-
Mensajes
7.911 -
Registro:
-
Última visita
-
Días ganados
788
Mensajes publicados por Tiritos
-
-
hace 3 minutos, Figurin dijo:
Ya pero mi pregunta es tengo el caballete para la rueda de alante si quito también la de atrás como sujetó la parte trasera ? No tengo idea ya que el lado trasero no lo tengo 🤦♂️
En ese caso te tendrá que ayudar alguien.
Quita primero la rueda trasera ( tubo de escape y basculante) y después la delantera (con ayuda de alguien ya que pesa más el tren delantero), dejando apoyadas las barras en el suelo preferentemente sobre una tabla.
Para montar siempre de forma inversa, primero la rueda delantera.
Saludos
-
Buenos días.
Sin las 2 ruedas a la vez tienes que calzar la moto porque no queda equilibrada con el caballete.
Saludos
-
Cuando digo que mejora un poco el desarrollo quiero decir que lo hace un poco más largo, lo cuál le va muy bien a tu moto porque de serie va muy revolucionada.
En cuanto a los rodillos si no quieres modificar nada y estás contento con tu moto ponle la medida original que me pediste.
MUY IMPORTANTE:
Si sustituyes la correa hazle un rodaje de un depósito de gasolina sin darle a tope, así se adapta sin requemarse y la duración será mayor.
Saludos
-
Ya, pero eso lo único que demuestra es que los hospitales de la S Social tienen el protocolo de preguntar e intentar que alguien asuma el coste, y en caso de que no sea así te van a atender igual, no te mandan a tu mutua si no que si tienes mutua le pasan los gastos de la primera cura.
Lo que está claro es que todos los vehículos a motor tienen que tener una matricula y un seguro obligatorio para vehículos a motor, eso es lo que hay legislado, y las bicicletas y los patinetes a pesar de que muchos tienen motor eléctrico, la normativa europea no los considera vehículos a motor porque obliga a que estos vehículos de movilidad personal no rebasen los 25 km/ h y además cumplan una serie de normativas.
Así que es lo que hay.
Un saludo
-
hace 1 hora, rob73 dijo:
Hola a todos.
Refloto otra vez este tema con vuestro permiso porque creo que hay novedades sobre este tema.
En Zaragoza se ha creado una nueva ordenanza de seguridad vial en la que se obliga a ciclistas y conductores de patinetes a poseer un "seguro" de responsabilidad civil. Me gustaría saber que opinais al respecto, ya que hay una oposición fuerte por el colectivo ciclista y " patinetero" a esta nueva norma.
Por mi parte, mi opinión es clara. Creo que todo aquel el utiliza la via pública con cualquier tipo de vehículo debe tener un seguro, ya que puede causar daños a otros. Lo mismo pienso de los ciclistas en carretera, ya que en caso de accidente y sea su culpa, deberían de asumir el coste de la asistencia sanitaria, rescate y daños a otros vehículos o personas. Es verdad que tienen todas las de perder , y que las leyes los deben proteger al ser los mas débiles de las carreteras, pero creo que no hay que perder de vista que a falta de una " educación vial" obligatoria tenemos una verdadera jungla en el asfalto, y creo que es una manera de igualar condiciones de todos los usuarios.
saludos
Habría que comentar que todos los ciudadanos tenemos una responsabilidad civil ante la que responder y para eso existe el código civil, no hace falta ser ciclista ni patinador.
Los seguros de responsabilidad civil obligatoria los tenemos todos los que tenemos vehículos asegurados, o viviendas, ya que la responsabilidad civil no termina cuando dejas de conducir tu vehículo, la responsabilidad civil es personal para el tomador del seguro y lo protege de gastos que se le puedan reclamar por daños ocasionados de manera involuntaria hacia los demás, incluso los ocasionados por sus mascotas si estás cumplen con los requisitos legales para su tenencia.
