha que lo que hace es que la polea motriz vaya más abierta de manera que la correa abarca un diámetro mayor en la misma, que equivale a un desarrollo más largo. También se mejora la tracción de la correa y reduce más el motor al tensarse más el muelle de compensación de la polea de embrague. Esta segunda solución puede complementar la primera de los rodillos, y entre las dos, se consigue un desarrollo sensiblemente mayor. Esto puede incidir en que pierda algo más de salida, que se puede compensar cambiando los muelles de las mazas de embrague por otros ligeramente más fuertes, de manera que coja más revoluciones antes de embragar. Todo esto puede parecer muy complicado a las personas neófitas en la mecánica de estos motores, pero es realmente muy sencillo y factible de hacer, y creo que vale la pena, después de haberos gastado un dinero importante en una moto que os gusta, mejorar sus condiciones. Bueno, espero que a alguien le guste y lo pruebe. Un saludo Editado corrigiendo errores el 31/07/2019 (en esta fecha hay otras opciones propuestas para conseguir el mismo resultado)
-
Muy guapa la manzanita, se le ve el buen cuidado. Saludos
-
Jeje, así estamos esperando muchos, yo me apunté al foro por conseguir el manual de taller de la S.D.350 y aquí estoy. Saludos