Saltar al contenido

avila2474

Usuarios
  • Mensajes

    307
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    12

avila2474 ganó por última vez el día 1 Noviembre

¡avila2474 tenía el contenido más querido!

Visitantes recientes al perfil

El bloque de visitantes recientes está desactivado y no se muestra a otros usuarios.

Logros de avila2474

  1. Y por que no montas el muelle de serie en el malossi? Por probar que no quede.
  2. A ver, en el manual de taller especifíca que el ralentí debe estar en torno a las 1850 rpm´s de media. 2000rpm´s es un poco alto. Luego, el muelle blanco es mucho más duro que el muelle de serie, por lo que si con el de serie embragabas sobre las 2500/2800 rpm´s, con el blanco embragas sobre as 4000/4200 rpm´s que para esa correa es bastante elevado. Por qué tienes ese muelle? tuviste problemas con el muelle original? llevas otro variador? Yo llevo JCosta con el muelle de serie y no tengo problemas. Yo probé el muelle blanco en mi sd y duró montado 20 kilómetros. Lo tengo en el trastero pudriendose. El muelle blanco al ser más duro, presiona mucho más la correa en los perfiles, aumentando el desgaste y acortando la vida de la correa. Aparte, al revolucionar más el motor para vencer la resistencia de la semi polea, consumes más combustible, y acortas la vida del motor por temperatura. Vamos, que son desventajas. El muelle de contraste solo se cambia cuando por cambio de variador (JCosta, Malossi, Yasuni) al ser estos mucho más agresivos, producen una perdida de tracción hacia el embrague haciendo que patine la correa (típico chirrído). Solo entonces es que se opta por cambiar el muelle. Pero por norma general, con el de serie es más que suficiente. Por eso la correa te dura tan pocos kilómetros. Mi consejo si quieres que la correa te dure más, trates de conseguir el muelle de contraste original y se lo montes nuevamente. El problema es que Kymco no vende el muelle solo como recambio, tienes que comprar el embrague entero. La solución sería comprar un embrague de desguace. Yo con variador JCosta y embrague de serie, la correa bando (no llevo la original) me dura más de 12.000 km. y la cambio por precaución, no por que le toque. La correa sale entera, sin grietas y sin residuos. Y eso que le meto caña y el JCosta precisamente no es delicado, es bastante agresivo.
  3. Probablemente son los sellos de las válvulas que estan deteriorados y filtra por ahí. Es de las pocas explicaciones (por no decir la única) que explicaría el paso de gasolina al aceite. La reparación no será barata precisamente, ya que tienen que bajar culata, sacar válvulas, lapearlas (si es un buen mecánico), limpiar la cámara de combustión, cambiar sellos, armar culata, cambiar las juntas, y re ensamblar motor. De 3 a 5 horas en mano de obra haciendo el trabajo bien no te las quita nadie, y eso suponiendo que no baje motor. En recambios no se te va más de 50/70 euros. Tiene que vaciar refrigerante y aceite. Vamos, que tus 400 euros MINIMO no te los quita nadie.
  4. Mira que color tiene el muelle de contraste del embrague. A cuantas rpm´s embragas?
  5. Si le has metido balas de 10.5 es demasiado. Por eso la notas tan pesada en cuestas. Si te gusta que sea alegre, ponle balas de 9.5g. En la mia llevo balas de 10 y la verdad es que estoy muy contento con su desarrollo. Cada tanqueada le saco entre 370/390 kilómetros. Con balas de 9.5 sacaría menos y revolucionaría más, pero no me interesa tampoco. Y ya ni que decir que para llegar a 110/120 el motor llegaría a los 9000 rpm´s o más y no me interesa. Con las de 10 tengo ese margen de seguridad. Sobre el embrague, yo abro cada 4000 km. para cambiar el filtro de aire. Las zapatas no las toco porque ya descubrí como eliminar esa molesta vibración y es acelerando un poco en las arrancadas, no da tiempo a cristalizar. En cambio si arrancas a bajas rpm´s si que cristaliza. Pero bueno, que es un problema endémico de todas motos con embrague centrífugo.
  6. Es probable que el cable se esté partiendo por algún sitio y esté ocasionando fallos aleatorios. Tengo entendido que el delantero es el que gestiona tanto el velocimetro como el abs, así que es probable que falle por ahí. Aparte, la separación entre el sensor y la rueda hay que medirla con galga. Aparece en el manual de taller.
  7. Entiendo lo que dices porque los muelles originales de mi embrague los tuve que cambiar por los amarillos que en dureza, son los siguientes a los originales. Los de serie abrían sobre las 2000/2200 rpm´s y con los amarillos sobre las 3000 rpm´s más o menos. En mi caso lo hice porque cambié de variador por el JCosta. Sobre lo de que nunca te haya pasado, pues has tenido suerte, pero esa vibración que tienes cuando arrancas lo hacen todos los embragues centrífugos. Es un problema endémico. A lo mejor la calidad del ferodo anteriormente era mejor a lo que se fabrica actualmente, pero nada que no se solucione con una buena lijada para borrar la cristalización que se forma.
