nyasko Publicado Viernes a las 08:52 Compartir Publicado Viernes a las 08:52 (editado) Buenos días chicos! He revisado el foro y no he visto nada... me gustaría si me podéis dar alguna pista de por donde tirar... Ayer la moto no quiso arrancar ( kymco superdink 125i 2014). Ningún código de avería, ningún ruido raro... bueno.. pensé que la batería ya tenia tiempo ( mínimo 4 años... ), pero antes de cambiarla, medi voltajes y no estaba mal.... Cambie la batería y seguía en las mismas, hacia algún amago de arrancar pero de muy de vez en cuando..... Aquí lo que me dejo el cul* roto, en uno de los intentos de arranque, sonó una explosión que me dejo perplejo...... no vi de donde vino, pero explosión tipo condensador electrolito explotando.... He revisado todo el motor y no veo nada chamuscado, ni reventado.... lo cual me deja con la mosca detrás de la oreja.... Al final, con batería nueva, conectándole el arrancador para no machacarla y a base de darle al arranque, conseguí que encendiera... Di una vuelta, la moto no parece hacer nada extraño, tiene fuerza, y aunque no termina de ir fina...... Hoy por la mañana, igual, he tenido que machacar el arranque para que la moto encendiese.... Luego ya venir al trabajo perfecto. Hoy actualizo cuando salga del curro y la arranque de nuevo. Adicional a esto. Ayer me salio error 16 Brevemente, luego desapareció. Además de parpadear 7 veces el testigo de motor.... Anomalía en el TMAP o en el circuito eléctrico... https://imgur.com/a/qhaigeU#Ra9l7Nuhttps://imgur.com/a/qhaigeU Un saludo. P.D: seguramente no tenga nada que ver, pero dio la casualidad que todos estos problemas sucedieron al echar gasolina y llenar el deposito..... no debería pero no se lo sensibles que son estas motos a la mi*rda que pueda llevar la gasolina.... P.D2: tiene 125.550KM, el ultimo reglaje de válvulas se realizo con 43.000KM..... puede ser que los tiros vayan por allí no? P.D3: seguramente no vayan los tiros por aquí... pero a los 125.000km le he hecho cambio de aceite, filtro aceite, filtro aire, liquido transmisión y bujía. Editado Viernes a las 09:26 por nyasko A avila2474 le gusta esto Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado Viernes a las 09:41 Autor Compartir Publicado Viernes a las 09:41 (editado) Estoy viendo otros post... (tenia un filtro en la búsqueda 😅 y solo buscaba en el subforo de superdink125....) que puede ser el rele de la bomba de gasolina, por ejemplo.. Editado Viernes a las 09:41 por nyasko A abhang le gusta esto Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado Sábado a las 13:26 Autor Compartir Publicado Sábado a las 13:26 Bueno, ayer sali de la oficina y arranco a la primera. Hoy he ido a arrancar y nada..... no arranca. No huele a gasolina sin quemar.... al hacer el check se oye la bomba funcionar.... Espero esto de amazon, cuando llegue lo monto y voy a darle una limpieza a todos los conectores, sobre todo, haciendo hincapié en el de TMAP. https://www.amazon.es/dp/B0969PP7KV?ref=ppx_yo2ov_dt_b_fed_asin_title Para darle con el arrancador sin liarla con el cofre Os cuento luego! Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado Sábado a las 20:58 Autor Compartir Publicado Sábado a las 20:58 Bueno, parece ser que era el reglaje de válvulas. he estado toda la tarde liado con eso Veremos mañana cuando este fría si funciona tan bien como hoy. Tampoco he podido sacarla a darle una vuelta, mañana os cuento! A abhang le gusta esto Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado Domingo a las 18:06 Autor Compartir Publicado Domingo a las 18:06 Parece que va bien, pero sale intermitentemente el error 16. He buscado como resetear los errores y hace referencia a un cable rosa.... he visto que solo las tienen las kymco más antiguas... como se resetean los errores en el modelo de 2014? Gracias y un saludo Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Pepe444 Publicado Domingo a las 20:42 Compartir Publicado Domingo a las 20:42 Mi opinión es que ya son muchos km para un scooter y cuando no falle por aquí será por allá No quiero desanimar a nadie pero yo iría mirando algo más nuevo al final a todos nos va tocar renovar antes o despues Un saludo Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
