Saltar al contenido

Tiritos

Usuarios
  • Mensajes

    7.911
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    787

Todo lo publicado por Tiritos

  1. Cuando se hacen tantos km casi estas obligado a aprender a hacerte tu mismo el mantenimiento rutinario, y una vez al año llevarla que le hagan una sola revisión pero a fondo. En cuanto al gasto de gasolina, los km no te salen de balde en ningún vehículo, ni que cojas el tren o el bus. Un saludo
  2. La tapa (círculos rojos) es la que hay que sujetar, pero si la llave de compás llega hasta los de círculo amarillo se sujetarian las 2 piezas y es lo mismo. Un saludo
  3. Hola @SDCTen. No te preocupes que vas bien, al final lo conseguirás con éxito. Las tuercas tanto del embrague como del variador se aflojan en sentido antihorario, pero ten en cuenta que el apriete es muy fuerte para lo que consideramos normal, 65 N/m son 6,5 kg de peso en una barra de un metro, lo cual trasladado a una palanca de 20 cm que puede tener una llave normal, significa hacer una fuerza de 342,5 kg, algo duro de llevar con la mano. Por lo tanto tienes que buscar una palanca adecuada para aflojar esas tuercas, y el útil que has comprado para aguantar el giro ( llave de compás) tienes que ponerlo en algún punto que haga tope y no pueda girar cuando tu hagas fuerza con la llave.. Acuérdate de marcar con pintura o rotulador la posición de las tuercas con cada uno de sus ejes para que al apretar, con la misma fuerza te queden en el mismo sitio. Ah, en el volante del embrague tienes también que usar el útil de compás, para sujetar el giro. Cualquier pega me lo dices, en abierto o en privado. Un saludo
  4. Yo también me la hice pero no sé la medida de tu moto. Saludos
  5. Algunos compañeros han comprado esta. Un saludo https://www.ebay.es/itm/Easyboost-Herramienta-Llave-Bloqueo-Embrague-Scooter-50-Universal-34-39-41mm/283593156628
  6. No, las balas de JCosta no la taladrares. Es otro sistema distinto a los rodillos, yo digo de bajarme peso porque tú dices que a tope de velocidad está en las 8000, si no sube más es porque el variador con esa correa pide menos peso.
  7. Ya has hecho el rodaje de la correa? Si no es así, te mejorará un poco cuando deje de patinar. Si ya está rodada y no te coge más de 115 en llano, es cuestión de que le bajes peso a las balas del variador para que te suba un poco más de vueltas y tenga más fuerza para superar los 115, co esa correa y el peso óptimo en el variador te tiene que coger en llano los 125 de marcador sobradamente. El tubo de escape no implica en la velocidad final. Saludos
  8. Me alegro mucho muchachos, es de lo que se trataba después de un año intentándolo, el tiempo me ha dado la razón, gracias a vosotros que habéis creído en mi invento. ¡¡¡Aupa @sw_annibal!!! Un saludo a todos/as EDITO: ¡¡¡ Aupa también @alexdink, @SDCTen, y @fernando2211 !!!
  9. Compra los Tech Pulley que te recomendé de 12 gr, o pásale una broca medio milímetro mayor que el diámetro del agujero a los Dr. Pulley de 13 gr. Saludos
  10. Creo que están pintados estirados. Cualquier duda me dices. Un saludo
  11. Están pegadas entre sí porque este tipo de muelle está tensado para que cierre las espiras. Para colocarlos tienes que prepararte un útil parecido al que se ve en el brico que presenté del embrague de la SD350
  12. ¿Lo hiciste tú o la llevaste a un taller? ¿A qué revoluciones va? Cuando se acople la correa te andará un poco más, porque al principio suele patinar, ya lo habrás leído. También habrás leído que ahora le recomiendo los Tech Pulley ya que con ellos anda un poco más, pero con los Dr. Pulley si se acopla la correa también andará bien. Un saludo
  13. Eso son las guías del variador, el variador de la SD125 en lugar de ese tipo de guías lleva 3 tetones o pines cilindricos donde el plato de rampas que va enclavado al eje de cigueñal, arrastra al plato de variador o semipolea móvil., es decir: 3 tetones que hacen el mismo efecto que las guias en otro variador. Saludos
  14. Creo que no me has entendido, cuando digo que dan mejor rendimiento, es porque aumenta la fuerza en la salida, aumenta la recuperación mucho, y aumenta la velocidad máxima, y eso no se consigue con ningún otro tipo de rodillos. En cuanto a lo de los plásticos que encajan donde las rampas no se a que te refieres hablando del variador de serie. Saludos
  15. Las 125 van todas un poco forzadas, pero si te acostumbras a llevarla a 100 y solo estirarla cuando te haga falta, tendrás moto para rato. Los rodillos que dan mejor rendimiento para tu moto con la correa que has puesto son los Tech-Pulley FR-18-14-12 gr, te paso la página: https://drpulley.shopnix.de/Dr-Pulley-SR-TechPulley-FR-Gleitrollen/Groesse-18x14mm-6x/TechPulley-Gleitrolle-FR1814/6-12::1173.html Un saludo
  16. Yo aproveche la pantalla original que es como la tuya recortando la un poco, puse fotos en Superdink 350. La llevo en verano aunque cuando pongo la alta en invierno si que se nota que quita un poco de velocidad. Si haces 50 km cada día ya notarás enseguida cuando se acople la correa. Y si quieres que corra más ya te buscaré unos Tech-Pulley de peso apropiado Saludos