De todas maneras esas disposiciones y ordenanzas municipales vienen a contentar politicamente a ciudadanos que no paran de reclamar mano dura para todo aquello a lo que ellos no se ven afectados, es decir, por pura inquina hacia los demás.
Esa es mi opinión de los que piden un seguro obligatorio para ciclistas.
Un saludo
A Chulma le gusta esto -
DeLa medida original de la correa 23100 LFG2E00 de Kymco es de1001 mm x 23,7mm y la referencia Mitsubishi es MI 179 36123501.
La de la People 250 que te señalé antes como xciting250 es de 995mm x 24,1mm
Como ves las medidas son muy parecidas, y se nota un pelín mejor el desarrollo con la de la people250.
Saludos
-
hace 3 horas, jaimesg10 dijo:
Hola Tiritos,no necesito que sean los originales,lo que quiero saber son las medidas de las originales para poder poner las mismas medidas que viene de fábrica,pero la marca me da igual ,mientras sea buena,me imagino q podré conseguirla mitsuboshi pero q no diga Kymco que s por lo q vale mucho más caro.pero bueno lo que me interesa son las medidas de la correa , y rodillos que trae de fabrica ya q en un concesionario me dicen q lleva unas medidas y otro concesionario me dice otra medidas y no se q hacer ,llame a Kymco España y me dicen q ellos no puede dar esa información ya q es interna ,q pida los repuestos en un concesionario oficial y ellos sabrán cuál darme.
Vaya tela
Yo saqué la correa mia y pone 23100LFG2E000
Pero las medidas al tener 17.000km ya no valen
La correa que le va perfecta a tu moto es la siguiente:
A continuación te diré las medidas de la tuya original, pero hazme caso y compra está que le va perfecta, aunque veas que es para la xciting250 antigua la explicación es que tú motor procede de ese otro de 250 modificado y la correa es la misma, solo que cuesta mucho más barata porque ese modelo está descatalogado.
Saludos
-
hace 3 horas, jaimesg10 dijo:
Tiritos,me podrías decir exactamente las medidas originales o referencias de la correa y de los rodillos y peso de las grand dink 300 E5 del 2021,quiero poner los mismos ya q la moto me va perfecta para los trayectos q yo hago y en la casa no me saben decir q medidas son,que listos q son.
Gracias
Hola.
Te paso el enlace de los recambios Kymco, la correa original es común a todas las versiones de Xtown 300 que es como se llama la Grandink 300, cuesta 100€ si la quieres original, si no tienes muchas webs que venden alternativas más económicas.
Los rodillos son de 23x18 y de 17,5gr no pone lo que valen, pero si quieres que sean originales tendrás que ir a cualquier concesionario Kymco, los repuestos oficiales cuestan lo mismo en la tienda que en la web de repuestos oficial.
Saludos
https://www.recambio-kymco.com/kymco-motocicleta/300-SCOOTER/X-TOWN
https://www.recambio-kymco.com/kymco-motocicleta/piezas_de_repuesto_de_asignacion/23100LFG2C00
A jaimesg10 le gusta esto -
En 27/3/2024 a las 12:54, Germi dijo:
Solo un detalle. Dices que llevas los rodillos todos de un peso menos uno que es ligeramente menos pesado. Eso no puede crear un desequilibrio en el eje (cigüeñal) que a la larga suponga un problema ?? Pregunto ?? Hasta donde yo se cuando algo gira a revoluciones por la fuerza centrifuga se tiene que equilibrar el peso sobre el eje (por ejemplo en aparatos de laboratorio que hacen girar tubos de ensayo ) porque si no se compensa el peso tiende a temblar y haber un problema, y en este caso a temblar el eje del cigüeñal sobre los rodamientos y los casquillos ....digo no se....
Totalmente de acuerdo, una de las mayores dificultades en la ingeniería de un motor de explosión es conseguir un equilibrio dinámico en un conjunto cigüeñal- biela-pistón donde el movimiento es giratorio-alternativo y se distorsiona con las explosiones en el cilindro.