avila2474 Publicado Domingo a las 21:25 Compartir Publicado Domingo a las 21:25 (editado) En 11/7/2025 a las 10:52, nyasko dijo: Buenos días chicos! He revisado el foro y no he visto nada... me gustaría si me podéis dar alguna pista de por donde tirar... Ayer la moto no quiso arrancar ( kymco superdink 125i 2014). Ningún código de avería, ningún ruido raro... bueno.. pensé que la batería ya tenia tiempo ( mínimo 4 años... ), pero antes de cambiarla, medi voltajes y no estaba mal.... Cambie la batería y seguía en las mismas, hacia algún amago de arrancar pero de muy de vez en cuando..... Aquí lo que me dejo el cul* roto, en uno de los intentos de arranque, sonó una explosión que me dejo perplejo...... no vi de donde vino, pero explosión tipo condensador electrolito explotando.... He revisado todo el motor y no veo nada chamuscado, ni reventado.... lo cual me deja con la mosca detrás de la oreja.... Al final, con batería nueva, conectándole el arrancador para no machacarla y a base de darle al arranque, conseguí que encendiera... Di una vuelta, la moto no parece hacer nada extraño, tiene fuerza, y aunque no termina de ir fina...... Hoy por la mañana, igual, he tenido que machacar el arranque para que la moto encendiese.... Luego ya venir al trabajo perfecto. Hoy actualizo cuando salga del curro y la arranque de nuevo. Adicional a esto. Ayer me salio error 16 Brevemente, luego desapareció. Además de parpadear 7 veces el testigo de motor.... Anomalía en el TMAP o en el circuito eléctrico... https://imgur.com/a/qhaigeU#Ra9l7Nuhttps://imgur.com/a/qhaigeU Un saludo. P.D: seguramente no tenga nada que ver, pero dio la casualidad que todos estos problemas sucedieron al echar gasolina y llenar el deposito..... no debería pero no se lo sensibles que son estas motos a la mi*rda que pueda llevar la gasolina.... P.D2: tiene 125.550KM, el ultimo reglaje de válvulas se realizo con 43.000KM..... puede ser que los tiros vayan por allí no? P.D3: seguramente no vayan los tiros por aquí... pero a los 125.000km le he hecho cambio de aceite, filtro aceite, filtro aire, liquido transmisión y bujía. Me llevo las manos a la cabeza con lo que acabas de soltar: ULTIMO REGLAJE DE VALVULAS: 43.000 KM!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! (he exagerado, sorry)... El manual de taller de kymco indica revisar el reglaje de válvulas cada 10.000 Km. Vamos, que de entrada debes de tener un señor desajuste en las válvulas. Milagro que haya funcionado bien todo este tiempo. El combustible sucio ha sido el detonante del fallo. Así que mi primera recomendación y siendo lo más barato, es que revises las tolerancias de las válvulas. El manual de taller indica que son tanto en admisión como escape es de 0.10 décimas de milímetro. Cuando se abra la tapa de la culata, se va a romper la junta de goma, así que toca cambiarla también. Luego, yo en tu lugar, limpiaría como buenamente se pueda el filtro de combustible de la bomba. El problema es que viene soldada a la propia bomba, así que es imposible poder limpiarla. NO es desmontable. En tu situación, sacaría la bomba y sumergiría la parte del filtro en limpiador ultrasónico. Es probable que haya disminuido el caudal hacia el inyector, por eso le cuesta arrancar. El inyector no creo que haya absorbido suciedad. De todas formas, no se si se podría limpiar con el ultrasonidos. O a malas, cuando hayas solucionado el tema del reglaje y limpiado el filtro, dale unos acelerones para que escupa el inyector lo que pueda tener en el recorrido. Pero vamos, que en tu situación, limpiaría más el tubo de combustible hasta el inyector y si puedo desmontarlo y limpiarlo con ultrasonidos mejor. Y a barbaridad que soltó el último comentario, ni caso (no digo lo que pienso por que me chapan la cuenta). Editado hace 21 horas por avila2474 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
