
elotrolado
Usuarios-
Mensajes
48 -
Registro:
-
Última visita
-
Días ganados
2
Todo lo publicado por elotrolado
-
Tiene pinta de ser el selector. El botón de ráfaga como va a parte pues no le afecta. Desmonta el mecanismo entero y revísalo.
-
Puede que sea cualquier otro componente como un mosfet, bobina, otro tipo de condensador. Eso hay que ir viéndolo con multímetro a ver dónde tiene el corte
-
Arregla el cuadro original y cambia el regulador. Seguramente al quedar la moto parada y posiblemente tener el regulador en mal estado te ha dejado los condensadores degradados por segunda vez al recibir corriente parásita durante esos meses. Esos dos cuadros tienen arreglo casi con toda seguridad
-
Hay una pegatina que lo indica donde el baul debajo del asiento no?
-
Cuando consigue arrancar es porque ya se ha calentado el motor y la dilatación ayuda a cerrar un poco las válvulas. A mí padre con una Burgman le pasaba igual, encima le ajustaron las válvulas con una medida que no era y al poco tiempo estaba igual. Por las mañanas de invierno era un drama arrancarla, en cambio en verano arrancaba bien casi siempre. Yo lo que saco de esto es que no se desajustan tanto como para regularlas cada 10.000kms. La tuya ha tardado un cojón y medio en dar problemas, pero llevarlas mal muchos kms no es bueno. Ya nos contarás, arreglo tiene seguro vaya
-
Después de tanto tiempo sin ajustar las vávulas lo más seguro es que estén dañadas y dado que no has reportado nada sobre ruídos raros lo más probable es que estén pisadísimas. Además la explosión que has oído es debido a tener la válvula de escape pisada, ha llegado combustible al escape y una combustión en el cilindro ha pasado por la válvula abierta provocando el estruendo. Ese desajuste de válvulas ha debido provocar un desgaste guapo en los empujadores y capaz hasta en las levas a llevar tantísimos kms ejerciendo fuerza. Cuando abras la culata tienes que ver estropicio interesante. Lo bueno es que todo en esta vida tiene arreglo, esa moto no tiene por que ir al desguace ni mucho menos.
-
El variador koso no tiene por qué usar el mismo peso de rodillos que el variador original, cada variador está calibrado de forma distinta. Posiblemente lo que está pasando es que el Koso necesita rodillos más ligeros que el original para rendir igual. Si vas a usar rodillos TechPulley lo suyo siempre es usar el variador original ya que están diseñados para ello. Los variadores deportivos tienen una forma de rampa que hacen que los TechPulley sean excesivamente agresivos. Tal y como dices si el variador original usa rodillos de 11g prueba primero con rodillos de 10,5g ya que siempre puedes rebajar el bulón interior y bajar el peso. Subirles el peso es más complejo.
-
El peso de los TechPulley depende un poco de como la moto entregue la potencia. Pero en general yo seguiría la recomendación de la marca de instalar rodillos al menos un 5% más ligeros que los originales. Cuando los montas del mismo peso lo que consigues es mejorar vibraciones, tirones y progresividad. Pero si la moto iba ahogadilla con el peso original te vas a quedar igual, excepto en autovía que no vas a llegar al corte y corre más. Eso es porque están pensados para bajar peso sin perder punta, por eso al menos bajarle un 5% que te va a dar mas rpm en salida, mas soltura entre 40-80km/h y generalmente algo más de punta. Cuando bajas un 10% la punta es la misma que la original pero es bastante más reactiva. Sobre todo entre 40-80km/h el acelerador es bastante más sensible. En la salida si no le quitas algo de gas sale endemoniada. Mis pruebas han sido siempre con una Medley que iba ahogada en medios pero aplica a cualquier moto. Con los de 10% la moto alcanzaba los 100km/h bastante antes, era muy divertida y (consumia más) con los de 5% te daba lo justo de todo para notar diferencia sin ir en plan Racing. Aclarar que yo he probado los 3 pesos en TechPulley (Original, -5% y -10%)
-
Lo ideal es seguirlo a rajatabla porque así te aseguras el máximo rendimiento y las mínimas averías. También kymco es bastante conservador todo hay que decirlo, las motos son baratas y compensan con mantenimientos más seguidos. Pero vamos que una Nmax 125 2023 pide comprobación y reglaje de válvulas cada 6000kms y eso que es refrigerada por agua.
-
A mí me parece un precio normal siendo Barcelona y concesionario oficial. La tabla de mantenimiento indica que hay que hacer reglaje a los 1000 y luego cada 8000kms Si no se lo hiciste a los 1000 veo bien hacerlo a los 8000. Es un motor de aire que sufre más dilataciones y contracciones que uno de agua. No hacer reglaje en 36000kms o 100.000kms me parece una salvajada, las motos refrigeradas por agua requieren reglaje cada 20.000kms y muchas se desajustan en ese periodo. Hay que ser conscientes de lo que uno compra. El motor de aire requiere un mantenimiento más frecuente pero es mucho más fiable a la larga. Es como si te dan a elegir entre un gasolina atmosférico con 130cv que consume 7L o un turbodiésel de 130cv que consume 5L. Muchos preferirán el gasolina, lo que gastes en combustible lo ahorrarás en problemas, pues eso.