Provocar deliberadamente un desequilibrio dinámico en un eje que gira a más de 9000 rpm. es un error grave, a menos que se haya tenido la suerte de coincidir de manera aleatoria con ese rodillo en el punto exacto donde le sobraran un par de gramos al conjunto (algo muy muy difícil y que cambiará en cuanto se varíe la posición del estriado del plato del variador al desmontarlo o la posición del rodillo el el variador) de no ser así eso provocaría aumentar una vibración de por sí existente en esos motores que como está demostrado termina por machacar los rodamientos de cigüeñal.
Un saludo
-
Hola compañeros aunque entro tarde en el hilo, me gustaría aportar que en este caso la marca que sale en los rodillos puede ser causada por rebabas en el canto de la placa de rampas de acero. esto ocurre cuando los rodillos llegan al final de recorrido de la rampa (sobre todo los poligonales)y se encuentran con las rebabas cortantes del canto de esa placa de acero, siempre es conveniente pulir el canto de manera que no se puedan dañar los rodillos al llegar ahí con toda la fuerza del muelle de contraste comprimido el cuál les clava ese canto por el efecto prensa.
P.D. Si se marcan los rodillos por ese motivo, es prueba inequívoca de que la fuerza centrífuga de esos rodillos a las r.p.m. que da el motor vence totalmente el muelle.
Un saludo
-
hace 22 horas, yalas4 dijo:
Y cuando tenga tiempo, todo el circuito refrigerante.
Te aconsejo que Cuando lo vayas hacer le hagas un buen enjuague y pongas líquido orgánico (como el que lleva de origen), no le pongas otro tipo de refrigerante.
Un saludo
A yalas4 le gusta esto -
-
hace 25 minutos, Strick dijo:
Buenas tardes compañeros!
Tengo una Kymco Superdink 125 de 2009 que compré de segundamano hará como 3 meses con 27.500 Km.
La moto en principio en general va bastante bien, pero me ha pasado unas 5 o 6 veces en estos 3 meses (la uso casi a diario) que, cuando está fría y subo la rampa del garaje, se me apaga al llegar arriba. Es curioso, por que son 2 rampas y solo me pasa en la segunda, no se sí será por que en la primera al llegar arriba no suelto el gas del todo y sin embargo en la segunda si, ya que tengo el ceda el paso para salir a la calle.
El caso es que no da la sensación de que se apague por que se caiga de vueltas, si no que parece más como cuando le cortas tu con la llave o con el botón rojo.
Esto solo me pasa en mi casa. En el trabajo la moto está también en garaje, pero no tengo que subir rampa, y aquí, nunca me ha pasado.
Se lo comenté al mecánico cuando cambié la correa y me dijo que a veces estas motos de 125cc como tienen poca potencia, puede ser que en frío lo haga por el sobresfuerzo de subir la rampa, pero a mí, no me parece que esto pueda ser normal.
Decir que es una rampa bastante empinada y algo larga,Muchas gracias!
Prueba a dejar un par de minutos la moto al ralentí antes de subir la rampa..
Saludos
-
hace 18 horas, Alexmguty dijo:
Esperemos que sea eso y no es el problema que nos dió a muchos que se nos dan la vuelta los rodillos, al reducir de repente la velocidad.
A mí me pasaba cada dos por tres. Y acabe poniendo j-costa
Para que no se giren hay que fijarse bien en las guías de los rodillos y cortar la patilla del lado que no apoyan porque se pueden trabar (eso ocurre en algunos variadores como el Malossi o el que lleva vuestro modelo).
Saludos
A lord486 le gusta esto -
hace 2 horas, sergioramosgd dijo:
Buenos días Tiritos
Como ya comenté en el foro puse correa 36122111 de 995 x 24.1mm. Y rodillos pulley 24x16gr
La moto ha bajado 1000 revoluciones, ahora va a 120 a 7mil, en la prueba inicial se puso a 140 pero hoy viniendo al trabajo le cuesta pasar de 120
Sabes que podría ser ? Pongo los 24x16 con correa original? O rodillos originales con correa de 24,1?
