nyasko Publicado 17 Julio Autor Compartir Publicado 17 Julio hace 43 minutos, Rolo dijo: ¿Cuanto es el desajuste? Yo creo que si no es mucho para el uso que le das lo dejaría. Buenas De dejarlas caladas a 0.10 a estar completamente pisadas a 0. Es más, lo que se ha pasado son las contratuercas de las valvulas de escape. No era viable usar así la moto, 30 min de reloj dándole al arranque con el boster conectado... Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado 17 Julio Autor Compartir Publicado 17 Julio hace 55 minutos, Rolo dijo: Hola, me alegro de haberte dado el diagnóstico, más que nada para que no sigas dándole vueltas a la avería. Efectivamente el video que te puse es un poco chapuza, pero es para que veas que se puede hacer sin desmontar el motor. Luego tienes otro video del canal de Bibimotos en el que también cambia la junta de la culata pero con el motor desmontado, cosa que en nuestro caso no es posible porque no tenemos el sitio adecuado (yo también lo hice en mi plaza de garaje comunitario con un foco led a batería y una lámpara de minero en la frente). No le pongas la pasta hermetic esa que comenta, no es necesario. Manos a la obra y verás que cuando cada día arranque a la primera te da un subidón y te vas contento al curro. Gracias por estos datos. Si, ya me he pasado internet buscando y viendo como hacen culata, """"sencillo"""" en la práctica pero.... bueno, veremos. Thx de nuevo! Os mantengo informados Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado 17 Julio Autor Compartir Publicado 17 Julio hace 1 hora, avila2474 dijo: En el manual de taller pone que cuando se regula ambas piezas, se ha de aplicar unas gotas de aceite en la rosca para lubricar. Lo mismo en la tuerca del variador y en otro que ahora mismo no me acuerdo. Tal como lo veo, o comoras una culata averiada y reemplazas esa pieza, o reparas. Porque no se si con helicoil serviría. Al final ayer compre una culata de superdink reventada solo para sacar los tornillos y tuercas. Y también para ir probando con un sujeto de prácticas.... También compre todo lo que pude de las válvulas, asientos, resortes, etcetc...., esto lo mismo me llega el mes que viene... los de recambios-kymco son lentos de cojon*s De momento seguramente esta tarde vacíe anticongelante y aceite para ir adelantando cosas.... Os voy contando! A abhang y avila2474 les gusta esto Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado 23 Julio Autor Compartir Publicado 23 Julio Bueno, solo quería actualizaros un poco el asunto. Me llego la culata de desguace, ya cambie los empujadores y las tuercas, y deje reglada las válvulas a 0.10. Aún no me ha llegado la junta de culata para liarme la manta a la cabeza. Seguimos en las mismas, ayer no conseguí arrancarla, hoy le doy otro intento con la batería cargada en casa 100%. He revisado la bujía que le puse hace 5.000km y estaba negra, no se si de hollín de la combustión rica en gasolina o filtra algo de aceite. Este punto es importante, por lo que la he limpiado, montado y esta noche intentare arrancarla, y de nuevo la observare. un saludo Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado 24 Julio Autor Compartir Publicado 24 Julio seguimos No arrancaba..... batería recién cargada.... he limpiado un inyector que tenia de despiece, nada.... igual... He desmontado la bujía y la he limpiado con limpia contactos a saco. Arrancada al primer toque de llave. La bujía la he sacado así, parece aceite? o anticongelante mezclado con hollín de toda la gasolina que no ha quemado..... Esta tarde me daré una vuelta y volveré a sacarla. Haré fotos y las subiré. Un saludo! Me dice un colega que si es aceite ojito con los segmentos del pistón..... la cosa se complica 😄 Ni humea ni huele a aceite quemado pero a saber.... Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado 24 Julio Autor Compartir Publicado 24 Julio Bueno, vuelta larga, 30 min dando vueltas, 0-80, recuperaciones, etc, todo normal, 2 rayas de temperatura.... Es anticongelante. Cuando me llegue la junta os cuento! A Rogers, abhang y avila2474 les gusta esto Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado 29 Julio Autor Compartir Publicado 29 Julio (editado) Bueno, hoy he avanzado bastante. Ya llego todo y tengo la culata terminada en casa. Intentare montarla mañana. Esta es la junta de culata desmontada, destrozada.... Así lucia la culata con 125.550km, sinceramente, se nota el buen trato que ha tenido la moto Ya que tengo la culata aquí, he cambiado resortes, chavetas de las válvulas, las he asentado (aunque no tenían fugas ni la de admisión ni en escape) he cambiado los sensores de temperatura, he engrasado las guias de valvulas, los rodamientos del árbol de levas, y bueno, creo que la he dejado bastante bien, aunque no he conseguido quitar toda la mugre..... (limpiafrenos, dremel con el adaptador blandito blanco para pulir, etc.... ) Os cuento si mañana me da tiempo a montar todo, hoy acabe reventado 😄 Un saludo y gracias por todo Editado 29 Julio por nyasko A avila2474 le gusta esto Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
avila2474 Publicado 30 Julio Compartir Publicado 30 Julio (editado) Estupendo!! Buena restauración. Desmontaste el motor imagino? Otra cosa, que refrigerante vas usar? Yo es que me da que el que estoy usando no es el indicado y es uno de los causantes de que se vaya la junta. To uso ravenol, pero tienen de dos tipos. Y para Barcelona por ejemplo, en donde el frío no es tan acusado, el de verano creo que es mejor que el otro que uso que es más para clíma más frío. Editado 30 Julio por avila2474 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado 30 Julio Autor Compartir Publicado 30 Julio (editado) hace 2 horas, avila2474 dijo: Estupendo!! Buena restauración. Desmontaste el motor imagino? Otra cosa, que refrigerante vas usar? Yo es que me da que el que estoy usando no es el indicado y es uno de los causantes de que se vaya la junta. To uso ravenol, pero tienen de dos tipos. Y para Barcelona por ejemplo, en donde el frío no es tan acusado, el de verano creo que es mejor que el otro que uso que es más para clíma más frío. Buenas! No saque el motor, con paciencia, 2 focos led y un chocho de tornillos en bolsitas lo hice en el parking 😄 Sobre el refrigerante, Iba a meterle un G12/G13 que tenia reservado para la mercedes, la verdad es que no había pensado que necesitase nada especial 🙃 A la izquierda el que llevaba, a la derecha el nuevo. Por cierto, antes de montar, tengo una duda..... con los apretados de la culata.... En el manual de taller de la superdrink indica 19.61 NM traducido a Newtown-metro En la ficha que me habéis pasado antes indica 22nm, he visto en sitios(videos de YT, etc) que le meten de 25nm para arriba...., incluso el video que colgaron del señor del "hermetic" , el los comentarios le contesta a uno que le metió 35nm..... Editado 30 Julio por nyasko Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Rolo Publicado 31 Julio Compartir Publicado 31 Julio nyasco gracias por las actualizaciones, estás haciendo un buen trabajo y te va a quedar como nueva. Tenías la junta muy muy mal, normal que no te arrancara, se te estaba colando mucho refrigerante a la cámara de combustión mojando la bujía, por eso cuando la limpiaste te arrancó a la primera. No le metas refrigerante G13, no está pensado para nuestras motos, ponle G12 -35º, esta es la explicación de chatgpt: Los refrigerantes G13 y G12 EVO están formulados para motores modernos con bloques y radiadores mayoritariamente de aluminio, y normas específicas del Grupo VAG (Volkswagen, Audi, etc.). Su