A
avila2474 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49819-cambio-de-variador/?do=findComment&comment=532270 por un mensaje en un tema en Cambio de Variador.
Pues muchas gracias por los consejos...yo la verdad que hago las revisiones en la cosa cuando tocan y lo que manda la casa.
La bujia si que ya la tengo ,me la ofrecieron en una revision y les dije que si...
Entre que soy un manazas y no tengo mucho tiempo,no me meto nada en ella.
A
kiki74 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49819-cambio-de-variador/?do=findComment&comment=532265 por un mensaje en un tema en Cambio de Variador.
A ver, obviamente SI. El diseño del JCosta es radicalmente distinto al variador de serie por rampas, al ser el JC axial. No usa rodillos, usa balas (literal). Te dejo un video:
Tema de arrancadas; el JCosta se lo lleva de calle al Malossi, pero OJO, esto es relativo, porque lo que te da ese plus realmente es el peso de los rodillos.
El principio por el que se mueve un variador es:
Rodillos LIGEROS: Ganas arrancada pero pierdes punta.
Rodillos PESADOS: Pierdes arrancada pero ganas desarrollo (hasta cierto punto)
Y ambos perjudican el motor. Se tiene que elegir un peso que no se salga del márgen que puede gestionar el motor al inicio de la marcha.
Por ejemplo (me lo invento): si el peso óptimo de serie de un rodillo es de 8G, puedes aumentar ese peso hasta los 8.5G para ganar algo más de desarrollo sin perder mucha potencia en la arrancada (la notarás más pesada en la salida). Y por debajo, mínimo 7.5G si quieres ganar potencia en arranques, a costa de perder punta, o, sobrerevolucionar el motor para ganar el mismo desarrollo. Obviamente también influye el diseño del variador, y en mi opinión (y en la de muchos), JCosta gana por su diseño. Yo lo llevo desde 2019 y es la mejor compra que he podido hacer. Logro el mismo desarrollo a menos revoluciones, por lo que ahorro combustible y el motor no sube tanto de temperatura y siempre me llevo algo más de punta de regalo en según que condiciones. En mi caso es una 125. Por contra, este variador tiene 2 inconvenientes (en mi opinión): el casquillo de bronce que permite deslizar el variador en el bulón, lleva grafito que con el tiempo hay que cambiarlo entre los 15 y 20.000 km. Pero lo venden como recambio y no cuesta más de 30€. El segundo, es que el funcionamiento del variador es por arrastre, no por estrias como el de serie, por lo que en el montaje hay que apretar un poco más la tuerca del variador, de lo contrario, te va a deslizar en el eje del cigüeñal (hablamos de alrededor de 1kgf-m adicional en el par de apriete).
Demás está decir, cuando se cambiar variador, hay que cambiar correa, para que se amolde a los perfiles de la nueva semi polea. Por último, el embrague lleva un resorte que se llama MUELLE DE CONTRASTE. Esta pieza NO se cambia a menos que tengas una perdida de tracción al ser el variador mucho más agresivo. El sonido es el típico que hace cualquier coche cuando la correa patina. Si cambias el variador, prueba con el de serie, si tienes este problema, SOLO entonces es que se cambia el muelle de contraste. El siguiente en dureza es el Malossi blanco. Qué problema tienes al hacer esto?
1. Tienes que acelerar más para vencer la resistencia del muelle para que abran las zapatas y acoplen a la campana (mayores revoluciones, mayor consumo de combustible, mayor temperatura cogerá el motor).
2. La correa sufre un desgaste más rápido, por lo que si de media una correa con el muelle de serie te dura 20.000 km (me lo invento), con el muelle blanco te durará no más de 12/14.000 km. (incluso menos según sea tu modo de conducción). Es por esto que se recomienda no tocar el muelle a menos que sea estrictamente necesario.
A
kiki74 les ha gustado https://www.forokymco.es/topic/49819-cambio-de-variador/?do=findComment&comment=532262 por un mensaje en un tema en Cambio de Variador.
Mete JCosta. Es un diseño radicalmente distinto a Malossi.
El embrague no se toca porque la función que cumple es solo en las arrancadas.