Puede ser que patine la correa, se necesita adaptar al ser nueva, y si al principio le diste un poco de caña se puede haber requemado y me costará más adaptarse.
A sergioramosgd le gusta esto -
hace 9 horas, makizae dijo:
Hace poco me cambiaron el cigueal por que tenia juego el coginete,defecto de fabrica? por ponerle cuando era nueva al poco del rodaje las arandelas que me recomendaron? o ponerle los rodillos de 10G la verdad que no se sabe... la cuestion es que ahora a velocidad de 80 para arriba vibra la moto tiene arreglo o es que son asi?
y la otra duda es si alguien a probado la campana de competicion que venden en aliexpress de la marca glixal creo que se dice o el embrague.
saludos.
Hola.
Las arandelas que le pusiste no tienen nada que ver para que surja ninguna avería. Lo que te ha pasado puede estar relacionado con un defecto de fábrica o con un mal apriete del variador en el caso de no llevar estrías en el eje como le pasa a muchos modelos. Cuando el eje va estriado y el variador también, el arrastre de este último está asegurado aunque se apriete mal la tuerca, pero si no es así, el variador patina sobre el eje (cigüeñal) generando temperatura por fricción que afecta tanto al ciguëñal como a su cojinete causando el deterioro de los mismos.
Un saludo
-
Hay un orificio de vaciado y otro de nivel, ambos con sendos tapones. Si colocas la moto sobre el caballete central en un terreno nivelado, puedes llenar de aceite la caja con una jeringa hasta que salga por el orificio más alto que es el de nivel.
Saludos
A sergioramosgd le gusta esto -
hace 21 minutos, sergioramosgd dijo:
Buenos días
Después de colocar rodillos y correa el cambio fue genial, estoy encantado con el resultado, son 1000 revoluciones por debajo
Me alegro mucho de haber servido de ayuda una vez más.
Por cierto, el tuneado le cae perfecto , enhorabuena
Saludos
A sergioramosgd le gusta esto -
El variador axial Yasuni es igual que el JCosta, y si que se ha probado en el foro.
Saludos
-
hace 2 horas, bejaserna dijo:
Buenas @Tiritos, lo primero felicitarte por el hilo. Me lo he leido entero, y aunque es detallado, la verdad me pierdo un poco.
Te cuento, acabo de comprar una GD300 del 2019, la voy a usar como segunda moto, uso urbano y circunvalaciones. Como es de segunda zarpa, en cuanto pueda le voy a hacer una revision completa, aceites, pastillas, bateria y queria tambien poner correa nueva y así empezar los mantenimientos desde cero sabiendo cuando y que se le ha puesto.
Asi que ya que la llevo y me voy a dejar una pasta, habia pensado en hacer las modificaciones que propones, y ahí me entra la duda... y por eso te pido consejo (probablemente ya lo hayas comentado, pero me pierdo un poco)
Que me recomiendas poner? Rodillos (cuales y de que peso?) Correa (mismas mediadas que la original, la malossi mas corta? Cambio variador y embrague? cual recomiendas?
Se que es mucha informacion, y te agradeceria la ayuda
Hola, te contesto:
En este modelo para mejorar las condiciones en que salió de fábrica, propuse varias modificaciones:
La primera es muy simple y consiste en alargar el desarrollo para que el motor pueda trabajar más bajo de revoluciones y eliminar las vibraciones en alta velocidad ocasionadas por las latas revoluciones que alcanza. En consecuencia se mejora la suavidad del motor pero se pierde también el brío de la salida, si eso no importa, entonces simplemente se sustituyen los rodillos originales de 23mm de diámetro por otros de 24 mm de la marca Techpulley (24X18 17g 6 rodillos).
Si se colocan esos rodillos y se quiere mejorar un poco la salida, se pueden poner los muelles Malossi amarillos en las zapatas de embrague (solo mejoran la salida en el caso de que la moto de tirones al salir, que no pasa siempre).