elotrolado Publicado Domingo a las 22:00 Compartir Publicado Domingo a las 22:00 (editado) Después de tanto tiempo sin ajustar las vávulas lo más seguro es que estén dañadas y dado que no has reportado nada sobre ruídos raros lo más probable es que estén pisadísimas. Además la explosión que has oído es debido a tener la válvula de escape pisada, ha llegado combustible al escape y una combustión en el cilindro ha pasado por la válvula abierta provocando el estruendo. Ese desajuste de válvulas ha debido provocar un desgaste guapo en los empujadores y capaz hasta en las levas a llevar tantísimos kms ejerciendo fuerza. Cuando abras la culata tienes que ver estropicio interesante. Lo bueno es que todo en esta vida tiene arreglo, esa moto no tiene por que ir al desguace ni mucho menos. Editado Domingo a las 22:01 por elotrolado Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Rolo Publicado ayer a las 04:51 Compartir Publicado ayer a las 04:51 Creo que tengo tu diagnóstico, más que nada porque a mi me ha pasado lo mismo. Cuando consigues arrancar luego en caliente y si no la dejas muchas horas arranca a la primera, pero si la dejas hasta el día siguiente ya no te arranca. Si es así, tiene mal la junta de la culata. Cuando la moto pasa toda la noche parada, la presión del circuito de refrigeración (todavía unos 0,6-0,8 bar) queda más alta que la presión del cilindro (0 bar). Si la junta de culata o una fisura microscópica dejan un camino abierto, unas gotas de refrigerante se cuelan al interior. Al llegar la mañana te encuentras: bujía humedecida y algo lavada ⇒ chispa naranja-débil al primer intento; mezcla muy pobre (el agua no arde) ⇒ ni siquiera “petardea”; después de varios intentos el motor expulsa el agua, se seca la bujía y acaba arrancando. Prueba definitiva para saber si es la junta de la culata. Quita la tapa que hay donde el pie izquierdo para ver el depósito del refrigerante, y con la moto funcionando, si ves burbujeo en el depósito no hay duda, se te está colando la compresión del motor en circuito de refrigeración por fisuras en la junta de la culata. Además, el error 16 es un error de temperatura posiblemente porque no tengas líquido refigerente suficiente porque lo consume, hay que rellenar por el tapón del radiador, no por el depósito del pie izquierdo. A mi me daban presupuesto de entre 500 y 700, así que me remangué y la cambié yo por 80 en piezas. Junta culata, junta tapa balancines (lo más caro), junta tensor cadena, aceite, filtro aceite, líquido refrigerante. Mi aliado, ChatGPT, instrucciones paso a paso de como acerlo, además de un video de youtube A avila2474 y abhang les gusta esto Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado hace 23 horas Autor Compartir Publicado hace 23 horas hace 10 horas, Pepe444 dijo: Mi opinión es que ya son muchos km para un scooter y cuando no falle por aquí será por allá No quiero desanimar a nadie pero yo iría mirando algo más nuevo al final a todos nos va tocar renovar antes o despues Un saludo Mi vectra del 89 con más de 250.000km también lo tendría que tirar.... Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado hace 23 horas Autor Compartir Publicado hace 23 horas hace 10 horas, avila2474 dijo: Me llevo las manos a la cabeza con la animalada que acabas de soltar: ULTIMO REGLAJE DE VALVULAS: 43.000 KM!