-
Gracias por tus opiniones. Estoy interesado en comprar este modelo por lo sencilla que es y todo lo que ofrece. Sobre todo la altura al suelo, el poco peso y maniobrabilidad. El motor para tener 11cv parece que rinde muy bien, prefiero eso a tener una refrigeración líquida y cosas más complejas
-
Que la disfrutes mucho! Me parece un modelo realmente interesante por su sencillez en todo y características. ¿Por curiosidad podrías compartir la tabla de mantenimientos? Gracias!
-
Si tío, la correa original es demasiado cara y cuando las pones una al lado de la otra, se nota que la malossi es superior. Lo de las guias y el bulón es porque se acaban gastando no? La moto ahora va de escándalo y al ir "deslimitada" de revoluciones incluso suena diferente, más racing. Muchas gracias compañero
-
Realmente le temía al Malossi por testimonios que leí, pero llegué a la conclusión de que para montarlo hay que poner todo el kit. Aunque ya podría avisarlo Malossi en primer lugar. La verdad es que han hecho un trabajo cojonudísimo con esta moto porque no tiene vacíos, empuja y empuja en todo momento. A mi el tema de las revoluciones me viene de lujo porque suelo llevar pasajero y me está dando bastante juego. La correa malossi es un pelo más ancha y unos 3 cm más larga que la original, no se que cambios produciría con el variador de serie. La puse en 120 por un segundo pero el tope es 119. Llaneando se queda en 115 que no está nada mal. Lo que si noto es que pierde menos velocidad que antes cuando comienzas a subir cuestas. Antes en una pendiente de la autovía bajaba a 95 y ahora se queda en 101. Otro detalle que me gusta es que ahora el acelerador es milimétrico y puedo mantener el equilibrio a muy bajas velocidades en situaciones difíciles. He estado mirando consumos y de paseo consume lo mismo que de serie, pero claro como te piques a pegar acelerones pues... te puedes imaginar jajaja Un saludo!
-
Buenos días compañero @Mito ¿Que tal llevas la Medley? Yo al final pillé de wallapop el resto del kit Malossi prácticamente a estrenar. Variador, correa, muelle amarillo y polea. Revise que las referencias fueran exactas. De primeras nos equivocamos y pusimos la polea original porque estéticamente varían poco y si que hay diferencia entre una y otra, con la Malossi empuja más en la salida, tienen diferente rampa. Le puse los rodillos de 9,5g. Los que indica Malossi. De momento muy contento, aún la estoy rodando pero las sensaciones son buenas. Eso sí, el comportamiento cambia, ahora tienes que modular las revoluciones tu. Puedes ponerla a 8500rpm si quieres pero si le das medio gas sales a 7500 y dejas atrás a todos en los semáforos. La he probado en una recta que conozco y he pasado de hacerla de 73km/h con los rodillos originales, a 77km/h con los TechPulley 8g a 81km/h con el Malossi, eso sí a fuego a 8500rpm claro. Otra cosa curiosa es que puedes subirla de revoluciones en cualquier momento. Si vas llaneando a 60 relajadamente y le aprietas a fondo las revoluciones se disparan en lugar de atascarse, para adelantamientos es la leche. Contesto preguntas! Saludos
-
Buenas, Al final todo lo que ganes por un lado lo pierdes por el otro. Si la dejas tal cual vas a seguir con la salida "en segunda" y eso yendo solo ¿Has probado la moto con acompañante? yo la uso mucho con mi novia y eso fue lo que me hizo investigar este mundillo, porque con dos la moto era un poco cepo. Las velocidades que alcanzas que son en bajada, en recta o en recta tras una bajada? Actualizo: Por ejemplo a mi que yo recuerde los rodillos originales cuesta abajo en autovía hasta el corte no me han pasado de 115, los Techpulley de 8g 117, los de 8,5 recuerdo que 119 y los de 9 119 también. Pero eso cuesta abajo y a fuego. Una vez vas en llano casi siempre me han bajado bastante. Los originales a 110 y los techpulley entre 113 y 115. Si me meto en autovía y en llano practicamente todos me han alcanzado lo mismo independientemente del peso, alrededor de 111-112. Para mi los más equilibrados en revoluciones y aceleración han sido los TechPulley de 8,5g o los DrPulley del mismo peso, ambos dan un feeling diferente y entregan la potencia de forma distinta.