Si se tiene que cambiar la correa como parece ser tu caso, la recomendable por precio y calidad es la Mitsuboshi 36122111 que la puedes encontrar en la web por poco más de 30€ (la original cuesta 100€).
En cuanto a la segunda modificación es un poco más compleja y cara, pero se obtienen mejores resultados que cambiando el variador por uno Racing, se trata de modificar la polea mecanizándola en el torno y ponerle unos rodillos Techpulley de la medida original (23x18 16 gr) yo ya he hecho unas cuantas y todo el mundo está contento con ella ya que se consiguen 2 cosas al mismo tiempo:
1.-Alargar el desarrollo aumentando la velocidad punta con las rpm más bajas que de origen.
2.-Mejorar sustancialmente el rendimiento, con lo que mejoran la aceleración y potencia de fábrica así como el consumo si se conduce en modo tranquilo.
Todo lo demás de cambiar embrague, correa Malossi, muelles etc. con esta última modificación no hace falta ya que no aportan nada a la combinación.
Te pongo link para la correa y rodillos:
Modificación 1
Modificación 2
Correa
https://www.motorecambiosvferrer.es/correas/correa-mitsuboshi-36122111.html
Un saludo
-
hace 3 horas, juancarloscandas dijo:
Buenas.
No sabia esta historia de la SD. yo tengo una 300 y no tengo por ahora ninguno de los síntomas mencionados.
A ver si lo que yo entiendo leyendo esto estaría en lo cierto.
Dos retenes:
Uno el de la bomba.
síntoma: perdida de liquido refrigerante por el orificio citado, con la cual bajada de liquido, si no se vigila periódicamente el nivel , puedes quedar sin liquido refrigerante y todos sabemos las posibles causas.
El otro reten:
Este seria el mas peligroso, síntoma mezcla de aceite y liquido refrigerante, solo tendríamos bajada de nivel del liquido refrigerante pero no de aceite, pero si observaríamos que el aceite cogería el tipico color mayonesa que coge cuando se mezcla aceite con el liquido refrigerante.
Con lo cual lo importante es revisar periódicamente ambos niveles, para poder detectar estas anomalías.
Estoy en lo cierto?
Es importante revisar los niveles de manera sistemática al menos una vez al mes, pero no es algo que tenga que obsesionarte ya que no es tan grave como tu lo has entendido:
La bomba de agua es un elemento rotativo y por tanto tiene transmisión y rodamientos de apoyo en el eje, ese accionamiento viene del motor principal y por tanto está lubricado con el aceite motor. Por otra parte la bomba tiene en el extremo del eje el rotor que impulsa el líquido refrigerante. El sello mecánico de la bomba impide la salida de líquido refrigerante por el eje (como todas las bombas), y el retén de aceite impide la salida de aceite a través del eje. Para que no se puedan mezclar nunca esos 2 fluidos en caso de una fuga de cualquiera de ellos o de ambos existe un orificio en el espacio intermedio entre los 2 fluidos que comunica con el exterior, eso sería un testigo de fugas, es decir si al exterior observamos un goteo de líquido refrigerante, fugaría el sello dela bomba, y si observáramos un goteo de aceite, fugaría elo retén de aceite de la bomba, pero nunca pueden mezclarse.
El sistema es seguro y está bien diseñado, mi SD350 tiene ya 6 años, cerca de 30000 km y nunca ha goteado.
Un saludo
-
Hola.
La Xciting 500 lleva una batería de Yuasa con la referencia YTX14-BS con esa referencia o con GTX14-BS podrás encontrar muchas en la Web, te recomiendo una que veas a buen precio de Gel (están entorno a 35€) la original Yuasa es mucho más cara pero no creas que dura más.
Saludos
-
hace 21 horas, kymco 29 dijo:
Ese defecto es por el corte laser del orificio, pero si tiene la medida de ajuste correcta con el eje te funcionará corrctamente.