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! El manual de taller de kymco indica revisar el reglaje de válvulas cada 10.000 Km. Vamos, que de entrada debes de tener un señor desajuste en las válvulas. Milagro que haya funcionado bien todo este tiempo. El combustible sucio ha sido el detonante del fallo. Así que mi primera recomendación y siendo lo más barato, es que revises las tolerancias de las válvulas. El manual de taller indica que son tanto en admisión como escape es de 0.10 décimas de milímetro. Cuando se abra la tapa de la culata, se va a romper la junta de goma, así que toca cambiarla también. Luego, yo en tu lugar, limpiaría como buenamente se pueda el filtro de combustible de la bomba. El problema es que viene soldada a la propia bomba, así que es imposible poder limpiarla. NO es desmontable. En tu situación, sacaría la bomba y sumergiría la parte del filtro en limpiador ultrasónico. Es probable que haya disminuido el caudal hacia el inyector, por eso le cuesta arrancar. El inyector no creo que haya absorbido suciedad. De todas formas, no se si se podría limpiar con el ultrasonidos. O a malas, cuando hayas solucionado el tema del reglaje y limpiado el filtro, dale unos acelerones para que escupa el inyector lo que pueda tener en el recorrido. Pero vamos, que en tu situación, limpiaría más el tubo de combustible hasta el inyector y si puedo desmontarlo y limpiarlo con ultrasonidos mejor. Y a barbaridad que soltó el último comentario, ni caso (no digo lo que pienso por que me chapan la cuenta). Aunque no lo creáis, no estaba con mucho desajuste, solo un pelin en las válvulas de admisión. Hoy he ido a coger la moto para ir a la oficina y la cabrona no ha querido arrancar.... Llevo todo el fin de semana liado con ella. Me apunto lo de la bomba. Así me dais ideas de por donde atacar.... Hoy después del cabreo he llamado a varios talleres y todos hasta arriba.... y menos me la quieren coger con una averia que a saber.... en fin, talleres... Ayer le meti mucha mano y estoy un poco de bajon porque con todo el curro que le estoy metiendo no doy con el error.... Recapitulando - Mantenimiento completo a los 125.000km (Fue hace nada....) - Reglaje de valvulas, dejando a 0.10 las 4 valvulas. - Cambio de bateria - Cambio de regulador (Tengo varios que se que funcionan, lo cambie por probar....) Me queda revisar en la parte delantera el rele de arranque y el cableado, (quiero verificar que no es una avería de un cable quemado....) - Limpieza de la admision - Limpieza de la ECU, limpiando las pistas del TPS Creo que no me dejo nada..... Gracias por la ayuda. P.D: si, una animalada..... en mi defensa diré que compre la moto con 112.000KM y como iba redonda, no caí en realizarlo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado hace 23 horas Autor Compartir Publicado hace 23 horas hace 9 horas, elotrolado dijo: Después de tanto tiempo sin ajustar las vávulas lo más seguro es que estén dañadas y dado que no has reportado nada sobre ruídos raros lo más probable es que estén pisadísimas. Además la explosión que has oído es debido a tener la válvula de escape pisada, ha llegado combustible al escape y una combustión en el cilindro ha pasado por la válvula abierta provocando el estruendo. Ese desajuste de válvulas ha debido provocar un desgaste guapo en los empujadores y capaz hasta en las levas a llevar tantísimos kms ejerciendo fuerza. Cuando abras la culata tienes que ver estropicio interesante. Lo bueno es que todo en esta vida tiene arreglo, esa moto no tiene por que ir al desguace ni mucho menos. Pues puede ser.... Lo curioso de todo esto, es que ayer cuando en una de estas conseguí arrancar la moto (despues de darle y darle con el arrancador....), iba muy fina, sin ruidos extraños ni falta de potencia... Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
elotrolado Publicado hace 23 horas Compartir Publicado hace 23 horas hace 10 minutos, nyasko dijo: Pues puede ser.... Lo curioso de todo esto, es que ayer cuando en una de estas conseguí arrancar la moto (despues de darle y darle con el arrancador....), iba muy fina, sin ruidos extraños ni falta de potencia... Cuando consigue arrancar es porque ya se ha calentado el motor y la dilatación ayuda a cerrar un poco las válvulas. A mí padre con una Burgman le pasaba igual, encima le ajustaron las válvulas con una medida que no era y al poco tiempo estaba igual. Por las mañanas de invierno era un drama arrancarla, en cambio en verano arrancaba bien casi siempre. Yo lo que saco de esto es que no se desajustan tanto como para regularlas cada 10.000kms. La tuya ha tardado un cojón y medio en dar problemas, pero llevarlas mal muchos kms no es bueno. Ya nos contarás, arreglo tiene seguro vaya Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado hace 23 horas Autor Compartir Publicado hace 23 horas hace 2 horas, Rolo dijo: Creo que tengo tu diagnóstico, más que nada porque a mi me ha pasado lo mismo. Cuando consigues arrancar luego en caliente y si no la dejas muchas horas arranca a la primera, pero si la dejas hasta el día siguiente ya no te arranca. Si es así, tiene mal la junta de la culata. Cuando la moto pasa toda la noche parada, la presión del circuito de refrigeración (todavía unos 0,6-0,8 bar) queda más alta que la presión del cilindro (0 bar). Si la junta de culata o una fisura microscópica dejan un camino abierto, unas gotas de refrigerante se cuelan al interior. Al llegar la mañana te encuentras: bujía humedecida y algo lavada ⇒ chispa naranja-débil al primer intento; mezcla muy pobre (el agua no arde) ⇒ ni siquiera “petardea”; después de varios intentos el motor expulsa el agua, se seca la bujía y acaba arrancando. Prueba definitiva para saber si es la junta de la culata. Quita la tapa que hay donde el pie izquierdo para ver el depósito del refrigerante, y con la moto funcionando, si ves burbujeo en el depósito no hay duda, se te está colando la compresión del motor en circuito de refrigeración por fisuras en la junta de la culata. Además, el error 16 es un error de temperatura posiblemente porque no tengas líquido refigerente suficiente porque lo consume, hay que rellenar por el tapón del radiador, no por el depósito del pie izquierdo. A mi me daban presupuesto de entre 500 y 700, así que me remangué y la cambié yo por 80 en piezas. Junta culata, junta tapa balancines (lo más caro), junta tensor cadena, aceite, filtro aceite, líquido refrigerante. Mi aliado, ChatGPT, instrucciones paso a paso de como acerlo, además de un video de youtube Muchas gracias, esta tarde haré las revisiones que indicas...... Tengo varios frentes a los que atacar. muchas gracias a todos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
avila2474 Publicado hace 21 horas Compartir Publicado hace 21 horas (editado) hace 4 horas, Rolo dijo: Creo que tengo tu diagnóstico, más que nada porque a mi me ha pasado lo mismo. Cuando consigues arrancar luego en caliente y si no la dejas muchas horas arranca a la primera, pero si la dejas hasta el día siguiente ya no te arranca. Si es así, tiene mal la junta de la culata. Cuando la moto pasa toda la noche parada, la presión del circuito de refrigeración (todavía unos 0,6-0,8 bar) queda más alta que la presión del cilindro (0 bar). Si la junta de culata o una fisura microscópica dejan un camino abierto, unas gotas de refrigerante se cuelan al interior. Al llegar la mañana te encuentras: bujía humedecida y algo lavada ⇒ chispa naranja-débil al primer intento; mezcla muy pobre (el agua no arde) ⇒ ni siquiera “petardea”; después de varios intentos el motor expulsa el agua, se seca la bujía y acaba arrancando. Prueba definitiva para saber si es la junta de la culata. Quita la tapa que hay donde el pie izquierdo para ver el depósito del refrigerante, y con la moto funcionando, si ves burbujeo en el depósito no hay duda, se te está colando la compresión del motor en circuito de refrigeración por fisuras en la junta de la culata. Además, el error 16 es un error de temperatura posiblemente porque no tengas líquido refigerente suficiente porque lo consume, hay que rellenar por el tapón