-
Lo de la salida va a mejorar con el tiempo, la moto se tiene que acostumbrar al cambio. Parece coña pero no lo es, la mía en cada cambio de rodillos ha necesitado 3/4 días hasta que la centralita se acostumbra a la modificación de desarrollo y los rodillos asientan. Porque ya te digo que no es normal poner unos rodillos que aceleran a 7500rpm. Aparcar la moto un día entero, volver a cogerla y que alcance 8000rpm, ni que hiciesen rodaje estando parada. La mejora que has conseguido en velocidad máxima es aplastante. Como te digo, con ninuna de mis pruebas he conseguido tanta velocidad en carretera abierta. Sobre el caballete si he hecho pruebas y los originales tocan techo a 115km/h, los techpulley de 19x17 8g a 119km/h y los de 8,5g a 121km/h
-
Por cierto ayer tuve un rato libre y decidí cambiar el aceite de la transmisión, se supone que hay que cambiarlo cada 30.000kms. Mi moto tiene unos 8500kms y 3 años. Lleva 325ml de aceite SAE 80W-90; API GL-4. Me pille 1L por 12€ de liquimoly El procedimiento es sencillo, vaya lo típico, quitar el tornillo de llenado, el de vaciado, dejar escurrir e inclinar la moto para vaciar completamente, yo lo hice en una garrafa abierta y solo vi 4 microscópicas motas de metal que solo se notaban al reaccionar a un imán, si no ni te enteras. Después de eso le eche 150ml más para limpiar mientras moví la rueda trasera varias veces. Después solo hay que rellenar hasta que el nivel se quede en el borde del tornillo de llenado. Os comparto foto de cómo estaba el aceite viejo, y encima del viejo el que usé para limpiar. Estaba en un estado discutible... ni la luz lo atraviesa!
-
Si la moto de 0 a 10 está muerta es por la altura de los rodillos, al ser 20x17 el variador está ligeramente cerrado por lo tanto revoluciona el embrague (que no el motor) y abre las zapatas enganchando demasiado pronto, no le da tiempo al motor a coger revoluciones y es como salir en 2ª con el coche. Tal y como ha dicho @lord486 puedes cambiar los muelles del embrague por unos mas duros. De serie lleva unos muy blandos, gastará un poco más de embrague eso si, pero conseguirás lo que necesitas. La solución del muelle de contraste no la veo porque el problema lo tienes en la salida y el muelle de contraste te va a "afectar" en todas las circunstancias a todas las velocidades, seguramente pierdas punta y también revoluciones el motor innecesariamente perdiendo empuje.
-
Que buenos resultados! Me alegro mucho compañero Definitivamente mucho mejor que cualquiera de los que he obtenido yo en mis pruebas. A los rodillos dales tiempo, cambian mucho el comportamiento con el paso de los kms. A mi por ejemplo los TechPulley 19x17 8g al principio me aceleraban a 7200rpm y ahora estiran hasta 8000rpm en el mismo sitio acelerando de igual forma, la moto es un demonio. En cuanto al embrague pues una maravilla, cuesta lo mismo que el original y es 10 veces mejor, puedes ir casi parado y dar pequeñas aceleraciones sin tirones o por ejemplo frenar bruscamente al punto de parar y reanudar la marcha lentamente o fuerte de forma progresiva, es que parece una moto eléctrica. También lo he probado en pendiente con dos personas y sale de maravilla. Muy contento vamos. Ya nos cuentas a ver como evolucionan tus rodillos!
-
Buenas compañero! Ya monté por fin el embrague Malossi. Es una maravilla va increíblemente suave y empuja con mucha fuerza! Tiene unas zapatas enormes en comparación con el original. Que ya me daba unos tirones muy incómodos y mugido cuando salía fuerte. Lo recomiendo totalmente, además la campana está guapísima y refrigerada ¿Tu que tal cómo van tus pruebas con los rodillos? @Mito
-
En los talleres también abren y cierran con la dinamométrica pistola de impacto. A mí tampoco me gusta y eso que he abierto la moto bastantes veces ya. En una de ellas se me aflojó la tuerca del variador en carretera y fue una liada importante. Al final lo que hice fue marcar rayas en el vaso de la dinamométrica pistola para ver cuándo la tuerca ya está apretando y ver cuándo deja de moverse para no seguir. Lo de la tapa agarrada con el eje trasero me parece una porquería pero bueno, pienso que a la larga los rodamientos traseros durarán más. Aún no sé cuándo voy a montar el embrague Malossi... Ni mi taller tiene tiempo ni las piezas llegan...
-
Pues compi si ya la moto iba como un cohete cuando le montes esos rodillos y la correa vas a notar un gran cambio ya verás y así tenemos más salseo de pruebas, casi que pienso que podríamos hacer un hilo-resumen de modificaciones para esta moto jajaja Yo sigo esperando que mi mecánico tenga hueco para montar el embrague malossi porque ahora mismo callejeando pega unos pequeños trompicones que no me gustan nada, por suerte no suena a elefante rugiendo como otras veces.