En cuanto a tu problema: A ver... el mecánico que monta el variador tiene que tener en cuenta que al tratarse de un variador o repuesto no de serie, hay que tomar una serie de medidas de referencia, no vale montar como vienen las piezas y ya está. Lo primero que hay que medir es el paquete que forman el conjunto de piezas originales que se va a sustituir, es decir: si el variador original está formado por un plato de rampas (donde van los rodillos), un bulón y la polea de ventilador, ese conjunto puesto en línea tiene una longitud que sumada a la arandela o arandelas que lleve antes de la tuerca debe de ser la adecuada para que al apretar la tuerca a la rosca del eje le quede recorrido para que todo el paquete quede comprimido y la polea de ventilador alineada con la polea de embrague.
Dicho de otra manera: Como sabemos que se aprovecha la misma polea ventilador y la arandela +tuerca, la medida de referencia original tiene que ser: el plato de rampas+ el bulón originales. esta medida es la que debe tener el paquete del nuevo variador (La campana+bulón) si esta medida es inferior a la original, se debe suplementar con una arandela en el fondo del eje antes de la campana, en caso contrario al apretar la tuerca, se puede terminar la rosca del eje y la tuerca pese a darle el torque adecuado no llegar a comprimir el paquete del variador, con lo que el fallo está asegurado.
El peligro de romper el eje con un torque excesivo existe cuando se termina el hilo de rosca del eje y se sigue apretando la tuerca, entonces se rompe por torsión. Si se lubrica correctamente la rosca, el torque de 140 N/m se puede reducir a 100N/m y es igual de efectivo, si se han tomado las medidas descritas anteriormente el variador no patina.
Y lo que te expliqué antes del deterioro de los cojinetes de bancada le ocurrió a un compañero después de patinar la campana como te ha pasado a ti.
Un saludo
Saludos
A kymco 29 le gusta esto -
En 28/1/2024 a las 18:04, kymco 29 dijo:
Hola buenas al final e tenido que poner el variador de serie me dice el mecánico que el variador patina cuando quieres salir rápido porque no tiene los dientes para agarrarse a la transmisión como el de serie y al patinar sea comido parte de la campana del variador ahora pongo una foto valla desastre y palo me llevado con el variador espero que lo pueda devolver solo le echo 80km y fallando porque patinaba gracias
Acabo de ver el post.
Eso es lo que te quise decir que pasaría con el j.Costa si no se aprieta a 140 N/m el varoador, y ocurre porque la campana no está estriada en J.Costa, ya te dije que había experiencia con ese tema. El mecánico dirá que lo apretó al torque que dice J.Costa, pero es que J.Costa comno norma general dice que se aplique el par del fabricante del motor y ese no es el adecuado. En este foro ya lo he comentado más de una vez y puse una conversación escrita con representante de J. Costa precisamente para un xciting 400 y recomendó el apriete a 140N/m.
Y te voy a dar otra mala noticia: Tal como te advertí y conversación anterior, debido al calentamiento que genera al patinar el eje en la campana, peligra la vida del motor, ya que se dañan los elementos del cigueñal (cojinetes de bancada) que son de material super blando (antifricción) al dilatase y romperse la película de aceite, así que suerte.
Saludos
Aceite motor en la caja del filtro de aire, GD 250
en Mecánica
Publicado
Hola muchachos.
Llevo mucho tiempo sin participar en el foro debido a otras actividades, pero hoy me ha picado el gusanillo con este tema, así que voy a contestar:
@Ronymax, mi opinión es que si tuvieras un problema de aros, te quemaría aceite (sacando humo azulado por el escape). Así mismo, si tuviera mal los retenes de válvulas, también te quemaría aceite.
Si quemara aceite, también lo habrían detectado en la inspección de ITV, así que descartando los gases de cárter (que tú dices que no es de ningún tubo que venga del motor a la caja de filtro), tu problema puede ser que resida en un mal ajuste de válvulas que provoque que restos de combustión vayan al colector de aspiración y de ahí al carburador.
Un saludo