  17. En primer lugar, la correa necesita ajustarse como tú bien has dicho, ya que esta es de 30º y se tiene que ajustar al perfil de la polea que son 32º, para que se ajuste bien, no conviene que la subas a tope de vueltas como la has subido, ya que si patina, se requema, y luego no se ajusta bien, dale unos 300 km para que se acople sin ir a tope (puedes subirla a 100 y luego mantener el gas sin que revolucione). Si te sube a 9500 es porque está patinando, es señal de que el motor tiene fuerza, cuando se ajuste la correa y no patine, a 9000 ya va a pasar de 120, repito, ten paciencia. En segundo lugar, ese marcador que puse en la foto no es el de mi moto, yo tengo la 350 y es distinto. Es de un compañero con la misma moto que tú, y consiguió esa velocidad punta con la correa más corta y jugando con el peso de los rodillos, con lo cuál ten paciencia y no te preocupes, el primer paso y más importante ya lo has dado, si cuando se acople la correa es necesario bajar el peso de los rodillos, se baja, ya te diré a que medida cuando me digas el diámetro del agujero de los que tienes, pero ya te anticipo que con medio milímetro más grande ya vas a perder más de medio gramo en cada rodillo, se vuelve a probar, pero antes de todo que se acople la correa, y no sufras que lo vamos a conseguir. Un saludo
  18. Hola @rireri Perdona por no contestarte antes, pensé haberlo hecho con el móvil pero parece que no salió el mensaje. Para vuestro peso es más aconsejable pedir los rodillos 24x 18 x 16gr ya que con ellos ganas un poco más de aceleración que con los de 17gr. También los tienes en la misma página, y la diferencia de peso con los originales sería de un 8,5% con lo cuál entra en el margen de uso de los Dr.Pulley que aconsejan ponerlos de un 10% más ligeros. Si te decides a hacerlo cuéntanos como te va. Por cierto @sw_annibal de qué peso los has colocado tú? Un saludo
  19. Si, si, ojalá los hubiera en esa medida. Es que es una medida poco habitual, y la suerte es que pude encontrarlos en esa página, porque busqué mucho y no había esa medida por ningún sitio, y páginas que los tenían no enviaban a España. Un saludo EDITO: De todas maneras, lo que se consigue con los Tech Pulley es mayor rendimiento, si se quiere mayor rendimiento con el invento, yo recomiendo los de 17 gr en lugar de los de 18 gr
  20. Seguro que habrá muchos compañeros esperando resultados, sois los pilotos de pruebas, los más valientes, jaja ja Un saludo
  21. Me alegro mucho que hayas podido hacer la modificación. Verás como te va a ir muy bien. Quiero destacar un detalle que explico en mi brico de sustituir muelles de embrague: Que si no se coloca el extremo del muelle rojo primero en el orificio redondo, cuesta muchísimo introducir el otro extremo. Cómo se ve en la última imagen, lo estás haciendo al revés, y por eso te costó tanto. De todas maneras felicidades a los que estáis haciendo la reforma sconsejada. Un saludo
  22. Te vuelvo a pasar el enlace. A la izquierda de la página verás una lista, pincha en la medida 24x18mm , 6 y se te abre todo el surtido de rodillos de esa medida, (que quiere decir: diámetro 24 x anchura 18 mm, 6 rodillos), después elige el peso que quieras, yo te recomiendo el de 17 gr. Saludos https://drpulley.shopnix.de/Dr-Pulley-SR-TechPulley-FR-Gleitrollen/Groesse-24x18mm-6x:::47_61.html
  23. La bujía hay que cambiarla si, pero no por eso va a correr más. Ponle la correa Bando que te recomendé y los rodillos que tienes de 13, no hagas más gasto, si la pruebas y te gusta, los dejas, si no, los desmontas y se aligeran. Sii la pistola de impacto es neumática, tienes que regular la presión de aire de entrada sobre 4,5 kg/cm2 y el regulador de la pistola en el 4. Si la pistola es eléctrica no regulas nada, pero en ambos casos conviene marcar con rotulador la posición de la tuerca con el eje para después al montar dejarla en la misma posición, tanto en el variador como en el embrague Saludos
  24. La correa no vale mucho, y puedes probar con los Dr. Pulley de 13, yo creo que te irá bien. Si no te revolucionara bastante, se puede ajustar el peso de los rodillos con un taladro y una broca (solamente quitándole 0,5 mm de diámetro a un orificio de 10 de esos rodillos se pierden 0,96 gr) Si me dices que orificio tienen esos rodillos yo te calculo como hay que hacerlo para conseguir 12,5 gr. El beneficio está en esa correa que coincide que es un pelín más corta, te adjunto copia de un post que le he escrito a un compañero. Un saludo
  25. Asi es, cada correa esta diseñada para un modelo concreto de moto, con su longitud, anchura, altura y grados de inclinacion. Los grados de inclinación los da el ángulo de las poleas del variador y embrague, y eso hay que respetarlo, porque influye directamente en la tracción de la correa. La longitud siempre tiene como base la de la correa original, pero puede variarse mínimamente consiguiendo así una variación del desarrollo en función de nuestras necesidades, en tu caso, una correa mínimamente más corta que conserva el resto de medidas originales, consigue un pequeño plus en la relación de vueltas de la transmision, consiguiendo que el motor vaya un poco menos revolucionado para la misma velocidad final, con lo cual si el motor tiene fuerza, desarrollará más velocidad (en llano o bajada). Recuerda mi consejo cuando se coloca correa nueva: No acelerar a tope hasta que se hayan hecho unos cuantos km. Un saludo
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...