  8. Cuando has dicho: MUELLE BLANCO. El único muelle blanco al que se puede hacer referencia es al de contraste, que si lo cambiara, tendría que ser por el de Malossi blanco. No lo dices explicitamente, pero para alguien que no lo entienda y se ponga a buscar, será lo primero que le salga en Google. Lo de que una zapata sin muelle gire libremente, error, se acopla a la campana en ralentí y no habrá forma de parar la rueda porque la zapata estará abierta y acoplada contra la campana por la fuerza centrífuga. Los tirones son por las zapatas sucias y saltan las zapatas en la campana hasta que logra acoplar. Y esto se soluciona abriendo gas súbitamente cuando arranca para eliminar ese problema. Un muelle para que pierda propiedades tiene que coger una temperatura muy alta, y en el embrague no creo que lleguen a más de 100/120º. Basta ver lo miles de embrague que venden de segunda mano y tienen los muelles originales. Para que un muelle los pierda, mínimo tiene que coger más de 200º, y eso en el embrague ni de coña lo alcanza.
  9. Cuidado, estas mezclando el muelle de contraste con los de las zapatas. El muelle de contraste controla la presión de la semi polea sobre la correa. Los de las zapatas son los que controlan a cuantas rpms deben acoplarse a la campana. El problema que tiene es que debe tener sucias las zapatas. Nada que no se solucione con una lijada suave para quitar la roña que se forma.
  10. Arco, en que parte se encuentra? la mia es de 2017 y la verdad es que no se donde se encuentra.
  11. Si, puedes cambiar el peso de las balas dentro de un márgen. Por ejemplo: mi SD con el JCosta de serie trae balas de 9g que es un peso bastante bajo. Revoluciona bastante el motor. Leyendo post´s antiguos por el foro, hubo un forero que halló el peso idóneo que ronda en los 10g. Es el que llevo yo y la verdad es que estoy muy contento con el resultado. Tengo buena salida y buena punta, montandome en 110/120 km. a no más de 9000 rpm´s y sacando de media 390 km. por tanqueada (llegando a la reserva). También tengo que decir que tengo bujía de iridio, aceite Ravenol y anti fricción Xenum VRX500. Todo esto ayuda. En tu caso si te animas por este variador, al ser un motor menos potente quizás el peso ideal de las balas sea de 9.5g pero es cuestión de probar. El peso de los rodillos tienen que ir dentro de unos parámetros. Menos peso hará que tengas una mayor salida pero a costa de perder punta o de sobrerevolucionar el motor, y más peso en rodillos, hará que tengas un mayor desarrollo a menos revoluciones pero perderás salida, notarás la moto mucho más pesada en las arrancadas.
  12. Discrepo. Siempre te llevas algo más. Lo digo por experiencia: 6 años con JCosta en una 125. Me he sabido poner a 120 en autopista a 9.000 rpm´s. También depende del peso de los rodillos y del estado de la correa. No es lo mismo una correa nueva que una con 12.000km. Montalo sin dudar. El diseño de este variador es radicalmente distinto al de serie. Si quieres que el motor te dure, montalo. A las finales lo que matan estos motores es llevarlo a altas rpm´s. Se ha hablado largo y tendido sobre esto. Montar unos rodillos techpulley es un quiero y no puedo. La respuesta de la moto es mediocre. Olvidate de Malossi. Es un variador de serie más ligero y con rampas más largas y anchas. Si cambias de variador, no toques el muelle de contraste del embrague a menos que tengas perdida de tracción. Por lo demás, recomendado JCosta.
  13. Puedes comprarlo directamente a la web: https://jcosta.com/shop/product/it6194pro-variador-j-costa-pro-para-kymco-superdink-350i-dt-x360-59409?type=1&brand=697&model=1986#attr= Es una chuche que vale la pena meterle si quieres que el comportamiento de la moto vaya a mejor. Si me permites unos consejos: 1. cambia la bujía por una de iridio. No vas a correr más, pero lo que si hará es aumentar el rendimiento por cada dosificación de combustible que le meta el inyector, al ser la chispa mucho más caliente y uniforme. 2. No se que tanto cariño le puedas tener a tu scooter ni el tiempo que quieres que te dure. El manual de taller de kymco indica que el aceite que has de usar es 100% sintético, por lo que el que yo uso es el ravenol Racing 10W40. La garrafa de 4L cuesta 90 euros, pero prefiero dejarmelo en aceites que en el mecánico. 3. El de transmisión metele el 75W90 Ravenol. Es sintético también, aguanta mucho más que el mineral 80w90. Eso si, más caro también. 4. Por último, dependiendo de los kilómetros que tenga, puedes meterle antifricción Xenum VRX500. Es caro de cojon*s pero vale la pena. Lo que tienes que meterle son unos 65ml por cambio de aceite. Yo lo uso y en mi caso el motor va como la seda, la rumorosidad del motor es mucho menor, y responde en general mucho mejor que sin el. Aparte que sacas más kilómetros por tanqueada. 5. Siempre has el cambio de aceite antes de llegar a los 5000 km. Tomando en cuenta que un litro y medio de aceite es lo que lubrica todo el conjunto del motor y que suele funcionar a un régimen alto, el desgaste en general es mayor. Yo suelo hacerlo a los 4000 km. filtro incluído. Esta es mi experiencia. Se que alguno se lleva la mano a la cabeza, pero como ya he dicho en más de una ocasión: prefiero dejarme el dinero en la sangre de la moto, que darle de comer a un mecánico. En los 6 años que lleva conmigo, la moto solo ha pisado taller 2 veces y por cosas que nada tenían que ver con el motor. Así que ya te puedes hacer a la idea de como está para tener 67.000 km.
  14. Cierto, pero te garantizas de hacer las cosas bien y una sola vez.
×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...