del radiador, no por el depósito del pie izquierdo. A mi me daban presupuesto de entre 500 y 700, así que me remangué y la cambié yo por 80 en piezas. Junta culata, junta tapa balancines (lo más caro), junta tensor cadena, aceite, filtro aceite, líquido refrigerante. Mi aliado, ChatGPT, instrucciones paso a paso de como acerlo, además de un video de youtube Pues si, también podría ser esto. No había caido la verdad. Me quedo con esto por si me llegase a pasar. Aprovechando el post, a mi lo que últimamente me esta pasando es que aleatoriamente pierdo refrigerante por el chivato inferior del motor. No ocurre siempre, y una de las causas que me tiene mosca es la junta. En un principio pensé que podría ser bomba de agua (lo típico de estas motos), pero al ver que no es constante ya me deja con la duda. Y estaba considerando como posible causa la junta. Sigo chequeando el chivato. Lo otro, es que el refrigerante que lleva no sea el indicado. Sobre el video, la verdad es que no me inspira para nada el del video, de entrada lo suyo es bajar el motor para trabajar mucho mejor. Segundo, aplicar lo de Hermetic no se yo hasta que punto sería recomendable. Te lo compro si la culata o el cilindro está pandeado, pero no creo que sea el caso. En mi opinión, lo veo un chapuzas, y prueba de ello es que usa la dinamométrica para apretar cuando el propio manual de la misma te dice que no la uses así. Y tercero, cuando monta la culata no se aprecia que se fije en como tiene el árbol de levas en posición cerrado. Va a rebollón. Ahora, a título personal, si abres motor con más de 100.000 km. y sin saber como ha sido el cuidado del anterior dueño, yo cambiaría cadenas, patines, anillos de cilindro, tensor, engranaje del arbol de levas, revisaría los asientos de las válvulas, y juntas. Así me aseguro que el motor lo tengo a un 80% nuevo. Lo malo es que tengo entendido que para cambiar cadena de bomba de aceite y distribución, hay que abrir motor. Considero estas piezas como críticas, ya que son las que más sufren tomando en cuenta que el motor de una 125 va siempre revolucionado con una media de 7000 rpm´s. Pero bueno, depende de lo que el OP quiera gastarse. Editado hace 21 horas por avila2474 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Pepe444 Publicado hace 18 horas Compartir Publicado hace 18 horas (editado) hace 5 horas, nyasko dijo: Mi vectra del 89 con más de 250.000km también lo tendría que tirar.... Una cosa es un coche con 4 o 6 cilindros con 16 válvulas o más y un cigueñal más grande que el motor completo de un scooter que 250 mil km podrían ser un medio uso y otra cosa es un scooter 125 con motor de juguete pero aquí cada uno con su idea Yo lo que haría si quieres hacerlo bien es abrir y lo primero cambiar cigueñal cojinetes retenes etc Luego mirar cilindro aros culata etc Editado hace 17 horas por Pepe444 Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado hace 17 horas Autor Compartir Publicado hace 17 horas hace 2 minutos, Pepe444 dijo: Una cosa es un coche con 4 o 6 cilindros con 16 válvulas o más y un cigueñal más grande que el motor completo de un scooter que 250 mil km podrían ser un medio uso y otra cosa es un scooter 125 con motor de juguete pero aquí cada uno con su idea Buenas tardes Te agradezco la matización y tu opinión, efectivamente, es un motor de juguete, que tiene una ECU de mi*rda que comparte un huevo de sensores al lado del calorcito del motor, es lo que es. Siempre tengo tiempo de cansarme y mandarla al desguace. Se que su vida util ha pasado hace bastantes kilometros. Cuando me metí con esta moto allá por 2021, sabia lo que compraba, una moto con 112.000km, con unos registros de mantenimiento en excel y unicamente usada en carretera por un cincuenton que hacia torrejon-Madrid. Me costo más el casco y la equipación que lo que pague por la moto. Dicho esto, solo estoy aquí para aprender, tengo nociones de mecánica de mis coches pero la mecánica de motos se me escapa. Un saludo. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