composición incluye aditivos orgánicos (OAT) y glicoles específicos que no son los más adecuados para motos asiáticas. Problemas potenciales: No son plenamente compatibles con metales y aleaciones que puede tener el motor (como cobre o magnesio en bombas de agua). Pueden causar corrosión galvánica si el sistema no está diseñado para OAT puro. Diferente viscosidad y comportamiento térmico frente a los que recomienda el fabricante. Recuerda no darle mucha caña al principio hasta que la junta y todo se asiente bien, vamos que le tienes que hacer el rodaje como si fuera nueva, jajaja A avila2474 le gusta esto Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado 31 Julio Autor Compartir Publicado 31 Julio hace 1 hora, Rolo dijo: nyasco gracias por las actualizaciones, estás haciendo un buen trabajo y te va a quedar como nueva. Tenías la junta muy muy mal, normal que no te arrancara, se te estaba colando mucho refrigerante a la cámara de combustión mojando la bujía, por eso cuando la limpiaste te arrancó a la primera. No le metas refrigerante G13, no está pensado para nuestras motos, ponle G12 -35º, esta es la explicación de chatgpt: Los refrigerantes G13 y G12 EVO están formulados para motores modernos con bloques y radiadores mayoritariamente de aluminio, y normas específicas del Grupo VAG (Volkswagen, Audi, etc.). Su composición incluye aditivos orgánicos (OAT) y glicoles específicos que no son los más adecuados para motos asiáticas. Problemas potenciales: No son plenamente compatibles con metales y aleaciones que puede tener el motor (como cobre o magnesio en bombas de agua). Pueden causar corrosión galvánica si el sistema no está diseñado para OAT puro. Diferente viscosidad y comportamiento térmico frente a los que recomienda el fabricante. Recuerda no darle mucha caña al principio hasta que la junta y todo se asiente bien, vamos que le tienes que hacer el rodaje como si fuera nueva, jajaja Buenas, gracias por contestar. He estado haciendo unas búsquedas y lo recomendado por lo que veo es que sea orgánico, esta tarde lo mirare. Novedades, ayer estuve hasta las 2 AM liado montando todo, no podía esperar a averiguar si todo funciona bien y no explota 😄 Arranca a la primera, fina fina, el ralenti ni se mueve, clavado. Rellene anticongelante y tras salir unas poquitas burbujas, ni se mueve el nivel desde el radiador. Esta tarde purgo bien y salgo a que se mueva un poco el refrigerante/aceite y se lo cambio por uno orgánico. Efectivamente, la culata le metía una presión cojonuda al circuito, recuerdo hace unos meses que me costo dejarla purgada porque todo el anticongelante me lo tiraba. Al final, por si alguien viene buscando, le metí 22 NM a la culata en cruz, 10nm a los pernos laterales del 10 de la culata. Solo agradecer la ayuda que me habéis dado. Sin esta ayuda, estaría la moto en el desguace. Os cuento cuando esta tarde la mueva y vea como esta todo en movimiento. Un saludo!! A avila2474 le gusta esto Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
avila2474 Publicado 31 Julio Compartir Publicado 31 Julio hace 6 horas, nyasko dijo: Buenas, gracias por contestar. He estado haciendo unas búsquedas y lo recomendado por lo que veo es que sea orgánico, esta tarde lo mirare. Novedades, ayer estuve hasta las 2 AM liado montando todo, no podía esperar a averiguar si todo funciona bien y no explota 😄 Arranca a la primera, fina fina, el ralenti ni se mueve, clavado. Rellene anticongelante y tras salir unas poquitas burbujas, ni se mueve el nivel desde el radiador. Esta tarde purgo bien y salgo a que se mueva un poco el refrigerante/aceite y se lo cambio por uno orgánico. Efectivamente, la culata le metía una presión cojonuda al circuito, recuerdo hace unos meses que me costo dejarla purgada porque todo el anticongelante me lo tiraba. Al final, por si alguien viene buscando, le metí 22 NM a la culata en cruz, 10nm a los pernos laterales del 10 de la culata. Solo agradecer la ayuda que me habéis dado. Sin esta ayuda, estaría la moto en el desguace. Os cuento cuando esta tarde la mueva y vea como esta todo en movimiento. Un saludo!! Me alegro que ya esté rodando la motillo. Una pregunta, la herramienta que usaste para las válvulas, donde lo compraste? que te costó? tuviste que desarmar mucho para poder acceder a ellas? Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado 31 Julio Autor Compartir Publicado 31 Julio hace 34 minutos, avila2474 dijo: Me alegro que ya esté rodando la motillo. Una pregunta, la herramienta que usaste para las válvulas, donde lo compraste? que te costó? tuviste que desarmar mucho para poder acceder a ellas? Si!! Ya esta todo montado y el garaje limpio, aquí no ha pasado nada 😄 Esta es la herramienta, la verdad es que la use completa, pero es preferible una llave de toda la vida para apretar la tuerca. https://www.amazon.es/dp/B097DG99PW?ref=ppx_yo2ov_dt_b_fed_asin_title quitar asiento y fondo de cofre, 4 tornillos y fuera. tienes que quitar el manguito del respiradero de aceite que sale facil y listo. Son 10 min acceder a la tapa Suerte! cualquier cosa me dices que después de regalarlas más de 5 veces, soy un experto jajaja Un saludo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
avila2474 Publicado 31 Julio Compartir Publicado 31 Julio (editado) hace 4 horas, nyasko dijo: Si!! Ya esta todo montado y el garaje limpio, aquí no ha pasado nada 😄 Esta es la herramienta, la verdad es que la use completa, pero es preferible una llave de toda la vida para apretar la tuerca. https://www.amazon.es/dp/B097DG99PW?ref=ppx_yo2ov_dt_b_fed_asin_title quitar asiento y fondo de cofre, 4 tornillos y fuera. tienes que quitar el manguito del respiradero de aceite que sale facil y listo. Son 10 min acceder a la tapa Suerte! cualquier cosa me dices que después de regalarlas más de 5 veces, soy un experto jajaja Un saludo. Esa herramienta la tengo. Según leí unos post´s más arriba, sacaste las válvulas para asentarlas. Me refiero a esa herramienta. Y en mi caso, sacaré motor. Es mucho más cómodo que hacerlo en el parking. Si tuviese una plataforma elevadora como la de los talleres otro caso sería, pero estar doblando la espalda no es lo mío, aparte que tengo 2 hernias y paso de quedarme clavado. Por eso prefiero bajar motor. Así de paso reviso los bujes del motor. Usaste cepillo de alambre de bronce para quitar la carbonilla? Editado 31 Julio por avila2474 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado 31 Julio Autor Compartir Publicado 31 Julio hace 2 horas, avila2474 dijo: Esa herramienta la tengo. Según leí unos post´s más arriba, sacaste las válvulas para asentarlas. Me refiero a esa herramienta. Y en mi caso, sacaré motor. Es mucho más cómodo que hacerlo en el parking. Si tuviese una plataforma elevadora como la de los talleres otro caso sería, pero estar doblando la espalda no es lo mío, aparte que tengo 2 hernias y paso de quedarme clavado. Por eso prefiero bajar motor. Así de paso reviso los bujes del motor. Usaste cepillo de alambre de bronce para quitar la carbonilla? Para sacar las válvulas y asentarlas, use el compresor de válvulas más barato que vi en amazon. https://www.amazon.es/dp/B0DCVQ553L?ref=ppx_yo2ov_dt_b_fed_asin_title Las ventosas no sirven ni para tomar por cul* la verdad, tenia una por casa que use. Además de taladro enganchado al vástago de la válvula, muy despacito, subiendo y bajando la válvula. Y si, use cepillo de bronce con muuuuuucho cuidado casi rozando porque me daba cosas marcar la culata, con un taladro que tengo que tiene velocidad muy bajita. A toro pasado, si tuviese sitio es mejor trabajar con el motor sacado, yo me baje un taburete bajito y la mar de bien! Un saludo A avila2474 le gusta esto Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado 7 Agosto Autor Compartir Publicado 7 Agosto Buenas! Actualización final sobre este asunto.... No pensaba contarlo porque me siento estúpido, pero si puede ayudar a alguien en mi situación, bienvenido sea. Cuando termine culata, estaba muy mosca, porque poniendo las válvulas a 0.10 no iba fina. Solo conseguía que fuese "fina", osea que arrancase y ratease las rpm... dejándolas fuera de medida, a 0.13 tanto admisión como escape. Ayer me daba de cabezazos, porque tras regular y cerrar no conseguía arrancarla.... raro.... muy raro... Al final, el problema era que la cadena/piñón de la distribución estaba fuera de punto 2 dientes. Tuve que desmontar de nuevo todo y calar de 0, y las marcas que había puesto estaban mal..... un disaster... Ahora si va como tiene que ir. Como un tiro, los rodillos TechPulley de 12,5g funcionan muy bien, la moto tiene mucha fuerza de nuevo, y aunque no la he probado hasta su máximo desarrollo. He cambiado la cúpula por una corta oscura malossi que le da un toque diferente y he vuelto a abrir el refrigerante para dejarlo fino y en sus marcas. Solo tuve que rellenar 1 tapón de anticongelante (muy muy poco la verdad) Gracias por todo y un saludo!! P.D: Pase la ITV con la distribución fuera de punto, iba fatal la moto, y olía a gasolina y todo, y todo palante, eso si, de gases, se quedo al limite, el chaval de la ITV flipaba.... hacemos la prueba de humos y le digo, que tal va.... y dice, muy bien, pero hay que tenerla un rato a ralenti..... uy, espera que esta subiendo.... jod*r, esperate que todavía no la pasas..... jajajaja A avila2474 y abhang les gusta esto Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
kastegrande Publicado 3 Septiembre Compartir Publicado 3 Septiembre Hola @nyasko, quizás se haya comentado. Voy a aventurarme a hacer lo mismo. Solo me salta una duda. El tensor de cadena. En el video, veo que recomiendan flojarlo antes de quitarlo, lo entiendo. Pero a la hora de volverlo a montar, ¿Como hay que hacer?, ¿Hay que ajustarlo de alguna manera? El montaje es lo que dudo. ¿Puedes ayudarme? Tengo pedido junta culata, junta del tensor, y tapón del deposito de expansión. ¿Con esto es bastante, o recomendais cambiar alguna cosa más así sencilla? Graciass por compartir tu experiencia, nos viene de perlas. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
avila2474 Publicado 7 Septiembre Compartir Publicado 7 Septiembre (editado) En 3/9/2025 a las 9:40, kastegrande dijo: Hola @nyasko, quizás se haya comentado. Voy a aventurarme a hacer lo mismo. Solo me salta una duda. El tensor de cadena. En el video, veo que recomiendan flojarlo antes de quitarlo, lo entiendo. Pero a la hora de volverlo a montar, ¿Como hay que hacer?, ¿Hay que ajustarlo de alguna manera? El montaje es lo que dudo. ¿Puedes ayudarme? Tengo pedido junta culata, junta del tensor, y tapón del deposito de expansión. ¿Con esto es bastante, o recomendais cambiar alguna cosa más así sencilla? Graciass por compartir tu experiencia, nos viene de perlas. Primero que nada tienes que sacar la bujía para que no haya compresión en la cámara. Si no lo haces se te va a retroceder o avanzar todo el rato el cigüeñal y es un coñazo. Segundo, tienes que ponerlo en punto muerto superior para que la cadena no tenga tracción (en teoria). Es decir, no haya nada que tire de ella. Tercero, sacas entonces el tensor de cadena. Y ya a partir de ahí, es que empiezas a desmontar todo. Los pares de apriete los subí en otro post. A ver si lo encuentro o lo enlazo. EDIT: Te dejo el link al post: Según el manual de taller: Tornillos de la tapa de la culata: 0.8-0.9 kgf/m Tuercas de la culata: 2 kgf/m Pernos que anclan la culata al bloque motor: 0.7-1.1 kgf/m (aplicar aceite en la rosca del perno) Tornillos M8x1.25 (van por fuera de la culata): 1.8-2.2 kgf/m Me ha llevado su tiempo pero lo he encontrado. El manual de taller estaba en el foro, lo subí hace tiempo junto con el de la 350 euro4 pero no se si seguirá disponible. El motor es practicamente el mismo en toda la gama 125. https://www.forokymco.es/topic/49777-par-apriete-culata-sd-125/?do=findComment&comment=532003 Editado Lunes a las 07:39 por avila2474 A kastegrande le gusta esto Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
kastegrande Publicado Lunes a las 14:33 Compartir Publicado Lunes a las 14:33 Gracias por el aporte!! Mi dinamometrica, viene en Nm, tendré que usar el conversor. Por no fiarme, me ha pasado que uno de estos 4 tornillos, ha roto, ha quedado parte roscado. El resto aprietan bien, y ajustan, no hay fuga de aceite. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
avila2474 Publicado Lunes a las 16:28 Compartir Publicado Lunes a las 16:28 hace 1 hora, kastegrande dijo: Gracias por el aporte!! Mi dinamometrica, viene en Nm, tendré que usar el conversor. Por no fiarme, me ha pasado que uno de estos 4 tornillos, ha roto, ha quedado parte roscado. El resto aprietan bien, y ajustan, no hay fuga de aceite. Cual ha sido? porque tampoco hace falta apretar tanto. El par de apriete ronda los 0.9 kgf. que es igual a apretarlo con la mano al tope que te de. Más que nada porque si te pasas, planchas la junta de goma y deja de ser hermética. Y hay uno de ellos que soporta el cable del acelerador, así que poca broma. Intenta repararlo y ponle su tornillo como debe ser. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
kastegrande Publicado Martes a las 08:38 Compartir Publicado Martes a las 08:38 hace 16 horas, avila2474 dijo: Cual ha sido? porque tampoco hace falta apretar tanto. El par de apriete ronda los 0.9 kgf. que es igual a apretarlo con la mano al tope que te de. Más que nada porque si te pasas, planchas la junta de goma y deja de ser hermética. Y hay uno de ellos que soporta el cable del acelerador, así que poca broma. Intenta repararlo y ponle su tornillo como debe ser. Hola, de los de arriba, el de la izquierda de la foto. A avila2474 le gusta esto Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
avila2474 Publicado Martes a las 08:52 Compartir Publicado Martes a las 08:52 Bueno, no es tan crítico, suerte que ha sido ese y no los de abajo que esos si retienen todo el remanente de aceite. Aún así te sugiero que lo arregles. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado Martes a las 11:54 Autor Compartir Publicado Martes a las 11:54 que putad* lo del tornillo de la tapa de balancines..... yo te recomiendo arreglarlo y te voy a contar mi experiencia. Como bien dice Avila, si lo aprietas en exceso, te cargas la junta de la tapa de balancines (yo lo hice), así que he tenido que comprar otra. Si eso no queda hermético, perderá aceite, aunque creas que no pierde, en movimiento fijo que pierde. Aunque sea de la parte de arriba (Examinando la junta que jodí, estaba pellizcada en la parte superior). En mi caso, menos válvulas, cambie todo, muelles, retenes, etc, y es muy importante, ya que tiene la culata fuera, asentar las válvulas esmerilandolas. importante comprobar que las válvulas y la culata cierren bien con el truquis de tirar limpiafrenos en la cámara y observar que no haya burbujas. Cualquier duda no dudes en consultar. Un saludo. Por cierto lo del tensor de la distribución, tienes que meter un destornillador plano en el tensor para contraerlo, montarlo así, y cuando este montado, quitar el destornillador, así el tensor saldrá y tensara la cadena. A kastegrande le gusta esto Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas