Saltar al contenido

La Felguera - Cangas - Pozo De Las Mujeres Muertas - San Antolin De Ibias - Puerto Del Connio - La Felguera


Publicaciones recomendadas

Un Sáb más de ruteo, esta vez queria visitar la zona de Ibias junto con un par de puertos que aún no conocia.

Carretera AS-15 dirección Cangas con selfie incluido en el Embalse De La Barca de Tineo

post-4967-15066671853737_thumb.jpg

 

Pasamos Cangas y seguimos por AS-15 hasta llegar a La Regla donde cojo AS-29 para subir el puerto Pozo De Las Mujeres Muertas

post-4967-15066671855479_thumb.jpg

post-4967-15066671856604_thumb.jpg

post-4967-15066671857677_thumb.jpg

post-4967-15066671859036_thumb.jpg

post-4967-1506667186029_thumb.jpg

post-4967-15066671861472_thumb.jpg

post-4967-15066671862586_thumb.jpg

post-4967-1506667186368_thumb.jpg

 

Y llegamos a San Antolin De Ibias.

Ibias es un concejo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, España. Limita al norte con Allande y Fonsagrada y Negueira de Muñiz (provincia de Lugo), al este con Degaña y Cangas del Narcea, al sur con Peranzanes y Candín (provincia de León) y al oeste nuevamente con Fonsagrada y Navia de Suarna, ambas de Galicia. Cuenta con una población de 1516 habitantes (INE 2014).[1]

Es uno de los municipios asturianos en los que se habla gallego (según el Instituto da Lingua Galega y la Real Academia Gallega, entre otras instituciones), gallego-asturiano (según la administración asturiana) o eonaviego (según la Academia de la Lengua Asturiana, entre otras instituciones).

En esta zona hay una falta de restos de los primeros periodos. Su historia más antigua comienza con los restos de dolmenes, como los catalogados de Seroiro, Pradías, Andeo o Villares de Arriba. Entre sus túmulos están los de Chao dos Moullois que no tienen grandes restos.

Su edad del hierro, aparece marcada por la cultura castreña entre ellos destacaremos los Cecos, Villameirín, Fondodevilla, Sena o Laguía. Ninguno de estos castros ha sido excavado, por lo que no se puede saber cuáles son posteriores a la conquista romana, fase histórica de la que son buen testimonio los campamentos romanos de A Granda das Xarras y A Recacha, relacionables con las guerras cántabras.[2] Lo que sí se puede saber por los restos de explotaciones auríferas que este concejo tiene, es que la dominación del imperio tuvo como objetivo el control de los yacimientos de oro del occidente asturiano. En este concejo es donde se encuentran el mayor resto de minas auríferas. Los asentamientos romanos también explotaron yacimientos de plata en Penedela y río de Porcos, donde aparecieron lucernas y diversas herramientas.

post-4967-15066671864842_thumb.jpg

post-4967-15066671865996_thumb.jpg

 

Despues de una buena cerveza_ continuo la ruta, ahora cojemos AS-348 dirección Cangas - Ventanueva para subir el Puerto Del Connio

post-4967-15066671867112_thumb.jpg

post-4967-15066671868286_thumb.jpg

post-4967-15066671869417_thumb.jpg

post-4967-15066671870646_thumb.jpg

 

Y de nuevo en Cangas, la vuelta por el mismo camino que la ida, un buen dia de sol para rodar el de el Sáb paz_

 

Total

post-4967-15066671871941_thumb.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gran ruta paran gran día¡¡¡¡ Ya me dirás tu si pase calor, cuando tu llegaste yo salía, aunque en cuanto bajo el sol y sobre todo en Barrios de Luna ya se notaba el fresco.

No se que le das a tus relatos, que hacen que apetezca hacerla¡¡¡ Buenas fotos¡¡¡

A ver si puedo escapar un dia entero y nos hacemos una guapa, tengo echada el ojo a una por la provincia de Burgos...... Hablamos¡¡¡

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gran ruta paran gran día¡¡¡¡ Ya me dirás tu si pase calor, cuando tu llegaste yo salía, aunque en cuanto bajo el sol y sobre todo en Barrios de Luna ya se notaba el fresco.

No se que le das a tus relatos, que hacen que apetezca hacerla¡¡¡ Buenas fotos¡¡¡

A ver si puedo escapar un dia entero y nos hacemos una guapa, tengo echada el ojo a una por la provincia de Burgos...... Hablamos¡¡¡

Burgos??? Que marchamos a las cinco la mañ??? :D

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Un bellezón de ruta, aunque el nombrecito de el pozo de las Mujeres Muertas se las trae, :lol::lol:

Tiro de Wikipedia claro_que_si

Muyeres Muertas: alto divisorio de Allande y Cangas de Narcea. A pesar de la facilidad que inclina a pensar en unas "mujeres muertas" como referencia del topónimo, ha de tratarse de un caso más de la imaginación popular: simples piedras mutsares (‘blandas’), transformadas por la voz oral. Con el tiempo, el topónimo se fue castellanziando en El Pozo de las Mujeres Muertas, expresión completamente ajena a los lugareños de aquellos pueblos en su arraigado asturiano occidental.

El Pozu las Muyeres Muertas es la excavación antigua en el alto divisorio de Allande y Cangas del Narcea, sobre La Braña del Candal y Fonteta. El Pozu, situado en un alto de la Sierra de Valledor, tiene abundantes vestigios romanos: canales para la recogida de aguas, canalones para las explotaciones por erosión del suelo, etc., en parte destruidos por las obras de la carretera actual. Sobrevive parte del pozo mayor cortado por el asfalto (izquierda subiendo desde Allande). Quedan topónimos como Las Cárcavas: zanjas por las que se dice llevaban el agua para el trabajo del oro.

Una arraigada leyenda da su versión inmemorial del topónimo. Los lugareños de los pueblos altos de Allande tienen su interpretación para las muyeres y para el pozu: cuenta la voz oral que unas vaqueras de Luarca habían regresado por el invierno en busca de unas mantas y otros aperos que habían olvidado en las cabañas por el otoño.

Y varios detalles urden la trama. Una fuerte ventisca de nieve —continúa la voz popular— sorprendió a las muyeres en los altos del Candal, por lo que se resguardaron en el pozu. Las tormentas arreciaron por muchos días, de modo que allí quedaron muertas hasta que las encontraron en primavera, envueltas en sus mantas.

La creación popular tiene también en este caso el ingenio de la trama en relación con las costumbres vaqueras continuadas hasta hoy entre las zonas marinas y los altos de alzada, ya en las brañas veraniegas. La motivación imaginada tiene su razón de ser: si, durante gran parte del año, el pozo de explotación romana aparece entre tanta piedra blanquecina y blanda, se le denominaría, en su conjunto, zona de ‘tierras’ mutsadas, mutsares (tradición de minas de oro, tesoros…).

Y si además el pozo queda lleno de ‘aguas estancadas’, se le añadió el adjetivo muertas; también son aguas en litigio, pues no vierten con claridad por ninguna de las dos laderas. De la combinación y de las mutsares se derivó a mutseres, y de ahí a las supuestas muyeres muertas. Incluso en el error, sirva el valor de la trama literaria y la creatividad popular.

El proceso de creación toponímica fue sencillo. Una confusión fónica, por tanto, entre muyer, mucher (‘mujer’), y mutsar (‘tipo de piedra blanda’): sabido es que son realizaciones con orígenes distintos, fundidas por los propios lugareños. Así se llagaría a muyer desde Mutser, Mutseirina, Mutseiroso…, en otros parajes. Lo de muertas puede referirse a las aguas de la pequeña laguna en la cima, hoy semioculta bajo el asfalto.

O a su condición de aguas indecisas (muertas, en tierra de nadie) entre las vertientes de dos conceyos vecinos: las aguas vertientes siempre fueron motivo de disputa en las cumbres, por los pastos que decidían al filo de la raya cimera hacia una u otra ladera.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 5 semanas más tarde...

Archivado

Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.




×
×
  • Crear nuevo...

30882733_ad(1).png.0495b88ff181564b6a37c5476422d4a2.png

 

AdBlock detectado!

La publicidad nos ayuda a mantener los gastos  del foro...

Desactívalo para poder continuar navegando

De acuerdo! Lo he desactivado...