avila2474 Publicado hace 17 horas Compartir Publicado hace 17 horas hace 33 minutos, nyasko dijo: Buenas tardes Te agradezco la matización y tu opinión, efectivamente, es un motor de juguete, que tiene una ECU de mi*rda que comparte un huevo de sensores al lado del calorcito del motor, es lo que es. Siempre tengo tiempo de cansarme y mandarla al desguace. Se que su vida util ha pasado hace bastantes kilometros. Cuando me metí con esta moto allá por 2021, sabia lo que compraba, una moto con 112.000km, con unos registros de mantenimiento en excel y unicamente usada en carretera por un cincuenton que hacia torrejon-Madrid. Me costo más el casco y la equipación que lo que pague por la moto. Dicho esto, solo estoy aquí para aprender, tengo nociones de mecánica de mis coches pero la mecánica de motos se me escapa. Un saludo. Pues no difiere de un motor de coche. La única diferencia, que un coche lleva 4 cilindros, y esta moto uno, por consiguiente, más ligero, y un funcionamiento a mayores revoluciones. Nada más. Quizás la diferencia más notable es la transmisión al ser CVT. Por lo demás, una mecánica sencilla y barata de mantener. Mantennos al tanto de tus indagaciones. Y sobre todo si te animas a abrir motor, sube fotos, por lo menos yo me divierto como un enano, y voy cogiendo referencias cuando me toque hacer la mía. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
nyasko Publicado hace 13 horas Autor Compartir Publicado hace 13 horas (editado) hace 13 horas, Rolo dijo: Creo que tengo tu diagnóstico, más que nada porque a mi me ha pasado lo mismo. Cuando consigues arrancar luego en caliente y si no la dejas muchas horas arranca a la primera, pero si la dejas hasta el día siguiente ya no te arranca. Si es así, tiene mal la junta de la culata. Cuando la moto pasa toda la noche parada, la presión del circuito de refrigeración (todavía unos 0,6-0,8 bar) queda más alta que la presión del cilindro (0 bar). Si la junta de culata o una fisura microscópica dejan un camino abierto, unas gotas de refrigerante se cuelan al interior. Al llegar la mañana te encuentras: bujía humedecida y algo lavada ⇒ chispa naranja-débil al primer intento; mezcla muy pobre (el agua no arde) ⇒ ni siquiera “petardea”; después de varios intentos el motor expulsa el agua, se seca la bujía y acaba arrancando. Prueba definitiva para saber si es la junta de la culata. Quita la tapa que hay donde el pie izquierdo para ver el depósito del refrigerante, y con la moto funcionando, si ves burbujeo en el depósito no hay duda, se te está colando la compresión del motor en circuito de refrigeración por fisuras en la junta de la culata. Además, el error 16 es un error de temperatura posiblemente porque no tengas líquido refigerente suficiente porque lo consume, hay que rellenar por el tapón del radiador, no por el depósito del pie izquierdo. A mi me daban presupuesto de entre 500 y 700, así que me remangué y la cambié yo por 80 en piezas. Junta culata, junta tapa balancines (lo más caro), junta tensor cadena, aceite, filtro aceite, líquido refrigerante. Mi aliado, ChatGPT, instrucciones paso a paso de como acerlo, además de un video de youtube Creo que lo has clavado tío, Hoy me he subido la bateria y la he cargado 100%, arrancador igual, y he estado 30 min dandole al arranque.... hasta que por fin, arranco. Me he dado una buena vuelta y efectivamente, culata. Lo curioso de todo esto, es que la moto nunca se ha llevado un calenton (conmigo), siempre respeto los tiempos de calentamiento/enfriamiento, nunca le piso en frio..... pero entiendo que son muchos kilometros, era cuestión de tiempo En fin, desanimado. Gracias a todos por ayudarme con el diagnostico!! Sois unos grandes Editado hace 12 horas por nyasko Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas