Saltar al contenido

Nigromante

Usuarios
  • Mensajes

    4.766
  • Registro:

  • Última visita

  • Días ganados

    52

Nigromante ganó por última vez el día 11 Junio 2019

¡Nigromante tenía el contenido más querido!

Perfil

  • Moto
    Ninja 650

Visitantes recientes al perfil

El bloque de visitantes recientes está desactivado y no se muestra a otros usuarios.

Logros de Nigromante

Gran Contribuidor del Foro

Gran Contribuidor del Foro (6/12)

  • Inicio de Conversacion
  • Registrado hace 7 días
  • Registrado hace 30 días
  • Registrado hace 1 Año
  • Primer Post

Insignias recientes

1,1k

Reputación

  1. Vamos a ver, el fabricante marca unos límites por seguridad, dar de comer a sus talleres, etc, pero como bien apunta @cap_hook la durabilidad dependerá mucho del uso que se haga de la máquina. Las correas se pueden medir y observar su estado y con algo de experiencia se sabe perfectamente si van a aguantar, si no o si van a ir muy justas, yo mismo hago revisiones a diario de correas en motores eléctricos que no tienen cuentakilómetros ni se diferencian tanto de una correa de un variador, por el color, rigidez y estado visual (que no tengan grietas, bocados, desgastes o se haya destensado exageradamente) se sabe como está perfectamente. Por otro lado, que una correa de variador cause una avería grave al romperse sería tener muy mala suerte, que no digo que no pueda pasar, pero.... Y por último os pongo el ejemplo del caso contrario, en la K-XCT de 125cc que tenía yo, la primera correa se me partió muchísimo antes de lo que marcaba el fabricante porque le había cambiado el variador y hacia mucha carretera de montaña con fuertes pendientes, así que le cambiaba el aceite cada 4000 km y revisaba la correa cambiándola siempre antes de tiempo, una correa Malossi que probé no pasó ni de la primera revisión y con 4000 km se fue fuera. Sin embargo, a otra gente que también habían montado el mismo variador que yo, les duraban tanto o casi tanto como indicaba el manual porque su uso era menos exigente que el mio. A mi, si me das a elegir, prefiero al mecánico que es capaz de dar su propia valoración al que hace lo que pone en un libro, que además no siempre responde a razones técnicas, pero ese es otro debate. Por supuesto que respeto a quien prefiere seguir el manual de mantenimiento a raja tabla y mantener la moto estrictamente de serie, así se quita de posibles problemas con lo del mantenimiento, lo otro es discutible también, pero bueno. Pero los que somos pobres tenemos que ir rascando de donde podemos, ni más, ni menos.
  2. Cambiar una correa por kilómetros no tiene ningún sentido más que el de marcar unos límites por seguridad para el típico cambia piezas mejor llamado que mecánico, por tiempo si tiene sentido debido a la degradación del material, pero por kilómetros? Menuda forma de tirar el dinero, una correa se puede revisar visualmente su estado y si está en perfecto estado, cambiarla es como robar dinero, yo lo veo así. Y con lo de las bujías más de lo mismo, los manuales de mantenimiento suelen marcar el cambio de bujías en una revisión y el del filtro del aire en la siguiente, la razón de hacerlo así es únicamente la de darle de comer a los talleres. Las bujías pueden aguantar perfectamente hasta que toque cambiar el filtro y así se hace todo junto, porque es cierto que las bujías son baratas pero la mano de obra no lo es y el acceso suele ser complicado, así que yo más bien le daría las gracias a ese mecánico en vez de lanzarle cuchillos porque se está comportando como tal, no como un simple!e cambia piezas. En caso de que las bujías no aguanten, dan síntomas antes de dejarte tirado y cambiarlas a medio camino cuesta lo mismo que hacerlo en la revisión, de esa forma también sabrías que no aguantan pero vamos, si tuviese que apostar, apostaría a que aguantan hasta la siguiente revisión y bastante más en realidad, pero a la siguiente si que sería recomendable ya cambiarlas.
  3. Tal cual, yo estoy tan convencido de que es así que lo llevo diciendo desde que se conoció el precio, antes incluso de salir a la venta.
  4. Si Kymco es una marca conocida en la actualidad o sigue siendo una desconocida es algo que se ha discutido en el foro innumerables veces. Hay un argumento de peso a favor de los que sostenemos que se trata de una marca suficientemente conocida como para no poder justificar que lo contrario sea una razón de la baja cifra de ventas de la AK, y esa razón no es otra que precisamente el éxito de ventas que tiene con otro de sus modelos desde hace tiempo, el Agility. Para mí no hay más discusión posible. Ahora, eso de culpar a los comerciales por recomendar otras marcas ya es lo último, los fallos son culpa de los mecánicos y las bajas cifras de ventas culpa de los comerciales, si señor.
  5. Pienso que es muy difícil que este hilo tenga mayor recorrido por varios motivos, los principales son que si tocas la instalación eléctrica te quedas sin garantía y que si te compras una moto nueva con un problema eléctrico grave (porque te puedes quedar tirado y que la moto no arranque, así que es grave), lo que esperas es que sea el fabricante quien lo solucione que para eso está la moto en garantía y no dárselas de pseudoingeniero modificando el sistema eléctrico por tu cuenta y riesgo. Además, esta es una solución sin probar que nadie, ni siquiera su propio creador, sabe si va a funcionar. Tampoco contestan para decirte que gracias pero no están interesados precisamente por educación, porque la mitad no entenderá ni de qué estás hablando así que cerrarán directamente el hilo y la otra mitad lo que ya he dicho, pero está claro @Tiritos que te has estrujado las neuronas con buena intención, así que no sería cortés contestarte, porque además la gente que tenga este problema no debe de estar muy contenta con la moto precisamente, al menos yo no lo estaría. Lo que no alcanzo a entender es que te hayas convertido en un abanderado de la causa pro AK ni el por qué, como también me parece destacable la actitud de quienes te aplauden con las orejas por defenderla pero alegan que quien no la tenga no puede decir nada negativo sobre ella por desconocimiento. Hipocresía? Yo diría que si. Es una pena, antes de la AK este era un foro monomarca único en su especie donde se podía comentar tanto lo bueno como lo malo, lo cual creo que era positivo porque mejoraba la experiencia del usuario que si antes de comprarse una Kymco, nos visitaba, sabía con lo que se podía encontrar, con que debía de estar atento en el período de garantía y posibles soluciones. Supongo que todo se acaba aunque mantengo la esperanza de que se recupere ese antiguo espíritu en el que se podían decir también los contras sin miedo a que te críticasen por ello o que enterrasen tus opiniones en basura propagandística, y la mantengo porque este cambio entiendo que no ha sido promovido por parte de la dirección. Por cierto @Tiritos, que si me he meado fuera del tiesto, pues una por otra, te aguantas, pero que sepas que mi intención no es atacarte ni molestarte, todo lo contrario, si he sido así de directo es porque lo has pedido.
  6. Es cierto que ese tipo de moteros, los que desprecian las scooter por desconocimiento he de añadir, no conocen Kymco pero si les hablas de una Scoopy y no les mencionas Honda, pues tampoco saben que moto es. Ese grupo no son clientes potenciales para la AK, porque siempre preferirán comprar una moto de marchas por ese dinero ya que siempre ofrecerá mayores prestaciones. En cuanto a los enlatados que en principio no son moteros y se plantean un scooter para saltarse los atascos y demás, la mayoría no estará interesado en líos de carnet y demás, así que se irán a por una 125cc. En el caso de los pocos que se metan a sacar el carnet se irán a por una 300cc o 400cc como mucho porque buscan un vehículo económico principalmente. Dentro del último grupo, por supuesto que hay los que a toda costa quieren sobresalir y chulear o lo que sea, y con esos si que es con los que Kymco tiene la batalla perdida porque siempre se irán a por la T-Max. Yo creo que es a los que conocemos la AK y no nos planteamos su compra a los que Kymco se debería de preocupar en convencer, ya bien bajando el precio porque se puede ya que en otros países Europeos es más barata, camuflandolo si quieren como oferta de financiación para no reconocer la derrota o lo que sea pero que salga más atractiva su compra frente a la T-Max. O bien subiendo de verdad la calidad en un restyling que no pasaría nada por ello, Honda modificó la X-ADV tras solo un año y no era un fracaso precisamente, pero eso les costaría más que bajarle el precio. Y sigo insistiendo en que el precio de reventa es muy importante a la hora de elegir un vehículo.
  7. Pues sinceramente pienso que sí, pienso que todo aquel que le gusten las motos conoce ya la marca Kymco porque el salto lo darian con la Xciting 400 pero conocidos se hicieron con la Superdink y la fama de ser motos fiables les viene incluso de antes, de la Grand Dink. De verdad piensas que alguien a día de hoy no conoce la Superdink y la marca Kymco? A mí no se me ha acercado nadie preguntando qué que marca era esa, tampoco nadie diciéndome que era una moto mala China y si muchísima gente diciéndome lo bonita que era, lo mucho que habían mejorado estéticamente y lo buenas que salían las Kymco mecánicamente. Lo que pasa es que la gente no es tonta y además, el valor de reventa es algo que se valora muchísimo porque de no ser así, te aseguro que el grupo VAG en coches u Honda en motos, no venderían ni la mitad.
  8. Yo no estoy de acuerdo con @Chulma en que el problema de la AK no sea el precio, es más, estoy completamente convencido de lo contrario. Y me tomo a mi mismo como ejemplo, que si alguna marca sacase un scooter bicilíndrico deportivo con un precio razonable, entonces me plantearía muy seriamente el comprarlo al menos algún día (ya que hace poco que he comprado otra moto) porque me gusta muchísimo ese concepto. Además, conozco perfectamente la marca Kymco porque he sido propietario de un scooter de esta marca (el más caro de la marca en la cilindrada de 125cc en su día) y yo no pagaría lo que piden por una AK ni de broma ya que se que si me voy a una T-Max, el día que la venda voy a recuperar la diferencia de precio en la compra ya sin tener en cuenta financiaciones y ofertas actuales, que entonces ya vamos, me tiro de cabeza a por la T-Max porque en calidad de acabados no hay comparación posible, es la verdad. Opino que España es un país muy motero en el que este tipo de scooter tienen gran aceptación pese a que son productos caros de por sí, por eso pienso que sí aquí se hubiese lanzado el AK al mismo precio que en Italia y además, con un mínimo de dos colores al menos a elegir, entonces estaríamos hablando de unas cifras de ventas muy diferentes y hasta yo me plantearía su compra en un futuro porque ya "solo sería unos 500€ más cara del precio que me parece a mí razonable por esa moto con esas calidades", que eso ya sería más mi opinión personal, aunque sí que estoy convencidísimo de que al mismo precio que en Italia hubiese triunfado, no creo que llegase tampoco a las cifras de Yamaha pero sin duda no estaría tan alejada como ahora.
  9. Si, eso ya tiene más sentido, gracias @cap_hook
  10. Pues a mí me llama muchisimo la atención el décimo puesto de un scooter eléctrico de prestaciones justas, no sé si para bien o para mal pero sorprendido desde luego.
  11. Yo también prefiero que suenen, porque ahora en la Kawa no lo hacen, y alguna vez se me han quedado puestos sin querer.
  12. El problema de Kymco nada tiene que ver con la euro4, el único sobrecoste real es el del ABS y antes ya vendían motos con ABS. Además, se llenaron la boca diciendo que la Xciting y la K-xct estaban ya preparadas para la euro4, pero luego a la Xciting se liaron a cambiarle cosas para justificar la subida de precio, cosas que querrían el 20% de sus compradores potenciales como mucho y la K-xct la retiraron por ser mejor y más barata que la nueva Superdink mucho más cara al igual que la People. Y el colmo ya ha sido lo de la AK, que en Italia se vende por 9100€ y en varios colores a elegir desde el primer día. El argumentar una subida de calidad siendo falso para justificar la subida de precios es otro de sus problemas y el principal. Yo estoy intentando vender mi K-xct 125, de momento van preguntando pero poco más y no la tengo cara además de ser una 125cc que es el mayor mercado de este país, espero poder venderla porque para regalarla mejor me la quedo.
  13. Yo estoy 100% convencido de que el problema es el precio, yo la estuve esperando hasta conocer el precio y una vez conocido empecé a ver motos de otro tipo. Mirándolo bien creo que he salido ganando.
  14. Pues a mí no me extraña nada, ni lo de la AK por muchos motivos que no voy a nombrar ya que no quiero que alguno se moleste, ni lo de las SD, siempre he dicho que esto es lo que iba a ocurrir y creo que repetir las razones es innecesario. Tanto Kawasaki con su Z900 como Yamaha con su MT-07 han sabido renovarse mejorando de verdad su producto sin subir los precios, productos que ya de por sí eran superventas y por eso lo siguen siendo.
  15. O simplemente que tenían unas previsiones de ventas/beneficios que no se han cumplido y para no "perder" tantos beneficios, ya que las empresas lo consideran pérdidas (manda hue..) pues han decidido subir el precio porque consideran que apenas afectará a las ventas actuales y seguro que no se equivocan mucho "en eso".
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Hemos colocado cookies en su dispositivo para ayudar a mejorar este sitio web. Puede ajustar su configuración de cookies; de lo contrario, asumiremos que está de acuerdo para continuar.

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...